• Una historia contemporánea MacDonald's

    From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Todos on Sun Feb 2 08:15:14 2014
    DE RESTAURANTE FAMILIAR A MARCA GLOBAL
    Así nació McDonald’s
    Ocho máquinas para hacer batidos fueron a su modo las culpables de que McDonald’s se haya convertido en la marca global que es hoy.

    C.JORDÁ SEGUIR A @CARMELOJORDA 2014-02-01
    Pocas empresas han tenido un éxito tan contundente en todo el mundo como McDonald’s: en menos de siete décadas ha pasado de ser el negocio familiar de dos hermanos en California a una empresa con más de 34.000 restaurantes en todo
    el mundo y presente en 119 países. Aunque no hay cifras al respecto, el porcentaje de habitantes de la Tierra que ha comido al menos una vez en su vida
    en uno de sus locales probablemente sólo pueda compararse a los que han tomado una Coca-Cola.

    Sin embargo, cuando el germen de lo que sería McDonald’s se creó en 1940 nada hacía prever que pudiese llegar a ese nivel de expansión empresarial y de reconocimiento, entre otras cosas porque nada había más lejos que las pretensiones de sus dos fundadores: los hermanos Richard y Maurice McDonald, que decidieron abrir un pequeño negocio en California huyendo de su vida de pluriempleados en New Hampshire.

    Así que fundan un restaurante sencillo en San Bernandino, en el que sirven una importante variedad de menús basados en platos sencillos hechos a la barbacoa. El negocio va bien, pero años después, en 1948, se dan cuenta de que las hamburguesas suponen un porcentaje muy elevado de su facturación y deciden remodelarlo para centrarlo en ellas: ha nacido el auténtico y genuino McDonald’s.

    El nuevo restaurante tenía varias características sorprendentes para su época: pocos platos entre los que elegir, precios muy baratos –la hamburguesa costaba 15 centavos cuando el precio habitual por la época eran 30-, y una distribución
    del espacio con grandes ventanales y con la posibilidad de ver como se preparaban los alimentos.

    Ocho batidoras tienen la culpa

    La propuesta de los hermanos McDonald fue un éxito y su restaurante tenía más y
    más clientes cada día. Tanto que sólo cinco años después ya habían abierto dos franquicias, una en Phoenix y la segunda en otra ciudad de California, Downey, que hoy en día es el McDonald’s más antiguo del mundo que todavía funciona.

    Al año siguiente, y seis después de la reorganización, los McDonald hacen un pedido que cambiará para siempre la historia de la restauración en todo el mundo: encargan a una empresa de Chicago ocho máquinas para hacer batidos.

    Lo normal eran pedidos de una única máquina, así que el comercial de la empresa
    se quedó tan sorprendido por la compra de los hermanos McDonald que decide viajar a California para conocer ese restaurante. El comercial se llamaba Ray Kroc y ese es un nombre que hay que apuntar, porque es crucial en nuestra historia.

    Kroc llegó al local de San Bernandino y quedó fascinado por el sistema de funcionamiento del negocio: esa carta con pocos platos que permitía "centrarse en la calidad en cada paso".

    El hasta entonces comercial, un hombre que con quince años se había alistado para conducir ambulancias en la I Guerra Mundial y que después de la guerra se había ganado la vida como pianista y vendedor, se da cuenta inmediatamente de que el modelo podía implantarse en todo Estados Unidos.

    McDonald’s Corporation

    Y a eso se pone: en 1955 y tras llegar a un acuerdo con los creadores de la franquicia Krok pone en marcha McDonald’s Corporation. En el mes de abril de ese año abre su primer restaurante en Des Plaines, Illinois.

    Krok quería crear un sistema para expandir la marca a base de franquicias. Trataba de convencer a sus asociados -y también a sus suministradores- de que no iban trabajar para McDonald’s, sino que trabajarían para sí mismos de la mano de McDonald’s. Sin duda, su discurso resultaba convincente, pero además lo
    apoyaba en hechos: excelentes cifras de negocio y un funcionamiento que permite
    a las franquicias cierta independencia operativa que favorece la creatividad, pero siempre respetando los principios básicos de la compañía y que el producto
    tuviese el mismo sabor estuviese el restaurante en Nebraska o en Alaska.

    De esa creatividad de los franquiciados, por cierto, han nacido algunos grandes
    éxitos de McDonald’s en todo el mundo, especialmente el buque insignia del menú
    de la compañía, el Big Mac, creado en 1968 por un asociado de Krok con varios restaurantes en la zona de Pittsburg.

