• Los mercados municipales tradicionales.

    From Rafael Suarez@2:341/14 to Todos on Tue Apr 17 11:24:46 2012
    ­Hola Todos!

    Mucho se est  hablando del efecto nefasto que las grandes superficies pueden tener sobre los comerciantes tradicionales especialmente en Madrid que est  a la cabeza de la liberalizaci¢n del comercio tanto para las grandes superficies como para los horarios.

    Vivo en un barrio c‚ntrico de Madrid a 100 metros de un centro de El Corte Ingl‚s con servicios completos incluido supermercado.

    A una distancia similar est  el mercado municipal de toda la vida y que de las cuatro plantas que ten¡a solo dos tenian activos algo mas de la mitad de los puestos.

    Como a otros que le precedieron le lleg¢ la remodelaci¢n financiada en parte por el Ayuntamiento de Madrid y como a los anteriores el aspecto a cambiado del
    todo, lo que antes era un caos mayormente atendido por personas mayores que a su vez habian heredado derechos de uso de sus padres y poco proclives a modernizarse, ahora hay para todos los gustos y servido por personas j¢venes o de mediana edad.

    En la planta s¢tano est  en exclusiva una cadena de supermercados, AhorraM s,
    en la primera planta y completamente reformados puestos como los de toda la vida pero amplios limpios y luminosos en los que el producto est  a la vista en
    ¢ptimas condiciones de conservaci¢n.

    El resultado es evidente, a simple vista puedo ver mas movimiento de comparadores que los que ten¡a hace 1 a¤o, aunque lo cierto es que el 'super' est  quitando clientela al otro super de DYA que era el £mico, a parte de El Corte Ingl‚s, pero con precios moderados aunque en un local demasiado peque¤o e
    inc¢modo a ciertas horas del d¡a.

    Todos los puestos y no solo el AhorraMas admiten el pago con tarjeta y la oferta de productos es mas variada y sobre todo a la vista.

    Lo que es evidente es que la gente por regla general prefiere cojer un carrito e ir llen ndolo con los productos que le interesan mas que ir de puesto
    en puesto y pidiendo esos productos, la idea del autosuministro evidentemente es prioritaria al antiguo sistema del puesto mono-oferta con charla incluida con el comerciante lo que evita ciertas colas en algunos puestos de granel como
    pescaderias, fruterias y carnecer¡as, estar ya muchos de estos productos pre-envasados es mas sencillo y r pido cojer una redecilla con 5 kilos de naranjas que pedirlos al dependiente que los tiene que pesar en el momento.

    Antes, sobre todo para nuestros padres, el 'ir al mercado' no solo era una necesidad DIARIA sino casi un 'acto social' sobre todo para nuestras madres.

    El ayuntamiento se ha gastado una pasta gansa en remozar los viejos mercados municipa¤es, pero ha sido un dinero muy bien empleado a la hora de competir con
    las grandes superficies como El Corte Ingl‚s, Carrefour, Mercadona etc.

    Ha habido una gran estructuraci¢n no solo en el aspecto general sino en los propios comerciantes ya que los 'viejos' que cuando llegaba su jubilaci¢n el puesto heredado de sus padres no interesaba a nadie, el Ayuntamiento ha recomprado esas licencias a los que estaban cerca de su jubilaci¢n y las ha vendido a esta nueva generaci¢n que a apostado por un comercio mas moderno y atractivo al haber sido remodelado el edificio interiormente y 'lavada la cara'
    exteriormente y sobre todo dando las dos opciones, el t¡pico puesto de toda la vida o el mas actual en el formato de SuperMercado.

    Desde que era un ni¤o el mercado del barrio empez¢ con puestos callejeros a lo largo de la calle Altamirano y por los a¤os 50 se construy¢ el edificio actual en que los propietarios de los puestos callejeros se les asign¢ un espacio, muy peque¤o por cierto, en el nuevo edificio.

    Varias mejoras se incorporaron con el tiempo como fueron las c maras frigor¡ficas comunes en que podian guardarse los alimentos perecederos pagando una cierta cantidad al Ayuntamiento.

    Durante esta fase muchos de los titulares de los puestos originales o se jubilaron o fallecieron y los que seguian adquirieron los derechos aumentando as¡ su espacio comercial as¡ como aumentar su oferta.

    Pero solo desde una operaci¢n como la actual era posible financiar el acondicionamiento general para atraer a una clientela mas variada que por regla
    general se hab¡a ido al super de El Corte Ingl‚s y parece que lo han conseguido.

    No todo lo que hizo Gallard¢n fueron obras 'far¢nicas' sino que algunas han sido muy acertadas y £tiles como en este caso.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Tue Apr 24 15:04:38 2012
    ­Hola Rafael!

    El Martes 17 Abril 2012 a las 11:24, Rafael Suarez escribió a Todos:

    No todo lo que hizo Gallardón fueron obras 'farónicas' sino que
    algunas han sido muy acertadas y útiles como en este caso.

    En Badalona, en su mercado municipal más antiguo (el Maignon), el Ayuntamiento está haciendo lo propio y desde el anterior gobierno socialista (continuado por
    el actual popular) se está remodelando el antiguo edificio modernista que lo cobijaba.

    Pero mientras dura dicha remodelación, se han movido todas las paradas y puestos a un mercado provisional prefabricado pero con mucha luz, mucha accesibilidad, muchas mejoras visuales, etc, y eso ha disparado la afluencia de
    compradores y el consumo.

    También coincido contigo en que es una buena inversión.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Microprocesador: Juez Bajito.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)