Eey....Buenasssss
Ahora entiendo tu interés por pillar un divide, ¡¡¡baladre!!!
Yo por casa tengo un 48k y un 128k inglés así que podré jugarlo :)
(ains, cómo duele decir ésto...)
Dos preguntas: ¿Tendrá música? He visto que el video no tiene ni
música ni fx
Cómo es que no funciona en los +2a o +3? ¿Cómo es que
ocurre eso?
tiempo de pintado en cada frame, cosa necesaria para que el juego vaya
*a 50 fps*.
tiempo de pintado en cada frame, cosa necesaria para que el juego
vaya *a 50 fps*.
¿No es mucho?
Spectrum menos en +2A y +3 (tambi‚n es casualidad que fuesen los que fabricaban aqu¡ XDD).
No es casualidad, los primeros ordenadores se fabricaron en paises
mas o menos asociados a las normas USA (NTSC) en que desde el
principio tomaron la frecuencia de la red eléctrica o sea 60 Hrz.
En Europa por contra al ser la corriente eléctrica a 50 Hz en las
normas CCIR se inpuso los 50 fps, en ambos casos suficientes para dar
la sensación de movimiento 'suave' al ojo humano.
En Japón y una buena parte de centro y sudamérica la frecuencia del sector es a 60 Hrz como en EE UU y sus TVs también lo que explica que
los primeros juegos para ser vistos en TVs estandard y originarios en estos paises lo fueran a 60 Hz, de hecho la salida analógica de los ordenadores actuales sigue siendo a 60 Hrz aunque hoy en dÍa los
monitores te permiten un amplio margen de frecuencias de barrido.
Adem s como bien sabes normalmente la imagen se "achata" ya que la
imagen PAL suele tener m s "scanlines" que la NTSC, produciendo
tambi‚n un deterioro de los gr ficos (que se deforman, vamos).
Hmm... ¿por qué piensas que es mucho? Que vaya a 50fps no significa
que vaya más rápido o más lento.
En realidad el total de lÍneas por segundo es muy similar 15625 en
CCIR y algo mas de 14.000, no recuerdo con exactitud, en el NTSC.
Eso si, hay menos lÍneas por cuadro pero son 60 cuadros por segundo
al final se parecen mucho.
americano, me pilló esa época en mis primeros pasos como técnico de TV
y que coincidió con las primeras emisiones de TV en plan comercial.
No, pero tenía entendido que 'fps' se refería a 'frames per second',
extrapolable a cualquier tipo de animación... ¿No son 24-27 fps los habituales para un movimiento fluído? :-?
Quizás, como comentabas en tu respuesta, pienso que 50 fps son muchos porque empecé a contar fps con los primeros 3D polimétricos (no los 2D
que simulan 3D) donde sí era vital contar con más fps que tu rival...
En realidad el total de lÖneas por segundo es muy similar 15625
en CCIR y algo mas de 14.000, no recuerdo con exactitud, en el
NTSC.
Es que lo que para ti parece "similar" a nivel de frame y para un
juego es UN MUNDO. No voy a mirar los datos ahora pero as¡ a ojo te
puedo decir que el n£mero de lineas que tiene un frame en NTSC en un
MSX pueden ser 240 y en PAL 260 (aprox y en ellas ya contando el
periodo de VBlank).
Eso si, hay menos lÖneas por cuadro pero son 60 cuadros por
segundo al final se parecen mucho.
Que no que no. xD Que se parecen, pero ya te digo que es un mundo.
americano, me pill¢ esa ‚poca en mis primeros pasos como t‚cnico
de TV y que coincidi¢ con las primeras emisiones de TV en plan
comercial.
Me hubiese encantado vivir ese mundo.
XD Para el ojo humano si. En TEORIA. Es algo que nunca termino de entender, por mucho que leo como funciona la tele y el ojo no me lo explico.
Quizás, como comentabas en tu respuesta, pienso que 50 fps sonxD
muchos porque empecé a contar fps con los primeros 3D
Creo que confundes las lÍneas de resolución con las lÍneas por
cuadro, en el sistema PAL son 50 medias pantallas por segundo ya que
es un sistema entrelazado en que las lÍneas impares y pares son sucesivamente enviadas.
Las 240/260 lineas de resolución se refiera a las lÍneas verticales máximas que pueden ser definidas y que cualquiera puede comprobar
viendo una carta de ajuste de esas que llevaban un cÍrculo con
cuadraditos y una especie de haz vertical de forma triangular en que decrece hacia el centro con números del 100 al 300.
adaptar un TV construido para NTSC a CCIR en B/N.
americano, me pilló esa época en mis primeros pasos como técnico
de TV y que coincidió con las primeras emisiones de TV en plan
comercial.
Me hubiese encantado vivir ese mundo.
Fué una época intereante manejar aquella tecnologÍa tan elemental.
Tú riéte. :-P Pero los 'fps' eran (con el LAG de la época, que no sé
cómo va hoy en día) lo que determinaba tu vida y muerte en cualquier
FPS del momento.
Creo que confundes las lÖneas de resoluci¢n con las lÖneas por
cuadro, en el sistema PAL son 50 medias pantallas por segundo ya
que es un sistema entrelazado en que las lÖneas impares y pares
son sucesivamente enviadas.
Si. Estar‚ confundiendo el nombre y terminolog¡a. Pero te repito lo
mismo. Las lineas que "pinta" un MSX en un cuadro en NTSC son 240 y en
PAL 260. Y no todas las pinta, pintables son unas 224 con truco el
resto est n fuera del margen en periodo de VBlank.
