• Seguridad en los transportes públicos

    From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Todos on Fri Jul 26 09:02:27 2013
    No acabo de entender lo que se está diciendo sobre las causas del accidente del tren, lo que parece claro es que tomo la curva a 'todo trapo' e independientemente de que funcionara o no los dispositivos de limitación estaba
    la mano del conductor que era consciente de que entraba en una zona limitada a 80Kmh a nada menos que 190, ¿es que acaso el conductor no tiene control sobre la velocidad del tren?.

    Lo que me gustaría saber es si todavía existe la prima a los maquinistas por la recuperación de los retrasos.

    Tengo una desagradable experiencia porsonal en un viaje a Santander con mi padre cuando tenía 13 años en un caso que no terminó en trajedia de puro milagro.

    Me explico, el tren con destino a Santander desde la estación de Principe Pio,
    hoy reconvertida en centro comercial, tenía electrificada la linea, si mal no recuerdo hasta Adanero, en que una locomotora de vapor tomaba el relevo hasta Alar del Rey en que de nuevo una eléctrica volvía ha hacerse cargo.

    Nosotros viajábamos en 3ª los sucesivos cambios de locomotoras nos situaron como vagón de cola en el último relevo justo en Alar del Rey.

    En esta estación circulábamos con casi media hora de retraso con la perspectiva del puerto de Pajares a la vista.

    La subida del puerto fué muy rápida pero la bajada fué alucinante y en la que recuperó casi todo el retraso de tal guisa que no pudo parar en Caldas de Besalla en la estación, era nuestro destino , y tubimos que andar por el campo hasta la estación los pasajeros que nos apeamos.

    Al ser el vagón de cola y a la velocidad que tomaba las curvas en la bajada del puerto todo eran sacudidas violentas, crujidos y los chirridos de las ruedas que no solo te metian el miedo en el cuerpo sino que la mayoría de los pasajeros entraron en vomitona colectiva.

    La percepción de la seguridad en estos casos es muy diverente de la que siente
    el conductor sentado en una locomotora de varias toneladas de peso que la de los viajeros en los 'ligeros' vagones.

    Eso si la recuperación del retraso le significó una gran prima extra al maquinista.

    El tren accidentado se reconoce que llevaba 5 minutos de retraso y la pregunta
    es si el maquinista sacrificó la seguridad el favor de una 'prima' saltándose limitaciones de velocidad.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Armando Perez@2:343/107.20 to Rafael Suarez on Fri Jul 26 12:29:14 2013
    ¡Hola Rafael!

    El 26 Jul 13 a las 09:02, Rafael Suarez le decía a Todos:

    El tren accidentado se reconoce que llevaba 5 minutos de retraso y la pregunta es si el maquinista sacrificó la seguridad el favor de una 'prima' saltándose limitaciones de velocidad.

    Pues si esto es así me parece terrible. :(

    En cualquier caso, hablando del accidente, veo error humano. Pero... ¿se podría
    haber evitado? No creo que sea de ser muy listos hacer un tramo de varios kilómetros donde alcanzas 180Km/h para tener que pasar de golpe a 80Km por curva cerrada. Sinceramente los ingenieros se lucieron. Y si no había otra manera de hacer el trazado deberían de haber medidas de seguridad que impidan que el conductor pueda entrar a esa velocidad como pasa en otros trenes.

    Pero es que estas chapuzas las veo constantemente por carreteras y autovías (me
    muevo mucho). Desgraciadamente en el caso de las autovías gran parte del problema está en aprovechar trazado de la antigua "nacional".

    ¿Es suficiente poner la típica señal de "tramo peligroso"? Es como cuando hay baches porque el firme está en mal estado. Te ponen la señal de bache y que bajes la velocidad... ¿no sería más sencillo arreglarlo y evitar accidentes?

    En cualquier caso, al igual que el avión (al que le tengo pánico), para mi el tren es un medio seguro, fiable y cómodo para viajar.



    Un saludo,
    Armando Pérez Abad

    Fidonet: 2:343/107.20
    e-mail : majingazetto@gmail.com

    --- CrashMail II + binkd + GoldED+ on OS X
    * Origin: Armandín, Sora ni Sobieru (2:343/107.20)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Armando Perez on Sat Jul 27 14:45:42 2013
    Armando wrote:

    ¡Hola Rafael!
    En cualquier caso, hablando del accidente, veo error humano. Pero... ¿se podrí
    haber evitado? No creo que sea de ser muy listos hacer un tramo de varios kilómetros donde alcanzas 180Km/h para tener que pasar de golpe a 80Km por curva cerrada. Sinceramente los ingenieros se lucieron. Y si no había otra

    Al parecer ese tramo no tenía implantados algunos de los sistemas de seguridad más modernos, que cuestan 1 millón de leuros por kilómetro.

