• Telecopio Amateurs

    From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to All on Sat Nov 24 18:51:46 2007
    Un aficionado construye el telescopio msss grande de España

    Casi sin conocimientos de Astronomía pero con 'la ilusión de un niño', Faustino
    Organero, de 45 años y natural de Villa de Don Fadrique (Toledo), ha conseguido
    construir, con piezas hechas por el tornero y el herrero del pueblo, el telescopio msss grande de aficionado de España.

    Han transcurrido diez años desde que decidió convertir la casa vieja y deshabitada que un familiar tenía en el municipio toledano de La Puebla de Almoradiel en un observatorio desde el que mirar las estrellas, ha recordado en
    declaraciones a Efe.

    Lo que no sabía entonces era que aquella 'modesta pretensión' que, según él, escondía la 'frustración' de no haber podido cumplir su sueño de niño y haber estudiado la carrera de Físicas, le iba a llevar a construir el telescopio msss
    grande de aficionado de España, un aparato con una lente de 77 centímetros de dissmetro y 4.500 kilos de peso.

    Este 'apasionado' de la Astronomía, diseñador grssfico de profesión, cree que fue su 'constancia' y el hecho de ser un 'manitas' para el bricolaje lo que le llevó a crear ademsss un 'abrigo' para ese gran telescopio y para otros dos, que conforman el complejo que ha bautizado como el 'Observatorio de Astrohita'.

    Ir en ''peregrinación'' por diversos centros y universidades de España, donde encontró el asesoramiento y la información necesaria para realizar instrumentos Organero, que participa estos días en Madrid en el primer encuentro del proyecto educativo europeo EU-HOU, cuyo objetivo es transmitir a adolescentes el entusiasmo por la Astronomía, asegura que diariamente visitan el observatorio astrónomos y aficionados venidos de distintas zonas de España y de
    otros países de Europa.

    Antes de todo eso, explica, fue necesario ir en 'peregrinación' por diversos centros y universidades de España, donde encontró el asesoramiento y la información necesaria para realizar instrumentos de 'gran precisión', que hoy pone 'al servicio de la sociedad'.

    Fue en esa época cuando también conoció a su 'mecenas', un aficionado a la Astronomía, que se entusiasmó con el proyecto y decidió correr con todos los gastos, un 'golpe de suerte' sin el que no hubiera sido posible construir el observatorio, apunta Organero.

    Según dice, lo que hace interesante al Observatorio de Astrohita es que se trata de un complejo 'único y atípico', tanto por sus dimensiones como por su historia.

    Telescopio

    Compuesto por cuatro telescopios -el grande, otros dos con lentes de 30 y 40 centímetros de dissmetro, y otro msss pequeño- integrados en tres grandes cúpulas, que también son obra de él, se complementa con cssmaras y otros instrumentos fotogrssficos con los que se pueden realizar 'observaciones impactantes' de la Luna, los planetas y de objetos celestes débiles -galaxias, cúmulos y nebulosas-.

    No en vano, y aunque se muestra 'satisfecho' con el resultado del proyecto, el objetivo ahora es 'conseguir apoyos' para ampliarlo y realizar un centro de interpretación< habilitado con salas de proyecciones, que estarss destinado al uso de la población de los pueblos de la zona.

    En concreto, añade el creador del observatorio, el lugar esta pensado para los alumnos de Secundaria y Bachillerato, puesto que 'sería un crimen moral contar con instrumentos de gran precisión y no ofrecerlo para ganar vocaciones'.

    Esta noticia ha aparecido en las £ltimas horas

    Saludos

    Jos‚ A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Jose A. Moreno Jaldo on Sun Nov 25 10:20:04 2007
    ­Hola Jose!

    El S bado 24 Noviembre 2007 a las 18:51, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a All:

    a construir el telescopio msss grande de aficionado de España, un
    aparato con una lente de 77 centímetros de dissmetro y 4.500 kilos de peso.

    ¨Lente o espejo?.

    No me imagino una lente de 77 cm de di metro, no solo para un aficionado sino
    incluso para un observatorio profesional, el pulirla debe ser algo casi inimaginable si tenemos en cuenta el precio de una lente fotogr fica normal de cierta calidad con solo dos o tres cm de di metro.

    Me imagino que es un espejo, un bu‚n amigo mio tiene hace casi 20 a¤os un observatorio con c£pula en la terraza del edificio en que vive y tiene un espejo de 60 cm y todo motorizado y al tiempo tiene un espejo de 1'5 metros montado en una especie caj¢n y con una furgoneta dedicada a trasportarlo ya que
    suele usarlo en campo abierto y que casi todo el tiempo ha de dedicarlo a la colimaci¢n ya que al trasportarlo y con los cambios de temperatura todo se va al traste.

