• Paypal

    From Albano De Manuel@2:341/201 to Todos on Wed Feb 13 02:52:36 2008
    ­Hola Todos!

    Tengo una gran duda, ¨c¢mo funciona exactamente el Paypal? He leido algo, pero realmente no me entero muy bien, mas bien nada, demasiado intangible para mi todav¡a, que le vamos a hacer, soy un poco garrulillo para estas cosas xDD ¨Se puede realizar por un casual directamente desde el banco (sucursal f¡sica)?


    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)
  • From Fx Blasco@2:343/107.999 to Albano De Manuel on Thu Feb 14 14:49:42 2008
    ­Hola Todos!

    Hola Albano,

    Tengo una gran duda, ¨c¢mo funciona exactamente el Paypal?

    Te respondo desde mi propia experiencia:

    Las cuentas Paypal actuan de intermediario entre t£ y otra persona para que una
    transacci¢n se pueda producir sin transmitir informaci¢n "sensible" por canales
    poco fiables.

    Que significa esto? Que puedes comprar y pagar con tu tarjeta de cr‚dito/d‚bito
    sin tener que mandar en ning£n caso un n£mero de cuenta o de tarjeta a ning£n vendedor. Antes que apareciera PayPal ( o soluciones parecidas) al hacer compras por Internet ten¡as que introducir tu n£m de tarjeta directamente en la
    web del vendedor ( y a£n has de hacerlo en aquellos sitios que gestionan directamente sus transacciones como agencias de viajes, reservas de espect culos, etc...) con el riesgo siempre de saber si esa informaci¢n viajar 
    suficientemente segura por la RED ( cifrada) o no, y d ndose el caso de ser interceptada ( sniffers, por ejemplo) se pudiera utilizar fraudulentamente. Luego est  el tema de hacer compras de "particular a particular" d¢nde a veces das un n£mero de cuenta para que te ingresen el dinero ( si eres vendedor) o mandas por email tu n£m de tarjeta para que te hagan una factura. En ese caso te queda el riesgo de saber si esa misma persona ( que no concoes de nada) no utilizar , vender , etc... tus datos en el futuro.

    Bueno, entonces QU hace PayPal??

    PayPal es un servicio que actua protegiendo tus datos y haciendo de intermediario entre el cobro de tu dinero y el pago que has realizado. En el momento de abrir una cuenta PayPal, vinculas una direcci¢n de correo electr¢nico a un n£mero de tarjeta de cr‚dito ( s¡, esta es la £nica vez que has de enviar por internet tu n£mero de tarjeta. Eso s¡, se hace a trav‚s de SSL). Una vez hecho eso, si has de pagar una compra y aceptan el servicio PayPal tan solo has de enviar al vendedor tu cuenta de correo electr¢nico. El vendedor, con esa cuenta de correo electr¢nico, puede emitir una factura a PAYPAL a tu cuenta de email ( este es el £nico dato que esa persona tiene. Paypal sabe a qu‚ cuenta de banco ha de hacer los cargos de ese email, y por eso tan solo una entidad - Paypal- sabe tu n£mero de cuenta y no cientos y cientos de vendedores a los que les hayas comprado algo). Entonces tu recibes un correo de PayPal solicitando autorizaci¢n para efectuar el pago ( en otro caso, si conoces el email de Paypal de un vendedor, puedes efectuar el pago directamente desde la web de Paypal). Una vez autorizado el pago, recibes una factura por parte de Paypal y un cargo en tu cuenta por el importe. A¤ado que puedes realizar perfectamente pagos en diferentes tipos de moneda sin ning£n problema, eso s¡, el tipo de cambio lo fija Paypal ( pero no sabria decirte si ellos se quedan algo de ese cambio o no, o si las tasas son muy o poco ventajosas)

    Cuesta algo PayPal?

    Al igual que con las tarjetas de cr‚dito/d‚bito Paypal NO CUESTA NADA ( ni siquiera mantenimiento anual ;) para el pagador. O sea, pagando con Paypal no recibes ning£n recargo extra. El recargo se lo cobran al cobrador del dinero ( y no siempre, me explico m s adelante) y en algunos casos no es extra¤o que si te aceptan un pago por Paypal te cobren un extra para compensar lo que Paypal les cobra. A£n as¡ solo suelen hacerlo los vendedores particulares y si son un tanto "perros". En la mayor¡a de mis compras por internet y ebay pocas veces me
    han hecho a¤adir 3 o 4 euros por pagar por Paypal ( y siempre por iniciativa del vendedor).

