• Vamos detras de Brasil en esto.

    From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Todos on Fri Nov 8 08:20:08 2013
    Recuerdo en mi viaje a Brasil hace ya casi 20 años que en los restaurantes te
    ponian una pequeña lata de aceite para la ensalada, precintada y que era de origen portugués.

    Ahora se han dado cuenta del fraude extendido en los restaurantes españoles sobre lo que ofrecen a los comensales en las aceiteras abiertas.

    ================================================================================================

    SOCIEDAD / ALIMENTACIÓN
    Cuenta atrás para la prohibición de las aceiteras en la mesa del restaurante ALEJANDRO CARRA / MADRID
    Día 08/11/2013 - 02.04h
    La nueva norma entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año y obligará a usar envases precintados, irrellenables y etiquetados
    Cuenta atrás para la prohibición de las aceiteras en la mesa del restaurante ABC

    Si hay un ministro del Gabinete de Rajoy que no pierde una oportunidad para estar en la calle junto a los ciudadanos, ese es Miguel Arias Cañete, quien ya fue ministro de Agricultura con Aznar. Esta vez ha sido la promoción del aceite
    de oliva, un tema en el que tiene dilatada experiencia, y basta recordar su batalla con el entonces comisario de Agricultura de la UE, el austríaco Franz Fischler, por las ayudas comunitarias al olivar español allá por el siglo pasado, la que le ha llevado a apoyar personalmente las virtudes de nuestro oro
    líquido con la campaña «Toda una experiencia por compartir».

    Ha sido en la presentación de esa campaña donde el ministro ha recordado que a las aceiteras de mesa de los restaurantes, esas mismas que cuando coges -si no se te escurren antes- para aliñar las ensaladas nunca sabes por dónde va soltarse el tapón, están al filo de pasar a ser cosa de «Cuéntame cómo pasó». El 1 de enero del año que viene, que ya se acerca, quedarán prohibidas en todos
    los restaurantes y bares de España. En su lugar, veremos unos envases precintados, con tapones irrellenables y perfectamente etiquetados. Desde el ministerio se pretendía que la norma fuese europea, pero como suele ser habitual en los temas del aceite de oliva, la comprensión de Bruselas ha sido la mínima y ha dejado a criterio de los Estados miembros regular en este sentido.

    Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria, explica que «la modificación del RD 1431/2003 sobre la comercialización del aceite de oliva responde a una demanda del propio sector que lleva mucho tiempo reclamando medidas que ayuden a extender una cultura del aceite y a poner en valor la calidad del mismo». Y es que si bien es cierto que España es el primer productor de aceite de oliva del mundo, cuestión muy distinta es que en hábitos
    de consumo estemos a ese mismo nivel. «Con la medida -continúa Fernando Burgaz-
    lo único que se pretende es poner fin a una contradicción que se daba en los restaurantes y que no es otra que el hecho de que en las cocinas se prohibiese el empleo de aceites a granel y se obligase a utilizar productos convenientemente etiquetados y, sin embargo, a los clientes se les pusiese encima de la mesa ese mismo producto sin etiquetar, como si fuese a granel. En ningún caso se plantea la duda de que en los restaurantes españoles se sirviese
    un aceite de baja calidad, ni mucho menos, y en ese sentido hemos redactado la exposición de motivos de la modificación atendiendo a la preocupación del sector de la hostelería y la restauración de que se trasladase ese mensaje al consumidor. De lo que se trata es de que el cliente sepa perfectamente qué tipo
    de aceite está consumiendo. Ni siquiera obligamos a los propietarios de bares y
    restaurantes a que utilicen envases monodosis o de un solo uso. Simplemente se les exige que el aceite que se ponga encima de la mesa venga embotellado en un envase precintado, irrellenable y correctamente etiquetado. Que sea de un uso o
    de varios, de un tamaño o de otro, será elección exclusivamente del sector»

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Fri Nov 15 15:57:17 2013
    ­Hola Rafael!

    El Viernes 08 Noviembre 2013 a las 08:20, Rafael Suarez escribió a Todos:

    Ahora se han dado cuenta del fraude extendido en los restaurantes españoles sobre lo que ofrecen a los comensales en las aceiteras
    abiertas.

    Lo veo acertado. Ya hacen lo mismo con las bebidas, y es lógico que lo extiendan a otros productos.

    Sólo me sabe mal por los restaurantes rústicos con pedigrí donde las aceiteras caseras albergaban aceita de primera calidad... ahora tendrán que cambiar su estilo.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Backup not Found: (R)eintentar, (A)nular, (S)ollozar amargamente.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)