    Seg£n me cont¢ ese espejo, de una pieza, lo compr¢ en una subasta en EE UU y no estaba pulido del todo y se lo terminaron unos especialistas que tienen el taller en Sabadell, lo se porque le acompa¤‚ en una de sus reuniones con ellos en que aprovechamos la visita al SONIMAG de Barcelona.

    Recuerdo que hace a¤os estaba tratando de sustituir los tornillos manuales usados para colimar por un sistema hidraulico controlado por ordenador.

    Si pasas por Madrid y circulas por la M30 en sentido SUR-NORTE mira a tu derecha hacia la Ciudad Lineal, su casa est  casi en la confluencia de Lopez de
    Hoyos y Arturo Soria y la c£pula se ve perfectamente desde la M30, si conoces algo del Madrid de los 70, est  al lado de la piscina Stella y lo que fueron los estudios cinematogr ficos CEA desaparecidos hace muchos a¤os.

    Hubo una ‚poca que me liaba casi todos los viernes por la noche para hacer observaciones e incluso me he enfundado uno de esos monos t‚rmicos para protegerme del frio en varias ocasiones.

    Hace ya muchos a¤os que perdimos el contacto mas que nada porque fu‚ la ‚poca
    en que tuve los grandes problemas laborales en al empresa que trabaj‚ 20 a¤os y
    que requer¡a toda mi atenci¢n.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Rafael Suarez on Sun Nov 25 19:08:04 2007
    ­Hola Rafael!

    El S bado 24 Noviembre 2007 a las 18:51, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a All:

    a construir el telescopio msss grande de aficionado de España, un
    aparato con una lente de 77 centímetros de dissmetro y 4.500 kilos de
    peso.

    ¨Lente o espejo?.

    Esta pregunta suele surgir mucho en el mundillo de los aficionados, se utiliza
    o confunden ambos terminos. Es mas, la gente s los oculares le suele llamar, igualmente, lentes.

    Efectivmante se refiere a espejo. Se trata a un espejo de 77 centimetros. Es una barbaridad de espejo. El más grande el mundo (de una sola pieza) es americano y tiene 6 metros de diametro.

    No me imagino una lente de 77 cm de di metro, no solo para un
    aficionado sino incluso para un observatorio profesional, el pulirla debe ser algo casi inimaginable si tenemos en cuenta el precio de una lente fotogr fica normal de cierta calidad con solo dos o tres cm de di metro.

    Efectivamente, el observatorio profesional del Parque de la Ciencias de Granada tiene un espejo de 75 cm. y es un pedazo de cacharro impresionante. La SAG de Granada, en alguna ocasión, inervino en el pulido de dicho espejo

    Me imagino que es un espejo, un bu‚n amigo mio tiene hace casi 20 a¤os un observatorio con c£pula en la terraza del edificio en que vive y tiene un espejo de 60 cm y todo motorizado y al tiempo tiene un espejo de 1'5 metros montado en una especie caj¢n y con una furgoneta dedicada a trasportarlo ya que suele usarlo en campo abierto y que casi todo el tiempo ha de dedicarlo a la colimaci¢n ya que al trasportarlo y con los cambios de temperatura todo se va al traste.

    Nosotro en la SAG tenemos uno transportable de 65 cm y la verdad es que se tarda en montarlo lo que mi GPS de 20 cm. y se transporta en un afurgoneta, montado totalmente tiene 3 metros de largo.

    Sí, entiendo lo de tu amigo con ese espejo de 1,5 en uuna barbaridad de espejo
    y no dudo los problemas que le ocasione la colimacion con el espejo secundario.
    Yo mi telescopio Schmidt-Cassegrain (telesoopio catadioptrico ) ya he tenido que colimarlo un par de veces, en estos telecopios compuestos de lentes y espejos y placa correctora la colimacion es relativamente fácil.

    Seg£n me cont¢ ese espejo, de una pieza, lo compr¢ en una subasta en EE UU y no estaba pulido del todo y se lo terminaron unos especialistas que tienen el taller en Sabadell, lo se porque le acompa¤‚ en una de sus reuniones con ellos en que aprovechamos la visita al SONIMAG de
    Barcelona.

    Buena gente la de Sabadell, fue allí donde se fundo una de las Sociedades Astronómicas más antiguar de España, yo tuve el honor de pertenecer a ella hace
    unos 30 naños.

    Recuerdo que hace a¤os estaba tratando de sustituir los tornillos manuales usados para colimar por un sistema hidraulico controlado por ordenador.