    Eso es todo?

    En lo que se refiere a una cuenta b sica con Paypal que utilices para pagar compras hechas por Internet o eBay s¡, poco m s te ha de preocupar. Existen una
    serie de "extras" a¤adidos de pago que pueden ser £tiles en otras circunstancias o modelos de negocio. Por ejemplo, has de tener un tipo de cuenta especial si lo que pretendes es COBRAR dinero a trav‚s de Paypal ( y no solo pagarlo). El cobro del dinero tambi‚n tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, si recibes dinero de otra cuenta Paypal o de una tarjeta, este dinero queda "ingresado" en tu cuenta PayPal y no en tu tarjeta ( o cuenta asociada si
    es de d‚bito). En este caso, no se te cobra nada ( ning£n recargo por cobrar ya
    que el dinero no abandona paypal, por decirlo as¡) y puedes utilizar ese saldo para hacer transacciones a trav‚s de Paypal. En cambio S¡ se te cobra un recargo cuando ese dinero que te han mandado y se halla en tu cuenta Paypal lo quieres "descargar" a una cuenta corriente. Otra cosa es que por el pago de 1 euro ( solo 1 euro, no es pago mensual ni anual ni nada) tu cuenta se convierte
    en "verificada". Eso que a priori no parece significar mucho, lo exigen algunos
    vendedores ( aunque muy pocos) como una especie de garant¡a de que la cuenta no
    es fantasma.

    Resumiendo:

    Yo hace a¤os que tengo una cuenta Paypal y estoy muy satisfecho. NO he tenido NUNCA problemas de ning£n tipo, ni he recibido nunca cargos fantasmas ni que se
    ajusten a los que Paypal me ha comunicado que se me iba a cobrar y siempre tengo la confianza de que el pago se ha realizado. En mis compras por eBay valoro bastante que el vendedor acepte el pago por Paypal pq s‚ que puedo pagar
    sin problemas y al momento. Si bien no me importa mucho cuando compro a vendedores nacionales ya que puedo encontrar una oficina bancaria en la que ingresar el dinero sin muchos problemas ( excepto que tengan un banco sin sucursales en Barcelona), lo valoro mucho si compro en el extranjero y de hecho
    me he refrenado de pujar por objetos si el vendedor no aceptaba Paypal ya que (
    alguna vez lo he hecho) pagar por giros o trasnferencias internacionales suele ser engorroso y has de cubrir t£ los gastos.

    Espero que te haya sido £til y te despeje algunas dudas :)

    Francesc X. Blasco

    --- BBBS/NT v4.01 Flag
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - FIDO <> HTTP Gateway (2:343/107.999)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Fx Blasco on Fri Feb 22 15:26:34 2008
    ­Hola Fx!

    El Jueves 14 Febrero 2008 a las 14:49, Fx Blasco escribi¢ a Albano De Manuel:

    Espero que te haya sido £til y te despeje algunas dudas :)

    Vamos, tan claro que estoy por re-abrir (si se conserva) mi antigua cuenta y/o hacerme una nueva en caso de que haya expirado la antigua... :-m


    -
    A reveure!! .-'''''-.
    Enric .' `.
    : :
    : www.kishpa.com
    : _/| :
    : =/_/ :
    `._/ | .'
    ( / ,|...-'
    \_/^\/||__
    _/~ `""~`"` \_

    ... Jefe Tonto + Empleado Inteligente = Ascenso
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Siu Yu Wu Lau@2:341/66.83 to Fx Blasco on Mon May 12 00:58:02 2008
    ­Hola Fx!


    Jue 14 Feb 2008 Fx Blasco escribi¢ a Albano De Manuel

    Espero que te haya sido £til y te despeje algunas dudas :)

    Yo tengo algunas. Hace poco m s de un mes que he empezado a vender en eBay. Como sabr‚is, PayPal pertenece a eBay. Al vendedor le cargan unas comisiones sobre el dinero ingresado, por eso a eBay le interesa que todas las transacciones que se hagan se paguen mediante PayPal. Los vendedores nuevos est n obligados a aceptar este medio de pago y en el futuro ser  el éNICO.

    Por ahora, yo no he tenido ning£n problema (ya he dicho que llevo poco tiempo),
    pero leyendo en el foro de eBay, me he acojonado. Los usuarios m s veteranos comentan dos problemas que pueden darse:

    1) El comprador, una vez recibido el pedido, avisa a su banco de que ha habido un uso fraudulento con su tarjeta y no reconoce ese pago. El banco comunica a PayPal que no va a abonar ese cargo y PayPal devuelve el dinero al comprador, de forma que el vendedor se queda sin el dinero y sin el producto.

