• Jugones, el videojuego ha muerto.

    From Armando Perez@2:343/107.20 to All on Thu May 22 11:48:10 2014
    ¡Hola All!

    Quería compartir con vosotros esta reflexión, a la que he llegado por mi experiencia a lo largo de estos últimos años y reforzada por las noticias que día tras día aparecen en los medios especializados.

    Hace poco llegaba a mi una noticia en la cual Mr. Iwata, actual presidente de Nintendo (fundador de HAL, programador de muchos juegos conocidos por todos) en
    una entrevista era preguntado sobre el nivel de dificultad actual de los juegos, muy bajo para lo que fueron en el pasado.

    Iwata comentaba que se basaban siempre en estudios, donde se reflejaba que, actualmente, un 75% de jugadores se ven incapaces de pasarse la primera fase de
    un Super Mario Bros actual. Que algunos incluso *creen* que las monedas son enemigos y las evitan.

    A esto le sumo la noticia que he compartido en ESP.CONSOLAS sobre los números rojos de Nintendo.

    Y para terminar me acaban de comentar que gente mítica como LLAMASOFT abandonan, no van a seguir haciendo juegos (empezaron nueva etapa con iOS de pago, probaron con Android DONAWARE (ya que el usuario de Android no compra nada), para terminar dejándolo ya que no sacan para comer).

    Mi experiencia personal no es mucho mejor que lo anteriormente expuesto: Se saca más haciendo un juego de MSX *gratuito* y vendiendo copias físicas a quien
    quiera pagarlas (ojo que esto es duro!) que haciendo videojuegos clásicos para iOS o OSX, plataformas cuyos usuario acostumbran a comprar.

    ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Qué ha cambiado estos años para llegar a esta terrible situación? ¿Nos encontramos ante una burbuja que ha explotado, como tantas otras en el pasado?

    La crisis del videojuego no es algo nuevo, ya se produjo una a principio de los
    80, recién creado el mercado. Quizás nos encontramos ante algo parecido.

    Hubo una época, en los 80, donde los videojuegos eran para gente muy "especial". No eran un fenómeno de masas, eran un producto para un público muy determinado, con unos gustos muy determinados. Al no existir la globalización ni las normas dictatoriales de las consolas (que casi ponían la soga al cuello a la creatividad y a los pequeños estudios por sus políticas de calidad) vivimos una explosión de creatividad y de productos de diversa índole.

    Más o menos todo el mundo tiraba para adelante. Sin espectaculares ganancias para ninguna parte permitían a pequeños grupos sobrevivir. Y sobre todo, permitían *hacer juegos tal como los hemos conocido*. Desde las recreativas a los domésticos.

    La globalización, el que el videojuego sea un fenómeno de masas, a mi entender ha provocado:

    - Destrucción de la creatividad, de los pequeños grupos.
    - Ganancias millonarias, similares al cine, para los grandes estudios.
    - Caída en picado del concepto de videojuego clásico, con su nivel de dificultad adecuado, sin tanto absurdo y pesado *tutorial*. Esto, si, existía, pero había géneros diferenciados. Ahora TODOS los juegos son un tutorial y un "haz esto y tal", casi dirigidos -> no juegas.

    Los videojuegos, como tal, se han adaptado para llegar al gran público, si, las
    pesetas. Lo que da dinero. El videojuego clásico está desapareciendo.

    Quizás hemos vivido en estos últimos años la explosión de nuevos y pequeños estudios lo que denominan videojuego "indie" que parecía que podrían recuperar lo que se perdió por la globalización. Pero, ante lo que parecía un resurgir se
    esconde la triste realidad: La mayoría no sacan ni para pipas.

    La política actual a la que nos hemos visto abocados, la gratuitidad, el mantenerte con banners publicitarios, el hacer juegos en lenguajes no aptos para nada (java), el "todo vale", la injugabilidad general de dispositivos no destinados a tal fin (táctiles) han terminado de hundir este nuevo paradigma "indie". Seguro que todos tenemos en mente "caso de éxito", si, claro. 1 entre 10k.

    Por todo ello considero que el videojuego ha muerto. Hace unos años aún prestaba atención a los nuevos lanzamientos de nintendo, incluso de sony... de hecho tengo gamecube, wii, DS, 3DS, PSP... y puedo decir que si, que he disfrutado de ellas. Pero hubo un momento donde algo hizo "clack!" y nada, repito, nada nuevo me llama la atención.

    En definitiva: Para mi, el videojuego ha muerto. Tanto a nivel lúdico, como a nivel profesional.








    Un saludo,
    Armando Pérez Abad

    Fidonet: 2:343/107.20
    e-mail : majingazetto@gmail.com

    --- CrashMail II + binkd + GoldED+ on OS X
    * Origin: Armandín, Sora ni Sobieru (2:343/107.20)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Armando Perez on Fri May 23 16:13:45 2014
    ­Hola Armando!

    El Jueves 22 Mayo 2014 a las 11:48, Armando Perez escribió a All:

    Quería compartir con vosotros esta reflexión, a la que he llegado por
    mi experiencia a lo largo de estos últimos años y reforzada por las

    La verdad es que es una reflexión que me ha dejado sin palabras. Porque tienes razón.


    En definitiva: Para mi, el videojuego ha muerto. Tanto a nivel lúdico, como a nivel profesional.

    Yo diría más, ha muerto el jugón. Aunque bien mirado, el jugón sigue vivo. Quizás ocurre que el mercado ha crecido para abarcar a un sector de la población que no es "jugona" sino que juega a juegos como el que se come un helado o cambia un canal en el tele.

    Como ahora hay tanta facilidad para todo, se sobreexplota la oferta cuando realmente no hay una equivalencia en demanda (entendiendo oferta/demanda a nivel crematístico, como dices).

    ¿Quizás está pasando como con la construcción? Todo el mundo se ha puesto a hacer su juego, su app, su empresa, sin focalizar realmente a un segmento que retorne la inversión.

    El "jugón" entiende el ecosistema y su papel en él. "El que juega" es como una langosta, arrasando por donde pasa. Yo, cuando era "jugón", pagaba por todo lo que jugaba. Cuando pasé a ser "un tío que juega", dejé de hacerlo por norma. Ahora ya ni juego. La gente no le da valor a lo que se hace. La gente valoraba un juego como un desafío, mapeaba dungeons en un papel, etc. Hoy la gente sólo busca satisfacción rápida, inmediata, y pensamiento nulo...

    Sólo hay que ver los juegos que triunfan, como has apuntado: juegos simples para mentes simples.


    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... No se vayan todavía, aún hay más.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)