• ¡¡Perseidas!!

    From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Todos on Mon Aug 6 19:15:38 2007
    Es pr¢ximo fin de semana es el mejor tiempo para la observaci¢n de la lluvia de estrellas de las Perseidas.

    Para qui‚n no conozca o quiera saber m s de sobre la lluvia de estrellas os voy a dar unas breves pinceladas:

    En el espacio interplanetario existen infinidad de peque¤os cuerpos de dimensiones microcospicas (la mayor¡a) que no pueden ser observados directamente, salvo cuando en su movimiento orbital colisionan con la Tierra. La fricci¢n con la atmosfera hace que se pongan incasdencentes y se volatilicen
    total o parcialmente. Son los meteoritos o meteoros, en expresi¢n popular; las estrellas fugaces.

    La terminolog¡a exacta es de meteorides. Cuando se hallan en el espacio
    en curso de colisi¢n con la Tierra, los meteorides penetran ( y se deseintegran) en la atm¢sfera de la Tierra dando lugar a los meteoros. Se llama
    meteorito al fragmento que logra sobrevivir al calor de la fricci¢n y alcanza el suelo.

    El origen debe buscarse en los restos de choques entre los Asteroides, pero sobre todo, en los restos de part¡culas expulsados por los cometas. Los meteroros, por su peque¤o tama¤o, no pueden ser visibles en el espacio salvo cuando impactan contra la atm¢sfera. Desde la tierra empiezan a ser visibles a unpos 120 Km de altura, cuando la fricci¢n con las capas altas de la atmosfera
    los calienta y los pone incasdencentes.

    Alcanzan su m ximo brillo sobre los 100 km. de altura y, savlo que sea de un tama¤o considerable, la fricci¢n y el calor los ha votalilizado completamente a los 80 km. sobre la superficie terrestre. Solo los fragmentos maores alcanzan alturas de 25 km. A partir de los 20 km. la mayor¡a de los meteorides han perdido casi toda su energ¡a y velocidad inicial por frenado atmosf‚rico.

    Los meteoros m s brillantes que alcanzan o sueran magnitud -2 se denomina b¢lidos. La £nica diferencia respecto a las estrellas fugaces es su mayor masa, Los b¢lidos pueden dar lugar a ciertos fen¢menos que raras veces se
    observan en los meteoros m s d‚biles, como fragmentaciones, cambios de color y explosiones en la parte final de su recorrido. En ocasiones se producen fen¢menos sonoros, tales como silbidos y truenos.

    Un b¢lido puede llegar a alcanzar la superficie terrestre si su masa inicial es grande y en tal caso recibe el nombre de meteorito. Las mayores probabilidades se dan en los b¢lidos m s brillantes de magnitud -9, y la probabilidad estad¡stica de que esto ocurra en un territorio extenso como Espa¤a, es de un caso cada dos o tres meses. Los mayores meteroros pueden ser vistos incluso a pleno d¡a.

    A continuaci¢n voy a hablar sobre el radiante de la lluvia de las Perseidas.

    La lluv¡a de meteoros normalmente son denominadas con el nombre de la constelaci¢n donde se encuentra elpunto radiante (de donde parecen iniciar los mateoros)y, adem s, se repiten anualmente durante un peri¢do de tiempo muy bien
    definido. Por ejemplo, la lluvia de meteoros de las Perseidas empieza cada a¤o alrededor del 17 de julio y se prolonga hasta el 24 de agosto, con un pico de intensidas bien definido entre el 11 y el 13 de agosto. Como indica su nombre, el punto radiante se halla lozalizado en la constelaci¢n de Perseo. Esas noches
    debemos observar el cielo hac¡a el Noroeste (constelaci¢n de Perseo) y de all¡ hac¡a constelaciones circumpolares cercanas a la Polar.

    Espero haber sido de utilidad a alguien y si necesit is alguna aclaraci¢n (que este a mi alcance) con mucho gusto la atender‚

    Saludos.



    Jos‚ A. Moreno (2:341/201.2)
    El Punto "Granaino" de Pucela

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Todos on Mon Aug 6 22:35:30 2007
    He estado viendo el Stellarium y el Starry Night para ver donde aparece
    el radiante de las Perseidas y aparece sobre el horizonte Este, sobre unos 20§ (entre las 2 y las 3 de la madrugada del d¡a 12) justo debajo de la constelaci¢n de Aires a la derecha y abajo de Perseo y a la izquierda de la Ballena. Justo sobre el horizonte 2§ Este, estar  Tauro y justo encima ya aparece Marte y m s arriba las bellas Pl‚yades (justo a la derecha un poco m s arriba esta el radiente de las perseidas).

    Con el Stellarium pod‚is ver una simulaci¢n de la lluvia de estrellas, solamente poniendo el d¡a la hora arriba se¤alada, por cierto el Stellarium lo pod‚is bajar de internet, es un programa libre.