    En los comercios tradicionales, la boleta firmada constituye la prueba de que el titular de la tarjeta ha sido quien ha efectuado la compra. Yo me pregunto, ¨la formalizaci¢n del pago mediante la contrase¤a del usuario de PayPal no tiene la misma validez que la firma? S‚ que no es una firma digital, pero s¡ una autenticaci¢n de la identidad del usuario que se ha realizado dentro de PayPal y ‚sta deber¡a acreditar ante terceros la validez de la transacci¢n. El usuario es el responsable de guardar a buen recaudo su contrase¤a.

    2) Cuando PayPal considera que se ha producido un uso irregular o sospechoso de
    los fondos (como puede ser, realizar un pago de cierta consideraci¢n) congela la cuenta mientras inicia una investigaci¢n, que puede durar varios meses. Este
    modo de actuar perjudica tanto a compradores como a vendedores. En el foro, las
    dos partes se han quejado, pues para ambos el dinero est  retenido.

    PayPal ofrece una opci¢n de verificaci¢n de la tarjeta. Consiste en hacer un cargo de 1.5 euros. Como concepto, PayPal indica un c¢digo num‚rico que debe aparecer en los movimientos de la cuenta asociada a la tarjeta. Entonces el usuario introduce ese c¢digo y con eso demuestra que la tarjeta es suya. Me parece una buena idea, pero es voluntario, depende del usuario querer realizarla o no. ¨No ser¡a mejor que fuera obligatoria? As¡ un comprador no podr¡a repudiar la compra, pues la tarjeta ya ha sido verificada como suya y ha
    tenido que confirmar el pago mediante su contrase¤a de PayPal.

    ¨Por qu‚ no se hace as¡? ¨Alguien sabe c¢mo podemos defendernos de estas actuaciones arbitrarias?

    Saludos. Siu. :-)
    Fidonet: 2:341/66.83
    E-mail: siuyu@hotmail.es

    ---
    * Origin: Soy un mujeriego no practicante (2:341/66.83)
  • From Francesc X. Blasco@2:343/107.14 to Siu Yu Wu Lau on Mon May 12 09:55:58 2008
    Hello Siu.

    Lunes 12 Mayo 2008 00:58, you wrote to Fx Blasco:

    ¡Hola Fx!


    Jue 14 Feb 2008 Fx Blasco escribió a Albano De Manuel

    Espero que te haya sido útil y te despeje algunas dudas :)

    Yo tengo algunas. Hace poco más de un mes que he empezado a vender en eBay. Como sabréis, PayPal pertenece a eBay. Al vendedor le cargan
    unas comisiones sobre el dinero ingresado, por eso a eBay le interesa
    que todas las transacciones que se hagan se paguen mediante PayPal.
    Los vendedores nuevos están obligados a aceptar este medio de pago y
    en el futuro será el ÓNICO.

    Yo estoy satisfecho con el pago por PayPal. Nunca me ha dado problemas de ninguna índole y de hecho cuando hago compras en el extrangero, me tranquiliza saber que puedo pagar por este método. Aún así, yo encuentro una posición de abuso el hecho que se estandarize como forma de pago única. En este caso, eBay deja de convertirse en un intermediario y aparece como controlador de todo el proceso ( también entendamos que en cuanto hay iregularidades en el proceso de pago de una subasta, se recurre a eBay y si este digera que no es asunto suyo una vez terminada al subasta, pués que no nos gustaria demasiado, verdad? Supongo que desde su punto de vista si numerosas veces se pide el arbitrio de eBay para solventra temas de irregularidades de pago, este acabe por decidir tomar el control de todo el proceso - pago incluido)

    Yo con compradores nacionales la mayoría de las veces uso el ingreso en cuenta.
    Desde mi punto de vista de comprador me es más cómodo PayPal ( no tengo comisiones), pero siempre me quedo con el resguardo y tengo así una referencia física de la identidad del comprador ( su número de cuenta). Incluso algunas veces he quedado en persona si el vendedor vivía cerca de Barcelona.

