Como aterrizar un tranbordador espacial al otro lado del atlantico.
From
Juanma Fernández@2:341/201.5 to
Todos on Fri Dec 8 10:58:58 2006
Hola Todos.
Aqui os dejo un art¡culo de www.astroenlazador.com sobre las oeraciones que se realizarian en caso de abortar una misi¢n del transbordador espacial y que tubiera que aterrizar al otro lado del Atl ntico.
Es curioso, pero seguramente visitar¡a Espa¤a ya que aqu¡ hay dos pistas de aterrizaje.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Procedimientos para abortar una misi¢n del transbordador espacial
C¢mo aterrizar al otro lado del Oc‚ano Atl ntico
¨Qu‚ ocurrir¡a si el transbordador, una vez hubiese despegado, tuviese que abortar la entrada en ¢rbita? ¨Donde aterrizar¡a? Nunca ha tenido lugar este tipo de emergencia, pero por si ocurriese la NASA no quiere dejar cabos sueltos
y ha establecido toda una serie de procedimientos para poner a salvo a la tripulaci¢n y al propio transbordador. Estos puntos de aterrizaje se encuentran
en EEUU y al otro lado del oc‚ano Atl ntico. De los tres existentes en Europa, Espa¤a cuenta hoy en d¡a con dos de estos puntos, situados en las bases a‚reas de Zaragoza y Mor¢n.
De todos ‚stos puntos y dependiendo de factores como la trayectoria que siga el transbordador para su inserci¢n orbital, la fase en la que se aborte la misi¢n y las condiciones meteorol¢gicas de cada lugar, se elegir¡a el lugar m s
adecuado para llevar a cabo el aterrizaje.
De este modo, y dependiendo del momento en la que se encuentre el transbordador tras haber procedido con el despegue, se optar por un determinado tipo de operaci¢n y punto de aterrizaje:
* R.T.L.S.: Return to Launch Site (Retorno al Punto de Lanzamiento).
* E.C.A.L.: East Coast Abort Landing Site (Aterrizaje en la Costa Este de EE.UU).
* T.A.L.: Transoceanic Abort Landing (Aterrizaje Transoce nico (atl ntico)).
* A.O.A.: Abort Once Around (aterrizaje despu‚s de una vuelta completa a la
tierra).
* A.T.O.: Abort to Orbit (se declara cuando no se consigue la ¢rbita deseada pero s¡ otra igualmente estable).
Para que las bases situadas en Espa¤a sean posibles escenarios para un aterrizaje del transbordador, el tipo de operaci¢n necesario corresponder el denominado T.A.L. (Transoceanic Abort Landing), que se producir en el momento en el que el transbordador, dada la altura alcanzada y la distancia recorrida, necesariamente tenga que aterrizar en un punto situado al este del Oc‚ano Atl ntico.
Se consideran causas para que se tenga lugar una operaci¢n T.A.L. las siguientes: el fallo de uno o m s motores principales durante la etapa de ascenso o el fallo de alguno de los sistemas principales. Este tipo de operaci¢n se programar siempre que se produzca el fallo despu‚s de la £ltima oportunidad para el aterrizaje en R.T.L.S. o E.C.A.L., pero antes que A.O.A. De
esta forma, se declarar¡a T.A.L. entre T + 2:30 y T + 8:30 minutos (apagado del
motor principal).
Durante el despegue, el transbordador sigue siempre una trayectoria hac¡a el este sobre el Atl ntico desde el KSC (Kennedy Space Center) y dependiendo de los requisitos de la misi¢n, la inserci¢n orbital tiene una inclinaci¢n de entre 28.5§ (baja) y 57.0§ (alta) con respecto al ecuador. Todos los lanzamientos hacia la ISS utilizan una inclinaci¢n 51.6§ (alta), mientras que las bajas inclinaciones se utilizan para permitir el m ximo de carga en el transbordador, aunque hoy en d¡a estas £ltimas se han dejado de utilizar.
Son necesarios unos 3 ¢ 4 puntos para asegurar unas buenas condiciones meteorol¢gicas para un aterrizaje seguro. As¡ se designaron cuatro puntos T.A.L. al otro lado del Atlantico, dos en Africa y dos en Espa¤a. En conjunto son: la Base A‚rea de Ben Guerir (Marruecos); el Aeropuerto Internacional de Banjul (Gambia); la Base A‚rea de Zaragoza (Espa¤a) y la Base A‚rea de Mor¢n (Espa¤a). Al dejar de utilizarse las inclinaciones bajas, los 2 puntos situados
en Africa ya no se encuentran operativos, pasando a formar parte de esta red un
nuevo punto situado en el sur de Francia, la Base A‚rea de Istres, que junto a los dos puntos espa¤oles son los utilizados para altas inclinaciones. Ben Guerir podr¡a volver a ser un posible punto T.A.L. cuando se env¡e la misi¢n de
reparaci¢n del Hubble.
