• 2. Acceder a la NBA. El draft

    From Hector Sicilia@2:343/107.3 to Todos on Mon Feb 18 00:16:56 2008
    2. Acceder a la NBA. El draft.

    El día más emocionante para la NBA no es el del último partido de la final (a fin de cuentas sólo la juegan dos equipos), ni el All Star Game (que puede ser divertido pero muy poco competitivo).

    No, el día en el que todos los aficionados hacen sus listas, en la que los periodístas llenan páginas y páginas y los General Managers de los equipos se tienen que ganar sus grandes sueldos es: EL DÍA DEL DRAFT.

    Pero... ¿qué es el draft?

    El draft es el sistema de selección de jugadores de menos de 23 años por parte de las franquicias y que tiene lugar a finales del mes de junio, después del final de la temporada.


    2.1. Los jugadores

    Por parte de los jugadores el draft funciona de la siguiente forma:

    - Los jugadores sólo pueden participar en el draft una única vez.

    - Si tienes de 19 a 22 años puedes apuntarte al draft, valorar tus opciones en los equipos, calcular en que puesto vas a quedar y si no te interesa hasta quince días antes te puedes retirar.

    En este rango de edades se presentaron, por ejemplo, Juan Carlos Navarro, que tenía 22 años o Pau Gasol, que tenía 21.

    - Si tienes 23 años cumplidos y nunca has llegado a participar en el draft ya no es necesario que te apuntes, eres directamente elegible. Es decir, que si tú que estás leyendo este texto tienes ahora 23 años... existe una mínima oportunidad de que el día del draft algún equipo te elija por sorpresa ;-D

    Es con esta edad cuando llegan la mayoría de los jugadores a la NBA ya que coincide con la finalización de la etapa universitaria estadounidense y se considera que los jugadores ya se han formado suficientemente para entrar en la liga profesional.

    - Si en este draft de los 23 años nadie te elije pasas a ser considerado como un agente libre y puedes fichar por quien quieras (ey, la mayoría de nosotros somos ahora mismo agentes libres X-D ).

    Este, por ejemplo, fue el caso de José Manuel Calderón, que tras cumplir los 24 años sin presentarse al draft y sin ser elegido por ningún equipo en el draft de los 23 años, pudo negociar con Toronto Raptors su ingreso en la franquicia canaciense como un agente libre.


    2.2. Los equipos

    Para los equipos lo más importante es definir la posición en la que se elije. Antiguamente se hacía directamente en orden contrario al que cada equipo había quedado en la liga. Esto significaba que el peor equipo elegía el primero, el segundo peor elegía segundo y así sucesivamente hasta que el equipo campeón elegía en último lugar. Este proceso se realizaba dos veces en lo que se llama elección de primera y de segunda ronda.

    Como quiera que este sistema provocaba que hubiera tortas por quedar últimos (algo que no era muy interesante para el espectáculo) a partir de 1985 se decidió que los equipos que no habían llegado al play-off se repartirían los 14 primeros puestos mediante un sorteo, un sorteo muy complicado que ellos llaman "lotería" (lottery).

    En esa lotería tendrán más números (es decir, más posibilidades de elegir antes) los equipos que hayan quedado peor, pero sólo son posibilidades por lo que ahora quedar último no te asegura nada. Aún así muchas franquicias siguen pegándose tortas por quedar últimos y algunos equipos a media temporada, cuando ven sus opciones perdidas, toman algunas decisiones "curiosas" (malvender buenos jugadores, dar muchos minutos a sus novatos, etc.) muy tendentes a quedar en la peor posición posible.

    En este punto nuestro sistema europeo es claramente superior. Los equipos mal clasificados siempre temen el descenso de categoría como algo terrible y se esfuerzan de forma denodada por ganar hasta que se quedan sin opciones matemáticas.

    En la NBA como no existe descenso y quedar mal no sólo se penaliza sino que te permite mejorar tus posibilidades de elección en el draft, a partir de mediados de temporada muchos partidos entre los primeros equipos y los últimos dejan de tener interés (no digamos ya los duelos entre equipos de la parte baja de la tabla). En una liga que además es muy larga (82 partidos de liga regular) hay muchísimos "partidos basura".

    Pero volvamos al draft...