    Si pasas por Madrid y circulas por la M30 en sentido SUR-NORTE mira a
    tu derecha hacia la Ciudad Lineal, su casa est  casi en la confluencia de Lopez de Hoyos y Arturo Soria y la c£pula se ve perfectamente desde la M30, si conoces algo del Madrid de los 70, est  al lado de la piscina Stella y lo que fueron los estudios cinematogr ficos CEA desaparecidos hace muchos a¤os.

    Como selopasar por allí,la próxima vez, me fijaré. Lo que pasa es que cuando paso por allí, normalmente, voy colado de velocidad y casi nunca te fijas en nada.

    Hubo una ‚poca que me liaba casi todos los viernes por la noche para hacer observaciones e incluso me he enfundado uno de esos monos t‚rmicos para protegerme del frio en varias ocasiones.

    Hace ya muchos a¤os que perdimos el contacto mas que nada porque fu‚ la ‚poca en que tuve los grandes problemas laborales en al empresa que trabaj‚ 20 a¤os y que requer¡a toda mi atenci¢n.

    Pues si tiene oportunidad retoma esa amistad, ahora debe contar con una mecánica increible si continúa con esos gustos.

    Saludos.


    José A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: (2:341/201.2)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Jose A. Moreno Jaldo on Tue Nov 27 21:22:14 2007
    ­Hola Jose!

    El Domingo 25 Noviembre 2007 a las 19:08, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Rafael Suarez:

    Pues si tiene oportunidad retoma esa amistad, ahora debe contar con
    una mecánica increible si continúa con esos gustos.

    La verdad es que a mis a¤os ni me apetece trasnochar y menos en pleno campo con el frio que hace incluso en verano.

    Me imagino que ya debe tener montado un tinglado de la leche, es un millonetis en que la astronom¡a, los buenos coches y los chismes electr¢nicos de consumo son su hobby, yo le conoc¡ porque el entonces director de la empresa
    en que trabajaba nos lo envi¢ al servicio de postventa para que le atendi‚ramos
    en sus raras peticiones, una de las cosas que me toc¢ hacer fu‚ desmontar la ¢ptica de una videomovi JVC, que eran iguales a los que vendiamos nosotros, para acoplarla al telescopio y as¡ ver todo por la tele en el sal¢n sin tener que pasar frio ya que pod¡a manejar todoas las funciones del telescopio desde un mando a distancia cableado.

    Como el edificio no solo era suyo sino que lo construy¢ para la familia, solo
    vivia el su hermano sus suegros y unos alemanes, su piso que era el £ltimo ten¡a o tiene un jard¡n y una piscina mas una especie de estudio en cuyo techo est  el observatorio, entre su vivienda y digamos el rasante de la piscina hay 2 metros de tierra por lo que tiene incluso  rboles de mas de 2 metros de altura adem s de la pradera, la piscina se ve desde el sal¢n de la vivienda ya que el fondo tiene el fondo con un vidrio de seguridad lo que le permite ver a quien est‚ en el aga, me explic¢ que cunado hizo la casa sus dos hijas eran peque¤as y as¡ podia vigilarlas.

    Pero hay cosas mas curiosas, el ascensor no tiene cables, se eleva y desciende mediante un pist¢n hidraulico por lo que nunca podr¡a caerse por un fallo, la velocidad est  limitada por el paso del l¡quido a trav‚s de la v lvula, me confes¢ que los ascensores le daban p nico.

    Por cierto, todav¡a tengo por aqu¡ un tomo de las primeras novelas de ciencia
    ficci¢n Lochadores del Espacio que yo tambi‚n ten¡a pero que me faltaban los primeros libros y me los dej¢ para leerlos hace no se cuantos a¤os y no se lo he devuelto.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Rafael Suarez on Tue Nov 27 23:31:46 2007
    Hola Rafael!

    El Domingo 25 Noviembre 2007 a las 19:08, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Rafael Suarez:

    RS> La verdad es que a mis a¤os ni me apetece trasnochar y menos en pleno
    campo con el frio que hace incluso en verano.

    Me pasa un poco a mi, yo ya tengo 58 años y cuando tengo que salir a la nieve y a la montaña me da un poco de pereza, pero la afición puede mas y al final me
    lanzo. Tengo oro compañero que sale con nuestro grupo que tiene 89 años y aun no da lecciones a los más jovenes, ha sido un hombre muy preparada (piloto y mecánico de aviones del Ejercito del Aire) y tiene ua formación impresionante en Astronomía,se fabricó un 25 mm, y yo me levobien con él y como tedigo es el primero en ponerse al frente en las salidas de observación.

