• Mosquito espa¤ol infecta la malaria a un Aragon‚s

    From Javier Prieto@2:341/14.43 to All on Fri Oct 8 14:05:36 2010
    Hola!

    mmmmm ¨no tendremos demasiadas zonas verdes ya ? :)



    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/08/biociencia/1286529108.html?a=9384
    8417550247348a51c22cf8de5965&t=1286539369&numero=




    Es el primer contagio de paludismo que se produce en Espa¤a desde 1961 y no supone ning£n riesgo para la poblaci¢n. El paciente, diagnosticado en el mes de
    septiembre en la provincia de Huesca, contrajo la enfermedad por la picadura de
    un mosquito 'Anopheles atroparvus' que portaba el par sito. Las autoridades sanitarias subrayan que se trata de una "curiosidad epidemiol¢gica".

    El caso fue detectado a finales de septiembre en un paciente que presentaba fiebre y malestar que no remit¡an con los tratamientos habituales. Tras una anal¡tica anormal, se enviaron muestras al Instituto de Salud Carlos III de Madrid que confirm¢ el d¡a 1 de octubre el diagn¢stico de malaria. El paciente recibi¢ terapia y se recuper¢ sin mayor complicaci¢n.

    Aunque el contagio se produjo en Espa¤a, puesto que el paciente no hab¡a viajado al extranjero, "se trata de un caso concreto y aislado y, adem s, de poco riesgo", subrayan desde la Consejer¡a de Sanidad de Arag¢n. "Es una curiosidad epidemiol¢gica que no pone en riesgo a la poblaci¢n. Una an‚cdota m s que una amenaza", ha explicado a ELMUNDO.es Francisco Javier Falo, director
    de Salud P£blica del citado organismo.

    Los an lisis indicaron que el par sito responsable de la infecci¢n era el 'Plasmodium vivax', que produce una forma leve de la enfermedad. El transmisor,
    seg£n las autoridades, ser¡a el mosquito 'Anopheles atroparvus', una de las especies m s importantes en los pa¡ses mediterr neos.

    Para el experto aragon‚s, la detecci¢n de este caso es "un signo de robustez del sistema sanitario" que tiene "trascendencia desde el punto de vista epidemiol¢gico" pero cuyo "impacto en la salud es muy reducido".

    'Anophelismo sin paludismo'
    La malaria no es una enfermedad extra¤a en nuestro pa¡s ya que cada a¤o se registran alrededor de 500 casos. Todos ellos corresponden a personas que han contraido la infecci¢n durante un viaje al extranjero y la han 'importado'. Los
    contagios producidos por un mosquito patrio no se registran desde 1961 y el paludismo se declar¢ oficialmente erradicado en 1964.

    "El vector ['An. atroparvus'] est  presente con car cter general en toda Espa¤a", se¤ala Francisco Javier Falo. "Se dice que es una regi¢n de anophelismo sin paludismo", a¤ade.

    Hace unos meses, un informe del proyecto europeo EDEN (Emerging Diseases in a changing European eNvironment) confirm¢ la elevada presencia del vector en la zona del Delta del Ebro aunque afirmaba que el riesgo de reaparici¢n del paludismo en Espa¤a es pr cticamente nulo dada la eficacia del sistema de salud.

    "Para que haya una transmisi¢n efectiva del par sito, tiene que haber mucha gente con paludismo porque los mosquitos tienen que adquirir el par sito picando a una persona infectada y despu‚s transmit¡rselo a otra pic ndola igualmente. Con un solo caso, la probabilidad es casi inexistente", ha subrayado el experto en salud p£blica.



    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)