    Hemos dicho que unos días antes del draft se celebra la famosa lotería y así queda formada definitivamente la lista de elección.

    Tomemos como ejemplo la del año 2007. El peor equipo de la temporada fueron los Memphis Grizzlies de Pau Gasol. Los Memphis confiaban en obtener una de las dos primeras posiciones ya que ese año habían dos jugadores que se sabían que serían futuras estrellas de la liga.

    Pero el cántaro no fue a la fuente y los Grizzlies obtubieron la cuarta elección y cuando les tocó seleccionar sus dos grandes jugadores ya habían volado a Porland y Seattle y se tuvieron que conformar con un base apañadito.

    En este mismo draft los Phoenix Suns eligieron a Rudy Fernández con el número 24. Esta elección representa la esencia misma de lo que es el draft.

    En primer lugar la propia elección (que en la NBA se llama "pick"). Phoenix tenía su propio "pick" de primera ronda en el número 29 ya que quedó segundo en la temporada regular, pero consiguió esa elección extra gracias a un intercambio de jugadores con Boston, que a su vez la había conseguido con un intercambio con Cleveland. Así que Phoenix elegía en lugar de Cleveland.

    El otro lugar común de la selección de Rudy es que no duró en Phoenix ni diez segundo. En un movimiento que ya estaba pactado de antemano Phoenix anunció que intercambiaba los derechos recién adquiridos de Rudy con Portland que es su actual poseedor.

    Algo similar pasó con Pau Gasol en el draft de 2001, que fue seleccionado por los Atlanta Hawks con el número 3 y fue canjeado sobre la marcha con los Vancuver Grizzlies.

    Es muy común que los equipos que no tienen interés en nuevos jugadores contraten los que otros quieren para después hacer intercambios.


    2.3. Los contratos del draft

    Los jugadores que son elegidos en la primera ronda del draft tienen un contrato garantizado de 3 años con opción a un 4º año por parte del equipo (es decir, que el equipo tiene la posibilidad de decidir ampliar el contrato un año más, algo que ocurre casi siempre). Es lo que se llama el contrato de "rookie" (novato).

    El sueldo de los jugadores de primera ronda también está fijado. Por ejemplo en 2007 el primer jugador seleccionado (Greg Oden) obtuvo un sueldo de unos $3.880.000 y Rudy Fernández, que lo fue en el puesto 24 tiene esperándole un contrato de $873.000.

    Los jugadores elegidos en segunda ronda (como Marc Gasol, por ejemplo) no tienen un contrato garantizado ni un sueldo fijado.

    Paradójicamente esta situación es a veces preferible para los jugadores europeos ya que los equipos NBA no pueden pagar cláusulas de rescisción de contrato y para que un jugador pueda pagarse la suya debe quedar en una posición muy alta del draft (el caso de Pau Gasol, que fue 3º y cobraba lo suficiente para pagarle la cláusula al Barça).

    Si un europeo no queda bien situado prefiere generalmente ser seleccionado en segunda ronda pues así si el equipo está realmente interesado le puede ofrecer un contrato mayor que le permita pagar la cláusula de su anterior equipo.


    Como se puede ver el draft es un chollo para los equipos. En primer lugar se aseguran nuevos jugadores por un periodo de 4 años, pero es que además en ese tiempo cobran muy por debajo del nivel de sueldos de la liga.

    Por ejemplo LeBron James, que está considerado como la máxima estrella de la liga para los próximos años, y es ya en la actualidad uno de los mejores jugadores tiene 6 compañeros en su equipo que cobran lo mismo o más que él ya que todavía se encuentra en su contrato de "rookie".

    También Pau Gasol le dio 4 años buenísimos a Memphis a razón de 2 a 4 millones de dólares, cuando la mayoría de su equipo cobraba más.

    Por si fuera poco los equipos, como ya vimos, tienen la opción de renovar a sus jovenes promesas por más dinero que la competencia, algo que generalmente suele ocurrir con las grandes estrellas.


    2.4. Pero hay que ser muy listo y tener mucha suerte para ir al draft.

    El draft de 1984 será siempre recordado como uno de los más importantes (junto a los de 1996 y 2003). De él salieron 4 jugadores elegidos en 1996 entre los 50 mejores de la historia.

