• ¡¡Viaje al Sol!!

    From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to All on Mon Jun 23 21:28:34 2008
    Este es un mensaje interesante que ha publicado recientemente la NASA, sobre un pr¢ximo viaje al Sol


    Junio 10, 2008: Durante msss de 400 años, los astrónomos han estudiado el Sol desde lejos. Pero ahora la NASA ha decidido viajar hasta allí.

    "Visitaremos una estrella viva, que respira, por primera vez en la historia", dice la científica Lika Guhathakurta, de las oficinas centrales de la NASA. "Esta es una región inexplorada del sistema solar y hay muchas posibilidades de
    hacer grandes descubrimientos allí".

    El nombre de la misión es Solar Probe+ (que se pronuncia "Solar Probe Plus" o Sonda Solar Plus, en idioma español). Es una nave espacial resistente al calor,
    que estss diseñada para sumergirse a gran profundidad en la atmósfera del Sol, donde puede tomar muestras del viento solar y del magnetismo de manera directa.
    El lanzamiento de dicha nave podría producirse en el año 2015. Para cuando concluya la misión, 7 años después, quienes ahora la planean creen que Solar Probe+ habrss resuelto dos grandes misterios de la astrofísica y que realizarss
    muchos descubrimientos msss durante su viaje.

    La sonda se encuentra aún en una etapa temprana de diseño, llamada "pre-fase A", en las oficinas centrales de la NASA, dice Guhathakurta. "Tenemos mucho trabajo que hacer, pero es muy emocionante".

    El Laboratorio Johns Hopkins de Física Aplicada (Johns Hopkins' Applied Physics
    Lab o APL en idioma inglés) estarss a cargo del diseño y de la construcción de la nave para la NASA. El APL ya tiene experiencia en enviar sondas hacia el Sol. La nave MESSENGER del APL completó su primer sobrevuelo del planeta Mercurio, en enero de 2008, y muchas de las tecnologías de resistencia al calor
    usadas para tal proyecto fortificarssn a la nave Solar Probe+. (Nota: la misión
    se llama "Solar Probe (Sonda Solar) plus" porque se basa en un diseño previo del APL, hecho en el año 2005, llamado Solar Probe).

    En su mssximo acercamiento, la nave Solar Probe+ estarss a 7 millones de kilómetros o 9 radios solares de distancia del Sol. Allí, el escudo de protección contra el calor hecho de un compuesto de carbono deberss soportar temperaturas superiores a los 1.400o C y deberss sobrevivir a estallidos de radiación jamsss experimentados por ninguna otra sonda espacial. Naturalmente, la sonda funciona con la energía del Sol y obtendrss electricidad de paneles solares fríos que se pueden retraer y ubicar detrsss del escudo de protección contra el calor cuando la luz del Sol se torna demasiado intensa. A una distancia tan cercana, el Sol se verss 23 veces msss ancho de lo que se ve en el cielo desde la Tierra.

    Los dos misterios que justifican esta misión son la alta temperatura de la corona solar y la desconcertante aceleración del viento solar:

    Misterio #1 —La corona: si pudiésemos colocar un termómetro en la superficie del Sol, éste marcaría aproximadamente 6.000o C. La intuición dice que la temperatura debería bajar conforme nos alejamos; en cambio, la temperatura se eleva. La atmósfera externa del Sol, la corona, registra temperaturas de msss de un millón de grados centígrados, cientos de veces msss caliente que la estrella, que estss abajo. Esta elevada temperatura continúa siendo un misterio
    60 años después de que se la midió por primera vez.

    Misterio #2 —El viento solar: el Sol expele un viento caliente de partículas cargadas, que viaja a millones de kilómetros por hora a través del sistema solar. Los planetas, los cometas, los asteroides... todos lo sienten. Curiosamente, no hay viento solar propiamente organizado cerca de la superficie
    del Sol, aunque entre planetas exista un auténtico vendaval. En algún punto intermedio, algún agente desconocido imprime una gran velocidad al viento solar. La pregunta es ¿de qué se trata?.