    Me imagino que ya debe tener montado un tinglado de la leche, es un millonetis en que la astronom¡a, los buenos coches y los chismes electr¢nicos de consumo son su hobby, yo le conoc¡ porque el entonces director de la empresa en que trabajaba nos lo envi¢ al servicio de postventa para que le atendi‚ramos en sus raras peticiones, una de las cosas que me toc¢ hacer fu‚ desmontar la ¢ptica de una videomovi JVC, que eran iguales a los que vendiamos nosotros, para acoplarla al telescopio y as¡ ver todo por la tele en el sal¢n sin tener que pasar frio ya que
    pod¡a manejar todoas las funciones del telescopio desde un mando a distancia cableado.

    Sí, yo mi GPS lo puedo manejar con el ordenador, pero la verdad es que como el
    exterior y el cielo oscuro no hay nada.


    Como el edificio no solo era suyo sino que lo construy¢ para la
    familia, solo vivia el su hermano sus suegros y unos alemanes, su piso
    que era el £ltimo ten¡a o tiene un jard¡n y una piscina mas una especie
    de estudio en cuyo techo est  el observatorio, entre su vivienda y
    digamos el rasante de la piscina hay 2 metros de tierra por lo que tiene incluso  rboles de mas de 2 metros de altura adem s de la pradera, la piscina se ve desde el sal¢n de la vivienda ya que el fondo tiene el
    fondo con un vidrio de seguridad lo que le permite ver a quien est‚ en el aga, me explic¢ que cunado hizo la casa sus dos hijas eran peque¤as y
    as¡ podia vigilarlas.
    Pero hay cosas mas curiosas, el ascensor no tiene cables, se eleva y desciende mediante un pist¢n hidraulico por lo que nunca podr¡a caerse
    por un fallo, la velocidad est  limitada por el paso del l¡quido a trav‚s de la v lvula, me confes¢ que los ascensores le daban p nico.

    Joder, la verdad es que está muy bien puesto, yo conocíen Cuenca, en una observación de un eclipse anular a un tal Jesus de Madrid que llevaba una parafernali de la hostía en su todo terreno, cin un PST para ver la erupciones solares de la leche el dichoso aparatito costaba mas de 4.000 euros además de los potentes telescopios que llevaba, se notaba eldinero.

    Por cierto, todav¡a tengo por aqu¡ un tomo de las primeras novelas de ciencia ficci¢n Lochadores del Espacio que yo tambi‚n ten¡a pero que me faltaban los primeros libros y me los dej¢ para leerlos hace no se
    cuantos a¤os y no se lo he devuelto.

    Podría ser un momento estupendo el intentar devolverle los libros para retomar
    la relación.

    Saludos
    José A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela.

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Wed Nov 28 14:49:44 2007
    Hola Jose!!

    El 24 Nov 07 a las 18:51, Jose A. Moreno Jaldo escribio a All:

    Esta noticia ha aparecido en las £ltimas horas

    Impresionante. Y es una nota que desargumenta mis opiniones sobre la participación de los aficionados en la astronomia... :-D


    A reveure!!
    Enric
    [Firma en construccion]

    --- Voluntas Vincet Omnia
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Wed Nov 28 22:00:42 2007
    Hola Enric!!

    ELS> Impresionante. Y es una nota que desargumenta mis opiniones sobre la
    participación de los aficionados en la astronomia... :-D

    No, en absoluto, hasta esta última época, podríamos decir que la intervención de los amateurs ha sido muchisimo más relevante, bien es cierto que en losúltimos años, ha habido una revolución importante que ha sobrepasado a los amaterur y que ha ayudado muchísimo a los científicos, con instrumentos como el
    Hubble, la Cassini, y oros proyectos similares el firmamento se ha abierto considerableente y el conocimiento del Universo se ha magnificado tremendamente. Hoy, gracias a estos insrumentos, ya podemos afirmar que el Universo que conocemos y habitamos... es finito.

    El Hubble ,lanzado en 1990, ha rebasado ya la mitad de su vida operativa, con un espejo de 2.4 metros de diametro, y posee un poder captador de luz fuera
    de la atmosfera impresionante. Los científicos diseñan ahora el telescopio espacial de próxima generación, un gigante espacial dotado con un espejo de 7,9
    metros de diámetro y un poder captador de luz que supera en mas de diez veces al Hubble.

