• El fracaso de la agricultura ecologica

    From Javier Prieto@2:341/14.43 to All on Fri Jul 29 12:33:58 2011
    Hola!

    Esto creo que ya lo puse hace a¤os... pero como recordatorio.


    De hecho, muchos productos actuales o fertilizantes son mejores para el entorno
    (mucho m s espec¡ficos y m s adaptados a lo que necesitan las plantas) que los que se permiten en la agricultura ecol¢gica.

    Y lo m s importante .... no hay suficiente MIERDA de vaca en el mundo para dar de comer a todo el mundo ....



    http://felixmaocho.wordpress.com/2009/08/28/huerto-familiar-el-fracaso-de-la-ag
    ricultura-organica/



    Hace unos 30 a¤os nace un concepto nuevo, la agricultura org nica, que ten¡a un
    objetivo primordial suministrar alimentos libres de contaminaci¢n de productos qu¡micos.

    Este concepto poco a poco se fue abriendo espacio en el mercado, hasta que recientemente est  a punto de alcanzar su l¡mite, debido a que los altos costes
    de producci¢n, abren un foso de tal magnitud entre los productos de la agricultura moderna y la ecol¢gica, que frustran cualquier posibilidad de ampliar su mercado.

    Ante esta realidad, muchos de los expertos opinan que en gran parte, esta diferencia de precio es debida a la ignorancia de quienes desarrollaron y promocionaron la idea original.

    Las normas adoptadas para calificar un producto como ecol¢gico, no fueron realistas y convirtieron su agricultura en una utop¡a, cara y elitista.

    Utop¡a, porque no hay cantidades suficientes de abonos org nicos todo el mundo,
    para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del nitr¢geno requerido por la agricultura imprescindible para alimentar m¡nimamente la poblaci¢n. Es cara, porque obliga al uso de fertilizantes org nicos que resultan, muy caros y
    dif¡ciles de aplicar, lo que encarece los productos hasta ponerlos fuera del umbral de lo que puede soportar el mercado. Estas condiciones hacen tener un mercado terriblemente elitista, pues solamente personas con un gran poder adquisitivo pueden adquirir estos productos de forma habitual.


    Considerando acertada la idea de tratar de asegurar la llegada al mercado de alimentos libres de contaminantes qu¡micos Originado en la totalidad de los casos, por el uso de peligrosos pesticidas, que en muchos casos est n siendo usados sin un control riguroso.

    Pero esta prevenci¢n a productos fitosanitarios clorados y fosforados, se ha extendido absurdamente al uso de cualquier sustancia qu¡mica producida en una f brica, inclidos los abonos inorg nicos, cuando todos sabemos que las plantas, solo pueden absorber en la forma de sales inorg nicas, los componentes
    que precisan para su desarrollo, independientemente que estas sales inorg nicas
    procedan de la degradacion de restos de origen org nico o de s¡ntesis qu¡mica.

    En vista de ello, lo sensato hubiera sido controlar y prohibir en la agricultura org nica el uso de productos fitosanitarios, como ahora se est  haciendo, pero no el uso de abonos inorg nicos, que en cualquier caso, incluso aunque se realicen excesos en su uso, pueden dar lugar a contaminaciones fre ticas locales de los niveles frea ticos, pero nunca dar n lugar a alimentos
    contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida por las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de cualquier contaminaci¢n es el objetivo de la agricultura org nica y no otra cosa.

    Fueron posturas maximalistas poco meditadas y algo infantiles de los activistas ecol¢gicos, las que llevaron a una reglamentaci¢n terriblemente rigurosa, que ha prohibido indiscriminadamente toda clase de insumos agr¡colas,
    excepto aquellos de origen natural. Prohibieron con ello tanto a los fertilizantes como a los insecticidas, como si ambas cosas fueran iguales.

    Pueden cultivarse productos del huerto a precios aceptables por el mercado, si solo se prohibe el uso de fitosanitarios como pesticidas qu¡micos. Aun siendo menos efectivos, existen alternativas, como el uso de insectos ben‚ficos y otros organismos, as¡ cono el uso de fungicidas naturales y otros productos de procedencia biol¢gica que puede combatir a las plagas sin necesidad de utilizar
    pesticidas qu¡micos.

