Hola Todos!
Describe muy bien como est el ciclismo actualmente:
-----------------------------------------------
No hay m s sordo...
El ciclismo se est convirtiendo en un deporte complicado para la labor de todo
periodista. Si ya de por s¡ cualquier noticia tiene m£ltiples lecturas, para comprender la mayor parte de la informaci¢n ciclista hay que tejer con manos de
costurero un entramado en el que las palabras de los m ximos dirigentes cobran tanta importancia como voz y voto tienen los corredores en la construcci¢n del nuevo ciclismo.
Como ya he dicho. Si dif¡cil resulta dar sentido a la mayor¡a de informaciones que aparecen en torno al mundo ciclista, cuando aparece la UCI la tarea se convierte en casi imposible. Tres a¤os tres, cierto es que parecen treinta, lleva el ProTour funcionando. En este tiempo ha resultado complicado encontrar corredores que hablen bien sobre esta liga. A casi ninguno le convence. Si pasamos a los directores para qu‚ hablar y si al p£blico le preguntamos ser la
mayor¡a la que conteste que sigue sin entender qu‚ es ex ctamente este UCI ProTour.
El ProTour tiene tintes b‚licos, c¢micos, dram ticos... conserva rasgos que le convertir¡an, sin duda alguna, en una buena pel¡cula si alg£n d¡a alguien se atreve a gastar celuloide en esta historia. Cuesta encontrar otro ejemplo en el
deporte mundial en el que los dirigentes sigan aferr ndose tan f¡rmemente a un sistema que hace tiempo dej¢ de tener sentido. En s¢lo tres a¤os el desmembramiento en la ‚lite ciclista es tal que hoy d¡a resulta complicado encontrar a una sola persona que sepa explicar claramente en qu‚ ha quedado todo esto.
La liga comenz¢ con un n£mero de equipos muy bien delimitado. A d¡a de hoy nadie sabe cu ntos formar n parte del ProTour el a¤o pr¢ximo. Ejemplos como el de Unibet.com esta temporada son un vergonzoso ejemplo del poder que mantiene la UCI en el ciclismo actual. "Los mejores equipos en las mejores carreras" Ya hemos visto que la primera m xima no se cumple pero es que la segunda mucho menos. Tras la espantada de ASO, RCS y Unipublic las mejores carreras ya no forman parte del ProTour. Tour de Francia, Giro de Italia, Vuelta a Espa¤a, Par¡s - Roubaix, Lieja, Mil n - San Remo... ninguna de estas pruebas forma parte del 'selecto' club de las mejores carreras del mundo.
Tener una liga, en la que hay pagar una millonada para entrar, en la que las pruebas estrellas son Polonia, Alemania y ENECO Tour, es la parte c¢mica de la historia. La b‚lica es asistir al derrumbamiento del invento durante estos tres
a¤os y la dram tica la esperp‚ntica estratagema por la que corredores sin sanci¢n no pueden participar en ciertas pruebas.
Ante este panorama lo l¢gico, lo que hubiera hecho cualquier federaci¢n internacional con dos dedos de frente, ser¡a abortar y crear unas nuevas reglas
de juego. Sin embargo, desde Suiza siguen erre que erre, obviando que desde la invenci¢n de 'la salvaci¢n de este deporte' los esc ndalos no s¢lo no han cesado, sino que han alcanzado niveles alarmantes.
Pues bien, toda esta historia tiene sentido en la actualidad ciclista, ya que la UCI sigue buscando la manera de perpetuar el bicho este. Ahora anuncian que el Tour Down Under, una prueba perfectamente organizada pero con s¢lo diez a¤os
de historia, formar parte de la liga el a¤o pr¢ximo. Pregunta 1: ¨Obligar n a todos los equipos ProTour a desplazarse a Adelaida en enero? Es que todos los conjuntos ProTour no son Ag2R o Predictor, a los que les gusta arrancar all¡ el
a¤o. Pregunta 2: ¨A dos meses vista de la prueba sueltan esto? Vuelvo a lo mismo. Digo yo que habr equipos que ya habr n preparado el inicio de a¤o y no tendr n previsto el sol de Australia. Adem s, qu‚ pensar n los modestos australianos que comenzaban el a¤o en la £nica carrera en su tierra en la que pod¡an medirse al resto de grandes equipos y que, estos s¡, ya estaban preparando la prueba hace tiempo.
---------------------------------------------
Est sacado de un blog, tiene bastante raz¢n y define bastante bien la realidad
actual. Grandes corredores est n ya compitiendo en equipos fuera del UCIProtour
(Diluca, Mancebo, Dani Moreno, Oscar Sevilla, ...), ahora las mejores carreras han roto con la UCI y est n fuera del UCIProTour (Giro/Tour/Vuelta y otras cl sicas de pocos d¡as de duraci¢n organizadas por los mismos que organizan las
grandes).
Ahora parece que la carrera que ponga el dinero suficiente sobre la mesa entrar en el circuito UCIProTour, lo que da el pasaporte de entrada a carreras
muy j¢venes, con unos recorridos sin inter‚s (ha habido carreras practicamente llanas la temporada pasada), sin p£blico, sin tradici¢n ciclista, carreras a las que los equipos que est n obligados a participar mandan a sus corredores de
"segunda o tercera fila", ...
Y la realidad es que el UCIProtour tendr¡a que ser como la primera divisi¢n de f£tbol, con los mejores equipos, los mejores corredores y las mejores pruebas y
lo cierto es que los mejores equipos ya no son solo los que est n en el Protour
(el Relax ha echo una grand¡sima temporada por ejemplo, o el Karpin Galicia, o tantos otros, mucho mejor que gran parte de los que si est n en el protour), los corredores igual (ya mencion‚ antes a Diluca, a Mancebo, a Sevilla, a Dani Moreno que brill¢ tanto en la £ltima Vuelta, ...), y sobre las carreras qu‚ decir, yo creo que las m s interesantes est n todas fuera del protour, al menos
Giro/Tour/Vuelta. Las carreras grandes no tienen problemas, pero con las peque¤as ya es otro cantar, puede significar tarde o temprano la desaparici¢n de peque¤as carreras tan relevantes, importantes y cl sicas como la Vuelta a Burgos por citar alguna.
Y lo del Tour Down Under australiano est bastante mal planteado, la mayor parte de los equipos no empiezan la competici¢n en enero y los que empiezan no acuden al Down Under para disputar la carrera sino simplemente para ir cogiendo
kil¢metros, lo cual resta todo el inter‚s a la carrera.
¨Todo esto que produce? Que el ciclismo se vaya hundiendo poco a poco, hay separaci¢n. Y eso que no se ha mencionado el tema del dopaje, que la UCI y el dopaje dan para largo tambi‚n.
Saludos,
Albano de Manuel
FidoNet 2:341/201
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000
--- FMail/Win32 1.60
* Origin:
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)