Hola Enric!
Vie 3 Oct 2014 Enric Lleal Serra escribi¢ a All
¨Gast is de ‚so? ¨Opiniones? He estado buceando por ING, o
por La Caixa, pero es todo confuso a primera vista... Por
Hace a¤os ten¡a mucho inter‚s en este tema y busqu‚ mucha informaci¢n por internet y revistas de inversi¢n. Estuve a punto de contratar uno. Al final no lo hice y me alegro.
Yo creo que no es un producto atractivo, salvo para rentas altas, por la desgravaci¢n fiscal. Tienes que tener en cuenta que con un plan de pensiones solo aplazas el pago de impuestos: cuando lo rescatas has de pasar por Hacienda. Cuando yo lo estaba mirando, el 40% del capital aportado estaba exento de tributaci¢n en el momento del rescate. As¡ que tambi‚n ten¡as esta ventaja. Despu‚s, el gobierno de turno modific¢ la ley y la exenci¢n solo se aplicaba si rescatabas el plan en forma de rentas peri¢dicas. Ahora no s‚ c¢mo est la legislaci¢n.
Una pega muy importante es la iliquidez: solo en casos muy concretos y especificados en la ley, puedes rescatar el dinero aportado a un plan de pensiones. Lo cito de memoria: jubilaci¢n, enfermedad grave, paro de larga duraci¢n... y un par m s que no recuerdo. Como ves, supuestos muy duros. No puedes sacar nada si te ves en un apuro por cualquier otro motivo que no est‚ contempldo en la ley.
Si quieres invertir en un producto financiero tienes que tener claro dos cosas:
tu perfil de riesgo y el horizonte temporal de la inversi¢n. A mayor riesgo, puedes optar por productos potencialmente m s rentables: bolsa (acciones) y sus
derivados (fondos de inversi¢n, planes de pensiones, etc.). Si eres m s conservador, las opciones son: cuentas remuneradas, dep¢sitos, letras y bonos del Estado, fondos de renta fija, etc.
Respecto al horizonte temporal, el tiempo es el gran aliado del ahorrador. En los productos de riesgo, el potencial de revalorizaci¢n es mayor a largo plazo,
mientras que en los conservadores, la magia del inter‚s compuesto juega a tu favor: los intereses generados computan a su vez para generar nuevos intereses.
Al principio va muy lento, pero a largo plazo (20 a¤os o as¡) se crea un efecto
bola de nieve que aporta mucha rentabilidad a tus ahorros.
Yo tengo contratados fondos de inversi¢n que invierten en bolsa. Son mis planes
de pensiones: a cambio de perder los beneficios fiscales, tengo la ventaja de su liquidez.
Si no tienes experiencia en productos financieros, yo te recomendar¡a que empezaras con productos sin riesgos (cuentas remuneradas y dep¢sitos) y poco a poco fueras pasando a inversiones m s atrevidas: fondos de inversi¢n, acciones,
etc. Si finalmente adquieres una buena cultura financiera, puedes crearte tu propio plan de pensiones comprando acciones en bolsa, eligiendo t£ mismo en vez
de hacerlo un gestor y, por lo tanto, ahorr ndote las correspondientes comisiones que debes pagarles.
Lo mejor ser¡a que empezaras primero con cuentas remuneradas y dep¢sitos. Aunque el panorama actual es deprimente. La mejor cuenta remunerada actualmente
es COINC (www.coinc.es), que renta a un 1.40% TAE, con total disponibilidad y sin vinculaciones, aunque la cantidad m xima a remunerar es de 35.000 euros. Luego est Selfbank (www.selfbank.es), que remunera al 1.20% TAE, sin l¡mite de
cantidad. Tambi‚n podr¡as ir contratando los dep¢sitos promocionales que las diversas entidades ofrecen a los clientes nuevos e ir moviendo tu dinero de entidad en entidad. Te convertir¡as en lo que en el argot financiero se conoce como "subastero": ofreces tu dinero al mejor postor. ;)
Una cosa est clara. Tienes raz¢n en que hay que empezar a pensar en la jubilaci¢n. El pasivo (el dinero que no utilizas) tiene que estar invertido en alg£n producto que te d‚ la m xima rentabilidad conforme a tu perfil de riesgo.
El referente a batir es la inflaci¢n, seg£n la siguiente f¢rmula: R-C-Im>In.
R=rentabilidad.
C=comisiones.
Im=impuestos.
In=inflaci¢n.
Saludos. Siu. :-)
Fidonet: 2:341/66.83
E-mail:
siuyu@hotmail.es
---
* Origin: Zruspa's BBS (2:341/66.83)