• ¡¡Adios... Holmes!!

    From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to All on Sun Nov 11 20:10:16 2007
    Ayer en la SAG realizamos una nueva salida para visitar al HOLMES. En cuanto se hizo de noche ah¡ estaba tan impresionante aunque ya con ua luz m s apagada. Ahora se encuentra muy cerca de la estrella Mirfak de la constelaci¢n de Perseo, ambas, haciendo un peque¤o triangulo con Algol. La noche estupenda en cuanto a climatolog¡a se refiere aunque con un poco de humedad, nos permiti¢
    ver la aparici¢n de Marte y la salida por el ESTE de la siempre maravillosa Ori¢n. La ausencia de luna y en cuanto transcurierron unas horas nos permiti¢ dirigir nuestros telescopios y c maras a la Nebulosa de Ori¢n y la visi¢n de la
    gran Galaxia de Andr¢meda. Otras galaxias como la del Escultor y algunos c£mulos globulares como M2 y M15 y alguna nebulosa planetaria hicieron que llegasemos a las 2:30 de la madrugada, en que comenzamos a recoger y nos volvimos a casa.

    Fue muy espestacular la visi¢n de la m s brilante estrella de nuestro Cielo. Sirio siempre impresionante, que junto a Proci¢n y Beltegueuse conforman
    el triangulo de invierno, como digo anoche fues impresionante los "latidos" o "pulsaciones" de Sirio, anoche eran failmente reconocibles a simple vista y con
    una cuantes fotos nos revelar¢n lo impresionante de sus "pulsaciones"

    A£n quedar n algunos d¡as para poder observar el Holmes, antes de que nos deje defintivamente, y la verdad es que a£n no se han despejado todas las dudas de su extra¤o comportamiento en la noche del pasado d¡a 24 de Octubre en que su tama¤o aparente aument¢ en 65.000 veces, pasando a ser un cometa m s e ese cometa tan maravilloso que nos a hecho a todos poner nuestros ojos en esa objeto en esta £ltimas noches y no pasar desapercibido, como iba a serlo, solo observado por los especialistas buscadores de cometas.

    Una vez m s la comunidad cient¡fica astron¢mica reconoce la inestimable
    ayuda del mundo de la astronom¡a amateur, que con su legi¢n de ojos mirando, noche tras noche al firmamento, ayudan con su hobby a descubrimientos importantes para el conocimiento de nuestro Universo.

    Me imagino que el pr¢ximo fin de semana y si la cliamtolog¡a lo permite
    realicemos una de nuestra £ltimas salidas para ver el Holmes, ayer realizamos cantidad de fotograf¡as del cometa, y en el pr¢ximo n£mero de la revista ASTRONOMÖA aparecer  alguna de est s fotos, que ir  firmada por Aniceto Porcel,
    Secretario de la Sociedad Astron¢mica Granadina.

    Un cordial saludo.

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Tue Nov 13 08:09:16 2007
    Hola Jose!!

    El 11 Nov 07 a las 20:10, Jose A. Moreno Jaldo escribio a All:

    Una vez m s la comunidad cient¡fica astron¢mica reconoce la inestimable ayuda del mundo de la astronom¡a amateur, que con su
    legi¢n de ojos mirando, noche tras noche al firmamento, ayudan con su hobby a descubrimientos importantes para el conocimiento de nuestro Universo.

    ¿Realmente incide tanto en el funcionamiento de las grandes organizaciones astronomicas el concurso de los amateurs en la actualidad? Es decir, en la epoca en que los grandes observatorios y las grandes organizaciones se estaban estructurando y formando quizas si tuvieran su importancia al observar alli donde nadie lo hacia, con medios parecidos a los de observatorios y organizaciones... pero, ¿ahora tambien? ¿No estan superadas ya muchas de las aportaciones de los amateurs? :-?


    A reveure!!
    Enric
    [Firma en construccion]

    --- Voluntas Vincet Omnia
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Tue Nov 13 22:02:16 2007
    Hola Enric!!

