Utopía, porque no hay cantidades suficientes de abonos orgánicos todo el mundo
para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del nitrógeno requerido por la agricultura imprescindible para alimentar mínimamente la población.
Es
cara, porque obliga al uso de fertilizantes orgánicos que resultan, muy caros
difíciles de aplicar, lo que encarece los productos hasta ponerlos fuera del umbral de lo que puede soportar el mercado. Estas condiciones hacen tener un mercado terriblemente elitista, pues solamente personas con un gran poder adquisitivo pueden adquirir estos productos de forma habitual.
En vista de ello, lo sensato hubiera sido controlar y prohibir en la agricultura orgánica el uso de productos fitosanitarios, como ahora se está
haciendo, pero no el uso de abonos inorgánicos, que en cualquier caso, incluso
aunque se realicen excesos en su uso, pueden dar lugar a contaminaciones
freáticas locales de los niveles freaáticos,
pero nunca darán lugar a alimento
contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida por las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de cualquier contaminación es el objetivo de la agricultura orgánica y no otra cosa.
Utop¡a, porque no hay cantidades suficientes de abonos org nicos todo el
mundo para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del nitr¢geno
requerido por la agricultura imprescindible para alimentar m¡nimamente la
poblaci¢n.
¨C¢mo que no? Ah¡ est el compostaje, sin ir m s lejos.
Es
cara, porque obliga al uso de fertilizantes org nicos que resultan, muy
caros
No tienen por qu‚ ser caros. El compost, por ejemplo, puede obtenerse de manera f cil y barata.
dif¡ciles de aplicar, lo que encarece los productos hasta ponerlos
fuera
del umbral de lo que puede soportar el mercado. Estas condiciones hacen
tener un mercado terriblemente elitista, pues solamente personas con un
gran poder adquisitivo pueden adquirir estos productos de forma habitual.
Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos org nicos son algo m s caros, pero tampoco tanto.
En vista de ello, lo sensato hubiera sido controlar y prohibir en la
agricultura org nica el uso de productos fitosanitarios, como ahora se
est haciendo, pero no el uso de abonos inorg nicos, que en cualquier
caso, incluso aunque se realicen excesos en su uso, pueden dar lugar a
contaminaciones fre ticas locales de los niveles frea ticos,
Lo cual es uno de los grandes problemas de la agricultura (y ganader¡a) intensiva.
pero nunca dar n lugar a alimento
contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida por
las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de
cualquier contaminaci¢n es el objetivo de la agricultura org nica y no
otra cosa.
La agricultura org nica tambi‚n incluye entre sus objetivos la defensa del medio ambiente.
¿Y que compostas?Utopía, porque no hay cantidades suficientes de abonos orgánicos todo el >>> mundo para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del nitrógeno >>> requerido por la agricultura imprescindible para alimentar mínimamente la >>> población.¿Cómo que no? Ahí está el compostaje, sin ir más lejos.
Igual han encontrado la piedra filosofal para crear de la
nada.
Pues ni fácil ni barato, es necesario encontrar el equilibrio entre los componentes hechados (carbono+nitrogeno) y ese equilibrio es dificil encontrarlo de forma autosuficiente, las huertas normalmente generan muchoEsNo tienen por qué ser caros. El compost, por ejemplo, puede obtenerse de
cara, porque obliga al uso de fertilizantes orgánicos que resultan, muy
caros
manera fácil y barata.
Nitrogeno (materia verde) pero es más dificil que generen Carbono (materias má
leñosos), el resultado es que hay que traerlo de fuera y eso significa que lo estás quitando de algún sitio.
Como hobby y a pequeña escala está muy bien, pero si no (como se hace en otros >sitios) hay que unirse en cooperativas donde llevar los restos a compostar (s
comparte variedad vegetal) y en España lo de las cooperativas como que es muy residual.
Y barato ... pues más barato es lo químico.