    Son t‚cnicas respetuosas con la naturaleza que poco a poco est n mejorando y ya
    han alcanzado un alto grado de madurez. En cambio la sustituci¢n al 100% del abonado inorg nico por abono org nico es econ¢micamente insostenible y fisicamente imposible de llevar a la pr ctica si la agricultura org nica se generalizasa.

    Quiz  hiciera falta otra legislaci¢n menos restrictiva, que permitiera como lo hace la legislaci¢n de alimentos ecol¢gicos, poner en el mercado a precios razonables alimentos, que con toda garant¡a aseguren que carecen de cualquier resto de contaminaci¢n qu¡mica, pero que han sido cubiertas, al menos en una parte sustancial de sus necesidades, con abonos de procedencia inorg nica.

    Si ello fuera as¡, probablemente lleguemos a ver que una parte sustancial de los alimentos existentes en el mercado ser¡an amparados por esta legislaci¢n m s flexible, pues los consumidores podr¡an entonces elegir productos que a precios razonables compet¡an con los alimentos que llegan al mercado sin m s control que los que quieran y sepa ponerse a s¡ mismo el cosechero.

    El consu,idor tendr¡a asi tres tipos de productos los libres, los controlados y
    los ecol¢gicos, y en funci¢n de sus, preferencias y su poder econ¢mico podr¡a elegir entre unos u otros



    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javier Prieto on Fri Jul 29 13:14:36 2011
    Utopía, porque no hay cantidades suficientes de abonos orgánicos todo el mundo
    para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del nitrógeno requerido por la agricultura imprescindible para alimentar mínimamente la población.

    ¿Cómo que no? Ahí está el compostaje, sin ir más lejos.

    Es
    cara, porque obliga al uso de fertilizantes orgánicos que resultan, muy caros

    No tienen por qué ser caros. El compost, por ejemplo, puede obtenerse de manera
    fácil y barata.

    difíciles de aplicar, lo que encarece los productos hasta ponerlos fuera del umbral de lo que puede soportar el mercado. Estas condiciones hacen tener un mercado terriblemente elitista, pues solamente personas con un gran poder adquisitivo pueden adquirir estos productos de forma habitual.

    Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos orgánicos son algo más caros, pero tampoco tanto.

    En vista de ello, lo sensato hubiera sido controlar y prohibir en la agricultura orgánica el uso de productos fitosanitarios, como ahora se está
    haciendo, pero no el uso de abonos inorgánicos, que en cualquier caso, incluso
    aunque se realicen excesos en su uso, pueden dar lugar a contaminaciones
    freáticas locales de los niveles freaáticos,

    Lo cual es uno de los grandes problemas de la agricultura (y ganadería) intensiva.

    pero nunca darán lugar a alimento
    contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida por las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de cualquier contaminación es el objetivo de la agricultura orgánica y no otra cosa.

    La agricultura orgánica también incluye entre sus objetivos la defensa del medio ambiente.



    Marcos Pastor Calvet


    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Marcos Pastor on Mon Aug 1 15:44:34 2011
    Hola Marcos!

    Viernes 29 Julio 2011 13:14, Marcos Pastor escribio a Javier Prieto:


    Utop¡a, porque no hay cantidades suficientes de abonos org nicos todo el
    mundo para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del nitr¢geno
    requerido por la agricultura imprescindible para alimentar m¡nimamente la
    poblaci¢n.

    ¨C¢mo que no? Ah¡ est  el compostaje, sin ir m s lejos.

    ¨Y que compostas? Igual han encontrado la piedra filosofal para crear de la nada.

