• El ártico se deshiela

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Tue Jul 26 23:47:54 2011
    -+- http://www.lavanguardia.com/20110725/54190699711/altas-temperaturas-y-vientos-r educen-la-superficie-del-artico.html

    Altas temperaturas y vientos reducen la superficie del ártico

    25/07/2011

    El derretimiento del hielo del océano ártico resulta especialmente intenso este
    verano. Este está siendo el mes de julio con menos superficie helada desde que se iniciaron los controles por satélite hace 32 años. La reducción de la superficie flotante va camino también de batir el récord de septiembre del año 2007, cuando el manto blanco alcanzó su extensión mínima registrada. Diversos estudios apuntan que si el calentamiento en el polo Norte sigue un ritmo así, los hielos perpetuos puede desaparecer completamente dentro de unos 30 años.

    El deshielo en el ártico se produce cada año desde marzo hasta septiembre, pero
    este 2011 es especialmente acusado: el área cubierta por los hielos abarcaba el
    pasado día 17 de julio un total de 7,56 millones de km2, según el seguimiento por satélite del Centro Nacional sobre los Datos del Hielo y la Nieve (Nsidc, en sus siglas en inglés) en Boulder (Colorado); esto es, 2,24 millones de km2 menos que la media registrada entre 1979 y el año 2000. Este centro hace estos controles desde el año 1979.

    "La extensión del mar helado en el ártico es la más baja que nunca hemos visto para esta época del año, mediado julio; más baja ya que la del 2007. El ritmo de deshielo en las últimas semanas ha sido bastante rápido comparado con la media", confirma Mark Serreze, director del Nsidc, que contesta por correo electrónico. El ritmo de deshielo en las dos primeras semanas de julio ha sido de casi 120.000 km2 por día.

    La cobertura de los hielos es especialmente baja en toda la zona del norte de Eurasia, sobre todo en el mar de Barents, al norte de Noruega, y en los mares de Kara y de Laptev, al norte de Rusia y Siberia, respectivamente, en donde los
    barcos pueden navegar libremente sin rompehielos. También ha desaparecido buena
    parte del manto blanco sobre la bahía de Hudson y de Baffin, en la costa oeste de Groenlandia. El paso del Noroeste (que permitiría completar la travesía ártica al norte de Canadá) sigue cerrado, pero no sería sorprendente que se abriera en las próximas semanas, explica Mark Serreze.

    El fuerte ritmo de deshielo se debe a que "durante la primera mitad del mes de julio se produjo una situación de presiones inusualmente altas (anticiclón) en la zona norte del Mar de Beaufort (entre Alaska y Canadá), lo cual, según demuestra la experiencia que tenemos, favorece muchísimo el derretimiento del hielo", detalla Serreze.

    La rápida pérdida de hielos es debida tanto a las temperaturas altas como a los
    vientos. "El patrón de las altas presiones sobre el ártico es un patrón cálido,
    pero también está asociado a los vientos, lo que ayuda a insuflar aire cálido en el ártico", añade este investigador.

    La temperatura del aire en el ártico (a un kilómetro por encima de su superficie) ha sido entre seis y ocho grados superior a la media, mientras que en las costas del este de Siberia ha estado entre tres y cinco grados por encima de la media. En el mar de Kara (al norte de Rusia), por el contrario, se
    ha situado entre dos y cinco grados por debajo de la media. Los expertos precisan que esta retirada del hielo marino no va a continuar de manera constante y no se atreven a pronosticar si a finales de septiembre se volverá a
    alcanzar un récord como en el 2007. De hecho, en estos últimos días, la situación de altas presiones se ha roto sobre el ártico, y la consecuencia ha sido que la alta tasa de pérdida de hielo parece estar disminuyendo. ¿Continuará este nuevo patrón o volverán las altas presiones? "Sinceramente, no lo sé. Tendremos que esperar y ver qué pasa el resto del verano", explica Serreze. Las relaciones establecidas entre las pautas meteorológicas conocidas y las condiciones de hielo no siempre se sostienen. "Que se bata el récord del 2007 depende en gran medida de los patrones del clima del ártico durante los próximos dos meses", agrega el experto.

