-+-
http://www.laverdad.es/murcia/20091218/deportes_murcia/mas-deporte/adios-puro-c arajillo-20091218.html
Murcia se convierte en la tercera comunidad en considerar el dominó un deporte
18/12/2009
Al dominó 'le han puesto un piso' y ahora pisa moqueta. Murcia es desde ayer la
tercera comunidad en reconocerlo como deporte, tras Cantabria y Canarias. Así lo recoge el Boletín Oficial de la Región (BORM). La decisión no tiene apenas consecuencias prácticas, es más una cuestión de prestigio, porque ennoblecer el
dominó con una capa de barniz oficial es mejorarle la reputación, meterlo en zona VIP. Desde ayer es un pasatiempo de bar, pero también un deporte de mesa. Le han quitado el puro y el carajillo. Hace tiempo que al dominó no sólo se juega, también se compite y sus partidarios están de enhorabuena: ahora esa competencia está reconocida.
La decisión mejorará las prestaciones de la Federación, que recibirá ayudas, y quién sabe si las habilidades de los contendientes: una regla no escrita dice que a más dinero, más jugadores y más preparados.
¿Y por qué es un deporte? Para Ginés Olmos, presidente de la Federación de Dominó, «porque es una práctica reglamentada que desarrolla una actividad mental»; para Antonio Peñalver, director general de Deportes, «porque promueve un adecuado uso del ocio y el tiempo libre»; y para Santiago Marín, vicepresidente de la Federación, «porque existe una competitividad y un esfuerzo mental y, al fin y al cabo, cuando piensas mucho el alzhéimer tarda más en llegar», dice de forma menos ceremoniosa que los anteriores.
¿Una pachanga?
¿Y qué hay de los que piensan que la medida tiene un tinte carnavalesco, que digan lo que digan el dominó es y será siempre una pachanga, una partida de bar
entre amigos? Ginés se defiende: «Es absurdo. El dominó tiene un lado lúdico, en un bar, y otro competitivo, en una sala; es como si se menospreciase a todo el fútbol porque una tarde se juntasen cuatro amigos a darle patadas a un balón».
Y la vertiente competitiva comparte las fichas con la recreativa, que son las mismas, pero poco más. Para empezar, está prohibido beber y fumar en una competición. Adiós al puro Farias y al carajillo. Un jugador tiene que tener las manos por debajo de la mesa y dejarlas ver sólo cuando vaya a mover ficha. Adiós a los aspavientos. Y para los más rezagados, una curiosidad: la salida de
ahora no es la salida de antes. Ya no empieza la partida el jugador que tenga el 'seis doble'. Ahora se celebra un sorteo y el jugador con la ficha de mayor tanteo abre la batalla. Las fichas, además, no se pueden tocar si no es para moverlas.
Lo dice Ginés: «Esto ha evolucionado mucho». Fue el presidente de la Federación, un apasionado del ya considerado un deporte, que practica hace más de cuarenta años, el promotor de la idea hace unos meses, con el fin de lograr reconocimiento y que las asociaciones de jugadores ahora dispersas aquí y allá puedan estar bajo el paraguas del registro de entidades de la Región. El dominó
gana partidarios: este año hay en la Región 570 federados, cien más que un año antes. Y hace unos días se organizó el Campeonato de España en el Pabellón Central de Cartagena. «Estamos orgullosos de lo que estamos logrando. Ya no somos lo que juegan en los bares; somos mucho más». La Federación Murciana ha abierto la persiana de tres delegaciones, Murcia, Cieza y Cartagena, donde está
la sede, y tiene en puertas una cuarta que promociona en Lorca. «Me atrevería a
decir que la estructura del dominó en la Región es más amplia y seria que la de
muchos otros deportes considerados como intocables», dice Antonio Peñalver.
También universitarios
Y es que el dominó presenta ya una implantación tentacular en la Región. No sólo cuenta con diferentes sedes donde ganar adeptos, también tiene predicamento entre los jóvenes. La Federación tiene un acuerdo con la Universidad Politécnica de Cartagena por el que imparte clases de dominó dentro
de los créditos de libre disposición. Ya ha realizado ocho cursos con treinta alumnos cada uno. Además, tiene un acuerdo con la Universidad de Murcia, si bien Ginés admite «que hubo un cambio de rector y desde entonces está estancado, pero queremos retomarlo». Si usted quiere jugar al dominó de forma 'oficial' puede informarse en la página web de la Federación. Ha de saber que en unos meses puede convertirse en un jugador avezado y en un año en otro con una habilidad suficiente para desarrollar una competición, no sólo un hobby. La
virtud que distingue al buen jugador del mediocre es la memoria. «Una buena retentiva es indispensable. Hay que saber qué fichas hay en la mesa, cuáles faltan y quién puede tener qué fichas en función de lo que haya hecho antes. Para eso hay que tener capacidad de retención», dice Santiago.
El dominó no tiene la reputación que el ajedrez, un juego más complejo y solemne, pero tampoco la 'mala prensa' que tenía antes. La Comunidad lo bañó ayer en miel, dándole lo que le faltaba: un techo donde guarecerse.
-+-
:)
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.01 Flag
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)