    Pero más allá de la creatividad, el gran éxito de Krok fue imponer un código con cuatro valores que debían cumplir todos los franquiciados a rajatabla, tal y como él mismo explicaba: "Si tuviera un ladrillo por cada vez que he repetido
    la frase ‘Calidad, Servicio, Limpieza y Valor’, probablemente sería capaz de tender un puente sobre el océano Atlántico con ellos".

    Para enfatizar estos valores y entrenar bien a trabajadores y franquiciados Krok pone en marcha muy pronto la Hamburguer University: un campus corporativo en el que formar a gerentes y jefes de restaurantes. La cosa puede sonar un tanto extraña, pero más de 80.000 personas han pasado ya por sus instalaciones.

    Un éxito inmediato

    En 1958 McDonald’s vendió su hamburguesa 100 millones, y sólo un año después abría su restaurante número 100, que se convertirían en 500 en 1963. Sólo hacía
    ocho años que se había puesto en marcha el sistema de franquicias.

    A partir de ahí la marca ha vivido en un continuo proceso de expansión: los restaurantes pasaron de abrirse por decenas a hacerlo por centenares y la compañía salió de EEUU instalando su primer restaurante en Puerto Rico en 1967,
    el mismo año en el que la llega a Canadá y sólo un año antes de alcanzar el millar de locales.

    El restaurante 5.000 se abre en el año 78 en Japón, el 6.000 en el 80 en Alemania, en el 81 llegan a Dinamarca, Filipinas y… España. Y en enero de 1990 se abre el que fue, sin duda, el McDonald’s más simbólico del mundo: el primero
    en Moscú… Y durante todas estas décadas la compañía adapta su propuesta y su menú a los cambios en los gustos de los consumidores.

    Un caso de estudio

    Lo cierto es que el éxito de la compañía ha sido tal que algunos aspectos de su
    historia o su impacto incluso se han estudiado antropológicamente. Por ejemplo,
    se analizó como el sentido de la calidad de McDonald’s cambiaba la restauración
    de las zonas en las que se implantaba.

    El estudio se centraba en el caso de Hong Kong, ciudad en la que la hamburguesería abierta en 1975 era el único local que ofrecía higiene asegurada
    y detalles como unos servicios limpios en cualquier momento que, a partir de ese momento, los hongkoneses empezaron a exigir en otros restaurantes.

    Otro dato curioso que muestra la brutal expansión de la firma es la creación del llamado Índice Big Mac, inventado por The Economist en 1986 y que compara el precio de un Big Mac en distintas economías del mundo. Como la hamburguesa es un producto estandarizado en los 119 países en los que se vende, el índice ofrece una información muy interesante sobre costes, nivel de vida y el valor de las monedas.

    Sin duda, pasar en tres décadas de ser un restaurante de carretera a una referencia económica global es un nivel de éxito del que muy pocas empresas pueden presumir.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Sun Feb 2 14:23:38 2014


    Sin duda, pasar en tres décadas de ser un restaurante de carretera a una referencia económica global es un nivel de éxito del que muy pocas empresas pueden presumir.

    No está mal el artículo, lástima que se hayan olvidado de mencionar cierto documental llamado "Super Size Me"...

    http://es.wikipedia.org/wiki/Super_Size_Me



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javi Lopez@2:343/107 to Rafael Suarez on Mon Feb 3 21:02:18 2014
    Rafael Suarez wrote to Todos <=-

    DE RESTAURANTE FAMILIAR A MARCA GLOBAL
    Así nació McDonaldÆs
    Ocho máquinas para hacer batidos fueron a su modo las culpables de que McDonaldÆs se haya convertido en la marca global que es hoy.

    Muy interesante la historia, Rafael, gracias por ponerla.

    Yo a veces flipo con la cantidad de coincidencias que ocurren para que estos negocios familiares se conviertan en lo que son hoy en dia. Es como si se alinearan los planetas o algo. Estar en el lugar correcto en el momento correcto.

    La historia de Kentucky fried chicken tambien es muy interesante, si la encuentras por ahi


    ... What is mind? No matter! What is matter? Never mind! - Homer S.
    -+- MultiMail/Linux v0.49

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javi Lopez@2:343/107 to Marcos Pastor on Mon Feb 3 21:02:18 2014
    Marcos Pastor wrote to Rafael Suarez <=-



    Sin duda, pasar en tres décadas de ser un restaurante de carretera a una referencia económica global es un nivel de éxito del que muy pocas empresas pueden presumir.

    No está mal el artículo, lástima que se hayan olvidado de mencionar
    cierto documental llamado "Super Size Me"...

    http://es.wikipedia.org/wiki/Super_Size_Me

    Si tuvieran que mencionar en un articulo todo lo que tenga que ver con Macdonalds, seria una jodida enciclopedia espasa.

