• Pros y contras de la agricultura 'ecol¢gica'

    From Rafael Suarez@2:341/14 to Todos on Mon Jun 27 09:30:46 2011
    ­Hola Todos!

    ®La agricultura org nica no es mejor, es un capricho de ricos¯

    Pilar Carbonero es acad‚mica de ingenier¡a y experta en gen¢mica de plantas

    BLANCA TORQUEMADA

    D¡a 27/06/2011

    MIGEL BERROCAL
    .
    Pilar Carbonero

    Quienes recelan de los cultivos transg‚nicos olvidan quiz  que la agricultura es en su propia esencia modificaci¢n de las plantas.

    -Probablemente, porque las plantas se han modificado desde siempre. Desde que el hombre se hizo agricultor hace diez mil a¤os, como yo les digo a mis alumnos, se han estado introduciendo genes en las plantas sin percatarse de ello, como el burgu‚s gentilhombre de MoliŠre, que hac¡a prosa sin saberlo. Antes se cruzaban las plantas buscando caracter¡sticas que ten¡an otras plantas; la diferencia es que ahora hay un mecanismo para hacerlo de una manera
    mucho m s precisa, consistente en buscar un gen que confiere una cierta propiedad y trasplantarlo a la variedad que a uno le interesa.

    -Pr ctica extremadamente £til en apariencia y sin embargo demonizada. ¨Por qu‚?
    -No lo tengo nada claro. Meter miedo es f cil, y por otra parte nunca hemos tenido tantos alimentos, tan variados y tan baratos como ahora, y eso genera una especie de prejuicio de ®a m¡ que no me toquen lo que se com¡a en la ‚poca de mi abuelita¯. Y lo que no se acaba de entender es que sobre todo en Europa (que adem s contribuy¢ de una manera muy notable al desarrollo de la tecnolog¡a) de repente parece que esto sea un tab£, cuando esa misma tecnolog¡a
    aplicada a la obtenci¢n de medicamentos se admite sin ning£n problema. La insulina que se inyectan los diab‚ticos es el producto de ingenier¡a gen‚tica en bacterias.

    -Y productos modificados como el arroz dorado con provitamina A pueden evitar la ceguera de miles de ni¤os en el Tercer Mundo.

    -Pero es que adem s hay much¡simas posibilidades m s. Sabiendo la biolog¡a molecular de las cosechas, se puede ir a tiro hecho a aumentar una determinada caracter¡stica.

    -El trigo enano conseguido por Borlaug fue otro hallazgo crucial contra las hambrunas.

    -Aument¢ el ¡ndice de cosecha, y de qu‚ manera. Pero lo logr¢ por mejora gen‚tica tradicional, ah¡ no entr¢ la biotecnolog¡a. Y cuarenta a¤os despu‚s se
    han descifrado los genes por los que se logr¢ aquello.

    -¨Qu‚ nos jugamos por renunciar a estos avances?

    -La FAO denuncia constantemente que el problema de alimentaci¢n es tremendo, y que de aqu¡ a 2050 hay que aumentar la cantidad de alimentos producidos en m s de un cincuenta por ciento. Seremos m s de nueve mil millones de personas para ese a¤o, y ¨c¢mo vamos a alimentar a todos estos que vienen?

    -Europa est  en guardia por la E. coli. ¨Ha habido alguna vez una alarma alimentaria vinculada a los transg‚nicos?

    -Jam s, y eso que este a¤o se han sembrado en el mundo casi 150 millones de hect reas. Es m s, en todas las evaluaciones de toxicidad los transg‚nicos son los que mejor parados salen, seguidos de la agricultura convencional bien hecha. La m s tangencialmente peligrosa ser¡a la llamada agricultura org nica, a la que yo me niego a denominar ecol¢gica, porque de ecolog¡a tiene poco.

    -Precisamente usted ha dicho que la agricultura ecol¢gica es un capricho de ni¤os ricos.