    No puedes estar sacando de un sitio materia y no reponerla.
    La agricultura org nica actual est  viviendo de la artificial ...
    Si una vaca pasta en un campo, los componentes de la tierra se van por un lado con la carne y por otro lado con el estiercol, si vendes el estiercol para un cultivador org nico abonas el campo con qu¡micos, si algui‚n descubre como sacar de un mismo campo estiercol para reabonarlo y adem s venderlo habr  hecho
    un gran descubrimiento.
    Lo mismo ocurre con el compost ... si tienes una tierra donde las principales materias te las llevas en los frutos que cosechas y animales que se alimentan ... con los restos puedes hacer un buen compost s¡ ... pero le faltar  todo lo que te has llevado y que tienes que reponer de alg£n otro sitio al que se lo est‚s "robando" o cultivando con qu¡micos.

    Lo del compostaje suena muy bonito, pero no se puede crear de la nada ...

    Es
    cara, porque obliga al uso de fertilizantes org nicos que resultan, muy
    caros

    No tienen por qu‚ ser caros. El compost, por ejemplo, puede obtenerse de manera f cil y barata.

    Pues ni f cil ni barato, es necesario encontrar el equilibrio entre los componentes hechados (carbono+nitrogeno) y ese equilibrio es dificil encontrarlo de forma autosuficiente, las huertas normalmente generan mucho Nitrogeno (materia verde) pero es m s dificil que generen Carbono (materias m s
    le¤osos), el resultado es que hay que traerlo de fuera y eso significa que lo est s quitando de alg£n sitio.

    Como hobby y a peque¤a escala est  muy bien, pero si no (como se hace en otros sitios) hay que unirse en cooperativas donde llevar los restos a compostar (se
    comparte variedad vegetal) y en Espa¤a lo de las cooperativas como que es muy residual. Y barato ... pues m s barato es lo qu¡mico.

    dif¡ciles de aplicar, lo que encarece los productos hasta ponerlos
    fuera
    del umbral de lo que puede soportar el mercado. Estas condiciones hacen
    tener un mercado terriblemente elitista, pues solamente personas con un
    gran poder adquisitivo pueden adquirir estos productos de forma habitual.

    Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos org nicos son algo m s caros, pero tampoco tanto.

    Lo suficiente para que haya diferencia... cuando encima la co¤a es que nos dicen que al cultivar de forma org nica es lo mejor para la tierra y que aumenta su productividad ¨¨¨??? y me lo cobran m s caro????

    En vista de ello, lo sensato hubiera sido controlar y prohibir en la
    agricultura org nica el uso de productos fitosanitarios, como ahora se
    est  haciendo, pero no el uso de abonos inorg nicos, que en cualquier
    caso, incluso aunque se realicen excesos en su uso, pueden dar lugar a
    contaminaciones fre ticas locales de los niveles frea ticos,

    Lo cual es uno de los grandes problemas de la agricultura (y ganader¡a) intensiva.

    Si, la diferencia es que es m s f cil controlar la qu¡mica si se hace bien que el despliegue del estiercol/similares ...

    Gran parte de la extensiva es que se abusa en exceso de los qu¡micos... yo creo
    que ni todo org nico (que no lo ‚s.... anda que no hay ya doscientosmil productos autorizados para la org nica que dan repel£s) ni un exceso de qu¡mica.

    pero nunca dar n lugar a alimento
    contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida por
    las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de
    cualquier contaminaci¢n es el objetivo de la agricultura org nica y no
    otra cosa.

    La agricultura org nica tambi‚n incluye entre sus objetivos la defensa del medio ambiente.

    La agricultura ha sido , es y ser  uno de los mayores destructores del medio ambiente ... porque necesitamos quitar la funci¢n original de la naturaleza en los terrenos para darnos de comer ... cultivar un tomate de forma org nica no es defender el medio ambiente... le sigue quitando el sitio a la Jara, Lavanda o verdolaga que naturalmente ocupar¡a su lugar.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javier Prieto on Mon Aug 1 20:57:30 2011
    Utopía, porque no hay cantidades suficientes de abonos orgánicos todo el >>> mundo para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del nitrógeno >>> requerido por la agricultura imprescindible para alimentar mínimamente la >>> población.
    ¿Cómo que no? Ahí está el compostaje, sin ir más lejos.
    ¿Y que compostas?

    Residuos orgánicos, los cuales suponen un porcentaje importante de los residuos
    generados actualmente.

    Igual han encontrado la piedra filosofal para crear de la
    nada.