    El 11 Nov 07 a las 20:10, Jose A. Moreno Jaldo escribio a All:

    Una vez m s la comunidad cient¡fica astron¢mica reconoce la
    inestimable ayuda del mundo de la astronom¡a amateur, que con su legi¢n
    de ojos mirando, noche tras noche al firmamento, ayudan con su hobby a
    descubrimientos importantes para el conocimiento de nuestro Universo.

    ¿Realmente incide tanto en el funcionamiento de las grandes organizaciones astronomicas el concurso de los amateurs en la
    actualidad? Es decir, en la epoca en que los grandes observatorios y las grandes organizaciones se estaban estructurando y formando quizas si tuvieran su importancia al observar alli donde nadie lo hacia, con
    medios parecidos a los de observatorios y organizaciones... pero, ¿ahora tambien? ¿No estan superadas ya muchas de las aportaciones de los amateurs? :-?


    Perdona que no acentue pues cuando contesto a algunos usuarios no me deja, me salen signos raros,dicho esto continuo

    Comezaba mi mensaje con la frase...Una vez más la comunidad científica reconoce..... Pues me quedo corto, si accedes a diversas editoriales del mundo
    de la astronomia, veras que el reconocimiento de los astronomos profesionales a
    los amateur es indudablemente muy grande. Los grandes astronomos hoy recluidos en sus investigaciones en los radio telescopios y grandes telescopios , se dedican a sus programasya planificados y de alguna manera dejan en manos de los
    amateur el dia a dia de las observaciones. Seguimiento de cometas y asteroides están hoy por hoy en manos de los amateur que cooperan con las grandes agencia cientificas. Es más si sigues la información de los Institutos de Astrofísica, observaras como se apoyan en las Sociedades Astronómicas para observaciones y programas de divulgacion, programas de observación solar y otras campañas son contratadas por estos institutos a Sociedas amateur.

    Otro tema muy importante es el gran material de observación que suelen tener las Sociedades amateur que ayudan a los astrónomos profesionales que suelen contar con muy poco material (grandes telescopios, normalmente de rayos X)pero muy poco para observación directa y estas Sociedades suelen tener u material muy sofisticado con el que realizan grandes programas.

    Sin ir más lejos, el Instituto de Astrofísica de Andalucia que cuenta con una red muy importante de grandes radiotelescopis de vez en cuando contrata a varias Sociedades Asronómicas (Granada, Cordoba, Martos) para los programs de divulgación y observación para sus alumnos. A sus alumnos no les pueden mostrar
    objetos de cielo con sus grandes radiotelescopios y necesitan de nuestra ayuda para sus cursos de Astronomia .

    Otro ejemplo reciente,además del descubrimiento de la "esplosión del Holmes" lo tienes en la aportación de algunos astronomos amateur a la Nasa, en concreto aportando imágenes maravillosas obtenidas desde tierra por astronomos amateur y que han llegado a ser Imagen Astronómica del Dia de la Nasa, concretamente un astronomo aficionado Alicantino afincado en Ibiza y miembro de
    la Sociedad Astronómica Granadina (estudió y vivio en Granada)que se llama Ignacio de la Cueva Torregrosa realiza magníficas fotografías de cielo profundo
    y se ha visto reconocido por la Nasa por su aprotación en la Astrofotografía, desde aquí os invito a que visiteis su galeria de fotos y veais su magnífico equipo.

    Puedo afirmar y afirmo que hoy en día no solo no están superadas ya muchas de las aportaciones de los amateur, sino que cada día los prfesionales demandan, cada vez más, del gran trabajo y logros de los amateur. Por la historia de la Astronomia,en todos los tiempos, se puede afirmar que muchos de los grandes descubrimientos han sido aportados por el mundo amateur.

    Yo fui miembro de una de las mejpores Sociedades Asronómicas que ha habido en nuestro pais, la Sociedad Astronomica de Sabadell y en sus filas puede aprender casi todo lo poco que se de este gran mundo de la asronomia, ahora pertenezco a la Sociedad Astronomica Granadina y animo a todos aqueloos que quieran conocer un poco más laastronomía a pertencer a una Sociedad Astgronomica, hay muchas y buenas en todo el territorio nacional; ejemplos la de Barcelona, Madrid, Cordoba, Valencia, Malaga, etc. etc. etc.