    El mundo científico reconoce el gran avance que han tenido los telescopios del mundo amateur frente a los grandes telescopios y los radiotelescopios que se encuentran realizando grandes proyectos y que gracias a los amateurs y su colaboraciones entre ambos se pueden llevar a cabo otros programas con esta cacharrería tan dispar y dispersa por todo el mundo. En cuanto a la astrofotografía podiamos decir que el mundo amateur va un poco por delante y las grandes fotos que se obtienen son magníficas, sirva de ejemplo el de un compañero de la SAG que la Nasa le ha reconocido su gran trabajo publicando una
    de sus multiples fotos de cielo profundo para la Foto del Día de la NASA, se trata de nuestro compañero Ignacio de la Cueva Torregrosa, los podeis ver en ese nombre o en ASTROIMAGEN. La foto, en cuestión, está obtenida desde la isla de Ibiza y se trata de la Nebulosa Rosetta (parece una imagen de Hubble)

    En asronomía, podríamos decir que los Astronomos profesionales y amateur se necesitan y son un complemento importante. La colaboración de las Sociedades Astronçomicas y la comunidad científica hoy en día e insudable y muy necesaria.
    En el año 2009 se celebra el IAA (Año Internacional de la Astronomía) y el Nodo
    principal estará en España que ha sido designada la encargada de llevar a cabo este gran propyecto, pues bien.... nuestra Sociedad Asronómica y otras en toda España,hemos sido llamados a colaborar en distintos proyectos y estaremos, por supuesto, presentes en la gran cumbre de la Astronomía mundial. Nuestra colaboración conla Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucia se hace patente a lo largo de todo el año, somos llamados por el Instituto de Astrofísica para los cursos a su alumnado para, con nuestra cacharrería, impartirles las observaciones a cielo abierto.

    La Asronomía es un campo muy, muy amplio y todos los ojos son necesarios y complementarios.... estamos detinados a entendernos, si has leido a Rafael fijate los que nos contaba de ese amigo suyo, con un espejo en su poder de los más grandes del mundo y una cacharreria de los mas sofisticada que existe, hoy en manos amateur hay unos telescopios computeizados con una tecnología de lo mas desarrollada y en Astrofotografía ... ni te cuento.

    Un cordial saludo.


    José A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela.

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Fri Nov 30 15:26:18 2007
    ­Hola Jose!

    El Mi‚rcoles 28 Noviembre 2007 a las 22:00, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    gracias a estos insrumentos, ya podemos afirmar que el Universo que conocemos y habitamos... es finito.

    ¨Finito? ¨Y con qu‚ finita? Creo que es una de las paradojas universales, ¨no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en la medici¢n y en la definici¢n, que te dir¡a que para ser finito deber¡a acabar d¢nde hubiera "algo" que empezara... ¨no?


    diseñan ahora el telescopio espacial de próxima generación, un gigante espacial dotado con un espejo de 7,9 metros de diámetro y un poder captador de luz que supera en mas de diez veces al Hubble.

    Wow!! Por todo lo que hab‚is explicado sobre el pulimentado, y la dificultad de
    mantener operativa una mec nica de estas proporciones, es un instrumento que puede dar un nuevo empuje a la astronom¡a... :-m


    En asronomía, podríamos decir que los Astronomos profesionales y
    amateur se necesitan y son un complemento importante. La colaboración

    Sip, esto es lo que me ha quedado m s claro de las conversaciones contigo. :-)


    Gracias, una vez m s, por las experiencias... (eso no lo explica un libro).


    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: This is FidoNet! FIDOers, tonight we'll write in Hell! (2:343/107.1)
  • From Angel Ripoll@2:341/66 to Enric Lleal Serra on Sat Dec 1 08:05:12 2007
    Hola Enric!

    Viernes 30 Noviembre 2007 15:26, Enric Lleal Serra escribi¢ a Jose A. Moreno Jaldo:

    ¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en la medición y en la definición, que te diría que para ser finito debería acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?

    Si, finito. Y no finita con nada.

    Y no, no es necesario que finite con nada. Puede ser finito y no tener bordes, frontera.

    Imagina que nosotros fuéramos seres bidimensionales, en vez de tridimensionales (o tetradimensionales) ;).

    Entonces viviríamos en un universo que nosotros lo veríamos como plano, aunque tuviese mas dimensiones. Esas dimensiones extra no las veríamos.

    Ahora imagina que ese universo plano es la superficie de un globo. Nosotros
    veríamos que es plana, que es finita, pero que no tiene bordes, ni frontera con
    nada que esté fuera.

    Saludos.

    Angel Ripoll
    aripoll(at)zruspas.org

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: Zruspa's BBS. 91-7756442 Telnet: bbs.zruspas.org. (2:341/66)
  • From Francesc X. Blasco@2:343/107.14 to Enric Lleal Serra on Sat Dec 1 10:50:52 2007
    Hello Enric.

    Viernes 30 Noviembre 2007 15:26, you wrote to Jose A. Moreno Jaldo:

    ¡Hola Jose!

    El Miércoles 28 Noviembre 2007 a las 22:00, Jose A. Moreno Jaldo
    escribió a Enric Lleal Serra:

    gracias a estos insrumentos, ya podemos afirmar que el Universo
    que conocemos y habitamos... es finito.

    ¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas
    universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en
    la medición y en la definición, que te diría que para ser finito
    debería acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?