    Todos pensaríamos que, si eran tan buenos, seguro que fueron elegidos los cuatro primeros... pero no fue así.

    Con el primer "pick" los Houston Rockets seleccionaron al genial pivot nigeriano Hakeem Olajuwon que fue 12 veces All-Star y finalmente les llevaría a ganar un campeonato 10 años después. No fue mala elección.

    Con el segundo "pick" los Portland Trail Blazers aún tenían tres futuros genios en la recámara. El que más sonaba de todos era un tal Michael Jordan que jugaba de escolta bastante bien. Pero en Portland ya tenían esa posición bien cubierta, el año anterior habían elegido con el número 14 a un prometedor Clyde Drexler (que posteriormente también estaría en esa lista de los 50 mejores) y pensaron que mejor elegir a un pivot, Sam Bowie de la universidad de Kentucky.

    No es moco de pavo cambiar un poco la historia del baloncesto. Sam Bowie nunca superó los 10 puntos por partido y se retiró, después de varias lesiones, once años después.

    Con la tercera elección los Chicago Bulls eligieron a Michael Jordan.

    No fueron hasta las elecciones 5 y 16 que se seleccionaron al bocazas Charles Barkley y al gruñón John Stockton.

    Así que en el draft del 1983 el General Manager (GM) de Portland consiguió al mejor jugador de ese sorteo con el "pick" número 14 (es lo que se llama en la NBA un "robo") y un año después cometió el fallo más recordado de la historia de la NBA.

    Pero no ha sido el único gran acierto o fallo en un draft.

    En 1996, en otro de los mejores draft de la historia, Los Angeles Clipper eligen como número 7 a Lorenzen Wright, jugador que algunos reconocerán pues ayudó a Gasol en sus primeros años en Memphis. No les fue mucho mejor a los equipos que eligieron en los puestos 8 a 12.

    Pero los siguientes tres puestos son de lujo. Con el 13 Charlotte Hornets selecciona a Kobe Bryant. Fue una elección arriesgada pues era el primer jugador en pasar del High School (nuestro instituto) a la NBA sin jugar en la universidad. Aún así el GM de los Lakers ve el potencial de Kobe y lo cambia a los Hornets por su pivot titular Blade Divac.

    Con el 14 Predrag Stojakovic de Yugoslavia se va a Sacramento donde se convertirá en uno de los mejores tiradores de la liga.

    Con el 15 Phoenix Suns se llevan al canadiense Steve Nash que ha ganado dos veces el título de mejor jugador de la NBA.

    Y si estos fueron grandes aciertos finalicemos esta sección con un gran fallo. En el tercer mejor draft de la historia, el de 2003, donde aparecieron los 4 futuros dominadores de la liga (LeBron James, Carmelo Anthony, Chirs Bosh y Dwyane Wade) Detroit Piston eligió con el número 2 (es decir, cuando aún quedaban 3 enormes jugadores) a Darko Milicic.

    Sí, el mismo Darko Milicic que echó espuma por la boca en el Mundial de España y que ahora ha llegado a unos Memphis Grizzlies que sólo se han atrevido a hacerle un contrato por 2 años. Un fracaso.


    Y todo esto es para decir que a toro pasado es muy sencillo decidir, pero que las elecciones del draft son tan importantes para los equipos que pueden condicionar el futuro de las franquicias para lo bueno y para lo malo.


    2.5. Tácticas en el draft

    Existen dos corrientes de opinión entre los GM's de los equipos a la hora de seleccionar un jugador en el draft. Ambos estilos han conseguido grandes jugadores para las franquicias y han provocado también fallos tremendos, así que la pelea entre los defensores de ambos sistemas continúa.

    Uno sistema consiste en elegir en cada momento el mejor jugador que conviene a la franquicia. Eso significa que si el equipo necesita un base debemos elegir el mejor base disponible entre los jugadores que queden.

    Parece bastante lógico, pero el problema es que por el camino se te quede Michael Jordan.

