-No lo tengo nada claro. Meter miedo es f cil, y por otra parte nunca hemos tenido tantos alimentos, tan variados y tan baratos como ahora,
Eso de que los alimentos sean actualmente baratos es bastante discutible...
-+-
http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-agricultura-precio-alimento s-duplicara-2030-nivel-mundial-intermon-oxfam-20110531144559.html
El precio de alimentos se duplicará en 2030 a nivel mundial, según Intermón Oxfam
31/05/2011
Intermón Oxfam ha advertido de que el precio de los alimentos se duplicará a nivel mundial en 2030 debido a un sistema alimentario fallido y al efecto del cambio climático, según informó durante la presentación del nuevo informe 'Cultivar un futuro mejor'.
La directora del departamento de Campañas y Estudios de Intermón Oxfam, Irene Milleiro, ha destacado que hay cerca de 1.000 millones de personas que pasan hambre todos los días y que si se sigue haciendo lo que se ha hecho hasta
ahora puede haber miles de personas más que se sumen a esta situación. Después de la crisis de los alimentos de 2008, ha señalado que "no hay que dejarse engañar por el descenso de 2009", que ha calificado de "puramente coyuntural".
En esa línea, ha explicado que las previsiones de Intermón Oxfam para 2010 y 2012 es que nuevamente se produzca un pico en personas que pasan hambre. Por otro lado, ha recordado que "áfrica subsahariana es posiblemente la zona más afectada" pero que "casi la mitad de las personas que pasan hambre están en Asia y del Pacífico". Además, ha subrayado que "en la India una de cada cuatro personas pasan hambre siendo uno de los países que más ha crecido económicamente en los últimos años".
Igualmente, ha resaltado que los productores pobres son también los consumidores más pobres. Por ello, considera que "el sistema es injusto" ya que
el hambre se produce por "unos profundos desequilibrios en las oportunidades y en el control de los recursos que se necesitan para producir los alimentos, por
el precio de las materias primas y por un clima cada vez más extremo que afecta
directamente a las cosechas".
Asimismo, Milleiro ha asegurado que "en 2050 el mundo tendrá que alimentar a 9.000 millones de personas con muchas menos emisiones de carbono si se quiere evitar el cambio climático y, a no ser que se transforme este sistema alimentario roto, miles de millones de personas estarán condenadas a pasar hambre".
El estudio identifica las causas de un sistema alimentario defectuoso en el crecimiento de la población que sufre hambre, que no aumente el crecimiento de las cosechas, la lucha por la tierra fértil y el agua, y que en los próximos años seguirán en alza los precios de los alimentos. Así, Intermón Oxfam predice
que el precio de alimentos básicos, como el maíz, aumentará más del doble en los próximos 20 años. La mitad de ese aumento se deberá al cambio climático y los más afectados serán las personas más pobres del planeta, que gastan el 80 por ciento de sus ingresos en comida.
La demanda de alimentos se incrementará un 70% en 2050
Del mismo modo, el informe pone de manifiesto que ocho millones de personas, la gran mayoría mujeres y niños, se enfrentan a la escasez crónica de alimentos
en el Este de áfrica y que el aumento de las crisis regionales y locales podría
significar que las peticiones de ayuda alimentaria en los próximos diez años se
multiplicarán por dos. Además, apunta que hacia el año 2050 la demanda de alimentos se incrementará en un 70 por ciento, y sin embargo la capacidad para incrementar la producción de alimentos está en descenso.
Por ello, Oxfam lanza una nueva campaña mundial 'Crece' que aboga por un mundo donde haya suficiente para comer hoy y siempre. El objetivo será poner al descubierto aquellos gobiernos cuyas políticas equivocadas están sosteniendo este sistema alimentario "roto" y también al "poderoso y pequeño" grupo, entre 300 y 500 compañías, que se benefician de la situación y hacen presión política
para mantenerlo, según ha explicado el director del informe, Gonzalo Fanjul.
En este sentido, ha señalado que el estudio también propone una reforma para introducir cambios basada en evitar las crisis alimentarias actuales y poniendo
el sistema alimentario bajo control. Así, hace un llamamiento a las grandes potencias que participan en el G-20 y también al Gobierno español. Fanjul se ha
referido a la reforma de los mecanismos de coordinación comerciales que eviten el "pánico" que se produce cuando hay un repunte alimentario y los bloqueos a la exportación de alimentos, así como a introducir mayor transparencia en el precio de los alimentos, entre otros.
Finalmente, ha apuntado que el único modo de evitar el "cataclismo" que vaticinan en 2050 es incorporar medidas a largo plazo. Entre ellas, propone incrementar la inversión en los pequeños productores que tienen dependencia alimentaria más alta, como los de áfrica subsahariana, tanto por parte de países africanos y de donantes internacionales y, por otro lado, alcanzar un acuerdo justo y ambicioso en materia de cambio climático.
-+-
-Europa est en guardia por la E. coli. "Ha habido alguna vez una alarma alimentaria vinculada a los transgénicos?
-Jam s,
¿Cómo que no? ¿Y que ha sucedido con el salmón transgénico, sin ir más lejos?
-Otra consigna que ha calado es que los vegetales modificados genéticamente so
un contubernio de las multinacionales para forrarse.
-Y yo digo que por qué no se meten con las multinacionales de estos aparatitos
coge el mp4 con el que se est grabando la entrevista o con el se¤or Bill Gates, porque es la misma historia.
Será que no se ha metido nadie con Bill Gates hasta ahora...
Ellos hacen que los ordenadores se nos
queden caducos cada tres a¤os y nadie dice nada de esa planeada obsolescencia.
¿Cómo que nadie dice nada? Será que no ha visto cierto documental sobre el tema llamado "Comprar, tirar, comprar":
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.01 Flag
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)