    El interés por hacer el seguimiento de estos deshielos del ártico (que alcanzan
    su punto máximo en el mes de marzo y su menor nivel en septiembre) se debe sobre todo a que este es uno de los indicadores del cambio climático, ya que el
    polo Norte se está calentando a un ritmo más rápido que cualquier otro lugar de
    la Tierra. Además, es el corazón de las corrientes marinas del Atlántico que condicionan el clima.

    El hielo refleja la radiación del sol, que rebota hacia el espacio, mientras que las aguas del mar la absorben. Cuanto menos hielo queda en la superficie del mar, más aumenta la absorción del calor del sol en las aguas y más se retroalimenta el calentamiento.

    La superficie mínima histórica del mar helado se alcanzó en septiembre del 2007: 4,2 millones de km2 (frente a 7,8 millones que tenía al final del verano del 1980, una pérdida equivalente a siete veces la superficie de España). El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU indicó en el 2007 que
    el ártico podría quedar libre de hielo marino en el verano del 2050; otras estimaciones ya lo sitúan hacia el año 2030.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Marcos Pastor on Wed Jul 27 13:15:16 2011
    Hola Marcos!

    Martes 26 Julio 2011 23:47, Marcos Pastor escribio a All:

    -+- http://www.lavanguardia.com/20110725/54190699711/altas-temperaturas-y-vien t os-r educen-la-superficie-del-artico.html

    Altas temperaturas y vientos reducen la superficie del  rtico

    25/07/2011

    El derretimiento del hielo del oc‚ano  rtico resulta especialmente intenso este verano. Este est  siendo el mes de julio con menos superficie helada desde que se iniciaron los controles por sat‚lite hace 32 a¤os. La reducci¢n de la superficie flotante va camino tambi‚n de batir el r‚cord de septiembre del a¤o 2007, cuando el manto blanco alcanz¢ su extensi¢n m¡nima registrada. Diversos estudios apuntan que si el calentamiento en el polo Norte sigue un ritmo as¡, los hielos perpetuos puede desaparecer completamente dentro de unos 30 a¤os.

    La misma cantinela desde el 2007 y a£n no ha pasado nada ... t¡pico art¡culo del veranito que no les cuesta nada escribirlo y dale que dale , igualito que los refritos de la tele de verano.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javier Prieto on Fri Aug 5 06:04:30 2011
    La misma cantinela desde el 2007 y aún no ha pasado nada ... típico artículo del veranito que no les cuesta nada escribirlo y dale que dale , igualito que los refritos de la tele de verano.

    Pues se ve que este año deben de tener pocas noticias...

    -+- http://es.euronews.net/teletipos/1042535-la-capa-de-hielo-artico-disminuye-casi -hasta-minimos-historicos/

    La capa de hielo ártico disminuye casi hasta mínimos históricos

    04/08/2011

    La capa de hielo en el ártico ha disminuido casi hasta mínimos históricos debido a las altas temperaturas de los últimos meses, según informa el Centro Meteorológico de Rusia (CMR).

    En estos momentos el hielo ártico cubre una superficie de 6,860 millones de kilómetros cuadrados, cerca del mínimo registrado en 2007, señala el CMR en su página web.

    Todos los mares árticos rusos se encuentran por debajo de la norma en lo que se
    refiere a su superficie helada desde las aguas de la parte europea de Rusia al mar de Chukotka, frente a la península de Alaska.

    En concreto, la superficie de hielo en la zona suroccidental del mar de Kara está un 56 por ciento por debajo de la norma, mientras en el caso del mar de Chukotka este porcentaje es del 35 por ciento.

    Por esta razón, las condiciones para la navegación por las aguas árticas son consideradas ômuy buenasö, tendencia que se mantendrá hasta septiembre.