    No necesariamente. Un circulo es finito y no tiene "inicio" ni "fin".

    dise±an ahora el telescopio espacial de pr<=xima generaci<=n, un
    gigante espacial dotado con un espejo de 7,9 metros de dißmetro y
    un poder captador de luz que supera en mas de diez veces al
    Hubble.

    Mientras no tengan que ponerle "gafas" como al Hubble! XDD


    Francesc

    --- GoldED+/LNX 1.1.5-b20070503
    * Origin: Surcando los procelosos mares de Fidonet (2:343/107.14)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Sun Dec 2 19:38:50 2007
    ¡Hola Enric!


    ¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas
    universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en
    la medición y en la definición, que te diría que para ser finito debería acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?

    Realmente la pregunta es mu dif¡cil de responder a ciencia cierta, hoy se conocen los confines del Universo, pero la realidad es que la comunidad cient¡fica no puede responder a la preguntacomo ¨que es lo que hay m s all  de ese presunto fin de este Universo en Expansi¢n?. Preguntas como ... ¨este universo es £nico o estamos inmersos en un universo de universos? ¨un bisg-ban o varios? y otras preguntas similares.... a£n hoy en d¡a son dif¡ciles de responder.

    Saludos.


    Jos‚ A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Angel Ripoll on Sun Dec 2 19:44:22 2007
    Hola Ágel!

    Viernes 30 Noviembre 2007 15:26, Enric Lleal Serra escribi¢ a Jose A. Moreno Jaldo:

    ¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas
    universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en
    la medición y en la definición, que te diría que para ser finito
    debería acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?

    Si, finito. Y no finita con nada.

    Y no, no es necesario que finite con nada. Puede ser finito y no
    tener bordes, frontera.

    Imagina que nosotros fuéramos seres bidimensionales, en vez de tridimensionales (o tetradimensionales) ;).

    Entonces viviríamos en un universo que nosotros lo veríamos como plano, aunque tuviese mas dimensiones. Esas dimensiones extra no las veríamos.

    Ahora imagina que ese universo plano es la superficie de un globo. Nosotros veríamos que es plana, que es finita, pero que no tiene bordes, ni frontera con nada que esté fuera.

    Sí, es una de las suposiciones que los científicos barajan, efectivamente si hubiese otras dimensiones com tu dices, posiblemmente no veriamos esas otras desde nuestra posición.


    Saludos


    José A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Angel Ripoll@2:341/66 to Jose A. Moreno Jaldo on Mon Dec 3 21:54:56 2007
    Hola Jose!

    Domingo 02 Diciembre 2007 19:38, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    JAMJ> Realmente la pregunta es mu difícil de responder a ciencia cierta, hoy
    JAMJ> se conocen los confines del Universo, pero la realidad es que la
    JAMJ> comunidad científica no puede responder a la preguntacomo ¿que es lo que
    JAMJ> hay más allá de ese presunto fin de este Universo en Expansión?.
    JAMJ> Preguntas como ... ¿este universo es único o estamos inmersos en un
    JAMJ> universo de universos? ¿un bisg-ban o varios? y otras preguntas
    JAMJ> similares.... aún hoy en día son difíciles de responder.

    Una de las cosas que se plantea es que en el big-bang se creó el espacio-tiempo. Es decir, que antes no había nada, ni siquiera el tiempo ni el espacio, y, conforme el universo se expande, se va "creando" el espacio-tiempo.

    La analogía con el globo que hice en un mensaje anterior vale para ilustar que puede que se esté expandiendo, pero sin que tenga que haber nada más, salvo, quizá, otras dimensiones.

    Si en el globo pintas unos puntos, cuando hinchas el globo, estos puntos se
    separan, distanciándose unos de otros. Además, ningún punto es el "origen" de la expansión, sino que todos los puntos están en pie de igualdad, como sucede en el universo que conocemos.

    Saludos.

    Angel Ripoll
    aripoll(at)zruspas.org

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: Zruspa's BBS. 91-7756442 Telnet: bbs.zruspas.org. (2:341/66)
  • From Angel Ripoll@2:341/66 to Jose A. Moreno Jaldo on Mon Dec 3 22:02:14 2007
    Hola Jose!

    Domingo 02 Diciembre 2007 19:44, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Angel Ripoll:

    JAMJ> Sí, es una de las suposiciones que los científicos barajan,
    JAMJ> efectivamente si hubiese otras dimensiones com tu dices, posiblemmente
    JAMJ> no veriamos esas otras desde nuestra posición.

    Cierto. Se plantea que esas dimensiones se "enroyaron" en si mismas y son tan pequeñas que no se pueden "sentir".

    Saludos.