    Según los países y las circumstancias, PayPal puede no ser la mejor solución, y
    el problema que más veo, es un intento de doble juego en que eBay cobra por transacción como intermediario de la subasta y luego se cobra otra vez por el pago obligatorio por PayPal. Mi problema aquí es que si bien yo tengo la libertad de poner mis objetos en eBay o no para subastar ( pagando la tarifa que eBay considere oportuna y yo acepte), luego esté obligado a pagar/cobrar con un método obligado que significa más costos y que los compradores se den de
    alta, faciliten a un tercero (PayPal) su num de cuenta o incluso que tengan que
    abrirse una cuenta y pedir una tarjeta.

    Por ahora, yo no he tenido ningún problema (ya he dicho que llevo poco tiempo), pero leyendo en el foro de eBay, me he acojonado. Los
    usuarios más veteranos comentan dos problemas que pueden darse:

    Si quieres darte de alta de ADSL y miras los foros para saber qué compañía es mejor te quedarás igual. NAdie postea para decir o lo feliz que és, y en los foros solo se vuelcan las quejas y las peticiones de ayuda :) Con eso quiero decir que toda transacción es un riesgo y que sí, siempre se pueden dar esta clase de problemas. Y si no miralo desde el punto de vista del comprador: pagas
    y nuca llega el paquete. El vendedor dice que el problea es de correos y ale, a
    quién reclamas? Quién irá a verificar si el vendedor a enviado o no el paquete?
    A quien puedes denunciar? eBay? Como lo hará eBay para investigar si REALMENTE dice el vendedor la verdad? Creo que la patata caliente siempre está en el tejado del comprador, que a la postre es quien adelanta dinero por algo que no tiene ni ha comprobado la veracidad de la descripción. Y aún así hay millones de transacciones diarias y la mayoría me atrevería a decir que ocurren sin problemas.

    PayPal ofrece una opción de verificación de la tarjeta. Consiste en

    Sobre esto la verdad es que no te sabria decir. Yo pagué ( entonces 1 euro) para convertir mi cuenta en cuenta verificada pq un vendedor solo lo hacía para
    cuentas verificadas de PayPal. Realmente no sé que clase de autentificación obtiene Paypal al respecto ya que no me han dado nunca ningún número para dar al vendedor ni nada por el estilo. Ni creo que por el hecho de cargarme 1,5 euros esté más verificada mi identidad que con las transacciones anteriorers que yo haya hecho desde mi cuenta ( excepto que ese ingreso sirva para tener PayPal un recibo del ingreso emitido por la entidad bancaria en la que conste por tanto el nombre dle titular y se verifique que es el mismo)

    ¿Por qué no se hace asÍ? ¿Alguien sabe cómo podemos defendernos de
    estas actuaciones arbitrarias?

    El problema de las transacciones electrónicas y todo el tema del eComercio no es nuevo, y hay ya algunas soluciones implementadas, pero solo por la costosidad de las mismas no son prácticas para usuarios "normales". Ahora mismo
    cosas como pagar por PayPal, cuentas verificadas, etc... Son apaños privados. Hasta que no exista un consenso mundial de la banca para esos temas, no se resolverá realmente. Y como siempre, el uso de información por via telemática estara siempre sujeto a la duda de la falsificación, o sea que realmente no existe un metodo 100% seguro.

    Ahora con el DNI electrónico un lector especial, se podrá identificar a un usuario de cara a transacciones con la administración. También hay un sistema de firma telemática segura para facturas electrónicas con validez legal. Es solo cuestión de tiempo que esta clase de mecanismos vayan penetrando en la Sociedad y se apliquen a las transacciones, pero hasta ahora no quedará más remedio que seguir como estamos y confiar en intermediarios tipo PayPal.

    Francesc

    --- GoldED+/LNX 1.1.5-b20070503
    * Origin: Surcando los procelosos mares de Fidonet (2:343/107.14)
  • From Siu Yu Wu Lau@2:341/66.83 to Francesc X. Blasco on Mon May 12 17:48:18 2008
    ­Hola Francesc!


    Lun 12 May 2008 Francesc X. Blasco escribi¢ a Siu Yu Wu Lau

    obligado que significa m s costos y que los compradores se
    den de alta, faciliten a un tercero (PayPal) su num de
    cuenta o incluso que tengan que abrirse una cuenta y pedir
    una tarjeta.