    "Para resolver estos misterios, la nave Solar Probe+ entrarss a la corona solar", dice Guhathakurta. "Ahí es donde estss la acción".

    La carga útil de la sonda estss compuesta principalmente por instrumentos diseñados para analizar el ambiente alrededor de la nave (por ejemplo, un magnetómetro, un sensor de ondas de plasma, un detector de polvo, analizadores de electrones e iones, etc.). "Las mediciones in situ nos dirssn lo que necesitamos saber para revelar los misterios de la física del calentamiento de la corona y de la aceleración del viento solar", afirma Guhathakurta.

    El único instrumento de detección remota de la nave Solar Probe+ es el Hemispheric Imager (cssmara de imagen hemisférica, en idioma español). Abreviado como "HI", este aparato es un telescopio que realizarss imssgenes tridimensionales de la corona solar, similares a las tomografías computarizadas
    (CAT, en idioma inglés). La técnica, llamada de hecho tomografía coronal, constituye un enfoque fundamentalmente nuevo respecto de la obtención de imssgenes solares y esto solamente es posible porque la fotografía se realiza desde una plataforma móvil cercana al Sol, que viaja a través de nubes y corrientes coronales tomando imssgenes de éstas mientras pasa cerca de ellas o las atraviesa.

    Con un probable lanzamiento en el año 2015, Solar Probe+ comenzarss su misión principal cerca del final del ciclo solar 24 y la terminarss cerca del mssximo del ciclo solar 25, predicho para 2022. Esto permitiría a la nave llevar a cabo
    un muestreo de la corona y del viento solar en muchas fases distintas del ciclo
    solar. También garantiza que Solar Probe+ soportarss una buena cantidad de tormentas solares cerca del final de su misión. Aunque es peligroso, se llevarss a cabo siguiendo un plan: los investigadores sospechan que muchas de las partículas msss peligrosas producidas por las tormentas solares se energizan en la corona —justo donde la nave Solar Probe+ estarss ubicada. La sonda podrss observar el proceso en acción y mostrar a los investigadores cómo realizar predicciones de eventos de Partículas Energéticas Solares (Solar Energetic Particles o SEP, en idioma inglés) que puedan amenazar la salud y la seguridad de los astronautas.

    Las reiteradas zambullidas en la corona que realizarss la nave Solar Probe+ se lograrssn mediante sobrevuelos del planeta Venus. La nave se acercarss a Venus siete veces en seis años para torcer su trayectoria y así sumergirse cada vez msss profundamente en la atmósfera solar. Adicionalmente, aunque Venus no es el
    blanco principal de la misión, es probable que los astrónomos aprendan nuevas cosas sobre ese planeta cuando la sonda, repleta de instrumentos, realice su acercamiento.

    "Solar Probe+ es una extraordinaria misión de exploración, de descubrimiento y de entendimiento profundo", dice Guhathakurta. "Estamos ansiosos por comenzar a
    trabajar en ella".


    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Thu Jun 26 14:22:22 2008
    ­Hola Jose!

    El Lunes 23 Junio 2008 a las 21:28, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a All:

    Este es un mensaje interesante que ha publicado recientemente la
    NASA, sobre un pr¢ximo viaje al Sol

    Wow! Preguntas:


    de protección contra el calor hecho de un compuesto de carbono
    deberss soportar temperaturas superiores a los 1.400o C y deberss

    A estas temperaturas, ¨existe material que no dilate? Si son 1400§C pero en la corona se llega al mill¢n de grados... vamos, ¨no llegar  a fundirse? Supongo que se han hecho c lculos al respecto, pero... uff...


    Misterio #1 —La corona: si pudiésemos colocar un termómetro en la superficie del Sol, éste marcaría aproximadamente 6.000o C. La
    intuición dice que la temperatura debería bajar conforme nos alejamos;
    en cambio, la temperatura se eleva. La atmósfera externa del Sol, la corona, registra temperaturas de msss de un millón de grados

    Pero teniendo al sol como emisor de calor, y teniendo en cuenta la -¨l¢gica?- disipaci¢n de ‚ste, ¨eso no deber¡a de ser imposible? ¨No podr¡a tratarse de un error en los c lculos de medici¢n hace 60 a¤os?