    Tanto si el maquinista ha sido culpable o no de negligencia, lo que NO PUEDE SER es que la seguridad de 250 personas (por viaje) esté supeditada a que un ser humano (falible, como todos lo somos) pulse a tiempo un botón o baje una palanca.

    Es sencillamente intolerable (con la tecnología actual y en pleno 2013)

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Armando Perez@2:343/107.20 to Jose Angel Morente on Mon Jul 29 09:38:58 2013
    ¡Hola Jose!

    El 27 Jul 13 a las 14:45, Jose Angel Morente le decía a Armando Perez:

    Al parecer ese tramo no tenía implantados algunos de los sistemas de seguridad más modernos, que cuestan 1 millón de leuros por kilómetro.

    Eso parece.

    Tanto si el maquinista ha sido culpable o no de negligencia, lo que NO PUEDE SER es que la seguridad de 250 personas (por viaje) esté
    supeditada a que un ser humano (falible, como todos lo somos) pulse a tiempo un botón o baje una palanca.

    Es sencillamente intolerable (con la tecnología actual y en pleno
    2013)

    Lo es. Pero insisto que a la hora de elegir un trazado tampoco se lucieron mucho. Porque ese trazado con las medidas que comentas no sería peligroso. Pero
    al no tenerlas...



    Un saludo,
    Armando Pérez Abad

    Fidonet: 2:343/107.20
    e-mail : majingazetto@gmail.com

    --- CrashMail II + binkd + GoldED+ on OS X
    * Origin: Armandín, Sora ni Sobieru (2:343/107.20)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Jose Angel Morente on Mon Jul 29 11:54:01 2013


    Tanto si el maquinista ha sido culpable o no de negligencia, lo que NO PUEDE SER es que la seguridad de 250 personas (por viaje) esté
    supeditada a que un ser humano (falible, como todos lo somos) pulse a tiempo un botón o baje una palanca.

    Es evidente que el maquinista SABIA a que velocidad circulaba asi como la limitaciãn que habia en ese tramo, como no sufrio un desvanecimiento y en SU MANO estaba la palanca aceleradora le hubiera bastado reducir la marcha algo que no hizo.


    Es sencillamente intolerable (con la tecnología actual y en pleno 2013)

    Todavia los transportes pêblicos y privados LLEVAN conductor por lo que no puede achacarse a la tecnologia algo tan elemental como el control de la velocidad que por cierto es lo UNICO que tiene que controlar y que no hizo a pasar de que el sistema le advirtio.

    Otra de las catastrofes recientes fue el del barco Costa Cruceros y seguro que
    llevaba todas las medidas de seguiridad conocidas, pero las obvio y se estrello
    contra los arrecifes.

    Durante unos dos siglos existen los ferrocarriles y siguen siendo el transporte mas seguro del mundo por regla general los pocos accidentes que ocurren son por culpa del maquinista.

    Para ser maquinista es necesaria una una formacion en que solo los pilotos de aviones la superan en tiempo y habilidades y eso cuando tenian que manejar aquellas mostruosas locomotoras de vapor, noy casi cualquiera con unas horas de
    explicaciones puede gobernar un tren actual.

    Si la responsabilidad SOLO recae en los sistemas automaticos pues pongamolos todos y mandemos al paro a todos los maquinistas tanto de ferrocarriles como de
    los metros y los tranvias.

    El Metro de Madrid y creo que la mayoria de las ciudades del primer mundo YA pueden circular sin conductor, pero estos siguen en activo y no esta previsto eliminarlos.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)






    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Armando Perez on Tue Jul 30 11:34:50 2013
    Armando wrote:

    Lo es. Pero insisto que a la hora de elegir un trazado tampoco se lucieron
    mucho. Porque ese trazado con las medidas que comentas no sería peligroso. Per
    al no tenerlas...

    Pues es más triste el tema de lo que parece. Por lo que me han estado contando,
    el sistema super-avanzadísimo de la muerte, el ERTMS, *NO FUNCIONA*. Es decir, que no consiguen hacer que el tren se hable bien con las balizas, la señalización, etc., por lo que hay cientos o miles de kms. con ese sistema instalado y prácticamente no sirve de nada porque no logran solventar los problemas de compatibilidad que tiene.

    Por otro lado, el sistema ASFA analógico, que sí estaba disponible, no tiene la
    funcionalidad de controlar la velocidad de forma automatizada. Al parece en ese
    tramo se dependía totalmente de la hoja de ruta y de que no se le fuese la olla
    al maquinista.

    Pero para más inri, parece ser que la curva estaba MAL SEÑALIZADA según ya alguien se había quejado:

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/29/galicia/1375129904_142220.html


    En fin...