    No se trata de crear de la nada, sino de aprovechar al máximo los residuos.

    Es
    cara, porque obliga al uso de fertilizantes orgánicos que resultan, muy
    caros
    No tienen por qué ser caros. El compost, por ejemplo, puede obtenerse de
    manera fácil y barata.
    Pues ni fácil ni barato, es necesario encontrar el equilibrio entre los componentes hechados (carbono+nitrogeno) y ese equilibrio es dificil encontrarlo de forma autosuficiente, las huertas normalmente generan mucho
    Nitrogeno (materia verde) pero es más dificil que generen Carbono (materias má
    leñosos), el resultado es que hay que traerlo de fuera y eso significa que lo estás quitando de algún sitio.
    Como hobby y a pequeña escala está muy bien, pero si no (como se hace en otros >sitios) hay que unirse en cooperativas donde llevar los restos a compostar (s
    comparte variedad vegetal) y en España lo de las cooperativas como que es muy residual.

    Si los agricultores ven que es beneficioso para ellos, poco a poco irá aumentando el número de cooperativas.

    Y barato ... pues más barato es lo químico.

    Aquí entraríamos en la diferencia entre los costes económicos (mayores en el caso de la agricultura orgánica) y los costes ambientales (mayor en el caso de los abonos químicos).

    difíciles de aplicar, lo que encarece los productos hasta ponerlos
    fuera
    del umbral de lo que puede soportar el mercado. Estas condiciones hacen
    tener un mercado terriblemente elitista, pues solamente personas con un
    gran poder adquisitivo pueden adquirir estos productos de forma habitual. >> Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos orgánicos son algo más
    caros, pero tampoco tanto.
    Lo suficiente para que haya diferencia...

    Hay diferencia, pero no tanta.

    En vista de ello, lo sensato hubiera sido controlar y prohibir en la
    agricultura orgánica el uso de productos fitosanitarios, como ahora se
    está haciendo, pero no el uso de abonos inorgánicos, que en cualquier
    caso, incluso aunque se realicen excesos en su uso, pueden dar lugar a
    contaminaciones freáticas locales de los niveles freaáticos,
    Lo cual es uno de los grandes problemas de la agricultura (y ganadería)
    intensiva.
    Si, la diferencia es que es más fácil controlar la química si se hace bien que
    el despliegue del estiercol/similares ...

    Ya, pero el problema es que no se hace bien.

    pero nunca darán lugar a alimento
    contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida por
    las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de
    cualquier contaminación es el objetivo de la agricultura orgánica y no
    otra cosa.
    La agricultura orgánica también incluye entre sus objetivos la defensa del >> medio ambiente.
    La agricultura ha sido , es y será uno de los mayores destructores del medio
    ambiente ...

    Sí, pero aun así hay prácticas agrícolas que son más respetuosas con el medio ambiente que otras.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Tue Aug 2 07:29:20 2011
    ­Hola Marcos!

    El Lunes 01 Agosto 2011 a las 20:57, Marcos Pastor escribi¢ a Javier Prieto:

    Residuos org nicos, los cuales suponen un porcentaje importante de los residuos generados actualmente.

    Yo te cuento mi experiencia personal cunado era un crio y viv¡ mas de un a¤o en un peque¤o pueblo agr¡cola extreme¤o en que todas las labores del campo se hacian usando bestias de carga fundamentalmente burros, la tierra se araba con el t¡pico arado romano y la separaci¢n del grano de la paja se hac¡a en un espacio comunal con un rastrillo tirado por un burro y una vez trillado se aventaba para separar el grano de la paja, o sea una agricultura absolutamente ecol¢gica en que hombres y bestias trabajaban casi de sol a sol y en que poco mas que daba para comer a la familia.

    En ese entorno el abono era casi de producci¢n propia para peque¤as parcelas y consist¡a en que bestias y humanos defecaban en la 'cuadra' para conseguir abono para su tierra aunque si la parcela ten¡a una cierta extensi¢n una familia de por ejemplo 6 individuos y dos burros mas un cerdo que era lo com£n en aquellas familias rurales modestas.

