• Estados Unidos prohíbe el salmón transgénico

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Mon Jun 27 11:39:22 2011
    -+- http://www.gastronomiaycia.com/2011/06/17/estados-unidos-prohibe-el-salmon-tran sgenico/

    Estados Unidos prohíbe el salmón transgénico

    17/06/2011

    El Congreso de Estados Unidos prohíbe el salmón transgénico, concretamente ha prohibido que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) pueda dar vía
    libre a la comercialización de salmones modificados genéticamente. Se trata de una decisión tomada por la cámara de representantes de este país, que han celebrado muchas organizaciones y consumidores. Con esta decisión se paralizan los trámites que llevaba a cabo la FDA para poder aprobar el salmón, el hecho es que una enmienda propuesta por los senadores Don Young y Lynn Woolsey en la que se solicitaba prohibir el uso de los fondos de la FDA para la tramitación y
    aprobación del salmón modificado genéticamente, ha salido adelante por mayoría.

    A pesar de las preocupaciones medioambientales y de las dudas sobre los beneficios de este alimento para el ser humano, la FDA ha mantenido generalmente una postura favorable para su aprobación argumentando que no existían riesgos. Sí existía corrupción o fraude en este organismo, posibles intereses económicos, y se pretendía aprobar el salmón transgénico de una u otra manera, ya se pueden olvidar de ello, la decisión de la Cámara estadounidense ha cortado de raíz toda iniciativa favorable al salmón. Para AquaBounty Technologies Inc, empresa que ha desarrollado la variedad de salmón,
    ha sido sin duda un gran batacazo, pero seguramente no desistirán en su empeño de que se apruebe su nuevo salmón.

    Podemos saber que Colin OÆNeil, analista de políticas de regulación para el Centro de Seguridad Alimentaria, indica que es necesario un sistema sólido de regulación de alimentos transgénicos que tenga en cuenta todo tipo de aspectos,
    salud, economía, medioambiente, bienestar animal, y además permita que los consumidores puedan participar dando su opinión, a fin de cuentas son ellos quienes comprarán los nuevos alimentos modificados genéticamente. Esto es todo lo contrario a la política de la FDA dado que todos los estudios e investigaciones se llevan con mucha discreción, intentando que la opinión pública sepa poco al respecto. Etiquetar los alimentos transgénicos para la FDA
    es algo inadmisible, suponemos que la razón es que para esta agencia, un alimento transgénico cuya equivalencia en peso, imagen y contenido nutricional es similar a la de un alimento tradicional, es totalmente seguro y no necesita etiquetado. Por cierto, ya no será necesario que en California, se etiquete el pescado transgénico.

    La transparencia informativa brilla por su ausencia, un alimento transgénico aprobado debe estar etiquetado como tal y cada consumidor debe decidir si quiere incluir en su alimentación este tipo de productos. Esto es un riesgo, posiblemente muchos consumidores no comprarían estos alimentos y la única forma
    de evitar este problema es no ofrecer información. Pero volviendo a la noticia,
    Estados Unidos prohíbe el salmón transgénico y con ello el salmón ya no será el
    primer alimento animal transgénico aprobado por la FDA.

    El riesgo más grave que encerraba este alimento era para el medio ambiente, ya que podría haber causado estragos en la población de salmones salvajes. El salmón modificado genéticamente cuenta con un gen que evita que deje de crecer cuando el agua cambia de temperatura a consecuencia de la llegada del invierno,
    esto provoca que el gen responsable del control del crecimiento del salmón quede inhibido. El gen que se ha incorporado pertenece a otra especie similar que habita en aguas más frías, por lo que el nuevo material genético permite que el salmón continúe creciendo durante todo el año, por ello, su tamaño puede
    ser de hasta cuatro veces mayor que el de un salmón salvaje y eso utilizando la
    misma cantidad de comida.

    Si un salmón transgénico lograse alcanzar el mar abierto, se reproduciría con más facilidad ya que el tamaño es uno de los aspectos condicionantes en la vida
    salvaje, se supone que a mayor tamaño, mayor resistencia y fortaleza, igualmente mayor capacidad para encontrar comida o escapar de los depredadores,
    pero estas características no serían reales en los salmones transgénicos y las siguientes generaciones de alevines de salmones apenas podrían sobrevivir dado que en su genética no estaría presente los condicionantes favorables de la selección genética natural.

    Ya en su momento el senador Mark Begich creía que el Congreso de Estados Unidos
    debía frenar la aprobación del salmón transgénico y así ha sido, de la noticia que hemos podido conocer a través del artículo del Center For Food Safety (Centro de Seguridad Alimentaria) seguiremos hablando, ¿cuál será el siguiente movimiento de la FDA y de la empresa AquaBounty Technologies Inc?, no tardaremos en saberlo.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Mon Jun 27 17:25:40 2011
    ­Hola Marcos!