    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Tue Jul 30 12:35:32 2013


    Tanto si el maquinista ha sido culpable o no de negligencia, lo que NO
    PUEDE SER es que la seguridad de 250 personas (por viaje) esté
    supeditada a que un ser humano (falible, como todos lo somos) pulse a
    tiempo un botón o baje una palanca.
    Es evidente que el maquinista SABIA a que velocidad circulaba asi como la limitaciän que habia en ese tramo,

    No es tan evidente, por lo que ha declarado parece ser que se despistó y que no
    sabía exactamente dónde se encontraba:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/30/espana/1375164959.html



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Marcos Pastor on Tue Jul 30 14:32:46 2013
    Marcos wrote:

    supeditada a que un ser humano (falible, como todos lo somos) pulse a
    tiempo un botón o baje una palanca.

    Es evidente que el maquinista SABIA a que velocidad circulaba asi como la
    limitaciän que habia en ese tramo,

    No es tan evidente, por lo que ha declarado parece ser que se despistó y que n
    sabía exactamente dónde se encontraba: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/30/espana/1375164959.html

    Y además según otras informaciones, expertos de Renfe que se dedicaban a la formación, ya habían denunciado la señalización deficiente justo para entrar en
    ese tramo.

    O sea, que:

    -Con señalización deficiente
    -Sistemas de seguridad deficientes
    -Tren con tonelaje innecesario (tren híbrido por no haber invertido en el electrificado de la línea)
    -Documentación ruta y tiempos, dependiente al 100% de la infalibilidad humana del maquinista,

    tenemos que el conductor no puede cometer ni un sólo error. Vamos, casi se le pide que, al pasar por ese tramo, no sea humano.

    Era cuestión de tiempo que en ese tramo ocurriera un accidente así.

    Y no, no me vale la comparación con otros medios de transporte. Claro que el conductor debe ser responsable de su trabajo y su figura es difícilmente reemplazable, pero no es lo mismo llevar a 40 personas en un autobús que en un momento dado puede frenar, dar un volantazo, etc., es decir, en el que hay cierto margen de maniobrabilidad, que llevar a 250 personas (o el doble, que un
    rato antes aún no habían separado el convoy en dos partes), en un auténtico gigante con cientos de toneladas de acero y gasoil capaz de arrasarlo a todo a su paso en caso de accidente.

    Lógicamente las medidas de seguridad necesarias en uno y otro caso no son comparables.

    Tampoco me vale la comparación histórica con los trenes antiguos. Hablar de "tren" como un medio de transporte y meter en el mismo saco un tren actual con otro de hace 40 años y otro de hace 100 me parece una falacia de tomo y lomo.

    Primero, porque la siniestralidad de los trenes hace 100 años seguramente fuese
    enorme vista desde nuestra perspectiva (pero a ellos debía parecerles más normal), y segundo porque esos trenes no alcanzaban los 250Km/h ni sus coches pesaban lo que pesan los actuales (en esencia eran coches de madera sobre una plataforma de hierro).

    Así que (sin eximir la responsabilidad posible del maquinista, lo cuál se dirimirá en el juicio) está claro que este accidente podía haberse evitado si, aún habiendo existido el error humano, el PP, el partido que está arruinando España y destrozando el país, hubiese hecho bien las cosas cuando le tocó hacerlas hace algo más de un año.

    Me gustaría saber dónde ha ido el dinero que debían haberse gastado en las inftraestructuras necesarias... quizás Bárcenas lo sepa. Esperemos que lo cuente todo y pongan al peor partido que se recuerda en la democracia española en el lugar que le corresponde: la cárcel.

    Saludos.

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Jose Angel Morente on Tue Jul 30 17:14:14 2013
    J
    Y además seg?n otras informaciones, expertos de Renfe que se dedicaban a la formación, ya habían denunciado la señalización deficiente justo para entrar en ese tramo.

    Si utilizas una carretera determinada en la que hay curvas peligrosas de forma habitual, sabes donde estan aunque no te pongan un cartelon, y ese era el
    caso que nos ocupa.


    O sea, que:

    -Con señalización deficiente -Sistemas de seguridad deficientes -Tren
    con tonelaje innecesario (tren híbrido por no haber invertido en el electrificado de la línea) -Documentación ruta y tiempos, dependiente al 100% de la infalibilidad humana del maquinista,

    Actualmente SOLO arranca, frena o para del todo con SOLO dos palancas tipo jostick que actuan sobre los motores y/o los frenos, el resto del salpicadero es INFORMACION en que creo que no solo puede ver la velocidad del convoy sino las distancias recorridas e incluso ceo que las modernas m¡quinas llevan GPS.

    Un operador del Metro tiene mas cosas que hacer ya que controla las puertas cada pocos minutos mientras en los AVES incluso creo que son los azafatos y azafatas las que las cierran y abren en circustancias normales.

