Hola Todos!
La Vuelta Ciclista a Espa¤a se refugia en la emoci¢n de la monta¤a
J. F. C.. 05.12.2007 - 17:19h
* Cinco finales en alto en la pr¢xima edici¢n del recorrido.
* El Angliru y las dos etapas en Pirineos, grandes atracciones.
* Se reducen los kil¢metros contrarreloj, aumentan su variedad.
* Se confirm¢: la salida, en 2009, desde Pa¡ses Bajos.
M s monta¤a y menos crono. Ese podr¡a ser el perfecto resumen para el recorrido
de la pr¢xima edici¢n de la Vuelta Ciclista a Espa¤a, presentada este mi‚rcoles
en Madrid con el Angliru y sus terribles rampas, ausentes desde 2002, como el gran reclamo orogr fico, aunque con los Pirineos en la rec mara, de los 3.169 kil¢metros que se disputar n entre Granada y Madrid. La m s breve de las tres grandes.
Unipublic, empresa organizadora de la carrera, ha querido corregir alguna de las cr¡ticas recibidas por el trazado de la presente edici¢n, definido por Ignacio Ayuso como "el secreto peor guardado del mundo", pero mantiene sus se¤as de identidad con etapas cortas.
Para empezar, los 52 kil¢metros de la crono de Zaragoza se reducen hasta los 40
de la quinta etapa, con salida y llegada en Ciudad Real. Despu‚s, a las puertas
de Madrid, la £ltima prueba cronometrada es corta y en cuesta: una cronoescalada al Puerto de Navacerrada. La carrera , adem s, recupera la contrarreloj por equipos, con un breve recorrido de siete kil¢metros. Un casi pr¢logo.
Pirineos para empezar
Fiel al estilo de Unipublic , las principales jornadas de monta¤a tendr n todas
finales en alto. Contando la cronoescalada, ser n cinco las etapas que concluyan en un puerto. Naturlandia-La Rabassa, final in‚dito en Andorra, ser el primer final en cuesta y £nica salida al extranjero de la carrera.
Llegar en la s‚ptima etapa, con dos pasos muy seguidos por La Rabassa y tras un gran trasladado desde Toledo, que se aprovechar para fijar el primero de los dos d¡as de descanso de la Vuelta. Este d¡a, con cuatro puertos en el recorrido, ser la etapa m s larga de 2008, con 224 kil¢metros.
Al d¡a siguiente, en la octava jornada, el pelot¢n afrontar 160 kil¢metros entre Escaldes, en Andorra, y Pla de Beret. Por el medio, el Puerto del Cant¢ (1.730 m), el corto y duro Enviny (1.220 m), La Bonaigua (techo de la carrera con sus 2.070 metros) y la subida final hasta la cota 1.850 metros de Baqueira.
Tras un paso por Sabi¤ nigo, la meca del cicloturismo, tras otra jornada de media monta¤a, la carrera afrontar la Cordillera Cant brica. Como aperitivo, final in‚dito en la ciudad c ntabra de Suances (duod‚cima etapa), con dos puertos interesantes por el medio como La Lunada (1.350 m, pero por la vertiente burgalesa, m s f cil) y El Campillo (850 m), aunque lejos de la meta.
Vuelve el Angliru
Despu‚s de la segunda jornada de descanso, San Vicente de la Barquera dar el banderazo de salida al retorno del Angliru. La decimotercera etapa, de 199,4 km, regresa al duro puerto asturiano, que no estar s¢lo. Antes, otros cuatro puertos, con La Colladiela (850 m) y El Cordal (780 m), cortos y exigentes, como aperitivo.
Al d¡a siguiente, en la decimocuarta etapa, la ciudad de Oviedo regresa al recorrido tras varios a¤os de ausencia. Desde la capital del Principado, la carrera buscar la nueva estaci¢n invernal de Fuentes de Invierno (1.496 m), en
el Puerto de San Isidro. Unipublic, en estas etapas, ha mantenido su idea a la hora de confeccionar los recorridos intermedios.
Desde Asturias, la Vuelta baja hacia Madrid con escalas en Ponferrada (otra etapa muy interesante con una trampa, La Mina, a cuarenta de meta), Zamora, Valladolid, Las Rozas y Segovia.