Lo suficiente para que haya diferencia...difíciles de aplicar, lo que encarece los productos hasta ponerloscaros, pero tampoco tanto.
fuera
del umbral de lo que puede soportar el mercado. Estas condiciones hacen
tener un mercado terriblemente elitista, pues solamente personas con un
gran poder adquisitivo pueden adquirir estos productos de forma habitual. >> Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos orgánicos son algo más
Si, la diferencia es que es más fácil controlar la química si se hace bien queEn vista de ello, lo sensato hubiera sido controlar y prohibir en laLo cual es uno de los grandes problemas de la agricultura (y ganadería)
agricultura orgánica el uso de productos fitosanitarios, como ahora se
está haciendo, pero no el uso de abonos inorgánicos, que en cualquier
caso, incluso aunque se realicen excesos en su uso, pueden dar lugar a
contaminaciones freáticas locales de los niveles freaáticos,
intensiva.
el despliegue del estiercol/similares ...
La agricultura ha sido , es y será uno de los mayores destructores del mediopero nunca darán lugar a alimentoLa agricultura orgánica también incluye entre sus objetivos la defensa del >> medio ambiente.
contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida por
las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de
cualquier contaminación es el objetivo de la agricultura orgánica y no
otra cosa.
ambiente ...
Residuos org nicos, los cuales suponen un porcentaje importante de los residuos generados actualmente.
¨Y que compostas?Utop¡a, porque no hay cantidades suficientes de abonos org nicos todo¨C¢mo que no? Ah¡ est el compostaje, sin ir m s lejos.
el mundo para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del
nitr¢geno requerido por la agricultura imprescindible para alimentar
m¡nimamente la poblaci¢n.
Residuos org nicos, los cuales suponen un porcentaje importante de los residuos generados actualmente.
Igual han encontrado la piedra filosofal para crear de la
nada.
No se trata de crear de la nada, sino de aprovechar al m ximo los residuos.
Y barato ... pues m s barato es lo qu¡mico.
Aqu¡ entrar¡amos en la diferencia entre los costes econ¢micos (mayores en el caso de la agricultura org nica) y los costes ambientales (mayor en el caso de los abonos qu¡micos).
La agricultura ha sido , es y ser uno de los mayores destructores delpero nunca dar n lugar a alimentoLa agricultura org nica tambi‚n incluye entre sus objetivos la defensa
contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida
por
las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de
cualquier contaminaci¢n es el objetivo de la agricultura org nica y no
otra cosa.
del medio ambiente.
medio ambiente ...
S¡, pero aun as¡ hay pr cticas agr¡colas que son m s respetuosas con el medio ambiente que otras.
Esto creo que ya lo puse hace años... pero como recordatorio.
¿Y que compostas? Igual han encontrado la piedra filosofal para crear
de la nada.
compost sí ... pero le faltará todo lo que te has llevado y que tienes
que reponer de algún otro sitio al que se lo estés "robando" o
cultivando con químicos.
Hay diferencia, pero no tanta.Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos orgánicos sonLo suficiente para que haya diferencia...
algo más caros, pero tampoco tanto.
Doy fe del "no tanta". Actualmente Anna y yo consumimos en casa íntegramenteHay diferencia, pero no tanta.Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos orgánicos sonLo suficiente para que haya diferencia...
algo más caros, pero tampoco tanto.
ecológico. Sólo nos falta acabar de encontrar reemplazos para algunos producto >de limpieza (cada día tenemos menos), de aseo personal (ídem), y ropa personal
tanto interior como exterior. Por lo demás, creo que hemos ido depurándonos.
-Hola Javier!
El Viernes 29 Julio 2011 a las 12:33, Javier Prieto escribi¢ a All:
Esto creo que ya lo puse hace a¤os... pero como recordatorio.
Muy interesante.
No obstante, Javier, ‚sto lo habr escrito alguien pagado por los lobbies ecologistas, ¨no? Porque tampoco lo pinta tan mal:
http://en.wikipedia.org/wiki/Organic_food
-Hola Javier!
