-+-
http://www.lavanguardia.es/internacional/20110324/54132327117/los-alemanes-pide n-a-sarkozy-que-cierre-una-central-nuclear.html
Los alemanes piden a Sarkozy que cierre una central nuclear
24/03/2011
El ineludible fin de la energía nuclear en Alemania tiene consecuencias internacionales. Alemania y Luxemburgo piden a Sarkozy que cierre la central nuclear de Cattenom, a once kilómetros de la frontera luxemburguesa y a un poco
más de la alemana. Cattenom es una anciana de 25 años con un abultado historial
de 750 incidentes y averías, que Francia quiere mantener abierta hasta el 2050.
En su día la localidad en la que la central está emplazada formó parte de la inútil Linea Maginot. Tampoco la radiactividad reconoce líneas.
En el Sarre, la región alemana contigua, se preguntan de qué sirve desconectarse nacionalmente, si continúas teniendo una central nuclear a 25 kilómetros en el país de al lado. La respuesta es: crear un precedente que anime una más rápida transición europea hacia las renovables, sin nucleares. Peter Müller, el presidente del Sarre, del partido de Merkel, ha escrito una carta a Sarkozy pidiendo el cierre y otra a Merkel para que incluya el tema en la próxima cumbre franco-alemana. También el ministro de exteriores de Luxemburgo, Asselborn, ha escrito a su homólogo francés, Alain Juppe.
Todas las fuerzas políticas del Sarre, apoyan la carta que pide a Francia que se replantee a largo plazo su política nuclear. Más del 70% de los alemanes apoyan el abandono de lo nuclear y confían que el resto de Europa siga ese sentido común. Alemania tenía un consenso nacional muy claro en la materia, plasmado en una ley del año 2000: desconectar la última central hacia el año 2020. Merkel se desdijo de aquello para contentar a las eléctricas y amplió la vida de las centrales nucleares, lo que representaba un ingreso adicional estimado en 100.000 millones para las eléctricas. El accidente de Japón ha derribado por completo aquella marcha atrás, y la Canciller se limita ahora a intentar salir del paso lo menos malparada posible. La solución ha sido desconectar por tres meses las siete centrales más antiguas del país y una moratoria del mismo plazo en la decisión de prorrogar la vida útil de todas ellas.
ôSi no sabes qué hacer, crea una comisiónö, ironiza el Hamburger Abendblatt. Una comisión que permita decir, ôestaos quietos, que estamos trabajando en el asuntoö, apostilla el Neue Osnabrücker Zeitung. Merkel creó el martes, no una, sino dos comisiones.
Dirigida por el Ministro de medio ambiente, una de ellas revisará en tres meses
la seguridad de las centrales, lo que provoca escepticismo entre los expertos. El ex director de seguridad en reactores del ministerio del medio ambiente Wolfgang Renneberg, dice que para revisar la seguridad de las centrales son necesarios más de dos años. La segunda comisión, de ôéticaö, con participación de eclesiásticos, sindicalistas, ex políticos y científicos, debe confeccionar, ôla hoja de ruta para el abandono seguro y viable de la energía nuclearö, a la luz del accidente de Japón y ôescuchando a la opinión públicaö. El objetivo suena algo absurdo: ôcrear un consenso social sobre el futuro de la energía nuclearö, dice Merkel, como si tal consenso no hubiera existido hasta el pasado
septiembre, cuando su gobierno lo destruyó.
Las compañías eléctricas dicen que no pagarán los impuestos acordados con el gobierno, un pequeño tributo a cuenta de los 100.000 millones que ganaban con la prolongación de la vida de las centrales. ôSólo pagamos por reactores en funcionamientoö, dicen. Con vistas a nuevos negocios y atentados ambientales, se quiere potenciar una nueva red de conductos eléctricos gigantes vinculada a las renovables, obviando toda fórmula de descentralización que no ponga en el centro el lucro privado.
Verdes y socialdemócratas llaman a convertir las elecciones del domingo en Baden-Württemberg en un, ôplebiscito sobre el futuro de la energía nuclearö. La
región está gobernada por la CDU desde 1952, desde siempre, y una derrota supondría apuros para Merkel. El conservador Die Welt, augura que ôel malestar acumulado contra la Canciller se derrumbaría de golpe sobre ellaö en ese caso. ôLas vigas crujirán, estallarán los fusibles y los cables echarán chispasö, dice. Sin embargo, la derrota no es segura ni mucho menos. Lo único seguro es el adiós a la energía nuclear.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.01 Flag
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)