    Angel Ripoll
    aripoll(at)zruspas.org

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: Zruspa's BBS. 91-7756442 Telnet: bbs.zruspas.org. (2:341/66)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Angel Ripoll on Mon Dec 3 13:57:54 2007
    ­Hola Angel!

    El S bado 01 Diciembre 2007 a las 08:05, Angel Ripoll escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    Si, finito. Y no finita con nada.

    %-?

    Y no, no es necesario que finite con nada. Puede ser finito y no
    tener bordes, frontera.

    Soy de letras. Si no me lo explicas mejor... :-D


    Ahora imagina que ese universo plano es la superficie de un globo. Nosotros veríamos que es plana, que es finita, pero que no tiene
    bordes, ni frontera con nada que esté fuera.

    Por tanto, es posible que en nuestra concepci¢n de la realidad y del universo, desafiemos esa frontera para acabar en el principio. Pero para ‚so, ser¡a necesario tener pruebas de que es finito... ¨Las tenemos? :-?

    -
    A reveure!!
    Enric
    ________________
    [www.kishpa.com]

    ... La violencia en el cine empieza por el atraco en la taquilla.
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Francesc X. Blasco on Mon Dec 3 14:47:26 2007
    ­Hola Francesc!

    El S bado 01 Diciembre 2007 a las 10:50, Francesc X. Blasco escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    No necesariamente. Un circulo es finito y no tiene "inicio" ni "fin".

    Bien, pero tendr  di metro... tendr  medidas... Es lo que no acabo de entender...

    -
    A reveure!!
    Enric
    ________________
    [www.kishpa.com]

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Tue Dec 4 12:19:20 2007
    ­Hola Jose!

    El Domingo 02 Diciembre 2007 a las 19:38, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    comunidad cient¡fica no puede responder a la preguntacomo ¨que es lo
    que hay m s all  de ese presunto fin de este Universo en Expansi¢n?.

    Por tanto, en esta "realidad" nuestra mentalidad apunta a algo finito que se expande, pero no atisbamos a percibir en que otra realidad se est  expandiendo la nuestra... Por tanto, caemos en manos de la Fe Cient¡fica...

    -
    A reveure!!
    Enric
    ________________
    [www.kishpa.com]

    ... No le atribuyas a la malicia lo que puede explicar la estupidez.
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Angel Ripoll on Tue Dec 4 12:53:12 2007
    ­Hola Angel!

    El Lunes 03 Diciembre 2007 a las 21:54, Angel Ripoll escribi¢ a Jose A. Moreno Jaldo:

    Si en el globo pintas unos puntos, cuando hinchas el globo, estos puntos se separan, distanciándose unos de otros. Además, ningún punto

    Por tanto, conocemos donde estamos contenidos, pero no qu‚ contiene a lo que nos contiene... %-S (vaya empanadilla) ¨Es ‚so?

    -
    A reveure!!
    Enric
    ________________
    [www.kishpa.com]

    ... El camino mas corto entre A y B es la teleportacion.
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Francesc X. Blasco on Mon Dec 3 19:03:14 2007
    !Hola Francesc¡


    El Miércoles 28 Noviembre 2007 a las 22:00, Jose A. Moreno Jaldo
    escribió a Enric Lleal Serra:

    gracias a estos insrumentos, ya podemos afirmar que el Universo que
    conocemos y habitamos... es finito.

    ¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas
    universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en
    la medición y en la definición, que te diría que para ser finito debería
    acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?

    No necesariamente. Un circulo es finito y no tiene "inicio" ni "fin".

    Así es... y así dicen los científicos.

    dise±an ahora el telescopio espacial de pr<=xima generaci<=n, un
    gigante espacial dotado con un espejo de 7,9 metros de dissmetro y un
    poder captador de luz que supera en mas de diez veces al Hubble.

    Mientras no tengan que ponerle "gafas" como al Hubble! XDD

    Ja, ja, ja..... cierto, muy cierto, al poco tiempo de lanzarlo se dieron cuenta que el Hubble tenía "miopía", rapidamente se envío un equipo de reparación y le pusieron "gafas" a partir de ahí, las imágenes obtenidas han sido una verdadera maravilla.


    Saludos



    José A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Angel Ripoll on Tue Dec 4 18:57:28 2007
    Hola Ángel!


    Una de las cosas que se plantea es que en el big-bang se creó el espacio-tiempo. Es decir, que antes no había nada, ni siquiera el tiempo ni el espacio, y, conforme el universo se expande, se va "creando" el espacio-tiempo.

    Sí, efectivamente es una de las teorías por la que loscientíficos más se inclinan

    La analogía con el globo que hice en un mensaje anterior vale para ilustar que puede que se esté expandiendo, pero sin que tenga que haber nada más, salvo, quizá, otras dimensiones.