Veintisiete aspirantes
V¡ctor Cordero, director de la carrera, adelant¢ que ya manejan 27 solicitudes de equipos para poder participar, aunque adelant¢ que finalmente habr 20 invitaciones.
"Las que den m s seguridad, pero tambi‚n las que ofrezcan un mejor equipo", indic¢. Cordero se mostr¢ optimista con la presencia en Granada de ciclistas como Carlos Sastre, Samuel S nchez o Denis Menchov, cuya participaci¢n no est clara. Pero s¡ lo est la salida de 2009, desde la provincia holandesa de Drenthe.
"Es algo hist¢rico. Un d¡a especial para los holandeses, para los espa¤oles y para todos los que aman el ciclismo", explic¢ Aurelus Louis Ter Beek, comisionado de la Reina de Holanda.
Las etapas de 2008
1¦ (30 de agosto): Granada - Granada, 7 km (CRE)
2¦ (31 de agosto): Granada - Ja‚n, 167 km
3¦ (1 de septiembre): Ja‚n - C¢rdoba, 165 km.
4¦ (2 de septiembre): C¢rdoba - Puertollano, 153 km
5¦ (3 de septiembre): Ciudad Real - Ciudad Real, 40 km (CRI)
6¦ (4 de septiembre): Ciudad Real - Toledo, 162 km
DESCANSO-TRASLADO
7¦ (6 de septiembre): Barbastro - Andorra (La Rabassa), 224 km
8¦ (7 de septiembre): Andorra - Pla de Beret, 160 km
9¦ (8 de septiembre): Viella - Sabi¤ nigo, 198 km
10¦ (9 de septiembre): Sabi¤ nigo - Zaragoza , 173 km
11¦ (10 de septiembre): Calahorra - Burgos, 178 km
12¦ (11 de septiembre): Burgos - Suances, 180 km
DESCANSO - TRASLADO
13¦ (13 de septiembre): San Vicente de la Barquera- Angliru, 199 km
14¦ (14 de septiembre): Oviedo - Estaci¢n Invernal Fuentes de Invierno, 158km 15¦ (15 de septiembre): Cudillero - Ponferrada, 194 km.
16¦ (16 de septiembre): Ponferrada - Zamora, 185 km
17¦ (17 de septiembre): Zamora - Valladolid, 160 km
18¦ (18 de septiembre): Valladolid - Las Rozas, 179 km
19¦ (19 de septiembre): Las Rozas - Segovia, 161 km
20¦ (20 de septiembre): La Granja - Navacerrada, 16 KM CRI
21¦ (21 de septiembre): San Sebasti n de los Reyes - Madrid, 110 km
-------------------------------
Guau, no tiene mala pinta, ¨verdad?
La novedad m s llamativa es el retorno de L'Angliru, un puerto con unas rampas del 22'5% las m s duras, el mortirolo espa¤ol. Se ha criticado mucho si es oportuno subir ese puerto, no solo en esta Vuelta sino practicamente salta el debate todos los a¤os, cada uno con motivos distintos. A mi me parece genial, en Italia y Francia tienen sus equivalentes que se suben todos los a¤os
y son unos referentes cl sicos del ciclismo, adem s crea espect culo y afici¢ cosa de lo que el ciclismo anda muy necesitado hoy en d¡a, y sobre su dureza hay corredores nada sospechosos de doparse que reconocen que realmente no es para tanto (me remito al gran Carlos Sastre por ejemplo).
Esa quiz s sea la novedad m s llamativa, pero en general parece que hay m s
monta¤a, una cronoescalada al final, se vuelve a sitios con mucha afici¢n... en
fin, parece que la Vuelta quiere reconciliarse con la afici¢n y ha preparado una edici¢n a priori muy interesante, muy competitiva, muy bonita para verla, ... es decir, bastante mejor que la Vuelta del 2007.
Por cierto, la etapa de Valladolid no se donde acabar exactamente, hay dos
llegadas tradicionales, si es la de Parquesol es una subidita que se las trae (ser lo £nico no llano que hay en toda la ciudad) donde se hacen un sprints bonitos y curiosos, si es la otra llegada (Recoletos-Campo Grande) ser una llegada m s llana al sprint sin m s misterio, espero que sea la primera..
Y atenci¢n a la salida de la Vuelta en el 2009, curioso.
Saludos,
Albano de Manuel
FidoNet 2:341/201
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000
--- FMail/Win32 1.60
* Origin:
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)