Hola Todos!
Hola Albano,
Tengo una gran duda, ¨c¢mo funciona exactamente el Paypal?
Te respondo desde mi propia experiencia:
Las cuentas Paypal actuan de intermediario entre t£ y otra persona para que una
transacci¢n se pueda producir sin transmitir informaci¢n "sensible" por canales
poco fiables.
Que significa esto? Que puedes comprar y pagar con tu tarjeta de cr‚dito/d‚bito
sin tener que mandar en ning£n caso un n£mero de cuenta o de tarjeta a ning£n vendedor. Antes que apareciera PayPal ( o soluciones parecidas) al hacer compras por Internet ten¡as que introducir tu n£m de tarjeta directamente en la
web del vendedor ( y a£n has de hacerlo en aquellos sitios que gestionan directamente sus transacciones como agencias de viajes, reservas de espect culos, etc...) con el riesgo siempre de saber si esa informaci¢n viajar
suficientemente segura por la RED ( cifrada) o no, y d ndose el caso de ser interceptada ( sniffers, por ejemplo) se pudiera utilizar fraudulentamente. Luego est el tema de hacer compras de "particular a particular" d¢nde a veces das un n£mero de cuenta para que te ingresen el dinero ( si eres vendedor) o mandas por email tu n£m de tarjeta para que te hagan una factura. En ese caso te queda el riesgo de saber si esa misma persona ( que no concoes de nada) no utilizar , vender , etc... tus datos en el futuro.
Bueno, entonces QU hace PayPal??
PayPal es un servicio que actua protegiendo tus datos y haciendo de intermediario entre el cobro de tu dinero y el pago que has realizado. En el momento de abrir una cuenta PayPal, vinculas una direcci¢n de correo electr¢nico a un n£mero de tarjeta de cr‚dito ( s¡, esta es la £nica vez que has de enviar por internet tu n£mero de tarjeta. Eso s¡, se hace a trav‚s de SSL). Una vez hecho eso, si has de pagar una compra y aceptan el servicio PayPal tan solo has de enviar al vendedor tu cuenta de correo electr¢nico. El vendedor, con esa cuenta de correo electr¢nico, puede emitir una factura a PAYPAL a tu cuenta de email ( este es el £nico dato que esa persona tiene. Paypal sabe a qu‚ cuenta de banco ha de hacer los cargos de ese email, y por eso tan solo una entidad - Paypal- sabe tu n£mero de cuenta y no cientos y cientos de vendedores a los que les hayas comprado algo). Entonces tu recibes un correo de PayPal solicitando autorizaci¢n para efectuar el pago ( en otro caso, si conoces el email de Paypal de un vendedor, puedes efectuar el pago directamente desde la web de Paypal). Una vez autorizado el pago, recibes una factura por parte de Paypal y un cargo en tu cuenta por el importe. A¤ado que puedes realizar perfectamente pagos en diferentes tipos de moneda sin ning£n problema, eso s¡, el tipo de cambio lo fija Paypal ( pero no sabria decirte si ellos se quedan algo de ese cambio o no, o si las tasas son muy o poco ventajosas)
Cuesta algo PayPal?
Al igual que con las tarjetas de cr‚dito/d‚bito Paypal NO CUESTA NADA ( ni siquiera mantenimiento anual ;) para el pagador. O sea, pagando con Paypal no recibes ning£n recargo extra. El recargo se lo cobran al cobrador del dinero ( y no siempre, me explico m s adelante) y en algunos casos no es extra¤o que si te aceptan un pago por Paypal te cobren un extra para compensar lo que Paypal les cobra. A£n as¡ solo suelen hacerlo los vendedores particulares y si son un tanto "perros". En la mayor¡a de mis compras por internet y ebay pocas veces me
han hecho a¤adir 3 o 4 euros por pagar por Paypal ( y siempre por iniciativa del vendedor).
Eso es todo?
En lo que se refiere a una cuenta b sica con Paypal que utilices para pagar compras hechas por Internet o eBay s¡, poco m s te ha de preocupar. Existen una
serie de "extras" a¤adidos de pago que pueden ser £tiles en otras circunstancias o modelos de negocio. Por ejemplo, has de tener un tipo de cuenta especial si lo que pretendes es COBRAR dinero a trav‚s de Paypal ( y no solo pagarlo). El cobro del dinero tambi‚n tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, si recibes dinero de otra cuenta Paypal o de una tarjeta, este dinero queda "ingresado" en tu cuenta PayPal y no en tu tarjeta ( o cuenta asociada si
es de d‚bito). En este caso, no se te cobra nada ( ning£n recargo por cobrar ya
que el dinero no abandona paypal, por decirlo as¡) y puedes utilizar ese saldo para hacer transacciones a trav‚s de Paypal. En cambio S¡ se te cobra un recargo cuando ese dinero que te han mandado y se halla en tu cuenta Paypal lo quieres "descargar" a una cuenta corriente. Otra cosa es que por el pago de 1 euro ( solo 1 euro, no es pago mensual ni anual ni nada) tu cuenta se convierte
en "verificada". Eso que a priori no parece significar mucho, lo exigen algunos
vendedores ( aunque muy pocos) como una especie de garant¡a de que la cuenta no
es fantasma.
Resumiendo:
Yo hace a¤os que tengo una cuenta Paypal y estoy muy satisfecho. NO he tenido NUNCA problemas de ning£n tipo, ni he recibido nunca cargos fantasmas ni que se
ajusten a los que Paypal me ha comunicado que se me iba a cobrar y siempre tengo la confianza de que el pago se ha realizado. En mis compras por eBay valoro bastante que el vendedor acepte el pago por Paypal pq s‚ que puedo pagar
sin problemas y al momento. Si bien no me importa mucho cuando compro a vendedores nacionales ya que puedo encontrar una oficina bancaria en la que ingresar el dinero sin muchos problemas ( excepto que tengan un banco sin sucursales en Barcelona), lo valoro mucho si compro en el extranjero y de hecho
me he refrenado de pujar por objetos si el vendedor no aceptaba Paypal ya que (
alguna vez lo he hecho) pagar por giros o trasnferencias internacionales suele ser engorroso y has de cubrir t£ los gastos.
Espero que te haya sido £til y te despeje algunas dudas :)
Francesc X. Blasco
--- BBBS/NT v4.01 Flag
* Origin: Eye of the Beholder BBS - FIDO <> HTTP Gateway (2:343/107.999)