Siete u ocho d¡as antes del lanzamiento, todo el personal necesario viaja hac¡a los puntos T.A.L. para preparar y convertir las bases aereas en posibles puntos de aterrizaje del transbordador. Se necesitar n entre 4 y 5 d¡as para tener el punto T.A.L. listo y preparado.
Las pistas de las tres bases a‚reas cuentan con ayudas para el aterrizaje del transbordador e incluyen todo el equipamiento y material necesario para operaciones en tierra, herramientas para la apertura de escotillas, escalerillas para desembarcar la tripulaci¢n, bancos de luces para operaciones nocturnas, etc. En el caso de la base de Mor¢n, ‚ste material se desplaza en un
avi¢n C-130 desde la base de Zaragoza o desde la base aerea de Istres.
A la base aerea de Zaragoza se desplaza un equipo de siete miembros de la unidad FCR (Fire Crash Rescue) de la fuerza a‚rea, que trabajar n en conjunto con 18 bomberos entrenados del propio pais. La Base A‚rea de Istres cuenta con personal de FCR propio, trabajando tambi‚n con 18 bomberos especializados. S¢lamente la base de Ben Guerir, contaba permanentemente en su d¡a con vehiculos antiincendios de la NASA, mientras que las dem s bases cuentan con sus propios vehiculos.
Dos d¡as antes del lanzamiento se desplaza a la base de Zaragoza y/o Istres un
avi¢n C-130, que se emplear para diferentes misiones, como busqueda y rescate,
evacuaci¢n medica, o transporte log¡stico. Estos C-130 est n equipados con una tripulaci¢n de 8 miembros, 3 operadores de Zodiac, 9 paracaidistas de rescate, 2 cirujanos del departamento de defensa, una enfermera y un t‚cnico auxiliar.
Como responsables de meteorolog¡a se desplaza personal especializado cuya funci¢n es enviar toda la informaci¢n meteorol¢gica al SMG (Spaceflight Meteorology Group) del Johnson Space Center durante un intervalo de tiempo comprendido entre las 48 horas previas y los 30 minutos posteriores al lanzamiento. Adem s, un avion C-21, con un astronauta abordo se encarga de suministrar en tiempo real observaciones meteorol¢gicas y recomendaciones al SMG. A este Astronauta se le llama TALCOM, equivalente al CAPCOM (encargado de comunicar con la tripulaci¢n en orbita). El TALCOM despega una hora y media antes del lanzamiento y estar en el aire hasta el apagado del motor principal del transbordador. Tiene que estar familiarizado con el terreno y con la base a‚rea a la que se le destina para poder asistir al comandante del transbordador
en su aproximaci¢n final.
El tiempo que media entre la declaraci¢n de T.A.L. y el aterrizaje es de aproximadamente 25-30 minutos, tiempo en el cual se deber liberar el espacio a‚reo circundante. Una vez que el comandante selecciona en su ordenador del transbordador la opci¢n T.A.L., el propio veh¡culo dirige autom ticamente la nave hacia el punto T.A.L. designado. El transbordador rota sobre si mismo hasta quedar mirando hacia arriba antes de apagar sus motores principales y descargar el combustible sobrante. Esta descarga tiene la finalidad de incrementar el rendimiento de la nave al reducir el peso y tambi‚n de evitar cualquier ambiente t¢xico en los alrededores del veh¡culo una vez ‚ste haya aterrizado. En esos momentos el transbordador estar volando a unos 100 km de altura, momento en el cual se eyectar el tanque de combustible externo, comenzando la reentrada en la atm¢sfera como si se tratase de una reentrada habitual.
Tras haber aterrizado y hasta que el £ltimo astronauta salga del transbordador
no se dar por finalizada la misi¢n. Antes se procede al apagado de todos los sistemas de la nave, que suele llevar unos 30 minutos.
Despu‚s de 3 horas desde el aterrizaje, la tripulaci¢n volar en un C-130 hacia
el hospital Naval de Rota, para su reconocimiento m‚dico y posterior vuelta a EE.UU.
¨Qu‚ se hace con un transbordador que se encuentra en una pista de aterrizaje fuera de los EEUU? El procedimiento es relativamente similar al que se lleva a cabo en el caso de una misi¢n rutinaria: en el transcurso de los siguientes d¡as, 450 personas, 6 viajes en aviones de carga C-17 y 13 viajes en C-5 ser n necesarios para poder hacer que el transbordador vuelva a su base en EE.UU, empleando para ello el conocido 747 modificado para el propio transporte del veh¡culo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un saludo.
Juanma
--- WinPoint 2005 Beta 4 (354.4)
* Origin: El retonno del Juanma. (2:341/201.5)