    Seguiremos hablando de las Perseidas.

    Saludos.

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Mon Aug 13 07:56:00 2007
    Hola Jose!
    En un mensaje a Todos escribiste:

    JAMJ> Espero haber sido de utilidad a alguien y si necesit is
    JAMJ> alguna aclaraci¢n (que este a mi alcance) con mucho gusto la
    JAMJ> atender‚

    Seg£n los medios de informaci¢n, ayer era (creo) cuando deber¡amos de haber podido ver las L grimas de San Lorenzo (¨son lo mismo que las Perseidas?). Para
    mi desgracia, una tormenta veraniega del cop¢n me impidi¢ ver nada que no fueran rayos y aguacero... :-((((

    No obstante, me encant¢ ver c¢mo los hombres del tiempo iban hablando y todo me
    sonaba ya tras haberte le¡do la fant stica explicaci¢n que hiciste aqu¡... ;-)


    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Solo una persona mediocre es siempre superior. (2:343/107.1)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Mon Aug 13 23:11:14 2007
    Hola Enric!

    Según los medios de información, ayer era (creo) cuando deberíamos de haber podido ver las Lssgrimas de San Lorenzo (¿son lo mismo que las Perseidas?). Para mi desgracia, una tormenta veraniega del copón me impidió ver nada que no fueran rayos y aguacero... :-((((

    S¡, efectivamente se denominan as¡ por coincidir con la onom stica San Lorenzo
    (mes de Agosto, no se que d¡a). Siento que no hayas podico ver las Perseidas, estos eventos para los neofitos, los aficionados como yo y para mucha gente son
    todo un espect culo, aunqe no se han visto muchas, a£n no tengo las cifras de laobservaci¢n.

    No obstante, me encantó ver cómo los hombres del tiempo iban hablando y todo me sonaba ya tras haberte leído la fantssstica explicación que hiciste aquí... ;-)

    Gracias por tu generosa apreciaci¢n ;-)

    - A reveure!! Enric

    Hasta otra Enric.


    Saludos, Jos‚ A. Moreno
    El Punto Granaino de Pucela.



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Albano De Manuel@2:341/201 to Jose A. Moreno Jaldo on Fri Aug 17 11:17:28 2007
    ­Hola Jose!

    El Lunes 13 Agosto 2007 a las 23:11, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    S¡, efectivamente se denominan as¡ por coincidir con la onom stica
    San Lorenzo (mes de Agosto, no se que d¡a). Siento que no hayas
    podico ver las Perseidas, estos eventos para los neofitos, los
    aficionados como yo y para mucha gente son todo un espect culo,

    ­Yo si que vi! :) Coincidi¢ que estaba en el pueblo, lejos de las luces de la gran ciudad. Eso si, pocas, pero bueno, vi.

    aunqe no se han visto muchas, a£n no tengo las cifras de
    laobservaci¢n.

    Ya nos dir s.

    No obstante, me encantó ver cómo los hombres del tiempo iban
    hablando y todo me sonaba ya tras haberte leído la fantssstica
    explicación que hiciste aquí... ;-)

    Gracias por tu generosa apreciaci¢n ;-)

    Yo me uno al comentario de Enric, la verdad es que dejaste todo muy claro, gracias ;)

    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Fri Aug 17 14:57:10 2007
    ­Hola Jose!

    El Lunes 13 Agosto 2007 a las 23:11, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    S¡, efectivamente se denominan as¡ por coincidir con la onom stica
    San Lorenzo (mes de Agosto, no se que d¡a). Siento que no hayas

    Curiosa la relaci¢n en el tiempo de astronom¡a+astrolog¡a+religi¢n y su incidencia en la humanidad...


    aficionados como yo y para mucha gente son todo un espect culo, aunqe
    no se han visto muchas, a£n no tengo las cifras de laobservaci¢n.

    Ah, pues ya dir s si me habr¡a perdido mucho o no.



    hablando y todo me sonaba ya tras haberte leído la fantssstica
    explicación que hiciste aquí... ;-)
    Gracias por tu generosa apreciaci¢n ;-)

    Al C‚sar lo que es del C‚sar, Jose A... ;-) Cuando escuchas/lees a alguien que sabe, no hay problema en incorporar su pensamiento al tuyo para modificarlo, o para que te ayude a cambiar/mejorar/contrastar tu perspectiva de las cosas... :-D En tu caso es s¢lo entender mejor lo que muchas veces aparece en los medios
    de manera confusa.


    -
    A reveure!!
    Enric



    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: This is FidoNet! FIDOers, tonight we'll write in Hell! (2:343/107.1)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Albano De Manuel on Mon Aug 20 20:55:38 2007
    Hola Albano:

    ¡Yo si que vi! :) Coincidió que estaba en el pueblo, lejos de las luces de la gran ciudad. Eso si, pocas, pero bueno, vi.

    aunqe no se han visto muchas, aún no tengo las cifras de laobservación.