    El Lunes 27 Junio 2011 a las 11:39, Marcos Pastor escribi¢ a All:


    Ya en su momento el senador Mark Begich cre¡a que el Congreso de
    Estados Unidos deb¡a frenar la aprobaci¢n del salm¢n transg‚nico y as¡
    ha sido, de la noticia que hemos podido conocer a trav‚s del art¡culo
    del Center For Food Safety (Centro de Seguridad Alimentaria)
    seguiremos hablando, ¨cu l ser  el siguiente movimiento de la FDA y de
    la empresa AquaBounty Technologies Inc?, no tardaremos en saberlo. -+-

    ¨Hay alg£n informe contrastado que afirme que su consumo sea nocivo?


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Mon Jun 27 19:54:32 2011
    Ya en su momento el senador Mark Begich cre¡a que el Congreso de
    Estados Unidos deb¡a frenar la aprobaciøn del salmøn transgénico y as¡
    ha sido, de la noticia que hemos podido conocer a través del art¡culo
    del Center For Food Safety (Centro de Seguridad Alimentaria)
    seguiremos hablando, "cu l ser el siguiente movimiento de la FDA y de
    la empresa AquaBounty Technologies Inc?, no tardaremos en saberlo. -+-
    "Hay alg£n informe contrastado que afirme que su consumo sea nocivo?

    A fecha de hoy, no está demostrado que no pueda ser perjudicial para la salud.

    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/21/ciencia/1285057429.html

    El salmón transgénico, en tela de juicio

    22/09/2010

    El primer animal genéticamente modificado para consumo humano se enfrenta a un futuro incierto, tras la evaluación ambivalente ofrecida este lunes por el equipo de asesores de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

    Los miembros de esta organización del Gobierno de los Estados Unidos, responsable de la regulación de alimentos, medicamentos y cosméticos, tienen dudas respecto a la seguridad de utilizar el salmón transgénico como alimento para el ser humano.

    La FDA ha mostrado su preocupación por el pez de crecimiento acelerado, creado por Aqua Bounty Technologies Inc, ya que dicen que no hay datos suficientes para resolver dudas claves sobre los riesgos potenciales que presenta su consumo.

    Sin embargo, parece no haber consenso dentro de la organización, ya que, mientras unos muestran abiertamente sus dudas, otros sostienen que no existen diferencias entre el salmón alterado genéticamente y el natural.

    Una aprobación polémica

    Aqua Bounty está buscando la aprobación de Estados Unidos para comercializar su
    salmón del Atlántico genéticamente modificado, que contiene un gen de otras especies para crecer dos veces más rápido de lo normal.

    Si obtiene la autorización, el salmón de Aqua Bounty sería el primer animal genéticamente modificado para consumo humano en Estados Unidos.

    Tanto algunos miembros de la FDA como Aqua Bounty Technologies Inc dijeron que el pez de rápido crecimiento parece presentar las mismas características que el
    salmón normal del Atlántico, y no representa amenazas para el medio ambiente o su consumo.

    Sin embargo, algunos expertos han expresado sus dudas."Hay cuestiones que no han sido aclaradas por los datos presentados", aseguró James McKean, veterinario y profesor de la Universidad de Iowa State.

    Además, casi una docena de defensores de consumidores, ambientalistas y otras entidades protestaron por la iniciativa iniciando una masiva recogida de firmas.

    Argumentan que no hay datos suficientes que permitan asegurar que comer este tipo de pescado no causa efectos colaterales como reacciones alérgicas, o que la fuga accidental de estos animales a medios naturales no tendría consecuencias nefastas para la biodiversidad de la zona. "Esto no es lo que quiere el público", dijo la analista de la Sociedad Estadounidenses contra la Vivisección Nina Mak.

    Veredicto ambiguo

    Superar las críticas y obtener el respaldo de la FDA es crucial para Aqua Bounty, una compañía que hasta la fecha no ha conseguido la aprobación de otros
    productos, y que vio aumentar más de un triple sus acciones este año ante la posible luz verde de la FDA.

    Tras 11 horas de deliberaciones, el equipo de asesores de la administración no entregó un veredicto claro sobre si el salmón es apto para el consumo. La organización estadounidense tomará en cuenta los comentarios antes de tomar una
    decisión definitiva, pero no han precisado una fecha al respecto.

    La semana pasada, varios grupos protestaron frente a la Casa Blanca en un intento por instar al presidente Barack Obama a bloquear la posible aprobación.

    Una de las mayores preocupaciones en caso de que se apruebe el salmón genéticamente alterado, es cómo sabrán los consumidores que están comprando ese
    tipo de alimento, ya que las reglas actuales de la FDA sólo piden etiquetado especial cuando hay una "diferencia material" en el resultado final del producto alimenticio.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)