    El otro sistema es elegir el mejor jugador disponible independientemente de si nos resulta útil o no. Ese es el sistema que utilizaron los Grizzlies para seleccionar a Drew Gooden con el número 4 del draft del 2002. Desgraciadamente Gooden jugaba exactamente en la posición de Pau Gasol, el jugador estrella de los Grizzlies. Después de que saltaran algunas chispas y que Gasol demostrara que era mejor que el novato que le quitaba minutos los Grizzlies lo traspasaron a Orlando sin haber llegado a terminar la temporada y sin obtener demasiado a cambio.

    Como se ve ambos sistemas tienen sus pros y sus contras.


    Una táctica comunmente utilizada por los GM's es subir o bajar en la lista de elección. Por ejemplo si tengo la elección número 2 y sé con bastante seguridad que el jugador que me gusta no va a salir elegido entre los 5 primeros estaría desaprovechando esa selección. Sería tal vez preferible canjear mi "pick" por el del equipo que elige 5º, que además tendría que añadir alguna "golosina" como una segunda elección o dinero en efectivo.

    También ocurre el caso contrario. Tengo el "pick" 5 pero necesito al menos el 3 para elegir al jugador que quiero. Si el equipo que tiene el "pick" 3 no tiene una gran necesidad de él tal vez me lo cambie por el mío si además le ofrezco un segundo "pick" (no tiene necesariamente que ser de este año) o un buen jugador.


    Por último, como ya hemos dejado caer un par de veces los equipos pueden utilizar sus "picks" como moneda de cambio para "endulzar" traspasos. Esos "picks" que se cambian no tienen valor monetario (es decir, no sirven para cuadrar los salarios en los traspasos) y pueden ser de años futuros.

    Por ejemplo, en el traspaso de Gasol a Lakers estos enviaron a Memphis sus primeras rondas de los drafts del 2008 y 2010 y Memphis envió a Lakers una elección de segunda ronda.

    También es bastante común negociar con "picks protegidos", ¿Qué significa? Pues si es por ejemplo un "top-3 protected pick" significa que te doy el pick solamente si no es una elección entre las tres primeras.

    Por ejemplo, en el traspaso de Juan Carlos Navarro de Washington a Memphis estos últimos ofrecieron un "top-19 protected pick" del 2008. Es decir, Memphis enviará ese pick a Washington si no es de los 19 primeros equipos en elegir. ¿Qué pasa si por ejemplo el pick de Memphis le permite elegir en el puesto 15? Pues que Washington tendrá que esperar a 2009 para usar ese pick (aunque según el contrato que hicieron ambas franquicias en ese año se convertirá en un "top-16" y si no en 2010 será un "top-14" y seguirá así hasta que en 2013 sería un "top-12" y si aún en 2013 los Wizars no se han podido cobrar el dichoso pick pues Memphis les dará una segunda ronda y dinero y a correr).

    Ya os dije que esto de la NBA podía ser complicado X-D

    ---------------

    Un saludito:

    Héctor "Beta"

    FidoNet: 2:343/107.3 InterNet: beta@beholderbbs.org

    ... He vuelto ...
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Sicilia's Returns (2:343/107.3)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Hector Sicilia on Mon Feb 18 09:14:58 2008
    ­Hola Hector!

    El Lunes 18 Febrero 2008 a las 00:16, Hector Sicilia escribi¢ a Todos:

    Ya os dije que esto de la NBA pod¡a ser complicado X-D

    Que va.

    Oye, ¨no terminan a leches o en costosas firmas de abogados?.



    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Hector Sicilia@2:343/107.3 to Rafael Suarez on Sat Feb 23 00:32:26 2008
    Hola Rafael:

    Ya os dije que esto de la NBA podía ser complicado X-D
    Que va.
    Oye, ¿no terminan a leches o en costosas firmas de abogados?.

    Al contrario, aunque las reglas sean complejas al menos hay reglas. Los contratos de los jugadores sólo pueden ser de ciertas formas y tener ciertas clausulas que están bien definidas.

    Los traspasos de jugadores se hacen siempre de común acuerdo entre los equipos y según la normativa.

    Al final todo el mundo sabe lo que se puede y no se puede hacer y eso evita
    muchos problemas.

    Un saludito:

    Héctor "Beta"

    FidoNet: 2:343/107.3 InterNet: beta@beholderbbs.org

    ... He vuelto ...
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Sicilia's Returns (2:343/107.3)