    -S¡, porque no es mejor. Los transg‚nicos son los alimentos m s controlados en todos los aspectos de la producci¢n. Lo que no se entiende es que Europa acabe dando autorizaci¢n para que entren determinados ma¡ces y sojas transg‚nicos y sin embargo no se los deje cultivar a sus propios agricultores. Pero, claro, si
    no lo permitiera, la producci¢n de carne se colapsar¡a, porque se usan para los
    piensos.

    -Otra consigna que ha calado es que los vegetales modificados gen‚ticamente son
    un contubernio de las multinacionales para forrarse.

    -Y yo digo que por qu‚ no se meten con las multinacionales de estos aparatitos coge el mp4 con el que se est  grabando la entrevista o con el se¤or Bill Gates, porque es la misma historia. Ellos hacen que los ordenadores se nos queden caducos cada tres a¤os y nadie dice nada de esa planeada obsolescencia.

    Siembra y cosecha

    Reci‚n distinguida con el premio Columela de Ingenier¡a Agroalimentaria (junto con su esposo, Francisco Garc¡a Olmedo), Carbonero acab¢ el bachillerato con 14
    a¤os, y la carrera de ingeniero agr¢nomo (siete cursos) con 21. Catedr tica de la Universidad Polit‚cnica y experta en gen¢mica de plantas, particip¢ en el Winter Symposium de Miami de 1983, donde se presentaron al mundo los cultivos transg‚nicos. Ahora se vuelca en la investigaci¢n b sica de los cereales. Adem s, es una de las tres mujeres miembro de la Real Academia de Ingenier¡a.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Mon Jun 27 11:37:44 2011
    -No lo tengo nada claro. Meter miedo es f cil, y por otra parte nunca hemos tenido tantos alimentos, tan variados y tan baratos como ahora,

    Eso de que los alimentos sean actualmente baratos es bastante discutible...

    -+- http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-agricultura-precio-alimento s-duplicara-2030-nivel-mundial-intermon-oxfam-20110531144559.html

    El precio de alimentos se duplicará en 2030 a nivel mundial, según Intermón Oxfam

    31/05/2011

    Intermón Oxfam ha advertido de que el precio de los alimentos se duplicará a nivel mundial en 2030 debido a un sistema alimentario fallido y al efecto del cambio climático, según informó durante la presentación del nuevo informe 'Cultivar un futuro mejor'.

    La directora del departamento de Campañas y Estudios de Intermón Oxfam, Irene Milleiro, ha destacado que hay cerca de 1.000 millones de personas que pasan hambre todos los días y que si se sigue haciendo lo que se ha hecho hasta
    ahora puede haber miles de personas más que se sumen a esta situación. Después de la crisis de los alimentos de 2008, ha señalado que "no hay que dejarse engañar por el descenso de 2009", que ha calificado de "puramente coyuntural".

    En esa línea, ha explicado que las previsiones de Intermón Oxfam para 2010 y 2012 es que nuevamente se produzca un pico en personas que pasan hambre. Por otro lado, ha recordado que "áfrica subsahariana es posiblemente la zona más afectada" pero que "casi la mitad de las personas que pasan hambre están en Asia y del Pacífico". Además, ha subrayado que "en la India una de cada cuatro personas pasan hambre siendo uno de los países que más ha crecido económicamente en los últimos años".

    Igualmente, ha resaltado que los productores pobres son también los consumidores más pobres. Por ello, considera que "el sistema es injusto" ya que
    el hambre se produce por "unos profundos desequilibrios en las oportunidades y en el control de los recursos que se necesitan para producir los alimentos, por
    el precio de las materias primas y por un clima cada vez más extremo que afecta
    directamente a las cosechas".

    Asimismo, Milleiro ha asegurado que "en 2050 el mundo tendrá que alimentar a 9.000 millones de personas con muchas menos emisiones de carbono si se quiere evitar el cambio climático y, a no ser que se transforme este sistema alimentario roto, miles de millones de personas estarán condenadas a pasar hambre".