No, no tiene que ver con la carta de ajuste. Tiene que ver con el chip
de video de la m quina en cuesti¢n. En este caso he puesto esos
valores. Un Atari ST tendr¡a otras resoluciones verticales, un
Amstrad, otras, etc... depende de la m quina.
El n£mero de T estados del microprocesador que lleven es MENOR en NTSC
y MAYOR en PAL en cada frame/cuadro.
Lo cual quiere decir que en una m quina NTSC tienes MENOS tiempo por cuadro para realizar las operaciones. Esto tambi‚n implica,
l¢gicamente, que un juego a 60hz va m s r pido que a 50hz si no se
adapta el 50hz (lo cual requiere para hacerlo bien calculos con
decimales que estropean la fluidez y complican el programa para seg£n
que micros con lo que rara vez se hac¡a). Ya que el n£mero de cuadros
por segundo es mayor en NTSC.
adaptar un TV construido para NTSC a CCIR en B/N.
Agradezco todas estas explciaciones porque son muy interesantes Rafa.
Pero me gustar¡a que entendieses lo que intento decir.
Fu‚ una ‚poca intereante manejar aquella tecnologÖa tan
elemental.
Hombre... elemental elemental... no me lo parece. :)
Si si... as¡ era. Porque a mas FPS m s fluidez ten¡as (imagino) con lo cual no perd¡as frames y "ve¡as" todo.
Si si... así era. Porque a mas FPS más fluidez tenías (imagino) con lo cual no perdías frames y "veías" todo.
Yo te puedo asegurar que en un TV estandard PAL se podia ver las imágenes NTSC provinientes de un ordenador juegos incluidos y te puedo asegurar que los lÍmites de un TV estandard son muy crÍticos respecto
a las frecuencias de barrido en especial el barrido horizontal debido
a lo que he explicado mas arriba.
Vista hoy esa tecnologÍa era realmente primitiva y obsoleta.
El ojo tiene un lÍmite para ver variaciones entre cuadros y que es justamante lo que se aprovecha para dar sensación de imagen continua a
una serie de imagenes sucesivas o un punto que se desplaza por toda la pantalla a gran velocidad, cualquier variación mas rápida es
simplemente invisible para el ojo humano y solo puede ser percibida o estudiada en los osciloscopios en que la señal se convierte en una
lÍnea de amplitud variable y percibida como un movimiento vertical o horizontal pero con la condición de que sea un fenómeno con secuencias repetitivas en el tiempo, por lo que no ves el fenómeno a menos que
puedas 'conjelarlo' para poder verlo como ocurrió a una secuencia
adaptada a la percepción del ojo.
Si no fuera por ese 'defecto' del ojo el cine y la TV no existirian.
con lo cual no perdías frames y "veías" todo.
Exacto, un corte en los fps era sinónimo de "tiro en la cabeza"...
Hablando de esto de los fps, me viene a la memoria una anécdota que me ocurrió con el juego 'DOOM'.
Jugué con él en un 386sx25, y normalmente
a causa de su potencia ya no podía disfrutarlo a pantalla completa con
lo que siempre reducía un poco el marco de juego para que todo fuera
más fluido. Un día, por probar, reduje tanto la pantalla que cuando
apenas era un rectángulo de unos 5 cms apareció un cartel en inglés: ¡Comprate un 486!
Ya lo habeis liberado?
Tengo un +2A, un gomas y un 48k de
investronica. Pero solo he cargado algun juego en el +2A por que lleva
la unidad de cinta incorporada.
Como lo puedo probar en un Speccy de verdad? necesito un DIVIDE ¿no?
Pues ser lo obsoleta que tu quieras pero donde se ponga una tele de
tubo con sus scanlines que se quiten los pu¤eteros TFTS.
blur" del cop¢n que hace que todo te parezca "suave" cuando NO lo es.
Y si, el ojo si detecta variaciones m s grandes. De hecho en casa lo
ves a 25 en tu tele. Y en USA/Japon/Brasil a 30. Y si yo me pongo un
juego normalmente van a 60. Y se nota.
De ah¡ en adelante ya no te se decir. Pero hasta 60, el ojo, llega.
Vaya que si llega. :)
Estas en un error si generalizas, los primeros TFTs si dejaban mucho
que desear, los de ahora son otra cosa, es como comparar las primeras pantallas de los PCs portátiles con los actuales.
Solo en unos tubos de muy corta serie, por su exagerado precio y complicación de la circuiterÍa, se fabricaron para reproducir la HDTV, algo que las pantallas en estado sólido hacen sin despeinarse, con
tamaños imposibles de conseguir con los tubos de vacÍo.
No es cierto veo 50 medias imágenes entrelazadas por lo que la
sensacion de parpadeo es inperceptible e incluso si me apuras es mejor todavÍa que el 'truco' usado en el cine.
De ahÍ en adelante ya no te se decir. Pero hasta 60, el ojo,
llega. Vaya que si llega. :)
Si se hace ese truco es justo porque NO LLEGA.
No es cierto veo 50 medias im genes entrelazadas por lo que la
sensacion de parpadeo es inperceptible e incluso si me apuras es
mejor todavÖa que el 'truco' usado en el cine.
Pues nada, tendr s el ojo cansado. Rafa, tu ojo VE perfectamente
cuadros completos a 60fps.
Pués claro que los veo, y a 100 o mas hz, el problema de tramitir
50/60 imágenes completas por segundo, exigirÍa el doble de ancho de
banda por canal y en el cine el doble de pelÍcula si no se utilizara
la doble exposición.
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 27:02:16 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,841 |