• Jueza ordena acabar con escuchas en EEUU

    From Albano De Manuel@2:341/201 to Todos on Tue Aug 22 15:53:46 2006
    La magistrada Anna Diggs Taylor emiti¢ un fallo en el que considera inconstitucional el controvertido programa de escuchas telef¢nicas y de control
    de correos electr¢nicos que el Gobierno de Bush puso en marcha despu‚s de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
    Una juez federal de Detroit orden¢ este jueves interrumpir de forma inmediata las escuchas telef¢nicas sin autorizaci¢n judicial que el presidente de EEUU, George W. Bush, respald¢ como arma fundamental en su lucha contra el terrorismo.

    La magistrada Anna Diggs Taylor emiti¢ un fallo en el que considera que el programa de espionaje puesto en marcha por el Gobierno dentro de EEUU es inconstitucional.

    Seg£n ella, viola los derechos a la libertad de expresi¢n y a la intimidad de los ciudadanos, as¡ como la separaci¢n de poderes que consagra la Constituci¢n estadounidense.

    "No hay poderes que no est‚n creados en la Constituci¢n", se¤ala la magistrada en su resoluci¢n judicial.

    Su fallo se produce en respuesta a una denuncia presentada por la Uni¢n de Libertades Civiles de EEUU (ACLU, en ingl‚s) contra el controvertido programa de escuchas telef¢nicas y de control de correos electr¢nicos que el Gobierno de
    Bush puso en marcha despu‚s de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    "Los demandantes se han impuesto y el inter‚s p£blico de este asunto es claro",
    a¤ade la juez.

    La ACLU hab¡a denunciado el programa en representaci¢n de un grupo de periodistas, abogados y profesores alegando que su trabajo se ve¡a dificultado por las escuchas porque sus contactos en el extranjero, como fuentes o testigos
    potenciales, podr¡an mostrarse recelosos a compartir informaci¢n por tel‚fono, por temor a estar siendo espiados.

    Las cr¡ticas al programa van m s all  de las organizaciones civiles como la ACLU, ya que tambi‚n los pol¡ticos -especialmente los dem¢cratas pero tambi‚n algunos republicanos- cuestionaron el hecho de que el Gobierno se haya podido extralimitar en sus funciones.

    El l¡der de la minor¡a dem¢crata en el Senado, Harry Reid, manifest¢ que la resoluci¢n judicial de hoy es "el £ltimo ejemplo de que la administraci¢n ha puesto en peligro nuestros esfuerzos en la guerra contra el terror".
    En California tambi‚n aceptaron demanda en contra del programa

    Tambi‚n un juez federal de San Francisco (California) acept¢ el pasado 20 de julio una demanda que pone en entredicho el programa de espionaje interno del Gobierno y rechaz¢ su afirmaci¢n de que, de seguir adelante con el caso, se podr¡an revelar
    secretos y obstaculizar la guerra contra el terrorismo.

    Esa acci¢n judicial fue presentada por el grupo privado "Fundaci¢n Frontera Electr¢nica" que acus¢ al Gobierno y a empresas telef¢nicas, entre ellas AT&T, de interceptar ilegalmente las comunicaciones de los estadounidenses sin la necesaria orden
    judicial.


    El Gobierno apelar  la decisi¢n

    Desde el Gobierno, el Departamento de Justicia, en representaci¢n de la Agencia
    de Seguridad Nacional (NSA) -que es la que puso en marcha el programa-, ya ha anunciado que apelar  la resoluci¢n.

    Ha reiterado, a trav‚s de un comunicado, que el conocido como "programa de vigilancia terrorista" es una "herramienta esencial" en la guerra contra el terrorismo, protege las libertades civiles y respeta la legalidad.

    "En el conflicto actual con Al Qaeda y sus aliados, el presidente tiene la obligaci¢n primordial (...) de proteger a los estadounidenses". La Constituci¢n
    otorga al presidente la autoridad necesaria para cumplir esa solemne obligaci¢n" y creemos que el programa es legal y protege las libertades civiles", a¤ade la nota.

    Bush dice que que no se husmea en la intimidad de los ciudadanos

    El presidente Bush, que hasta el momento nunca hab¡a confirmado ni desmentido la existencia de esa base de datos, sostuvo en varias ocasiones que el programa
    de espionaje interno tiene como misi¢n localizar a terroristas y no husmear en la intimidad de los ciudadanos.

    El jueves sali¢, sin embargo, en defensa de estas acciones de espionaje electr¢nico reconociendo su papel en todo el asunto en defensa de la "seguridad
    nacional".

    Bush expres¢ su confianza en que saldr  adelante la apelaci¢n presentada por su
    administraci¢n contra esa resoluci¢n judicial. "Discrepo totalmente con esa decisi¢n, judicial", dijo el presidente, antes de precisar que "por ello orden‚
    al Departamento de Justicia que apelara inmediatamente".

    El Presidente, que se encontraba reunido con su equipo de asesores econ¢micos en la residencia oficial de descanso de Camp David (Maryland) insisti¢ en la necesidad de este programa acusando a los cr¡ticos de "no entender el mundo actual". Las personas que aplauden la decisi¢n de la magistrada que tach¢ de inconstitucional el llamado programa de vigilancia terrorista, "simplemente no comprenden la naturaleza del mundo en el que vivimos", subray¢ el presidente.

    "Yo puse en marcha este programa. Creemos totalmente que es constitucional y, si (la red terrorista) Al Qaeda llama a EEUU, queremos saber por qu‚ lo hace", remarc¢.

    Sin embargo, el director ejecutivo de la ACLU, Anthony Romero, manifest¢ que la
    resoluci¢n "encara el abuso del poder presidencial y reafirma que los mecanismos de control del poder son necesarios para nuestra democracia".

    Romero precis¢ a la prensa que la resoluci¢n de la magistrada supone "un paso m s en el fracaso de la estrategia legal de la administraci¢n Bush en la lucha contra el terror".

    Lo que est  claro es que supone un claro rev‚s judicial para el Gobierno, que podr¡a repetirse si sale adelante otra demanda presentada por el Centro para los Derechos Constitucionales de EEUU (CCR, en ingl‚s) ante una corte federal de Nueva York.

    La pol‚mica en torno a este asunto fue desvelada por la prensa a finales de 2005, aunque cobr¢ una mayor dimensi¢n el pasado mes de junio, cuando el diario
    "USA Today" public¢ que la NSA hab¡a creado una gigantesca base de datos.

    En esa base se incluir¡an los registros de millones de llamadas, tanto de sospechosos de terrorismo como de ciudadanos comunes, en colaboraci¢n con las tres mayores compa¤¡as telef¢nicas del pa¡s.

    http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2006/0806/2108/noticias/noticias_210806-0 1.htm



    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000 - FidoNet (2:341/201)