    Ya nos dirsss.

    Si, se vieron pocas, en algunos casos menos de 40 hora, e incluso yo vi menos a£n.
    A¤gunos astr¢nomos han puesto cifras de hata 80 hora, curiosamente yo vi m s mirando en sentido opuesto al radiante.


    Yo me uno al comentario de Enric, la verdad es que dejaste todo muy claro, gracias ;)

    Gracias, Jefe :-)

    Saludos,

    Saludos Albano



    Jos‚ A. Moreno
    ElPunto Granaino de Pucela.

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Jose A. Moreno Jaldo@2:341/201.2 to Enric Lleal Serra on Mon Aug 20 21:08:18 2007
    Hola Enric:

    Curiosa la relación en el tiempo de astronomía+astrología+religión y su incidencia en la humanidad...

    S¡, la verdad es que la asrolog¡a tiene poco que ver con la astronom¡a, pero la astronom¡a tuvo sus comienzos en ella, los nombres de las cosntelaciones, de las estrellas, de los diversos objetos de cielo profundo, pero la astrolog¡a actual ya no refleja relaci¢n directa con las constelaciones
    actuales y con el tiempo el cielo observable cambiar  considerablemente (ejemplo: detro de tan solo 26.000 a¤os la estrella Polar ya no ser  la que actualmente vemos y contelaciones como la Osa Mayor no tendr n la forma de carro) adem s el horoscopo antiguo y no se coresponde con las constelaciones actuales y por tanto difiere mucho (en la actualidad existen 13 constelaciones en lugar de las 12 en que se apoyaba el hor¢scopo)


    Ah, pues ya dirsss si me habría perdido mucho o no.

    No la verdad es que no te has perdido mucho.


    Al César lo que es del César, Jose A... ;-) Cuando escuchas/lees a alguien que sabe, no hay problema en incorporar su pensamiento al tuyo para modificarlo, o para que te ayude a cambiar/mejorar/contrastar tu perspectiva de las cosas... :-D En tu caso es sólo entender mejor lo que muchas veces aparece en los medios de manera confusa.

    Mi aportci¢n es modesta pero en lo qe pueda ayudar‚, yo aprendo todos los d¡as, de todos y sobre todos los temas, si se sabe escuchar se aprende, si no....... ¨no es cierto? ;-)

    - A reveure!! Enric


    Saludos, Jos‚ A. Moreno
    El Punto Granaino de Pucela

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:341/201.2)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose A. Moreno Jaldo on Wed Aug 22 07:36:06 2007
    ­Hola Jose!

    El Lunes 20 Agosto 2007 a las 21:08, Jose A. Moreno Jaldo escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    S¡, la verdad es que la asrolog¡a tiene poco que ver con la astronom¡a, pero la astronom¡a tuvo sus comienzos en ella, los

    Por tanto, ¨primero Astrolog¡a, por ser 'm s f cil' de manejar emp¡ricamente?
    Y despu‚s Astronom¡a por ya necesitar algo m s que la simple vista para desarrollarla?

    Es decir, ¨podr¡amos ver la astrolog¡a como el aspecto m gico/supersticioso de la astronom¡a?


    cielo profundo, pero la astrolog¡a actual ya no refleja relaci¢n
    directa con las constelaciones actuales y con el tiempo el cielo observable cambiar  considerablemente

    Es verdad, nunca hemos tenido en cuenta ‚sa circunstancia... El movimiento del Universo hace que todo se desplace, y aunque sea en ¢rbitas definidas depende de en qu‚ momento se observe para ver qu‚ cambios se establecen sobre lo conocido... ;-m


    el horoscopo antiguo y no se coresponde con las constelaciones
    actuales y por tanto difiere mucho (en la actualidad existen 13 constelaciones en lugar de las 12 en que se apoyaba el hor¢scopo)

    Curioso. Siendo las figuras del hor¢scopo correlaciones de las constelaciones... ‚sa 13 apareci¢ despu‚s o se obvi¢ su existencia/utilidad? Lo
    pregunto reconociendo que no tengo ni papa del tema... O:-)


    Ah, pues ya dirsss si me habría perdido mucho o no.
    No la verdad es que no te has perdido mucho.

    L stima. Esto de vivir en una gran ciudad, y estar sumiso a una enorme nube negra, no da mucho de s¡, no...


    Mi aportci¢n es modesta pero en lo qe pueda ayudar‚, yo aprendo
    todos
    los d¡as, de todos y sobre todos los temas, si se sabe escuchar se aprende, si no....... ¨no es cierto? ;-)

    Correcto, y el primer paso es reconocer que no se sabe... ;-)



    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: This is FidoNet! FIDOers, tonight we'll write in Hell! (2:343/107.1)