En las vías de tren de Esñapa hay tres sistemas de seguridad funcionando:
- ASFA analógico: es el viejo sistema que viene de los años 60 y que sigue instalado en muchos puntos de nuestra geografía viaria, no está pensado ni para trenes actuales ni para frenados de emergencia, ni nada por el estilo. Creo que solo frena el tren si hay un disco de paso en rojo, lo que solo se produciría si hubiese otro tren ocupando la vía, o un desprendimiento o
algo así.
El ERTMS está instalado en todos los tramos donde realmente se va a alta velocidad, porque a esas velocidades el maquinista prácticamente no puede
ni ver las señales. En los tramos más lentos se decidió que el ASFA digital sería suficiente y el coste económico sería muy inferior.
La línea Madrid-Santiago es una línea híbrida, tiene ancho europeo (AVE) hasta 4 kms antes del accidente, momento en que se cambia al ancho
españoll.
El tren Alvia que descarriló tiene un mecanismo por el cual las
ruedas se mueven para ajustarse al ancho de la vía, sin necesidad siquiera
de aminorar la velocidad, a ese punto le llaman "intercambiador"
Pues bien, y aquí viene lo alucinante: El ERTMS solo está instalado en el tramo de ancho europeo, cuando viene ese "punto negro" ya no está activo.
Por lo que he entendido no hay ninguna razón técnica que impida extender el ERTMS esos 4 kms más para controlar el convoy en un punto tan complicado. Sería algo más de gasto, pero parece razonable que el mejor sistema
controle el punto más peligroso del recorrido.
Y lo más alucinante: según eldiario.es no hay ASFA digital: en esos 4 kmsl
de línea de nueva creación, y a pesar de que el ASFA digital lleva 7 años implantándose, y a pesar de que es un punto tan complicado, no han
instalado el ASFA digital que permitiría controlar la velocidad del tren y lanzar un frenado de seguridad si fuese excesiva: http://www.eldiario.es/sociedad/Alvia-Adif-Renfe-Asfa-Digital_0_158184435.htm
Y, todavía más alucinante: según elmundo.es en esos 4 kms de vía de nueva creación, en el tramo tan peligroso, ni siquiera hay un ASFA analógico, parece haber un punto ciego en la transición entre dos sistemas de
seguridad.
Es obvio que el conductor tiene que frenar porque esa es su labor, y existe señalización visual indicándolo,
y el tío seguramente iba despistado y es
y en este caso parece haber un diseño de trazado tan
inseguro que para mí es una negligencia criminal.
Os dejo aquí una conversación interesante (cross-posting de la lista de correo Escépticos) donde explican detalles curiosos sobre el tema. (Disculpad el cross-posting, pero al tratarse de una lista de correo que es p?blica e indexada por Google, y que viene a cuento, he decidido que podría interesar a la conferencia):
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 75 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 23:59:30 |
Calls: | 1,495 |
Calls today: | 2 |
Files: | 17,895 |
D/L today: |
428 files (15,368K bytes) |
Messages: | 65,841 |