    Pero como es natural en ese abono no solo portaba nutrientes sino tambi‚n semillas de especies diferentes e in£tiles que hab¡a que separar a posteriori del grano, algo que no ocurre con el abono industrial con lo que no solo el cultivo deseado era mas 'limpio' sino que facilitaba sus procesos posteriores.

    Adem s los cultivos estaban mas expuestos a las plagas, yo recuerdo que en aquella ‚poca hubo una plaga del escarabajo de la patata que arras¢ las cosechas de este tub‚rculo inprescindible en aquellos dias de escased de alimentos en plena postguerra civil, la soluci¢n fu‚ el uso suvencionado de abonos industriales muy escasos e inaccesibles para las peque¤as economias, sin
    el abono industrial, fundamentalmente nitrato inportado de Chile, quiz s el pueblo habr¡a desaparecido junto a los conlindantes situados en el mismo valle.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Marcos Pastor on Tue Aug 2 16:24:04 2011
    Hola Marcos!

    Lunes 01 Agosto 2011 20:57, Marcos Pastor escribio a Javier Prieto:


    Utop¡a, porque no hay cantidades suficientes de abonos org nicos todo
    el mundo para abastecer ni siquiera en parte, las necesidades del
    nitr¢geno requerido por la agricultura imprescindible para alimentar
    m¡nimamente la poblaci¢n.
    ¨C¢mo que no? Ah¡ est  el compostaje, sin ir m s lejos.
    ¨Y que compostas?

    Residuos org nicos, los cuales suponen un porcentaje importante de los residuos generados actualmente.

    Desgraciadamente, no son muy utilizables en la mayor parte de los casos, el compostaje en base a los residuos urbanos es demasiado rico en metales pesados y sirve para parques y jardines, no es nada recomendable para la agricultura.

    Igual han encontrado la piedra filosofal para crear de la
    nada.

    No se trata de crear de la nada, sino de aprovechar al m ximo los residuos.

    No es tan sencillo ... la foto te¢rica es muy bonita y hay que reciclar y reutilizar gran cantidad de cosas ... pero no valen para todo.


    Y barato ... pues m s barato es lo qu¡mico.

    Aqu¡ entrar¡amos en la diferencia entre los costes econ¢micos (mayores en el caso de la agricultura org nica) y los costes ambientales (mayor en el caso de los abonos qu¡micos).

    No estoy de acuerdo, a veces con ponerse la venda en los ojos ante ciertas cosas no las esconde, el hecho de que la agricultura ecol¢gica utilice como abonos minerales 'naturales' o puros determinados minerales puede hacer que tenga un coste medioambiental superior a la s¡ntesis qu¡mica ... las sales de cobre, el azufre (menuda miner¡a) , el tener que buscar nuevos minerales para aportar los nutrientes necesarios (fosfatos, sales potasicas como kainita, silvinita, creta, marga, kieserita ....) hacen reflotar una miner¡a que en su origen de cuidado con el medioambiente no tiene nada de nada .

    Adem s , frente a los qu¡micos, su solubilidad y absorci¢n en muchos casos es peor, por lo que hay que hechar mayores cantidades (a ver... que la qu¡mica muchas veces nos ayuda).

    pero nunca dar n lugar a alimento
    contaminados, pues la superabundancia de minerales no es absorbida
    por
    las plantas, y recordemos, que el llevar al mercado alimentos libres de
    cualquier contaminaci¢n es el objetivo de la agricultura org nica y no
    otra cosa.
    La agricultura org nica tambi‚n incluye entre sus objetivos la defensa
    del medio ambiente.
    La agricultura ha sido , es y ser  uno de los mayores destructores del
    medio ambiente ...

    S¡, pero aun as¡ hay pr cticas agr¡colas que son m s respetuosas con el medio ambiente que otras.

    Cierto ... pero la supuesta org nica no siempre tiene porque serlo, los fungicidas son m s bastos, los insecticidas autorizados de amplio espectro.

