• El Mistero de Tunguska (2ª parte)... La búsqueda del cráter

    From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to All on Wed Jul 9 20:59:24 2008
    La b£squeda del cr ter.

    Lo aislado del lugar y unos tiempos turbulentos, marcados por la Primera Guerra
    Mundial y la Revoluci¢n de Octubre, hicieron que la primera expedici¢n cient¡fica no llegara a la regi¢n hasta 1927. La dirigi¢ el ge¢logo Leonid Kulik y la financi¢ la Academia de Ciencias de la recien nacida Uni¢n Sovietica. Kulik esperaba descubrir restos del meteorito y el inmenso cr ter abierto por este al chocar contra la Tierra. No fue as¡. En vez de un agujero, se encontr¢ una zona de 50 km. de di metro de  rboles abrasados y derribados radialmente cuyas raices apuntan en la misma direcci¢n, hacia el lugar de la explosi¢n.

    El ge¢logo busc¢ durante m s de una d‚cada un cr ter que nunca apareci¢ -ni siquiera en uua serie de fotograf¡as  reas tomadas en 1938 - y que los cient¡ficos persiguen todavia hoy en d¡a. Un grupo de investigadores de Instituo de Ciencia Marina Italiano anunci¢ hace un a¤o en la revista de geolog¡a "Terra Nova" que el lago Cheko - distante 8 km del epicentro de la explosi¢n - llena el cr ter abierto por el objeto de 1908, pero existen fuertes
    discrepancias entre la comunidad cient¡fica. La existencia o no de un cr ter es
    clave para resolver el enigma de Tunguska: si lo que tumb¢ 80 millones de  rboles en Siberia Central hace 100 a¤os fue un fragmento de un cometa y no un asteroide, la explosi¢n pudo haberse registrado en el aire y no habr¡a por tanto cr ter alguno. Tambi‚n hay teor¡as mes ex¢ticas (agujeros negros, antimateria otros).

    Amenzaza real.

    Fuera causada por un asteroide o un cometa -eldebate cient¡fico continua cien a¤os despu‚s - los efectos de la explosi¢n de Tunguska demuestran que elpeligro
    est  ah¡ fuera. En su novela "cita con Rama" (1973) el recientemente fallecido Artur C. Clarke plantea los desvastadores efectos de un incidente similar en el
    norte de Italia, donde mata a cientos de miles de personas "Tunguska es el arquetipo de lo que puede ser un impacto catastr¢fico a escala local" apunta S nchez Lavega.

    Simulaciones hechas por odenador recientemente en los Laboratorios Nacionales Sandia en EE.UU., han apuntado a que la roca que destruyo la superficie de bosque siberiano equivalente a la provincia espa¤ola de Guipuzcoa pudo medir solo 20 metros de di metro, frente a los m s de 30 que se calculaban antes. Y esto no es bueno: se calcula que un destructor total, un objeto como el que mat¢ a los dinosaurios, choca contra la Tierra una vez cada 100 millones de a¤os, uno de 50 metros lo hace una vez cada 1.500 a¤os, y uno de solo 20 metros
    lo hace una vez cada 500 a¤os.

    continua en "El Misterio de Tunguska (3¦ parte)... La amenaza real

    Saludos


    Jos‚ A. Moreno Jaldo
    El Punto "Granaino" de Pucela



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)