https://www.indiegogo.com/projects/sinclair-zx-spectrum-vega
En fin, esperemos que la cosa cambie para mejor.
Aunque, eso si, me parece MUY interesante la iniciativa. Y si alguien dedica s
tiempo a estas cosas es porque todavía hay interés por ellas.
P.D.: No he hablado de la "emulación". Si es un FPGA emulando un spectrum... caca + caca.
https://www.indiegogo.com/projects/sinclair-zx-spectrum-vega
Hola Jose!
El Martes 02 Diciembre 2014 a las 17:21, Jose Angel Morente escribió a All:
https://www.indiegogo.com/projects/sinclair-zx-spectrum-vega¿Puedo deducir que es un emulador de ZX en una carcasa molona y resistente?
https://www.indiegogo.com/projects/sinclair-zx-spectrum-vega
¿Puedo deducir que es un emulador de ZX en una carcasa molona y resistente?
Hola Jose!No exactamente. Es una implementación basada en FPGA.
El Martes 02 Diciembre 2014 a las 17:21, Jose Angel Morente escribió a All:
https://www.indiegogo.com/projects/sinclair-zx-spectrum-vega¿Puedo deducir que es un emulador de ZX en una carcasa molona y resistente?
-
Primero esperemos a ver cuánto recaudan y eso modelará bastante el producto final.
No obstante a mí lo que me llama la atención ya sabes qué es ;-)
No se si puedes, pero yo he llegado a la misma conclusión XD
La parte de "carcasa molona y resistente" nos encanta a todos. La
parte "emulador" ya menos...
No creo que lo cambien.
No obstante a mí lo que me llama la atención ya sabes qué es ;-)
Mi curiosidad ha picado... ¿qué es?
Aunque estaría muy bien que intentasen que no fuese un emulador.
Imagino que la gente que ha pagado y los fans que quieran comprarlo
van a estar alerta con ese tema.
No exactamente. Es una implementación basada en FPGA.
Hola Jose!
El Viernes 05 Diciembre 2014 a las 10:15, Jose Angel Morente escribió a Enric Lleal Serra:
No exactamente. Es una implementación basada en FPGA.O sea, ¿chip codificado? ¿Y cómo resolverán la interacción con el soporte SD y
la salida de vídeo? :-?
:-| Supongo que este "ZX Spectrum Vega" no va dirigido a los usuarios
que actualmente aún usan el "gomas" sino a aquellos que lo usaron, que
ya no se acuerdan que lo usaron, y que al verlo se puedan decidir a comprarlo sin problemas de conectividad/conexionado...
O sea, ¿chip codificado? ¿Y cómo resolverán la interacción con elAñadiendo la electrónica necesaria (mediante la propia FPGA o
soporte SD y la salida de vídeo? :-?
adicionando chipsets, chips de lógica, etc. necesarios).
Hola Jose!
El Miércoles 10 Diciembre 2014 a las 00:35, Jose Angel Morente escribió a Enri
Lleal Serra:
¿Y modificando, por tanto, el propio sistema operativo para poder interaccionaO sea, ¿chip codificado? ¿Y cómo resolverán la interacción con elAñadiendo la electrónica necesaria (mediante la propia FPGA o
soporte SD y la salida de vídeo? :-?
adicionando chipsets, chips de lógica, etc. necesarios).
con ese hardware? Es ahí donde no lo veo (desde mi ignorancia, por supuesto).
¿Y modificando, por tanto, el propio sistema operativo para poder interaccionar con ese hardware? Es ahí donde no lo veo (desde mi ignorancia, por supuesto).
elementos. Por ejemplo, en varios de mis instrumentos musicales he sustituido la unidad floppy de 3.5" por un emulador de diskettes vía tarjetas SD. Se trata de un aparato que tiene un conector de intefaz
Hola Jose!
El Miércoles 10 Diciembre 2014 a las 18:35, Jose Angel Morente escribió a Enri
Lleal Serra:
elementos. Por ejemplo, en varios de mis instrumentos musicales he
sustituido la unidad floppy de 3.5" por un emulador de diskettes vía
tarjetas SD. Se trata de un aparato que tiene un conector de intefaz
Claro, tienes razón, lo mismo que hacemos en el mundo PC a través de los
puertos USB por los que enchufas cualquier otro hardware (floppy externo, cdro
externo, joystick externo, etc...).
Gracias por hacerme ver ese punto de vista... no lo había visto así. ;-)
Pero es que eso ya está hecho hace años, además. Busca divIDE
Spectrum. Ya tienes interacción con la SD. ;)
Cuando estas cosas se hacen en 8bit, ya que el OS es el que es desde
hace 30 años, dicha "traducción" la hace el propio hardware de tal
Pero es que eso ya está hecho hace años, además. Busca divIDE
Spectrum. Ya tienes interacción con la SD. ;)
Vale... Interesante. (pero mira que es feo el cacharro).
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 27:03:27 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,841 |