• El origen de los perfumes mas caros.

    From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Todos on Sat Sep 7 10:45:22 2013
    Si la memoria no me falla, uno de los ingredientes de uno de los perfumes mas caros del mundo tiene su origen en los escrementos de un roedor que se da en el
    desierto.

    Lo que muchos ignorábamos es que su las materias mas malolientes de la naturaleza es reducida a base de alcohol hasta 'suavizar' su olor, da origen a los mejores logros de la perfumería sobre todo en los perfumes llamados secos, dry,.

    Ahora un nuevo descubrimiento que ya tendrá ojo avizor a los perfumistas mundiales, en especial a los franceses tan necesitados, por su escasa higiene personal, de 'complementos' olfativos.

    ================================================================================================

    ¿Por qué las heces de cachalote se utilizan en perfumería?
    JUAN ANTONIO RAGA ESTEVE
    Día 07/09/2013 - 02.13h
    El ámbar gris, que se forma en el intestino de estos gigantes del mar, es un apreciado fijador
    ¿Por qué las heces de cachalote se utilizan en perfumería?
    PETER KAMINSKI
    Ambar gris
    El ámbar gris se forma en el intestino de los cachalotes y, por tanto, forma parte de sus heces. Esta formado por los restos de las mandíbulas de los calamares de los que se alimenta, sumado a la acción de los líquidos y bacterias que se encuentran en el intestino. Por tanto, su olor original es fecal y poco agradable. Sin embargo, sus propiedades físicas y químicas (insoluble en agua pero soluble en alcohol) le permiten flotar y, con el paso del tiempo (años) adquiere un olor dulzón. Por eso se puede encontrar de manera
    inusual en el mar, en las playas o en los cadáveres de cachalotes. Pero lo más interesante es que es capaz de fijar muy bien los perfumes, de hecho era muy apreciado como fijador en perfumería. Actualmente se utilizan derivados sintéticos como el ambrox para realizar esta función.

    Juan Antonio Raga Esteve es director del Parque Científico de la Universidad de
    Valencia.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Rafael Suarez on Sat Sep 7 12:14:44 2013
    Rafael wrote:



    mundiales, en especial a los franceses tan necesitados, por su escasa higiene personal, de 'complementos' olfativos.

    Veo que cualquier área es buena para que este señor suelte sus vómitos xenófobos.

    Pues nada, otra más en la que me doy de baja.

    A este paso acabaré fuera de Fido otra vez.

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Sat Sep 7 20:34:00 2013


    Si la memoria no me falla, uno de los ingredientes de uno de los perfumes mas
    caros del mundo tiene su origen en los escrementos de un roedor que se da en e
    desierto.

    Las civetas no son roedores desérticos, sino carnívoros que viven principalmente en selvas tropicales. Por otro lado, lo que se utiliza en perfumería no son sus excrementos, sino unas bolsas que tienen alrededor del ano:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Viverridae

    Los excrementos de civeta no se utilizan en perfumería, sino en la elaboración del café más caro del mundo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Kopi_Luwak

    :)


    Ahora un nuevo descubrimiento que ya tendrá ojo avizor a los perfumistas mundiales, en especial a los franceses tan necesitados, por su escasa higiene personal, de 'complementos' olfativos.

    Este comentario sobraba... :(



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Marcos Pastor on Sat Sep 7 23:05:53 2013


    Ahora un nuevo descubrimiento que ya tendrá ojo avizor a los perfumistas
    mundiales, en especial a los franceses tan necesitados, por su escasa
    higiene personal, de 'complementos' olfativos.

    Este comentario sobraba... :(

    Si vas a Paris y visitas el Palacio de Versalles, los guias te lo explicarán
    mucho mejor y eso que son franceses.

    Pero hoy día esas costumbres solo han variado muy poco sobre todo en zonas rurales.

    Tengo familia en francia y por tanto información de primera mano, no me lo he inventado.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Tue Sep 10 09:00:44 2013
    Hola, Rafael!

    El 07/09/2013, Rafael Suarez escribía a Marcos Pastor:

    Si vas a Paris y visitas el Palacio de Versalles, los guias te
    lo explicarán mucho mejor y eso que son franceses.

    Fue en las cortes francesas de los s.XVII cuando tuvo su auge la perfumería... Tenían dinero, la vanidad y la atención del mundo civilizado.

    Pero en cuanto a suciedad, dudo que los franceses estuvieran sólos en el podium
    europeo. España e Italia no le irían a la zaga, seguro. Y el resto de potencias
    europeas estarían ahí.

    Piensa que en esos siglos, la población europea era alérgica al agua.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    --- APoint 1.25
    * Origin: Black flag & crossed bones: the Eye Of The Beholder! (2:343/107.1)
  • From Armando Perez@2:343/107.20 to Enric Lleal Serra on Thu Sep 12 09:46:07 2013
    ¡Hola Enric!

    El 10 Sep 13 a las 09:00, Enric Lleal Serra le decía a Rafael Suarez:

    Piensa que en esos siglos, la población europea era alérgica al agua.

    No hay que tirar tan atrás. Yo recuerdo que mis abuelos se duchaban 1 vez a la semana. Se "mudaban" como decían ellos (de ropa).

    Y eso cuando tenían ya bañera y aseo. Antes ni lo recuerdo.



    Un saludo,
    Armando Pérez Abad

    Fidonet: 2:343/107.20
    e-mail : majingazetto@gmail.com

    --- CrashMail II + binkd + GoldED+ on OS X
    * Origin: Armandín, Sora ni Sobieru (2:343/107.20)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Armando Perez on Fri Sep 13 10:35:46 2013
    Hola, Armando!

    El 12/09/2013, Armando Perez escribía a Enric Lleal Serra:

    No hay que tirar tan atrás. Yo recuerdo que mis abuelos se duchaban
    1 vez a la semana. Se "mudaban" como decían ellos (de ropa).

    Dicen que el cabello no conviene lavarlo cada día. Yo lo ignoro.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    --- APoint 1.25
    * Origin: Black flag & crossed bones: the Eye Of The Beholder! (2:343/107.1)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Enric Lleal Serra on Fri Sep 13 22:48:00 2013


    No hay que tirar tan atrás. Yo recuerdo que mis abuelos se duchaban 1
    vez a la semana. Se "mudaban" como decían ellos (de ropa).

    Imaginate en las zonas con gan escased de aguea


    Dicen que el cabello no conviene lavarlo cada día. Yo lo ignoro.

    En realidad la higiene integral del cuerpo tiene ventajas e inconvenientes ya que por una parte te libras de la piel muerta así como del sudor, pero por otra parte privas a la piel de parte de sus defensas naturales.

    Lo cierto es que el placer de una buena ducha o de una inmersión prolongada en una bañera con sales aromáticas es muy apetecible.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)