a construir el telescopio msss grande de aficionado de España, un
aparato con una lente de 77 centímetros de dissmetro y 4.500 kilos de peso.
El S bado 24 Noviembre 2007 a las 18:51, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a All:
a construir el telescopio msss grande de aficionado de España, un
aparato con una lente de 77 centímetros de dissmetro y 4.500 kilos de
peso.
¨Lente o espejo?.
No me imagino una lente de 77 cm de di metro, no solo para un
aficionado sino incluso para un observatorio profesional, el pulirla debe ser algo casi inimaginable si tenemos en cuenta el precio de una lente fotogr fica normal de cierta calidad con solo dos o tres cm de di metro.
Me imagino que es un espejo, un bu‚n amigo mio tiene hace casi 20 a¤os un observatorio con c£pula en la terraza del edificio en que vive y tiene un espejo de 60 cm y todo motorizado y al tiempo tiene un espejo de 1'5 metros montado en una especie caj¢n y con una furgoneta dedicada a trasportarlo ya que suele usarlo en campo abierto y que casi todo el tiempo ha de dedicarlo a la colimaci¢n ya que al trasportarlo y con los cambios de temperatura todo se va al traste.
Seg£n me cont¢ ese espejo, de una pieza, lo compr¢ en una subasta en EE UU y no estaba pulido del todo y se lo terminaron unos especialistas que tienen el taller en Sabadell, lo se porque le acompa¤‚ en una de sus reuniones con ellos en que aprovechamos la visita al SONIMAG de
Barcelona.
Recuerdo que hace a¤os estaba tratando de sustituir los tornillos manuales usados para colimar por un sistema hidraulico controlado por ordenador.
Si pasas por Madrid y circulas por la M30 en sentido SUR-NORTE mira a
tu derecha hacia la Ciudad Lineal, su casa est casi en la confluencia de Lopez de Hoyos y Arturo Soria y la c£pula se ve perfectamente desde la M30, si conoces algo del Madrid de los 70, est al lado de la piscina Stella y lo que fueron los estudios cinematogr ficos CEA desaparecidos hace muchos a¤os.
Hubo una ‚poca que me liaba casi todos los viernes por la noche para hacer observaciones e incluso me he enfundado uno de esos monos t‚rmicos para protegerme del frio en varias ocasiones.
Hace ya muchos a¤os que perdimos el contacto mas que nada porque fu‚ la ‚poca en que tuve los grandes problemas laborales en al empresa que trabaj‚ 20 a¤os y que requer¡a toda mi atenci¢n.
Pues si tiene oportunidad retoma esa amistad, ahora debe contar con
una mecánica increible si continúa con esos gustos.
El Domingo 25 Noviembre 2007 a las 19:08, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Rafael Suarez:
campo con el frio que hace incluso en verano.
Me imagino que ya debe tener montado un tinglado de la leche, es un millonetis en que la astronom¡a, los buenos coches y los chismes electr¢nicos de consumo son su hobby, yo le conoc¡ porque el entonces director de la empresa en que trabajaba nos lo envi¢ al servicio de postventa para que le atendi‚ramos en sus raras peticiones, una de las cosas que me toc¢ hacer fu‚ desmontar la ¢ptica de una videomovi JVC, que eran iguales a los que vendiamos nosotros, para acoplarla al telescopio y as¡ ver todo por la tele en el sal¢n sin tener que pasar frio ya que
pod¡a manejar todoas las funciones del telescopio desde un mando a distancia cableado.
Como el edificio no solo era suyo sino que lo construy¢ para la
familia, solo vivia el su hermano sus suegros y unos alemanes, su piso
que era el £ltimo ten¡a o tiene un jard¡n y una piscina mas una especie
de estudio en cuyo techo est el observatorio, entre su vivienda y
digamos el rasante de la piscina hay 2 metros de tierra por lo que tiene incluso rboles de mas de 2 metros de altura adem s de la pradera, la piscina se ve desde el sal¢n de la vivienda ya que el fondo tiene el
fondo con un vidrio de seguridad lo que le permite ver a quien est‚ en el aga, me explic¢ que cunado hizo la casa sus dos hijas eran peque¤as y
as¡ podia vigilarlas.
Pero hay cosas mas curiosas, el ascensor no tiene cables, se eleva y desciende mediante un pist¢n hidraulico por lo que nunca podr¡a caerse
por un fallo, la velocidad est limitada por el paso del l¡quido a trav‚s de la v lvula, me confes¢ que los ascensores le daban p nico.
Por cierto, todav¡a tengo por aqu¡ un tomo de las primeras novelas de ciencia ficci¢n Lochadores del Espacio que yo tambi‚n ten¡a pero que me faltaban los primeros libros y me los dej¢ para leerlos hace no se
cuantos a¤os y no se lo he devuelto.
