• Contra el cambio

    From Javier Prieto@2:341/14.43 to All on Mon Oct 18 17:01:38 2010
    Hola!

    En breve ya habr  que migrar estas conversaciones a Politica ... :)



    "... creo que la enorme atenci¢n que gobernantes y empresarios de los pa¡ses m s ricos le est n dando al cambio clim tico se relaciona, sobre todo, con tres
    ventajas pol¡ticas y econ¢micas que pueden obtener de esos temores:


    - retrasar la industrializaci¢n de las nuevas potencias emergentes y, as¡, mantener su hegemon¡a unas d‚cadas m s:


    -cambiar el modelo energ‚tico global para modificar ciertas relaciones geopol¡ticas, y para conseguir que nuevos actores se hagan fuertes en uno de los mayores mercados mundiales;


    -ganar fortunas con el mercado de bonos de carb¢n


    Y creo, por fin, que su mayor ganancia es ideol¢gica: convencernos de que lo mejor es lo que ya tenemos, lo que estamos a punto de perder si no lo conservamos: que no hay nada tan peligroso como el cambio


    ......

    "

    http://antonuriarte.blogspot.com/2010/10/contra-el-cambio.html



    "
    Yo, por mi parte, a mi modo de ver, en lo que a m¡ respecta, personalmente y sin  nimo de ofensa, creo que ...


    As¡, ir¢nico, disculp ndose ante la Inquisici¢n Ecologista, comienza el £ltimo p rrafo del libro del periodista argentino Mart¡n Caparr¢s titulado "Contra el cambio", que recomiendo a todos ustedes. Le¡ el otro d¡a una rese¤a del libro en El Pa¡s, peri¢dico ecolelo por antonomasia, que se col¢ entre las p ginas de
    cultura, y no, por supuesto, entre las de medio ambiente.


    Fui algo intrigado a comprarme el libro en la FNAC, y all¡ estaba. En la larga cola del cajero, lo empec‚ a leer por el medio y le¡ este p rrafo:


    ...


    De pronto, el cambio clim tico sirve para explicar tantas cosas. En estos d¡as El Pa¡s publica una serie llamada precisamente: V¡ctimas del Cambio Clim tico. Donde hay testimonios como ‚ste, de una mujer de Bangladesh: "Hace siete d¡as, un tigre mat¢ a mi marido, cuando fue al parque de Sunderbans a coger miel. Estoy desesperada. El cultivo de arroz ha bajado. Casi no hay peces en el r¡o. La vida es muy dura. Aunque ir a Sunderbans es muy peligroso, porque hay cientos de tigres, la gente seguir  yendo. Si no hay que comer, no tenemos m s opci¢n que arriesgarnos". Donde la culpa del hambre de los que llevan siglos pasando hambre la tienen las inclemencias del meteoro. Aunque se podr¡a pensar que el problema no es que el cultivo de arroz haya bajado; es que, ante esa baja, la £nica opci¢n de ese se¤or fuera ir a arriesgarse frente a un posible tigre.


    ...


    El libro es la narraci¢n de un largo viaje por alejadas regiones del mundo buscando la geograf¡a f¡sica del cambio clim tico. Pero en realidad el periodista lo que encuentra es la geograf¡a humana de la pobreza y el no-cambio. La tesis y el t¡tulo del libro, con p rrafos feroces, es la de que la lucha contra el cambio clim tico es el intento carca de que no cambie nada.


    Acabo ahora su £ltimo p rrafo:


    ....


    ... creo que la enorme atenci¢n que gobernantes y empresarios de los pa¡ses m s
    ricos le est n dando al cambio clim tico se relaciona, sobre todo, con tres ventajas pol¡ticas y econ¢micas que pueden obtener de esos temores:


    - retrasar la industrializaci¢n de las nuevas potencias emergentes y, as¡, mantener su hegemon¡a unas d‚cadas m s:


    -cambiar el modelo energ‚tico global para modificar ciertas relaciones geopol¡ticas, y para conseguir que nuevos actores se hagan fuertes en uno de los mayores mercados mundiales;


    -ganar fortunas con el mercado de bonos de carb¢n


    Y creo, por fin, que su mayor ganancia es ideol¢gica: convencernos de que lo mejor es lo que ya tenemos, lo que estamos a punto de perder si no lo conservamos: que no hay nada tan peligroso como el cambio


    ......



    "

    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Javier Prieto on Fri Oct 22 14:37:48 2010
    ­Hola Javier!

    El Lunes 18 Octubre 2010 a las 17:01, Javier Prieto escribió a All:

    En breve ya habrá que migrar estas conversaciones a Politica ... :)

    Estoy de acuerdo en todo lo que has adjuntado, pero tengamos en cuenta que si bien puede ser que el cambio sea la excusa para no cambiar ciertos status-quo, no deberíamos caer en la tentación de pensar que no hay cambio pues caeríamos en el opuesto que se ha puesto en duda.

    Es evidente que el entorno, nuestros ecosistema, está cambiando. Que los aspectos visibles no sean tan exagerados como se ha dicho, o que los estudios no sean tan contundentes como han sido, no son óbice para afrontar el posible problema con un nuevo rigor y un nuevo enfoque imparcial. Igual de difícil es demostrar seriamente un cambio como un no cambio.

    No obstante, después de leer la carta que compartiste el otro día, poco queda por hacer o decir viendo el interés económico que posiblemente haya detrás.

    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... El futuro es WIN95.... A no ser que hagamos algo a tiempo.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Enric Lleal Serra on Sat Oct 23 10:14:16 2010
    ­Hola Enric!

    El Viernes 22 Octubre 2010 a las 14:37, Enric Lleal Serra escribi¢ a Javier Prieto:

    Estoy de acuerdo en todo lo que has adjuntado, pero tengamos en cuenta
    que si bien puede ser que el cambio sea la excusa para no cambiar
    ciertos status-quo, no deber¡amos caer en la tentaci¢n de pensar que
    no hay cambio pues caer¡amos en el opuesto que se ha puesto en duda.

    El mayor atentado ecol¢gico en la Pen¡nsula Ib‚rica hay que remontarlo a los siglos del Imperio en que la pen¡nsula fu‚ deforestada y sus bosques aniquilados para obtener madera con la que construir barcos.

    A pesar de todo hoy, y a pesar de la disminuci¢n de explotaciones agr¡colas desde la entrada en la UE, la producci¢n de alimentos es considerablemente mayor.

    No soy defensor de los catastrofistas y no veo ninguna amenaza presente ni futura de dimensiones apocal¡pticas, mas bien un cambi¢ lento, asumible y reversible.

    No olvidemos que en el planeta en el pasado y sin el hombre incordiando si hubo autenticos cataclismos y a pesar de todo aqu¡ seguimos.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Tue Nov 2 14:39:04 2010
    ­Hola Rafael!

    El Sábado 23 Octubre 2010 a las 10:14, Rafael Suarez escribió a Enric Lleal Serra:

    No soy defensor de los catastrofistas y no veo ninguna amenaza
    presente ni futura de dimensiones apocalípticas, mas bien un cambió
    lento, asumible y reversible.

    Espero que tengas razón, y tal cambio lento no sea el preámbulo a una caída en el precipicio de la extinción.

    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... El riesgo siempre vive!!!
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)