    Un cordial saludo.



    Jose A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela

    A reveure!! Enric [Firma en construccion]

    -+- Voluntas Vincet Omnia
    @ ORIGINAL: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS!
    @ ORIGINAL: (2:343/107.1)

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Thu Nov 15 12:38:08 2007
    Hola Jose!!

    El 13 Nov 07 a las 22:02, Jose A. Moreno Jaldo escribio a Enric Lleal Serra:

    científica reconoce..... Pues me quedo corto, si accedes a diversas editoriales del mundo de la astronomia, veras que el reconocimiento de
    los astronomos profesionales a los amateur es indudablemente muy
    grande.

    Reconozco que soy un ignorante del tema... ;-) Por eso preguntaba...

    Acepto tu gran explicacion sobre la incidencia en el dia a dia que tiene la sociedad astronomica amateur sobre la profesional. Claro, pero lo veo muy relegado a tareas "de campo", a tareas divulgadoras-docentes, y a pocas cosas mas. Eso no quiere decir que le quite importancia, ¡ni mucho menos!, sino que incido que en este terreno astronomico debe ser muy importante disponer de los recursos con que cuentan los profesionales (materiales y economicos) para hacer
    algo que no se haya hecho antes (por muy importante que sea). En otros terrenos, como la informatica, cualquiera puede disponer de la ultima tecnologia de manera bastante mas asequible que en astronomia...

    Es decir, el aficionado es importantisimo, pero los avances vienen de mano de los profesionales. Era esa mi elucubracion y quizas me alejo mucho de la realidad... :-?


    A reveure!!
    Enric
    [Firma en construccion]

    --- Voluntas Vincet Omnia
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Mon Nov 19 19:47:14 2007
    Hola Enric!!

    El 11 Nov 07 a las 20:10, Jose A. Moreno Jaldo escribio a All:


    ¿Realmente incide tanto en el funcionamiento de las grandes organizaciones astronomicas el concurso de los amateurs en la
    actualidad? Es decir, en la epoca en que los grandes observatorios y las grandes organizaciones se estaban estructurando y formando quizas si tuvieran su importancia al observar alli donde nadie lo hacia, con
    medios parecidos a los de observatorios y organizaciones... pero, ¿ahora tambien? ¿No estan superadas ya muchas de las aportaciones de los amateurs? :-?

    Sí, quiza menos en estos ultimos tiempos con telescopios como el Hubble, la Cassini y otros cacharros, pero de todas formas las Agencias Nacionales e Internacionales siguen "echando mano" de grupos astronómicos amateurs. Si,quiza
    con el tiempo se vayan superando, pero es curioso que grandes descubrimientos del pasado siglo y del actual se hayan iniciado en prgramas amateurs. Mira el ejemplo del Holmes, el "estallido" ha sido descubierto por un amateur, que por cierto colabora con programas internacionales de las Agencias Astronomicas. El mundo científico "descansa" en los millones de ojos de los astronomos amateur y
    ellos pueden dedicarse a programas mas "importantes" programados con mucho tiempo y que necesitan mucha dedicasion a esos programas, dejando en manos amateur el día a día de las observaciones.


    Saludos


    José A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Tue Nov 20 08:43:00 2007
    Hola Jose!!

    El 19 Nov 07 a las 19:47, Jose A. Moreno Jaldo escribio a Enric Lleal Serra:

    El mundo científico "descansa" en los millones de ojos de los
    astronomos amateur y ellos pueden dedicarse a programas mas
    "importantes" programados con mucho tiempo y que necesitan mucha

    Es logico y comprensible. Muchas gracias por la explicacion. ;-)


    A reveure!!
    Enric
    [Firma en construccion]

    --- Voluntas Vincet Omnia
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)