    "Solar Probe+ es una extraordinaria misión de exploración, de descubrimiento y de entendimiento profundo", dice Guhathakurta.
    "Estamos ansiosos por comenzar a trabajar en ella".

    Alucinante.

    -
    A reveure!! .-'''''-.
    Enric .' `.
    : :
    : www.kishpa.com
    : _/| :
    : =/_/ :
    `._/ | .'
    ( / ,|...-'
    \_/^\/||__
    _/~ `""~`"` \_

    ... Una sintesis vale por diez analisis.- Eugenio D'Ors.
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Tue Jul 1 19:31:36 2008
    ­Hola Enric!

    El Lunes 23 Junio 2008 a las 21:28, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a All:

    Este es un mensaje interesante que ha publicado recientemente la
    NASA, sobre un pr¢ximo viaje al Sol


    A estas temperaturas, ¨existe material que no dilate? Si son 1400§C pero en la corona se llega al mill¢n de grados... vamos, ¨no llegar  a fundirse? Supongo que se han hecho c lculos al respecto, pero... uff...

    Llevas razón, este material a base de carbono no dilata hasta esas temperaturas, a mas se desintegraría. Efectivamente en la corona se llega al millón de grados y a 15.500.000 grados en su nucleo.


    Misterio #1 —La corona: si pudiésemos colocar un termómetro en la
    superficie del Sol, éste marcaría aproximadamente 6.000o C. La intuición
    dice que la temperatura debería bajar conforme nos alejamos; en cambio,
    la temperatura se eleva. La atmósfera externa del Sol, la corona,
    registra temperaturas de msss de un millón de grados

    Pero teniendo al sol como emisor de calor, y teniendo en cuenta la -¨l¢gica?- disipaci¢n de ‚ste, ¨eso no deber¡a de ser imposible? ¨No podr¡a tratarse de un error en los c lculos de medici¢n hace 60 a¤os?

    Cierto lo que dice utilizando la lógica, pero eso diecen y han podido demostrar los científicos, la atmosfera externa del Soles mucho más caliente, ocurre en pequeña escala en Venus, cuya atmosfera es más caliente y hace que el
    planeta sea más cañiente (480 grados)que Mercurio, que esta más cerca del Sol. (temperatura media de la superficie 430 grados)


    "Solar Probe+ es una extraordinaria misión de exploración, de
    descubrimiento y de entendimiento profundo", dice Guhathakurta. "Estamos
    ansiosos por comenzar a trabajar en ella".

    Alucinante.

    Totalmente, me gustaría avanzar en el tiempo y ver los resultados de Solar Probe Plus.

    Un cordial saludo.

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Thu Jul 17 12:31:04 2008
    ­Hola Jose!

    El Martes 01 Julio 2008 a las 19:31, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    Llevas razón, este material a base de carbono no dilata hasta esas temperaturas, a mas se desintegraría. Efectivamente en la corona se
    llega al millón de grados y a 15.500.000 grados en su nucleo.

    Pero ser¡a interesant¡simo todas las mediciones e informes que podr¡a ir transmitiendo hasta que ocurriera esa desintegraci¢n... Datos alucinantes para un viaje alucinante! :-O S¢lo por ‚so ya vale la pena el gasto que supone el proyecto...


    Totalmente, me gustaría avanzar en el tiempo y ver los resultados de Solar Probe Plus.

    Umm... Eso nos pasa a todos en muchas otras cosas... :-))) A ver si avanza la Ciencia y eliminamos los efectos secundarios de la longevidad eterna... ;-)

    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | www.beholderbbs.org | www.fidonet.cat
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | www.kishpa.com | www.lleal.org

    ... Y Dios dijo: 'QUIETO!, NO TOQUES ESO!!!!!...' <Big Bang>
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)