    Por otro lado esa pelicula es un poco idiota, logico que si solo comes un alimento y encima hipercalorico, vas a tener problemas de salud. La misma pelicula se podria hacer con miles de restaurantes y comidas: Si desayuno, como
    y ceno en Haagen Dazs, acabare con un colesterol por las nubes, o en Pizza Hut,
    etc...


    ... Internal Error: The system has been taken over by sheep at line 19960
    -+- MultiMail/Linux v0.49

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javi Lopez on Tue Feb 4 08:55:36 2014
    Marcos Pastor wrote to Rafael Suarez <=-
    Sin duda, pasar en tres décadas de ser un restaurante de carretera a una
    referencia económica global es un nivel de éxito del que muy pocas empresas >> pueden presumir.
    No está mal el artículo, lástima que se hayan olvidado de mencionar
    cierto documental llamado "Super Size Me"...
    http://es.wikipedia.org/wiki/Super_Size_Me
    Si tuvieran que mencionar en un articulo todo lo que tenga que ver con Macdonalds, seria una jodida enciclopedia espasa.

    Hombre, no digo que pongan todo lo que tiene que ver con McDonald's, pero creo que una referencia a este documental no estaría de más...

    Por otro lado esa pelicula es un poco idiota, logico que si solo comes un alimento y encima hipercalorico, vas a tener problemas de salud.

    Sí, pero no tantos problemas de salud y en tan poco tiempo, ya que el problema de la comida del McDonald's no son solamente las calorías (hasta la ensalada es
    hipercalórica), sino también las grasas y la sal. Por cierto, esta "película idiota" estuvo nominada en su momento al Oscar al mejor documental...

    La misma
    pelicula se podria hacer con miles de restaurantes y comidas: Si desayuno, como y ceno en Haagen Dazs, acabare con un colesterol por las nubes, o en Pizza Hut, etc...

    Pues sí, pero se hizo en McDonald's por ser el ejemplo más representativo de este tipo de comidas.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javi Lopez@2:343/107 to Marcos Pastor on Tue Feb 4 18:02:00 2014
    Marcos Pastor wrote to Javi Lopez <=-

    Marcos Pastor wrote to Rafael Suarez <=-
    Si tuvieran que mencionar en un articulo todo lo que tenga que ver con Macdonalds, seria una jodida enciclopedia espasa.

    Hombre, no digo que pongan todo lo que tiene que ver con McDonald's,
    pero creo que una referencia a este documental no estaría de más...

    Con la misma logica, tambien se podria argumentar que una referencia a las miles de demandas que han ganado o perdido, o cualquier otra cosa no estaria de
    mas

    Entonces, o se pone todo o no se pone nada?

    Por otro lado esa pelicula es un poco idiota, logico que si solo comes un alimento y encima hipercalorico, vas a tener problemas de salud.

    Sí, pero no tantos problemas de salud y en tan poco tiempo, ya que el problema de la comida del McDonald's no son solamente las calorías
    (hasta la ensalada es hipercalórica), sino también las grasas y la sal. Por cierto, esta "película idiota" estuvo nominada en su momento al
    Oscar al mejor documental...

    Y gano el oscar?

    La misma
    pelicula se podria hacer con miles de restaurantes y comidas: Si desayuno, como y ceno en Haagen Dazs, acabare con un colesterol por las nubes, o en Pizza Hut, etc...

    Pues sí, pero se hizo en McDonald's por ser el ejemplo más
    representativo de este tipo de comidas.

    O no.

    Otro documental interesante relacionado con Mc Donalds es Hot Coffee, va sobre una mujer que le cayo el cafe de mc donalds encima, se quemo, y demando a mcdonalds, recibiendo una pila de millones, y como a partir de eso, las empresas se han tenido que proteger.





    Marcos Pastor Calvet

    ... So easy, a child could do it. Child sold separately.
    -+- MultiMail/Linux v0.49

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javi Lopez on Tue Feb 4 20:53:38 2014

    Si tuvieran que mencionar en un articulo todo lo que tenga que ver con
    Macdonalds, seria una jodida enciclopedia espasa.
    Hombre, no digo que pongan todo lo que tiene que ver con McDonald's,
    pero creo que una referencia a este documental no estaría de más...
    Con la misma logica, tambien se podria argumentar que una referencia a
    las miles de demandas que han ganado o perdido, o cualquier otra cosa
    no estaria de mas
    Entonces, o se pone todo o no se pone nada?

    O se puede no ser tan radical y poner solamente aquellas cosas que tienen cierta importancia. Y entre esas cosas de cierta importancia está un documental
    como "Super Size Me" que, con 65.000 dólares de presupuesto, consiguió treinta millones de dólares de recaudación...

