-+-
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/22/ciencia/1298375609.html
Los ecologistas dicen que Cospedal engañó para justificar las obras de la M-501
22/02/2011
La histórica sentencia del Tribunal Supremo sobre la carretera madrileña M-501 sigue dando que hablar. Después de que el Tribunal Supremo considerara ilegales
las obras de ampliación de la carretera impulsadas por la Comunidad de Madrid hace seis años, porque carecían de declaración de impacto ambiental y omitieron
el trámite de consulta previa a la Comisión Europea, los ecologistas acusan a los responsables del ejecutivo autonómico de haber obrado mal a sabiendas.
En concreto, los ecologistas señalan a la que era entonces consejera de Transportes de Madrid y hoy secretaria de organización del PP nacional, María Dolores de Cospedal.
Según Ecologistas en Acción, De Cospedal manipuló los datos de siniestralidad de la M-501 y paralizó el proyecto de mejora de seguridad de la carretera, que ya estaba en marcha, para poner en marcha una reforma más ambiciosa que la convirtió en autovía.
Mª Dolores de Cospedal era consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid cuando el Consejo de Gobierno aprobó el desdoblamiento de la carretera M-501. La Consejería de Transportes manipuló las cifras de siniestralidad y paralizó el proyecto de mejora de seguridad de la carretera que ya estaba en fase de expropiaciones, dicen los ecologistas.
La organización estudia la apertura de la vía penal contra los consejeros de transporte que autorizaron y ejecutaron el desdoblamiento.
Mª Dolores de Cospedal sustituyó a Francisco Granados al frente de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, en diciembre de 2004. Fue De Cospedal, quien provenía del Ministerio de Interior de ángel Acebes, la que impulsó el desdoblamiento de la carretera M-501, afirma la organización de defensa del medio ambiente.
Intereses urbanísticos
Para ello, en abril de 2005, la Comunidad sacó a concurso la adjudicación del contrato de consultoría y asistencia del proyecto. En mayo de 2005 presentó el proyecto de desdoblamiento a los medios de comunicación. En julio de 2005, De Cospedal, junto con el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (en ese momento José Trigueros Rodrigo, actual director General de Evaluación Ambiental), presentaron el nuevo proyecto a los alcaldes de la zona,
en la Comisión de Seguimiento del proyecto de Mejora de la carretera M-501. Todo ello, a pesar de que el proyecto contaba con una declaración de impacto ambiental negativa que impedía la ejecución del proyecto.
Al mismo tiempo la Consejería de Transportes e Infraestructuras paralizó el proyecto denominado 'Ensanche y Mejora de la M-501', afirman los ecologistas. Este proyecto se aprobó en diciembre de 2003 y, en 2004, ya estaba en fase de expropiación. Este proyecto consistía en mejorar la seguridad de la carretera sin necesidad de desdoblarla (sustitución de cruces por rotondas, construcción de carriles de adelantamiento en zonas concretas, etc). En 2002 se creó una Comisión de Seguimiento de este proyecto de mejora, formada por la Consejería de Medio Ambiente, Consejería de Transportes y alcaldes de la zona.
Según los ecologistas, hasta que De Cospedal no se reunió con los alcaldes de la zona, en julio de 2005, estos no mostraron el más mínimo interés por la seguridad vial de la carretera, muy al contrario, las actas de las reuniones sólo muestran el gran interés que los regidores tenían por los desarrollos urbanísticos de sus municipios.
Tal es así que en el acta de fecha de 9 de febrero de 2004, de la Comisión de Seguimiento, los entonces alcaldes de Pelayos de la Presa, Herminio Cercas Hernández, el alcalde de Navas del Rey, Jesús Miguel Teresa Parras y el alcalde
de San Martín de Valdeiglesias, José Luis García Sánchez, se oponen a actuaciones de mejora porque consideran que perjudicarán los futuros desarrollos urbanísticos.
De igual forma en la reunión de 13 de julio de 2005, a la que asistió De Cospedal para presentar el nuevo proyecto de desdoblamiento, no se hizo ninguna
mención a la seguridad vial.
Informes exagerados
A pesar de todo ello, la Consejería de Transportes e Infraestructuras, dirigida
por De Cospedal, emitió informes en los que se argumentaba la alta siniestralidad de la carretera, aunque la misma Consejería la clasificaba, en sus informes anuales, como de baja peligrosidad. Incluso se dejaron de emitir los informes de peligrosidad de las carreteras madrileñas, algo que hasta 2004 se venía haciendo de forma habitual todos los años.
Ecologistas en Acción estudia la apertura de la vía penal contra los consejeros
que autorizaron y ejecutaron la carretera: Francisco Granados, Mª Dolores de Cospedal, Elvira Rodríguez y Manuel Lamela. Este último a pesar de conocer la sentencia de nulidad de la carretera que emitió el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en febrero de 2008, aceleró las obras y ordenó trabajar en turnos de 24 horas hasta que se abrió al tráfico el 18 de julio de 2008.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.01 Flag
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)