Esta noticia ha aparecido en las £ltimas horas
participación de los aficionados en la astronomia... :-D
gracias a estos insrumentos, ya podemos afirmar que el Universo que conocemos y habitamos... es finito.
diseñan ahora el telescopio espacial de próxima generación, un gigante espacial dotado con un espejo de 7,9 metros de diámetro y un poder captador de luz que supera en mas de diez veces al Hubble.
En asronomía, podríamos decir que los Astronomos profesionales y
amateur se necesitan y son un complemento importante. La colaboración
¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en la medición y en la definición, que te diría que para ser finito debería acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?
¡Hola Jose!
El Miércoles 28 Noviembre 2007 a las 22:00, Jose A. Moreno Jaldo
escribió a Enric Lleal Serra:
gracias a estos insrumentos, ya podemos afirmar que el Universo
que conocemos y habitamos... es finito.
¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas
universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en
la medición y en la definición, que te diría que para ser finito
debería acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?
dise±an ahora el telescopio espacial de pr<=xima generaci<=n, un
gigante espacial dotado con un espejo de 7,9 metros de dißmetro y
un poder captador de luz que supera en mas de diez veces al
Hubble.
¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas
universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en
la medición y en la definición, que te diría que para ser finito debería acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?
Viernes 30 Noviembre 2007 15:26, Enric Lleal Serra escribi¢ a Jose A. Moreno Jaldo:
¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas
universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en
la medición y en la definición, que te diría que para ser finito
debería acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?
Si, finito. Y no finita con nada.
Y no, no es necesario que finite con nada. Puede ser finito y no
tener bordes, frontera.
Imagina que nosotros fuéramos seres bidimensionales, en vez de tridimensionales (o tetradimensionales) ;).
Entonces viviríamos en un universo que nosotros lo veríamos como plano, aunque tuviese mas dimensiones. Esas dimensiones extra no las veríamos.
Ahora imagina que ese universo plano es la superficie de un globo. Nosotros veríamos que es plana, que es finita, pero que no tiene bordes, ni frontera con nada que esté fuera.
Si, finito. Y no finita con nada.
Y no, no es necesario que finite con nada. Puede ser finito y no
tener bordes, frontera.
Ahora imagina que ese universo plano es la superficie de un globo. Nosotros veríamos que es plana, que es finita, pero que no tiene
bordes, ni frontera con nada que esté fuera.
No necesariamente. Un circulo es finito y no tiene "inicio" ni "fin".
comunidad cient¡fica no puede responder a la preguntacomo ¨que es lo
que hay m s all de ese presunto fin de este Universo en Expansi¢n?.
Si en el globo pintas unos puntos, cuando hinchas el globo, estos puntos se separan, distanciándose unos de otros. Además, ningún punto
El Miércoles 28 Noviembre 2007 a las 22:00, Jose A. Moreno Jaldo
escribió a Enric Lleal Serra:
gracias a estos insrumentos, ya podemos afirmar que el Universo que
conocemos y habitamos... es finito.
¿Finito? ¿Y con qué finita? Creo que es una de las paradojas
universales, ¿no? Estamos tan acostumbrados a basar nuestra ciencia en
la medición y en la definición, que te diría que para ser finito debería
acabar dónde hubiera "algo" que empezara... ¿no?
No necesariamente. Un circulo es finito y no tiene "inicio" ni "fin".
dise±an ahora el telescopio espacial de pr<=xima generaci<=n, un
gigante espacial dotado con un espejo de 7,9 metros de dissmetro y un
poder captador de luz que supera en mas de diez veces al Hubble.
Mientras no tengan que ponerle "gafas" como al Hubble! XDD
Una de las cosas que se plantea es que en el big-bang se creó el espacio-tiempo. Es decir, que antes no había nada, ni siquiera el tiempo ni el espacio, y, conforme el universo se expande, se va "creando" el espacio-tiempo.
La analogía con el globo que hice en un mensaje anterior vale para ilustar que puede que se esté expandiendo, pero sin que tenga que haber nada más, salvo, quizá, otras dimensiones.
Si en el globo pintas unos puntos, cuando hinchas el globo, estos puntos se separan, distanciándose unos de otros. Además, ningún punto es el "origen" de la expansión, sino que todos los puntos están en pie de igualdad, como sucede en el universo que conocemos.
El 24 Nov 07 a las 18:51, Jose A. Moreno Jaldo escribio a All:
Esta noticia ha aparecido en las £ltimas horas
Impresionante. Y es una nota que desargumenta mis opiniones sobre la participación de los aficionados en la astronomia... :-D
lIBRO: ASTRONOMIA. Guía del Cielo Nocturno. Colección Decubrir y
Conocer Autores: Robert Burnham, Alan Dyer, Jeff Kanipe Revisión
La astronomía profesional depende de los aficionados para seguir los cambios de las estrellas variables, para barrer el cielo en busca de explosiones de novas o para conocer la actividad atmosférica de los
Enric más adelante en varias capítlos vuelve a hacer referencia a
los milloes de ojos de aficonados que escrutan el cielo, descubriendo
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 27:38:02 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,841 |