    Por otro lado esa pelicula es un poco idiota, logico que si solo comes un
    alimento y encima hipercalorico, vas a tener problemas de salud.
    Sí, pero no tantos problemas de salud y en tan poco tiempo, ya que el
    problema de la comida del McDonald's no son solamente las calorías
    (hasta la ensalada es hipercalórica), sino también las grasas y la sal.
    Por cierto, esta "película idiota" estuvo nominada en su momento al
    Oscar al mejor documental...
    Y gano el oscar?

    No, lo ganó el documental "Los niños del barrio rojo".

    La misma
    pelicula se podria hacer con miles de restaurantes y comidas: Si desayuno, >> como y ceno en Haagen Dazs, acabare con un colesterol por las nubes, o en
    Pizza Hut, etc...
    Pues sí, pero se hizo en McDonald's por ser el ejemplo más
    representativo de este tipo de comidas.
    O no.

    Teniendo en cuenta que McDonald's es posiblemente la marca de comida rápida con
    más restaurantes en todo el mundo, se puede decir que, efectivamente, se trata del ejemplo más representativo de este tipo de comida.

    Otro documental interesante relacionado con Mc Donalds es Hot Coffee, va sobre una mujer que le cayo el cafe de mc donalds encima, se quemo, y
    demando a mcdonalds, recibiendo una pila de millones, y como a partir de
    eso, las empresas se han tenido que proteger.

    No lo conocía, gracias por la información.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javi Lopez@2:343/107 to Marcos Pastor on Tue Feb 4 21:53:28 2014
    Marcos Pastor wrote to Javi Lopez <=-


    Si tuvieran que mencionar en un articulo todo lo que tenga que ver con
    Macdonalds, seria una jodida enciclopedia espasa.
    Hombre, no digo que pongan todo lo que tiene que ver con McDonald's,
    pero creo que una referencia a este documental no estaría de más...
    Con la misma logica, tambien se podria argumentar que una referencia a
    las miles de demandas que han ganado o perdido, o cualquier otra cosa
    no estaria de mas
    Entonces, o se pone todo o no se pone nada?

    O se puede no ser tan radical y poner solamente aquellas cosas que
    tienen cierta importancia. Y entre esas cosas de cierta importancia
    está un documental como "Super Size Me" que, con 65.000 dólares de presupuesto, consiguió treinta millones de dólares de recaudación...

    En resumen, que te pregunten a ti antes de escribir un articulo para que les digas lo que es importante o no :)

    No lo conocía, gracias por la información.

    Pues es curioso, porque ese documental explica como las empresas, no solo mcdonalds, han cambiado su modo de proceder a causa de tantas demandas, llegando a un punto en que la sociedad ha cambiado, los precios suben, las empresas controlan asociaciones, hacen firmar clausulas en contratos, etc,

    Segun mi punto de vista, un mensaje mas interesante que el de oversize me que es "si comes hamburguesas todo el dia durante toda tu vida, engordas"


    ... DalekDOS v(overflow): (I)Obey (V)ision impaired (E)xterminate
    -+- MultiMail/Linux v0.49

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javi Lopez on Tue Feb 4 22:28:44 2014

    Si tuvieran que mencionar en un articulo todo lo que tenga que ver con
    Macdonalds, seria una jodida enciclopedia espasa.
    Hombre, no digo que pongan todo lo que tiene que ver con McDonald's,
    pero creo que una referencia a este documental no estaría de más...
    Con la misma logica, tambien se podria argumentar que una referencia a
    las miles de demandas que han ganado o perdido, o cualquier otra cosa
    no estaria de mas
    Entonces, o se pone todo o no se pone nada?
    O se puede no ser tan radical y poner solamente aquellas cosas que
    tienen cierta importancia. Y entre esas cosas de cierta importancia
    está un documental como "Super Size Me" que, con 65.000 dólares de
    presupuesto, consiguió treinta millones de dólares de recaudación...
    En resumen, que te pregunten a ti antes de escribir un articulo para que les digas lo que es importante o no :)

    No, que tengan el suficiente criterio como para poder decidir lo que es importante y lo que no.

    No lo conocía, gracias por la información.
    Pues es curioso, porque ese documental explica como las empresas, no solo mcdonalds, han cambiado su modo de proceder a causa de tantas demandas, llegando a un punto en que la sociedad ha cambiado, los precios suben,
    las empresas controlan asociaciones, hacen firmar clausulas en contratos, etc,
    Segun mi punto de vista, un mensaje mas interesante que el de oversize me
    que es "si comes hamburguesas todo el dia durante toda tu vida,
    engordas"

    La diferencia es que "Super Size Me" se quedó cerca de ganar el Oscar y tuvo una importante repercusión, mientras que "Hot Coffee" es un documental prácticamente desconocido.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)