    Precisamente ‚ste es uno de los arguementos que esgrimen los eBayers veteranos:
    la reticencia de los nuevos usuarios a realizar un registro adicional en el que, adem s, ha de facilitar su n£mero de cuenta y/o tarjeta. Y para m s inri, en muchos casos ser¡a la primera vez que oyen hablar de PayPal, por lo que la desconfianza ser¡a mayor.

    saber qu‚ compa¤¡a es mejor te quedar s igual. NAdie postea
    para decir o lo feliz que ‚s, y en los foros solo se vuelcan
    las quejas y las peticiones de ayuda :) Con eso quiero decir

    S¡, tienes raz¢n. Al menos me tranquilizas un poco. :-)

    que toda transacci¢n es un riesgo y que s¡, siempre se
    pueden dar esta clase de problemas. Y si no miralo desde el
    punto de vista del comprador: pagas y nuca llega el paquete.

    Yo recomiendo a los compradores el env¡o por correo certificado o paquete azul,
    modalidades en las que al menos se tiene constancia de la entrega. Pero casi todos eligen el correo ordinario.

    PayPal ofrece una opci¢n de verificaci¢n de la tarjeta.
    Consiste en

    Sobre esto la verdad es que no te sabria decir. Yo pagu‚ (
    entonces 1 euro) para convertir mi cuenta en cuenta
    verificada pq un vendedor solo lo hac¡a para cuentas

    Son cosas distintas. La verificaci¢n por la que t£ pasaste consist¡a en comprobar que el titular de la cuenta bancaria asociada era el mismo que el usuario de PayPal. La que yo te hablo, la dela tarjeta, consiste en simular una
    compra y, como concepto, un c¢digo de 4 d¡gitos. Se supone que solo el titular de la tarjeta puede ver en los movimientos bancarios la descripci¢n de este concepto, por lo que se asegura que la tarjeta no es robada.

    A m¡ me parece una buena medida de seguridad adicional. La pega es que PayPal no obliga a ello, sino que deja a la discreci¢n del usuario si quiere pasar por
    este tr mite o no. Yo creo que deber¡a ser obligatorio para todo el mundo, de forma que el comprador no pueda repudiar m s adelante una compra alegando que ha habido un uso fraudulento de su tarjeta, porque ya se habr¡a comprobado que ‚l es el titular de la tarjeta y a ‚l le corresponde conservar tanto la tarjeta
    como la clave de acceso de PayPal, que es con lo que valida la compra.

    cuesti¢n de tiempo que esta clase de mecanismos vayan
    penetrando en la Sociedad y se apliquen a las transacciones,
    pero hasta ahora no quedar  m s remedio que seguir como
    estamos y confiar en intermediarios tipo PayPal.

    Tienes raz¢n. Supongo que los abusones ser n minor¡a, que la gran mayor¡a de transacciones que se realizan en eBay transcurren normalmente y acaban satisfactoriamente para las dos partes. Mi hermana trabaja en el departamento de contabilidad de una gran superficie. Le he contado todo esto y me ha dicho que listillos siempre habr . Me cont¢ un caso que le acaba de pasar. Por ley, un comprador puede echar atr s una compra abonada con tarjeta hasta un a¤o despu‚s de que se haya realizado. Una clienta que hizo varios cargos (siete) en
    mayo del a¤o pasado reclam¢ en abril (esper¢ hasta el final del plazo) a su banco porque no "recordaba" estas compras. Menos mal que en la empresa se conservan todas las boletas firmadas y han podido justificar las compras. Pero la mujer lo ha intentado.

    Mi hermana dice de las miles de compras que se realizan al mes por tarjeta, solo se han reclamado estas siete, un n£mero despreciable. En general funciona,
    pero luego est n los aprovechados. Imagino que en eBay pasar  lo mismo.

    Saludos. Siu. :-)
    Fidonet: 2:341/66.83
    E-mail: siuyu@hotmail.es

    ---
    * Origin: El ajedrez es la vida (2:341/66.83)
  • From Siu Yu Wu Lau@2:341/66.83 to Francesc X. Blasco on Wed May 14 20:23:58 2008
    ­Hola Francesc!


    Lun 12 May 2008 Francesc X. Blasco escribi¢ a Siu Yu Wu Lau

    punto de vista del comprador: pagas y nuca llega el paquete.
    El vendedor dice que el problea es de correos y ale, a qui‚n
    reclamas? Qui‚n ir  a verificar si el vendedor a enviado o

    He estado leyendo el foro de compradores y tambi‚n tienen sus problemas, tanto con los vendedores como con PayPal. De momento seguir‚, a ver si los problemas de los que se queja la gente son de una minor¡a.

    Saludos. Siu. :-)
    Fidonet: 2:341/66.83
    E-mail: siuyu@hotmail.es

    ---
    * Origin: Me piro, vampiro (2:341/66.83)