Hola Todos!
Espa¤a perdi¢ 1.159 pueblos a lo largo del siglo XX
Seg£n un informe de Fundaci¢n BBVA, el 40% de los espa¤oles reside en el 1% del
territorio nacional
01-06-2006 SERVIMEDIA
El n£mero de municipios espa¤oles se ha reducido en 1.159 a lo largo del siglo XX, pasando de los 9.267 existentes en el a¤o 1900 a 8.108 en 2001, seg£n se desprende de un estudio realizado conjuntamente por la Fundaci¢n BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¢micas (Ivie). La densidad de poblaci¢n ha pasado de 37,2 a 80,7 habitantes por kil¢metro cuadrado. Esta concentraci¢n de la poblaci¢n ha llevado a que el 40% de los espa¤oles resida en tan s¢lo un 1% del territorio nacional.
El estudio, denominado "La localizaci¢n de la poblaci¢n espa¤ola sobre el territorio. Un siglo de cambios", y dirigido por los profesores de la Universidad de Valencia y del Ivie Matilde Mas y Francisco Goerlich, realiza un
an lisis detallado de los £ltimos 11 censos de poblaci¢n elaborados en Espa¤a.
La principal aportaci¢n del estudio es la cuantificaci¢n de fen¢menos que ya son conocidos por especialistas y percibidos por la sociedad, como son el despoblamiento de los pueblos m s peque¤os del interior, la concentraci¢n de la
poblaci¢n en las grandes ciudades y su posterior abandono hacia n£cleos urbanos
pr¢ximos a los centros de actividad o la expansi¢n hacia la urbanizaci¢n del litoral.
Tambi‚n constata la profundizaci¢n de las desigualdades en la distribuci¢n de la poblaci¢n espa¤ola durante el siglo XX, un periodo en el que el n£mero de habitantes se ha multiplicado por dos, pasando de 18.830.649 a 40.847.371 personas.
As¡, 11 provincias registran en 2001 menos habitantes que en 1900. Entre las que m s poblaci¢n han perdido destacan Teruel, Soria, que han perdido la mitad de sus habitantes, seguidas de Zamora, Lugo, Avila, Cuenca, Huesca, Orense, Guadalajara, Palencia y Segovia. Por su parte, Burgos y C ceres apenas han incrementado el n£mero de habitantes.
El mayor crecimiento, por otra parte, lo han tenido las provincias de Madrid, Las Palmas y Barcelona. Entre Madrid y Barcelona reun¡an, en 2001, la cuarta parte de la poblaci¢n espa¤ola. Tras ellas, Valencia y Sevilla consiguen que en
4 provincias se concentre m s de un tercio de la poblaci¢n (34,7%).
El resultado de este proceso de cambio es, seg£n el informe, que el 95,9% de la
poblaci¢n total se concentra en la mitad del territorio nacional, mientras que la otra mitad alberga al 4,1% restante. Esta progresiva concentraci¢n ha llevado, adem s, a que el 40% de los espa¤oles resida en tan s¢lo un 1% del territorio nacional.
Desde la perspectiva municipal, los municipios con mayor p‚rdida de poblaci¢n han sido La Uni¢n, en Murcia, que ha reducido en un 48,9% sus habitantes en 2001 respecto a 1900, y Vald‚s y Tineo, en Asturias (44,5% y 46,06%, respectivamente). Las mayores ganancias las tienen Fuenlabrada y Las Rozas, en Madrid y Murcia.
Saludos,
Albano de Manuel
FidoNet 2:341/201
telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000
--- FMail/Win32 1.60
* Origin:
telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000 - FidoNet (2:341/201)