• Un sistema de microchips para combatir la deforestación en Brasil

    From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to All on Thu Oct 14 09:54:00 2010
    ­Hola All!

    Y de regalo, trabajo para todos los guardias forestales en paro.


    *Un sistema de microchips para combatir la deforestación en Brasil*
    Posted: 12 Oct 2010 09:14 AM PDT

    La deforestación es uno de los problemas más graves de Brasil, ya que miles de metros cuadrados de árboles son cortados cada año. Esta tendencia pone al país amazónico como una de las fuentes principales de gases de invernadero en el mundo, por lo que los organismos internacionales están presionando al gobierno para que tome cartas en el asunto. Por esta razón, Brasil está considerando implementar michochips en los árboles[1] como medida de protección.

    El ingeniero Paulo Borges ha desarrollado un sistema mediante el cual los propietarios de las parcelas pueden obtener información sobre localización y el
    tamaño exacto de los árboles, así como quién lo cortó. Con este mecanismo, se implanta un microchip[2] en la base del árbol, y los datos son enviados directamente a un dispositivo móvil. Los dueños están preocupados acerca de la procedencia de la leña y si esta tal está contribuyendo con el daño de la selva
    del Amazonas. "La gente habla mucho sobre madera que proviene de prácticas forestales sustentables -- este sistema puede probar si es cierto", señala Borgen.

    Estos microchips contendrían información clave que le indique a los compradores
    dónde se taló el árbol, qué aserraderos procesó y vendió la madera, cuál era el
    tamaño del ejemplar, entre otras características. Este sistema es desarrollado por Acao Verde[3] (Acción Verde), una organización que ayuda a combatir la deforestación a través del impulso a ideas como el registro de chips o la certificación de la madera. La asociación confía en que este nuevo mecanismo prevenga la tala clandestina y la falsificación de certificados para la leña.

    Sin duda, sería un gran éxito para el control forestal que se cristalice la implementación de los microchips. Tan sólo en la última década, Brasil ha perdido cerca de 2.6 millones de hectáreas a causa de la tala ilegal. Si este programa llega a tener éxito, no estaría mal también aplicarlo en otros países con problemáticas similares -- México, por ejemplo. Ojalá con este sistema, la tecnología pueda devolverle al medio ambiente un poco de lo tanto que nos dan.

    [1]http://www.dailytech.com/Brazil+Considers+Use+of+Microchips+to+Protect+Trees
    +/article19851.htm
    [2]http://www.reuters.com/article/idUSTRE69A1XX20101011 [3]http://www.acaoverde.org.br/v2/

    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... La advertencia consiste en amenazar por las buenas.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)