    Este maquinista hacia ese recorrido HABITUALMENTE lo que anade un plus de responsabilidad a su trabajo.


    tenemos que el conductor no puede cometer ni un sólo error. Vamos, casi se le pide que, al pasar por ese tramo, no sea humano.

    Es tan poco lo que hace que no puede cometer errores de este tipo.


    Era cuestión de tiempo que en ese tramo ocurriera un accidente así.

    El pasar a 190 kmh por una zona de curvas seáalidada a 80, no es de recibo, tu cuentale al policia que te para por ir a 100 en zona de 80 tus razones y veras que bien te va.



    Y no, no me vale la comparación con otros medios de transporte. Claro
    que el conductor debe ser responsable de su trabajo y su figura es difícilmente reemplazable, pero no es lo mismo llevar a 40 personas en
    un autob?s que en un momento dado puede frenar, dar un volantazo, etc., es decir, en el que hay cierto margen de maniobrabilidad, que llevar a 250 personas (o el doble, que un rato antes a?n no habían separado el convoy en dos partes), en un auténtico gigante con cientos de toneladas de acero y gasoil capaz de arrasarlo a todo a su paso en caso de accidente.

    Mucho mas complicado es conducir un autobus que un tren sea cual sea su tamano ya que no solo e trata de mantenerlo dentro de la carretera sino que esta expuesto a derrapes, patinazos etc cosa que no ocurre en los vehiculos que
    circulan por vias.


    Lógicamente las medidas de seguridad necesarias en uno y otro caso no
    son comparables.

    Tampoco me vale la comparación histórica con los trenes antiguos. Hablar de "tren" como un medio de transporte y meter en el mismo saco un tren actual con otro de hace 40 años y otro de hace 100 me parece una falacia de tomo y lomo.

    El maquinista del tren antiguo con maquina de vapor tenia muchas cosas que hacer durante el viaje, como era controlar la presion del vapor con arreglo a la zona en que transitaba, si era subida, bajada o llano y todo en unas vias sobre traviesas de madera que con el tiempo se pudrian y que podian hacer descarrilar.

    El tramo en que ocurrio el accidente eran traviesas nuevas de hormigon y puestas recientemente.


    Me gustaría saber dónde ha ido el dinero que debían haberse gastado en las inftraestructuras necesarias... quizás Bárcenas lo sepa. Esperemos que lo cuente todo y pongan al peor partido que se recuerda en la democracia española en el lugar que le corresponde: la cárcel.

    Barcenas no se pero si lo sabia Zapatero y antes Felipe Gonzalez asi como el Consul General de Alemania en Espaáa que era el encargado de pagar las 'mordidas' al PSOE.

    Y para mas INRI te recuerdo que el que paro todas las obras previstas del AVE
    por Cascos fue Zapatero que luego cambio las preferencias como por ejemplo constrir una linea AVE entre Toledo y Albacete y que por cierto la han cerrado hace un par de anos por carecer de usuarios.


    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Marcos Pastor on Tue Jul 30 17:27:04 2013




    No es tan evidente, por lo que ha declarado parece ser que se despistó y que no sabía exactamente dónde se encontraba:

    Eso suena a preparación de la defensa y una falacia en principio, ya que antes de descarrilar estaba sobre una VIA lo que ya le da bastante informacion sobre su situacion a la que hay que añadir que como conductor habitual en ese tramo y al ser de dia que podría reconocer el entorno y por tanto situarse debidamente.

    Parece ser que la caja negra proporcionará toda esa información que está recopilada de todos los indicadores que el maquinista TIENE constantemente a la
    vista.

    El juez que lleva el caso parece que es muy inteligente al no abrir la caja negra y dejar que cada cual intente quitarse el marron de encima empezando por el maquinista y seguido por los LADRIDOS de los políticos en la oposición.

    Parece que el 11M ha pesado en el juez instructor y que no quiere que las pruebas desaparezcan como ocurrio antes.

    Ahora una vez que TODOS han contado su 'historia' la caja negra dará o quitará razones a todos lo implicados.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose Angel Morente on Tue Jul 30 10:33:35 2013
    Hola, JAM!

    El 27/07/2013, Jose Angel Morente escribía a Armando Perez:

    Al parecer ese tramo no tenía implantados algunos de los sistemas
    de seguridad más modernos, que cuestan 1 millón de leuros por
    kilómetro.

    Me comenta un compañero del curro -que es nativo de la zona- que ese tramo no tiene medidas simplemente porque no puede tenerlas por vejestorio. Ese tramo existe desde los tiempos de Franco y es una curva cerrada que se ideó así para no tener que expropiar a vecinos de la zona que eran (y son) "amigos de...".

    Así, en vez de tener un trayecto flechado en línea recta tienes "eso".


    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    --- APoint 1.25
    * Origin: Black flag & crossed bones: the Eye Of The Beholder! (2:343/107.1)