• Como ha quedado el 'affaire'.

    From Rafael Suarez@2:341/14 to Todos on Wed May 7 17:02:30 2008
    ­Hola Todos!

    Las autonom¡as se rebelan contra Sanidad por la crisis del girasol

    Los t‚cnicos de salud denuncian el desinter‚s del Ministerio y que "todo sigue igual" que el primer d¡a

    Seguridad Alimentaria no puso en marcha los mecanismos establecidos por el protocolo en caso de alerta sanitaria.

    Los gobiernos auton¢micos decidieron por su cuenta retirar el producto para evitar males mayores - Javier Fdez-Largo

    P. Rodr¡guez / R. Serrano
    MADRID- Los t‚cnicos de salud p£blica de toda Espa¤a est n que trinan. Mientras
    Sanidad ha dado por zanjada la crisis del aceite de girasol contaminado por hidrocarburos alif ticos procedente de Ucrania, las administraciones auton¢micas siguen sin tener unos criterios de actuaci¢n a los que atenerse.

    Despu‚s de dos reuniones entre los t‚cnicos y el Ministerio, las cosas siguen igual que al principio de la crisis. No hay informaci¢n, no hacen p£blicas las marcas contaminadas y no coordinan a las distintas administraciones.

    Esto ha provocado el enfado monumental de los t‚cnicos de salud p£blica que, avisados de un d¡a para otro, han viajado en dos ocasiones a Madrid, y han regresado igual con las manos vac¡as.

    Estos inspectores auton¢micos denuncian que todo sigue igual que el primer d¡a de la crisis alimentaria. Ese d¡a, el 25 de abril, Sanidad hizo p£blico un comunicado en el que desaconsejaba el consumo de aceite de girasol, debido a la
    existencia de varias partidas procedentes de Ucrania, pero no se activ¢ el protocolo de emergencia.

    Informaci¢n insuficiente
    La informaci¢n dada por el Gobierno durante toda la crisis -que oficialmente dur¢ 11 d¡as-, seg£n un portavoz de una de las Consejer¡as de Sanidad afectadas, "fue insuficiente porque el protocolo establece que deben hacerse p£blicas las marcas afectadas y la trazabilidad del producto, para poder buscar
    el origen de la contaminación". Seg£n los t‚cnicos, la falta de iniciativa por parte de Soria y de la Agencia Espa¤ola de Seguridad alimentaria (Aesan) oblig¢
    a las autonom¡as a poner en marcha un protocolo de actuaci¢n en el que participaron los inspectores, los ayuntamientos y las Polic¡as, que procedieron
    a inmovilizar todo el producto del mercado. En total, en toda Espa¤a se "secuestraron" legalmente 3.500 toneladas de aceite de girasol en 48 horas, todo un r‚cord que el Ministerio quiso apropiarse en la rueda de prensa del 28 de abril, en la que comparecieron representantes del Gobierno, Aesan, productores de aceite de girasol y consumidores.

    Los inspectores no entienden que en un pa¡s con los antecedentes del aceite de colza y el de orujo todav¡a "no sepamos qu‚ hacer. Todav¡a esperamos que Sanidad nos marque una forma de actuar".

    Las consecuencias de esta situaci¢n han afectado a los inspectores de toda Espa¤a, pero las m s cr¡ticas con la situaci¢n han sido las comunidades de Madrid, Catalu¤a, Comunidad Valenciana, Asturias, Pa¡s Vasco y Arag¢n.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)