Hola Todos!
La Raz¢n Digital - Los cigarrillos electr¢nicos abren el debate sanitario
Salud
Los cigarrillos electr¢nicos abren el debate sanitario
China defiende su uso moderado, pero la OMS cuestiona las garant¡as para la salud.
Cigarrillos a vapor para fumar donde no se puede. El invento chino contra el tabaquismo ha desatado la pol‚mica.
µngel Villarino bangkok- Mientras las leyes anti-tabaco cobran terreno en los
cinco continentes, varias empresas chinas han lanzado un modelo de cigarrillos electr¢nicos, llamados ®ruyan¯, que no desprenden humo, sino vapor, y que se comercializan desde hace a¤os, especialmente a trav‚s de internet, lo que ha provocado un debate sanitario en varios pa¡ses.
Estos cilindros met licos que imitan la forma del cigarrillo funcionan con una bater¡a el‚ctrica que act£a sobre cartuchos l¡quidos recargables que contienen nicotina y sustancias qu¡micas. El fumador aspira vapor caliente con una dosis de nicotina similar a la de un cigarro tradicional, pero sin tener que encenderlo, lo que en teor¡a permite fumar en espacios donde est prohibido. Y dicen quienes promocionan el producto que no provoca enfermedades,
al librarse del alquitr n y otras sustancias cancer¡genas, as¡ como de los efectos de la combusti¢n. El gusto es el de un cigarrillo com£n, aunque algunas
marcas ofrecen sabores como canela, coco o menta, mientras que la mayor¡a de los modelos presentan una luz roja en el extremo, simulando las brasas. Los m s
nuevos incluyen un sensor que advierte al fumador cuando ‚ste ha terminado de aspirar la dosis de nicotina de un cigarrillo tradicional. Los fabricantes aseguran que, por si fuera poco, sale bastante m s barato.
Los cigarrillos electr¢nicos fueron patentados por una empresa china en 2004 y han cosechado un relativo ‚xito en este pa¡s. Actualmente existen decenas de empresas que los venden por internet y a mayoristas, con varios modelos, sabores y tama¤os diferentes.
Algunas marcas lo comercializan incluso como remedio para dejar de fumar, asegurando que la intenci¢n es que el consumo de nicotina desaparezca gradualmente, de modo que los cigarros se venden con cartuchos con cuatro diferentes niveles de la sustancia (alto, medio, bajo y nulo) que cambian a medida que la persona controla el h bito.
Mientras los productores aseguran que su consumo moderado no es perjudicial, la Organizaci¢n Mundial de la Salud se muestra esc‚ptica. ®La OMS no conoce evidencia cient¡fica de ning£n tipo que confirme que el cigarrillo electr¢nico es un dispositivo seguro y efectivo para la cesaci¢n del tabaquismo¯, se¤al¢ Douglas Bettcher, director de la Iniciativa Libre de Tabaco de la OMS.
La OMS considera que los compuestos qu¡micos que acompa¤an a la nicotina podr¡an ser t¢xicos y que es necesario realizar pruebas m s exhaustivas antes de confirmar lo contrario. La instituci¢n sanitaria de Naciones Unidas tambi‚n censur¢ la pr ctica de algunos fabricantes chinos que utilizan el nombre y el logotipo de la agencia de la ONU en los envases y en las p ginas de internet donde comercializan los cigarrillos electr¢nicos. Algunos pa¡ses, como Turqu¡a,ya han prohibido su distribuci¢n.
Otros, como Finlandia, han restringido su uso a fines cl¡nicos, para dejar de fumar.
Las empresas chinas que comercializan el cigarro electr¢nico destacan que permite en fumar en lugares p£blicos, porque no desprende humos molestos.
Los productores aseguran que su consumo no resulta perjudicial y ayuda a combatir el tabaquismo de forma segura y efectiva.
La Organizaci¢n Mundial de la Salud considera que los compuestos qu¡micos que acompa¤an a la nicotina de estos cigarros podr¡an ser t¢xicos y que es necesario realizar pruebas m s exhaustivas.
La instituci¢n tambi‚n censura que algunos fabricantes utilicen el nombre y logotipo de la agencia de la ONU en los envases como garant¡a de seguridad.
Saludos
Rafael
rsuarez@rafastd.org
www.rafastd.org
--- GoldED+/EMX 1.1.4.7
* Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)