    Si yo tengo pulg¢n y hecho un producto qu¡mico espec¡fico para el pulg¢n, creo que estoy siendo m s respetuoso con el medio ambiente que si hecho piretrinas autorizadas que se cargan en teor¡a a todo bicho viviente y tienen una pervicencia superior al producto espec¡fico qu¡mico.

    El fondo del art¡culo que hab¡a presentado es que no tenemos que usar la ley del p‚ndulo, un equilibrio qu¡mico/org nico puede ser mejor que los dos aislados.

    Solo hacen falta tres a¤os para pasar de una huerta qu¡mica a una ecol¢gica, por lo que no creo que la qu¡mica cause tantos estragos al medio como se suponen, un uso racional de la tecnolog¡a es lo mejor.







    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Javier Prieto on Tue Aug 9 11:03:38 2011
    ­Hola Javier!

    El Viernes 29 Julio 2011 a las 12:33, Javier Prieto escribió a All:

    Esto creo que ya lo puse hace años... pero como recordatorio.

    Muy interesante.

    No obstante, Javier, ésto lo habrá escrito alguien pagado por los lobbies ecologistas, ¿no? Porque tampoco lo pinta tan mal:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Organic_food


    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... El mundo es tan bonito y valioso que se lucha por él. (E.Hemingway)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Javier Prieto on Tue Aug 9 11:14:28 2011
    ­Hola Javier!

    El Lunes 01 Agosto 2011 a las 15:44, Javier Prieto escribió a Marcos Pastor:

    ¿Y que compostas? Igual han encontrado la piedra filosofal para crear
    de la nada.

    Tenía entendido (y vosotros me lo explicásteis, creo recordar) que el compost era la salida procesada de (casi) todos los resíduos orgánicos que se generan a
    diario en un hogar. En un terreno urbano quizás sea necesario darle un empujoncito para conseguir los gusanos/etc que en un ambiente rural no habría problema en conseguir, pero por lo demás el sistema debería funcionar (bien).


    compost sí ... pero le faltará todo lo que te has llevado y que tienes
    que reponer de algún otro sitio al que se lo estés "robando" o
    cultivando con químicos.

    Compro la leche fresca de vaca en una granja biodinámica. Según el ganadero, la
    granja se retroalimenta en sí misma y sólo tiene un pico de caída de producción
    láctea cuando sus vacas deben amamantar a las crías. Por lo demás, es un círculo cerrado al cultivar él el pasto que sus vacas comen, abonando las tierras con compostaje y resíduos de sus propias vacas.

    ¿No puede ocurrir/ocurre éso mismo en el resto de explotaciones agrícolas y ganaderas?


    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Algo malo debe tener el trabajo: si no, los ricos lo hubieran acaparado. --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Marcos Pastor on Tue Aug 9 11:33:52 2011
    ­Hola Marcos!

    El Lunes 01 Agosto 2011 a las 20:57, Marcos Pastor escribió a Javier Prieto:

    Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos orgánicos son
    algo más caros, pero tampoco tanto.
    Lo suficiente para que haya diferencia...
    Hay diferencia, pero no tanta.

    Doy fe del "no tanta". Actualmente Anna y yo consumimos en casa íntegramente ecológico. Sólo nos falta acabar de encontrar reemplazos para algunos productos
    de limpieza (cada día tenemos menos), de aseo personal (ídem), y ropa personal tanto interior como exterior. Por lo demás, creo que hemos ido depurándonos.

    A nivel económico, sí, es un poco más caro en general, y puntualmente en algunos productos es excepcionalmente caro. Pero lo compensa con creces. No obstante, también os aclaro que hace un añito la diferencia de precios era generalmente más marcada en muchos más productos. La crisis también les debe de
    haber afectado y han ajustado precios acorde a ello (supongo).

    Si algún día la convenzo (para que lo haga ella, que yo voy de culo), os lo explicaremos con detalle equiparando productos/precios.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... El arte es 'yo'; la ciencia es 'nosotros'. (Claude Bernard)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Enric Lleal Serra on Wed Aug 10 00:30:38 2011
    Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos orgánicos son
    algo más caros, pero tampoco tanto.
    Lo suficiente para que haya diferencia...
    Hay diferencia, pero no tanta.
    Doy fe del "no tanta". Actualmente Anna y yo consumimos en casa íntegramente
    ecológico. Sólo nos falta acabar de encontrar reemplazos para algunos producto >de limpieza (cada día tenemos menos), de aseo personal (ídem), y ropa personal
    tanto interior como exterior. Por lo demás, creo que hemos ido depurándonos.

