============================================================================
* Reenviado por Albano De Manuel (2:341/201)
* Area : ESP.ASTRONOMIA ([ESP] Astronom¡a y temas afines)
* De : Jose A. Moreno Jaldo, 2:341/201.2 (Lunes 06 Agosto 2007 19:15)
* Para : Todos
* Tema : ¡¡Perseidas!! ============================================================================
Es pr¢ximo fin de semana es el mejor tiempo para la observaci¢n de la lluvia de estrellas de las Perseidas.
Para qui‚n no conozca o quiera saber m s de sobre la lluvia de estrellas os voy a dar unas breves pinceladas:
En el espacio interplanetario existen infinidad de peque¤os cuerpos de dimensiones microcospicas (la mayor¡a) que no pueden ser observados directamente, salvo cuando en su movimiento orbital colisionan con la Tierra. La fricci¢n con la atmosfera hace que se pongan incasdencentes y se volatilicen
total o parcialmente. Son los meteoritos o meteoros, en expresi¢n popular; las estrellas fugaces.
La terminolog¡a exacta es de meteorides. Cuando se hallan en el espacio
en curso de colisi¢n con la Tierra, los meteorides penetran ( y se deseintegran) en la atm¢sfera de la Tierra dando lugar a los meteoros. Se llama
meteorito al fragmento que logra sobrevivir al calor de la fricci¢n y alcanza el suelo.
El origen debe buscarse en los restos de choques entre los Asteroides, pero sobre todo, en los restos de part¡culas expulsados por los cometas. Los meteroros, por su peque¤o tama¤o, no pueden ser visibles en el espacio salvo cuando impactan contra la atm¢sfera. Desde la tierra empiezan a ser visibles a unpos 120 Km de altura, cuando la fricci¢n con las capas altas de la atmosfera
los calienta y los pone incasdencentes.
Alcanzan su m ximo brillo sobre los 100 km. de altura y, savlo que sea de un tama¤o considerable, la fricci¢n y el calor los ha votalilizado completamente a los 80 km. sobre la superficie terrestre. Solo los fragmentos maores alcanzan alturas de 25 km. A partir de los 20 km. la mayor¡a de los meteorides han perdido casi toda su energ¡a y velocidad inicial por frenado atmosf‚rico.
Los meteoros m s brillantes que alcanzan o sueran magnitud -2 se denomina b¢lidos. La £nica diferencia respecto a las estrellas fugaces es su mayor masa, Los b¢lidos pueden dar lugar a ciertos fen¢menos que raras veces se
observan en los meteoros m s d‚biles, como fragmentaciones, cambios de color y explosiones en la parte final de su recorrido. En ocasiones se producen fen¢menos sonoros, tales como silbidos y truenos.
Un b¢lido puede llegar a alcanzar la superficie terrestre si su masa inicial es grande y en tal caso recibe el nombre de meteorito. Las mayores probabilidades se dan en los b¢lidos m s brillantes de magnitud -9, y la probabilidad estad¡stica de que esto ocurra en un territorio extenso como Espa¤a, es de un caso cada dos o tres meses. Los mayores meteroros pueden ser vistos incluso a pleno d¡a.
A continuaci¢n voy a hablar sobre el radiante de la lluvia de las Perseidas.
La lluv¡a de meteoros normalmente son denominadas con el nombre de la constelaci¢n donde se encuentra elpunto radiante (de donde parecen iniciar los mateoros)y, adem s, se repiten anualmente durante un peri¢do de tiempo muy bien
definido. Por ejemplo, la lluvia de meteoros de las Perseidas empieza cada a¤o alrededor del 17 de julio y se prolonga hasta el 24 de agosto, con un pico de intensidas bien definido entre el 11 y el 13 de agosto. Como indica su nombre, el punto radiante se halla lozalizado en la constelaci¢n de Perseo. Esas noches
debemos observar el cielo hac¡a el Noroeste (constelaci¢n de Perseo) y de all¡ hac¡a constelaciones circumpolares cercanas a la Polar.
Espero haber sido de utilidad a alguien y si necesit is alguna aclaraci¢n (que este a mi alcance) con mucho gusto la atender‚
Saludos.
Jos‚ A. Moreno (2:341/201.2)
El Punto "Granaino" de Pucela
-+- WinPoint Beta 5 (359.1)
+ Origin: WinPoint (2:341/201.2) =============================================================================
Hola Todos!
Saludos,
Albano de Manuel
FidoNet 2:341/201
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000
--- FMail/Win32 1.60
* Origin:
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)