El Lunes 01 Agosto 2011 a las 15:44, Javier Prieto escribi¢ a Marcos Pastor:
¨Y que compostas? Igual han encontrado la piedra filosofal para crear
de la nada.
Ten¡a entendido (y vosotros me lo explic steis, creo recordar) que el compost era la salida procesada de (casi) todos los res¡duos org nicos que se generan a diario en un hogar. En un terreno urbano quiz s sea necesario darle un empujoncito para conseguir los gusanos/etc que en un ambiente rural no habr¡a problema en conseguir, pero por lo dem s el sistema deber¡a funcionar (bien).
compost s¡ ... pero le faltar todo lo que te has llevado y que
tienes
que reponer de alg£n otro sitio al que se lo est‚s "robando" o
cultivando con qu¡micos.
Compro la leche fresca de vaca en una granja biodin mica. Seg£n el ganadero, la granja se retroalimenta en s¡ misma y s¢lo tiene un pico de ca¡da de producci¢n l ctea cuando sus vacas deben amamantar a las cr¡as. Por lo dem s, es un c¡rculo cerrado al cultivar ‚l el pasto que sus vacas comen, abonando las tierras con compostaje y res¡duos de sus propias vacas.
¨No puede ocurrir/ocurre ‚so mismo en el resto de explotaciones agr¡colas y ganaderas?
-Hola Marcos!
El Lunes 01 Agosto 2011 a las 20:57, Marcos Pastor escribi¢ a Javier Prieto:
Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos org nicos sonLo suficiente para que haya diferencia...
algo m s caros, pero tampoco tanto.
Hay diferencia, pero no tanta.
Doy fe del "no tanta". Actualmente Anna y yo consumimos en casa ¡ntegramente ecol¢gico. S¢lo nos falta acabar de encontrar reemplazos para algunos productos de limpieza (cada d¡a tenemos menos), de aseo personal (¡dem), y ropa personal tanto interior como exterior. Por lo dem s, creo que hemos ido depur ndonos.
A nivel econ¢mico, s¡, es un poco m s caro en general, y puntualmente
en
algunos productos es excepcionalmente caro. Pero lo compensa con creces.
No obstante, tambi‚n os aclaro que hace un a¤ito la diferencia de
precios
era generalmente m s marcada en muchos m s productos. La crisis tambi‚n les debe de haber afectado y han ajustado precios acorde a ello (supongo).
Si alg£n d¡a la convenzo (para que lo haga ella, que yo voy de culo), os lo explicaremos con detalle equiparando productos/precios.
Por lo demás, creo que hemos ido depurándonos.En Veritas tienen productos de perfumería, cosmética y droguería:
que crítica es la exageración en el concepto de ecológico, que a veces como he comentado nos lleva a utilizar productos "naturales" (como el cobre y azufre puro) que son peor que alternativas químicas.
Es el péndulo de siempre, o nos vamos a lo bestia a un lado o al otro,
y algo intermedio no suele estar tan mal.
Cuando me refiero a que no se puede sacar de donde no hay es a esto a
lo que me refería , no, no es un círculo cerrado, de ese alimento que
Porque la legislación se va haciendo más laxa ... ahora los productos ecológicos ya pueden ser madurados en cámaras, con lo cual se abaratan
A veces el término que usa Rafa de ecolojeta es bastante razonable :)
y resulta que con eso ya nos vale para ser ecológicos y nos olvidamos
de los posibles efectos que los tensioactivos tengan en la salud ... y
así al final, pasa con todo. Un montón de cuentos chinos.
En cuanto a la cosmética, el aceite virgen de rosa mosqueta es lo
mejor que hay para la piel, que haga la prueba, que se lave la cara
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 75 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 22:27:58 |
Calls: | 1,495 |
Calls today: | 2 |
Files: | 17,895 |
D/L today: |
427 files (15,365K bytes) |
Messages: | 65,822 |