    En Veritas tienen productos de perfumería, cosmética y droguería:

    http://www.veritas.es/es

    http://www.veritas.es/es/productos



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Enric Lleal Serra on Thu Aug 11 11:16:30 2011
    Hola Enric!

    Martes 09 Agosto 2011 11:03, Enric Lleal Serra escribio a Javier Prieto:

    -Hola Javier!

    El Viernes 29 Julio 2011 a las 12:33, Javier Prieto escribi¢ a All:

    Esto creo que ya lo puse hace a¤os... pero como recordatorio.

    Muy interesante.

    No obstante, Javier, ‚sto lo habr  escrito alguien pagado por los lobbies ecologistas, ¨no? Porque tampoco lo pinta tan mal:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Organic_food

    Si es que el hacer las cosas con cabeza y con mesura no est  mal, lo que cr¡tica es la exageraci¢n en el concepto de ecol¢gico, que a veces como he comentado nos lleva a utilizar productos "naturales" (como el cobre y azufre puro) que son peor que alternativas qu¡micas.

    Es el p‚ndulo de siempre, o nos vamos a lo bestia a un lado o al otro, y algo intermedio no suele estar tan mal.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Enric Lleal Serra on Thu Aug 11 11:18:22 2011
    Hola Enric!

    Martes 09 Agosto 2011 11:14, Enric Lleal Serra escribio a Javier Prieto:

    -Hola Javier!

    El Lunes 01 Agosto 2011 a las 15:44, Javier Prieto escribi¢ a Marcos Pastor:

    ¨Y que compostas? Igual han encontrado la piedra filosofal para crear
    de la nada.

    Ten¡a entendido (y vosotros me lo explic steis, creo recordar) que el compost era la salida procesada de (casi) todos los res¡duos org nicos que se generan a diario en un hogar. En un terreno urbano quiz s sea necesario darle un empujoncito para conseguir los gusanos/etc que en un ambiente rural no habr¡a problema en conseguir, pero por lo dem s el sistema deber¡a funcionar (bien).

    S¡ claro, pero los residuos son residuos, se llaman residuos porque ya les hemos cogido lo que se supone que nos interesa.


    compost s¡ ... pero le faltar  todo lo que te has llevado y que
    tienes
    que reponer de alg£n otro sitio al que se lo est‚s "robando" o
    cultivando con qu¡micos.

    Compro la leche fresca de vaca en una granja biodin mica. Seg£n el ganadero, la granja se retroalimenta en s¡ misma y s¢lo tiene un pico de ca¡da de producci¢n l ctea cuando sus vacas deben amamantar a las cr¡as. Por lo dem s, es un c¡rculo cerrado al cultivar ‚l el pasto que sus vacas comen, abonando las tierras con compostaje y res¡duos de sus propias vacas.

    ¨No puede ocurrir/ocurre ‚so mismo en el resto de explotaciones agr¡colas y ganaderas?

    Cuando me refiero a que no se puede sacar de donde no hay es a esto a lo que me
    refer¡a , no, no es un c¡rculo cerrado, de ese alimento que consumen las vacas,
    se quedan con gran parte de los nutrientes de la tierra, para crecer, para sus huesos (Calcio y F¢sforo), para engordar, Hierro y Magnesio, para sus cr¡as que
    luego se van a la carnicer¡a , para la leche que tu te llevas cargada de nutrientes y minerales QUE NO VUELVEN A ESA tierra , por eso no es un c¡rculo cerrado, lo que devuelven las vacas en sus excrementos es una peque¤a parte de los nutrientes que ten¡a la tierra y si no le aportas al final esos nutrientes de nuevo, la tierra se agostar .

    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Enric Lleal Serra on Thu Aug 11 13:33:06 2011
    Hola Enric!