    El estudio identifica las causas de un sistema alimentario defectuoso en el crecimiento de la población que sufre hambre, que no aumente el crecimiento de las cosechas, la lucha por la tierra fértil y el agua, y que en los próximos años seguirán en alza los precios de los alimentos. Así, Intermón Oxfam predice
    que el precio de alimentos básicos, como el maíz, aumentará más del doble en los próximos 20 años. La mitad de ese aumento se deberá al cambio climático y los más afectados serán las personas más pobres del planeta, que gastan el 80 por ciento de sus ingresos en comida.

    La demanda de alimentos se incrementará un 70% en 2050

    Del mismo modo, el informe pone de manifiesto que ocho millones de personas, la gran mayoría mujeres y niños, se enfrentan a la escasez crónica de alimentos
    en el Este de áfrica y que el aumento de las crisis regionales y locales podría
    significar que las peticiones de ayuda alimentaria en los próximos diez años se
    multiplicarán por dos. Además, apunta que hacia el año 2050 la demanda de alimentos se incrementará en un 70 por ciento, y sin embargo la capacidad para incrementar la producción de alimentos está en descenso.

    Por ello, Oxfam lanza una nueva campaña mundial 'Crece' que aboga por un mundo donde haya suficiente para comer hoy y siempre. El objetivo será poner al descubierto aquellos gobiernos cuyas políticas equivocadas están sosteniendo este sistema alimentario "roto" y también al "poderoso y pequeño" grupo, entre 300 y 500 compañías, que se benefician de la situación y hacen presión política
    para mantenerlo, según ha explicado el director del informe, Gonzalo Fanjul.

    En este sentido, ha señalado que el estudio también propone una reforma para introducir cambios basada en evitar las crisis alimentarias actuales y poniendo
    el sistema alimentario bajo control. Así, hace un llamamiento a las grandes potencias que participan en el G-20 y también al Gobierno español. Fanjul se ha
    referido a la reforma de los mecanismos de coordinación comerciales que eviten el "pánico" que se produce cuando hay un repunte alimentario y los bloqueos a la exportación de alimentos, así como a introducir mayor transparencia en el precio de los alimentos, entre otros.

    Finalmente, ha apuntado que el único modo de evitar el "cataclismo" que vaticinan en 2050 es incorporar medidas a largo plazo. Entre ellas, propone incrementar la inversión en los pequeños productores que tienen dependencia alimentaria más alta, como los de áfrica subsahariana, tanto por parte de países africanos y de donantes internacionales y, por otro lado, alcanzar un acuerdo justo y ambicioso en materia de cambio climático.
    -+-

    -Europa est en guardia por la E. coli. "Ha habido alguna vez una alarma alimentaria vinculada a los transgénicos?
    -Jam s,

    ¿Cómo que no? ¿Y que ha sucedido con el salmón transgénico, sin ir más lejos?

    -Otra consigna que ha calado es que los vegetales modificados genéticamente so
    un contubernio de las multinacionales para forrarse.
    -Y yo digo que por qué no se meten con las multinacionales de estos aparatitos
    coge el mp4 con el que se est grabando la entrevista o con el se¤or Bill Gates, porque es la misma historia.

    Será que no se ha metido nadie con Bill Gates hasta ahora...

    Ellos hacen que los ordenadores se nos
    queden caducos cada tres a¤os y nadie dice nada de esa planeada obsolescencia.

    ¿Cómo que nadie dice nada? Será que no ha visto cierto documental sobre el tema llamado "Comprar, tirar, comprar":

    http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0

    http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Mon Jun 27 16:56:06 2011
    ­Hola Marcos!

    El Lunes 27 Junio 2011 a las 11:37, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    -No lo tengo nada claro. Meter miedo es f cil, y por otra parte
    nunca hemos tenido tantos alimentos, tan variados y tan baratos como
    ahora,

    Eso de que los alimentos sean actualmente baratos es bastante discutible...

