www.aquaticengine.com.ar/overview.php (la segunda). El resto las voy a estar
poniendo online en estos dias, previo filtrado de ruido y demas post procesos.
www.aquaticengine.com.ar/overview.php (la segunda). El resto las voy a
estar poniendo online en estos dias, previo filtrado de ruido y demas post
procesos.
Muy bonita la luna!!!!
Respecto al post, si tocas las curvas se pierden valores intermedios, mejor hacerlo usando el control "levels". Haz la prueba: coje una foto "virgen" y abre "levels", ver s el historiograma normal. Ve a "curvas" y ajusta la foto, vuelve a "levels" y ver s como el historiograma ha perdido valores intermedios (en lugar de ser cont¡nuo, est a rayas verticales). Si usas el control levels para los ajustes, que hace lo mismo que las curvas pero es algo m s dif¡cil de cojerle el tranquillo, no se pierden estos valores.
Pues a ver si haces más pruebas y cuelgas más fotos para que los que
aùn usamos prismáticos nos muramos de envida (sana).
Antes que nada muchas gracias por los comentarios ;)
Tengo algunas mas que saque hace unos dias, pero las condiciones no eran muy favorables. Realice varias pruebas de fotografias por proyeccion por ocular pero no he logrado buen foco, incluso utilizando una mascara de hartmann.
En estos momentos en Buenos Aires tenemos un clima inestable, que desfavorece
la observacion astronomica.
Si quieren les puedo dejar las imagenes sin procesar para poder jugar un poco con el Photoshop.
?????????? Como si me hablases en chino :-(((
Jamás he tenido un telescopio. Hay que reconocer que, con la contaminaciòn lumÌnica de estas tierras, de poco me servirÌa, pero no renuncio al sueño.
Como observador soy un simple "dominguero". Si acaso mi especialidad
es el cálculo astronòmico, pero mis conocimientos en este campo no te
van a decir nada que no puedas encontrar en muchos programas
informáticos que resuelven estas cuestiones más rápida y fiablemente
que yo.
En estos momentos en Buenos Aires tenemos un clima inestable, que
desfavorece la observacion astronomica.
La paciencia es la madre de la ciencia :-DDDDDD
Te cuento un poco ^_^. La fotografia a foco primario se refiere a acoplar la
camara al telescopio, sin ningun tipo de lentes, osea, sin lentes en la http://www.invlumer.e.telefonica.net/INICIO/INICIO_11/Mascara_Enfoque.htm
En estos dias hay muy buenos filtros que reducen dramaticamente la polucion luminica generada por las lamparas de vapor de mercurio (las de la calle) y demas. Yo estoy en una zona de mucha polucion y estos filtros me han ayudado bastante. El unico problema es el precio, rondan los U$S 120 los de 1.25" y U$S 200 los de 2".
es aconsejable dar los primeros pasos de observacion a simple vista y luego co
prismaticos.
;), hoy tenemos otra vez lluvia!
Armo el pack de imagenes y se los subo (son bastante grandes).
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 75 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 24:10:47 |
Calls: | 1,495 |
Calls today: | 2 |
Files: | 17,895 |
D/L today: |
428 files (15,368K bytes) |
Messages: | 65,841 |