    El CMR informa de que durante este mes casi todas las rutas árticas están libres para la navegación de buques que no sean rompehielos.

    La reducción de la capa de hielo que cubre el océano Glacial ártico debido al calentamiento global ya permitió en 2010 que un petrolero ruso reabriera la ruta marítima ártica, alternativa al canal de Suez y que estaba cerrada al tráfico comercial.

    Un barco mercante procedente de Europa Occidental necesita casi la mitad de tiempo para llegar a Asia a través de la ruta ártica que por el canal de Suez, con el consiguiente ahorro de combustible.

    Según algunos expertos, el progresivo deshielo debido al ascenso de las temperaturas conducirá a que este océano hacia 2040 quede en verano totalmente despejado, lo que permitirá prescindir de los rompehielos.

    Los barcos pueden viajar todo el año entre Murmansk y la isla de Nueva Zembla, pero cuando se acaba el mar de Bárents y comienza el de Kara, los hielos eternos dificultan enormemente la navegación.

    Tras superar el mar de Kara, los barcos aún deben surcar las aguas heladas de los mares de Laptev, Siberia Oriental y, por último, el de Chukotka.

    Rusia es el único país del mundo que cuenta con una flota de rompehielos atómicos, por lo que tendría el monopolio de la ruta.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Marcos Pastor on Fri Aug 5 08:40:06 2011
    Hola Marcos!

    Viernes 05 Agosto 2011 06:04, Marcos Pastor escribio a Javier Prieto:


    La misma cantinela desde el 2007 y a£n no ha pasado nada ... t¡pico
    art¡culo del veranito que no les cuesta nada escribirlo y dale que dale ,
    igualito que los refritos de la tele de verano.

    Pues se ve que este a¤o deben de tener pocas noticias...

    Pues no, las hay y muy importantes, pero parece que no interesan al p£blico en general, es m s importante el casi-casi de cada a¤o que no llega a materializarse que un hecho como que una vez que el met office (la universidad de east anglia, la de Jones) ha sacado la nueva versi¢n de la media de temperaturas marinas desde el siglo XIX HadSST3 con las correcciones de los errores sugeridas por alg£n que otro esc‚ptico (de esos que no tienen raz¢n pero al final la tienen) como m¡nimo nos encontramos con que la tendencia en el
    aumento de temperaturas (en la superficie del mar) en la £ltima mitad del siglo
    XX (1950-2006) ha bajado un 17% , eso si parece un hecho cuantificable y no el casi casi de la banquisa

    ¨no te parece una noticia mencionable e interesante para hablar de este tema????

    Y ese valor esta dicho por Gavin Smichdt en Realclimate... por lo que es un valor ultraconservador .

    http://www.realclimate.org/index.php/archives/2011/07/revisiting-historical-oce
    an-surface-temperatures/


    "
    For reference, the 1950-2006 trend changes from 0.11ñ0.02 to 0.09ñ0.02 §C/decade - a 17% drop in line with what was inferred from the Independent graphic
    "


    Y cada vez hay m s noticias y art¡culos que suavizan enormemente el cataclismo hacia el que nos avecinabamos, aunque a pesar de eso seguimos financiando la estafa del mercado de las emisiones y pagando impuestos (como en los coches) no
    se sabe muy bien para qu‚.



    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Fri Aug 5 09:40:56 2011
    ­Hola Marcos!

    El Viernes 05 Agosto 2011 a las 06:04, Marcos Pastor escribi¢ a Javier Prieto:

    La capa de hielo  rtico disminuye casi hasta m¡nimos hist¢ricos

    Lo que significa que a lo largo de la historia ha habido m¡nimos menores.

    No estar¡a de mas que aclarasen la fecha, mas o menos, y as¡ tendriamos una mejor postura ante los hechos y no la torticera informaci¢n para asustar a los ignorantes que a los que va dirigida.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)