    Si en el globo pintas unos puntos, cuando hinchas el globo, estos puntos se separan, distanciándose unos de otros. Además, ningún punto es el "origen" de la expansión, sino que todos los puntos están en pie de igualdad, como sucede en el universo que conocemos.

    Muy bien, esta es la forma que la comunidad científica utiliza para explicar "la expansión del Universo" y efectivamente es como bien dices. A partir de teorías, con un buen fundamento científico, se crearon otra teorias como fue la
    Formación del Sistema Solar. Hace tiempo que los astrónomos saben como se formo
    el Sistema Solar. La teoría, concebida en el siglo XVIII por el filósofo alemán
    Inmanuel Kant, es que los planetas y el Sol se condensaron a partir de una vasta nubes de gas y polvo giratorios, la nebulosa solar. La teoría de Kant se desestimó, hasta que medio siglo después la recuperó el francés Piere-Simon, Marqués de La Place.


    Saludos.


    José A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Tue Dec 4 19:19:30 2007
    Hola Enric!

    El 24 Nov 07 a las 18:51, Jose A. Moreno Jaldo escribio a All:

    Esta noticia ha aparecido en las £ltimas horas

    Impresionante. Y es una nota que desargumenta mis opiniones sobre la participación de los aficionados en la astronomia... :-D


    Son muchas las publicaciones astronómicas, por no decir prácticamente todas,que hacen mención a esta necesaria colaboración de profesionales y amateur. En este sentido he recordado una de esa publicaciones y quiero transcribirte una de esas menciones.

    Editorial BLUME Barcelona
    lIBRO: ASTRONOMIA. Guía del Cielo Nocturno. Colección Decubrir y Conocer Autores: Robert Burnham, Alan Dyer, Jeff Kanipe
    Revisión científica y técnica: David Galadi, ASTRONOMO. Centro de Asrobiología (CSIC-INTA)

    Pues si tienes oportunidad de hacerte con este libro tan apasionante de asronomía en su página 115, puedes leer lo siguiente:

    DEDICACION SISTEMATICA

    La mayoría de los observadores aficionados tiene suficiente de disfrutar de las
    estrellas de manera ocasional. Pero otros adoptan una actitud más ambiciosa y realizan observaciones con valor científico. La astronomía profesional depende de los aficionados para seguir los cambios de las estrellas variables, para barrer el cielo en busca de explosiones de novas o para conocer la actividad atmosférica de los planetas. Los aficionados suelen descubrir también planetas y asteroides y ayudan a seguir el ascenso y decadencia de la lluvia de estrellas. La guía de datos útiles al final de la obra indica las páginas en Internet de las organizaciones que reciben datos de aficionados.


    Enric más adelante en varias capítlos vuelve a hacer referencia a los milloes de ojos de aficonados que escrutan el cielo, descubriendo constantemente cambios importantes y descubrimiento impresionantes que no podría los profesionales descubrir por ellos mismos, de ahí que laexplosión delCometa Holmes, la noche del 24 de octubre pasado, fuese descubierta por un astrónomo aficionado español.

    Curiosamente el primer exoplaneta, descubierto recientemente, ha tenido la participación directa de astronomos amateur y profesionales españoles, en colaboraci´pon con astrónomos amaterur y prfesionales americanos.

    Saludos

    José A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela


    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Mon Dec 10 14:17:42 2007
    ­Hola Jose!

    El Martes 04 Diciembre 2007 a las 19:19, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    lIBRO: ASTRONOMIA. Guía del Cielo Nocturno. Colección Decubrir y
    Conocer Autores: Robert Burnham, Alan Dyer, Jeff Kanipe Revisión

    Tomo nota. Si mi padre no lo tiene, lo buscar‚.


    La astronomía profesional depende de los aficionados para seguir los cambios de las estrellas variables, para barrer el cielo en busca de explosiones de novas o para conocer la actividad atmosférica de los

    Ah ... El d¡a a d¡a de la astronom¡a...


    Enric más adelante en varias capítlos vuelve a hacer referencia a
    los milloes de ojos de aficonados que escrutan el cielo, descubriendo

    Ah ... Por tanto el aficionado es el que siempre vigila... el que siempre acecha... Muy interesante...

    :-)


    -
    A reveure!!
    Enric
    ________________
    [www.kishpa.com]

    ... Solo me fio de las estadisticas que he manipulado.- Winston Churchill.
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Tue Dec 11 21:12:24 2007
    ­Hola Enric!


    ELS> Tomo nota. Si mi padre no lo tiene, lo buscaré.

    Ser¡a interesante que lo encontraras, es un buen libro para el aficionado a la Astronom¡a


    Saldos

    Jos‚ A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)