    Cuando yo era ni¤o, el comer pollo era algo reservado a minorias, hoy lo menospreciamos como un alimento de 'pobretones' eso si todos eran de corral y se alimentaban de la mierda que picoteaban en los corrales.

    Tambien en esa ‚poca recuerdo plagas de escarabajos en las cosechas de patatas
    y que costaba mucho 'producto' erradicar.

    Hay un insecto que ataca al maiz y que SOLO se ha podido eliminar mediante un
    maiz transg‚nico que hac¡a resistente a la planta a su ataque.

    ¨Como crees que hoy comemos naranjas sin pipas o sandias o peras?.

    El pais mas avanzado en la optimizaci¢n de cosechas de todo tipo, la necesidad obliga, es Israel ya que cuenta con un territorio casi des‚rtico por lo que tiene que racionalizar el aga y lo han conseguido gracias a semillas transg‚nicas y la gesti¢n del aga casi gota a gota y si lo dudas habla con los
    agricultores de Almer¡a que pr cticamente han adoptado su tecnolog¡a.

    Hoy si vas al mercado y compras tomates ver s que su aspecto rojo fuerte no significa su maduraci¢n total como antes en que tenias que comprarlos verdes y una vez madurados o los consumias de inmediato o solo servian para hacer gazpacho.

    Otro de los logros es tener ciertos productos sin elaborar fuera de temporada
    lo que tiende a evitar las grandes diferencias de precio al inicio y final de temporada.

    Cierto es que ciertos productos agr¡colas fueron un relativo fracaso a pesar del impacto comercial inicial, por ejemplo recuerdo la pera leridana, limonera,
    debido a su textura y que ha sido barrida por la denominada 'conferencia' de origen italiano y ambas eran/son transg‚nicas.

    No se si por tu edad recuerdas aquellas naranjas 'ingertadas' con fresa para rebajar su acided, lo creas o no son VARIANTES en plan burdo y que hoy con la tecnolog¡a existente permite hacerlo de forma mas efectiva y menos desagradable.

    En centro am‚rica las naranjas tienen la piel totalmente verde, como las que tenemos aqu¡ en los meses de setiembre y que no son apatas para el consumo, pero all¡ a pesar de su color al abrirlas son totalmente de color naranja y est n completamante maduradas y son esquisitas de comer.

    Uno de los mayores logros del transgenismo es haber conseguido semillas capaces de cultivarse en entornos radicales por altura, clima y terrenos en que
    antes solo crecian cactus y alguna otra planta t¡pica, lo que aumenta los terrenos cultivables.

    No se si a los 'ecologistas' os da mas seguridad y confianza un fruto abonado
    con estiercol, a mi no.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Wed Jul 6 14:41:32 2011
    ­Hola Rafael!

    El Lunes 27 Junio 2011 a las 09:30, Rafael Suarez escribió a Todos:

    Quienes recelan de los cultivos transgénicos olvidan quizá que la agricultura es en su propia esencia modificación de las plantas.

    Demagógico. Una cosa es cruzar una especie, con el empaltado de toda la vida, y
    otra es modificar directamente el gen de una especie. No es lo mismo aunque puedas denominarlo de la misma manera.


    hacía prosa sin saberlo. Antes se cruzaban las plantas buscando características que tenían otras plantas; la diferencia es que ahora
    hay un mecanismo para hacerlo de una manera mucho más precisa,

    Antes, si un empalte no era viable, el cruce no se producía y se abortaba la germinación de manera natural. Ahora, toda nueva creación tiene la certeza de existir.


    -Europa está en guardia por la E. coli. ¿Ha habido alguna vez una
    alarma alimentaria vinculada a los transgénicos?

    ¿Acaso han visto luz los informes relacionados con el gérmen de trigo modificado propiedad de Monsanto?


    Sólo he leído contras y ningún pro. ;-)



    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Joder, jodamos, que todos somos hermanos!
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)