    Martes 09 Agosto 2011 11:33, Enric Lleal Serra escribio a Marcos Pastor:

    -Hola Marcos!

    El Lunes 01 Agosto 2011 a las 20:57, Marcos Pastor escribi¢ a Javier Prieto:

    Eso tampoco es cierto. Es verdad que los productos org nicos son
    algo m s caros, pero tampoco tanto.
    Lo suficiente para que haya diferencia...
    Hay diferencia, pero no tanta.

    Doy fe del "no tanta". Actualmente Anna y yo consumimos en casa ¡ntegramente ecol¢gico. S¢lo nos falta acabar de encontrar reemplazos para algunos productos de limpieza (cada d¡a tenemos menos), de aseo personal (¡dem), y ropa personal tanto interior como exterior. Por lo dem s, creo que hemos ido depur ndonos.


    Porque la legislaci¢n se va haciendo m s laxa ... ahora los productos ecol¢gicos ya pueden ser madurados en c maras, con lo cual se abaratan los costes de recogida y transporte y se pierde la gran ventaja de maduraci¢n en la
    planta, con lo que el resultado es casi indistinto en muchos casos a la agricultura tradicional actual. Salvo que te cobran m s.


    A nivel econ¢mico, s¡, es un poco m s caro en general, y puntualmente
    en
    algunos productos es excepcionalmente caro. Pero lo compensa con creces.

    A veces el t‚rmino que usa Rafa de ecolojeta es bastante razonable :) , hasta hace poco los productos de limpieza basados en tensioactivos eran mal¡simos porque no se sab¡an sus posibles efectos en la salud y duraban en el medioambiente.
    Ahora sacan tensioactivos biodegradables y resulta que con eso ya nos vale para
    ser ecol¢gicos y nos olvidamos de los posibles efectos que los tensioactivos tengan en la salud ... y as¡ al final, pasa con todo. Un mont¢n de cuentos chinos.

    No obstante, tambi‚n os aclaro que hace un a¤ito la diferencia de
    precios
    era generalmente m s marcada en muchos m s productos. La crisis tambi‚n les debe de haber afectado y han ajustado precios acorde a ello (supongo).

    Si alg£n d¡a la convenzo (para que lo haga ella, que yo voy de culo), os lo explicaremos con detalle equiparando productos/precios.

    En cuanto a la cosm‚tica, el aceite virgen de rosa mosqueta es lo mejor que hay
    para la piel, que haga la prueba, que se lave la cara unicamente con jab¢n de azufre y que como "crema" utilice aceite virgen de rosa mosqueta durante unas semanas.
    Ver s que cambio.

    Casi todas las dem s cremas (algunas car¡simas) vienen a ser una cantidad ingente de vaselina de perfumeria (usease grasa de coche depurada), que simulan
    la hidrataci¢n cuando realmente lo que hacen es aplicarte una capa de "barniz" brillante que al final te seca y estropea la piel, el resultado es que si dejas
    de usarla, todos esos destrozos que te han causado en la piel salen a la luz y se convierte en un c¡rculo vicioso y vuelves a aplicarte la capa de barniz (la crema de la peli catwoman ya est  inventada desde hace tiempo y son las m s vendidas con diferencia, les hechan un peque¤o porcentaje de esencias de plantas o algas para disfrazarlo y santas pascuas).



    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Marcos Pastor on Thu Aug 11 14:39:00 2011
    ­Hola Marcos!

    El Miércoles 10 Agosto 2011 a las 00:30, Marcos Pastor escribió a Enric Lleal Serra:

    Por lo demás, creo que hemos ido depurándonos.
    En Veritas tienen productos de perfumería, cosmética y droguería:

    Sí, sí, Veritas es uno de los lugares habituales en los que compramos.

    Ya hemos visto sus productos, y de hecho todo lo que es cuidado del pelo ya está "ecologizado": champús, máscarillas, etc. Para ella, lo que es cuidado de la piel, a excepción del gel de baño que compartimos que (aún) no lo es, también está todo solucionado. Incluso con las colonias/perfumes hemos encontrado el reemplazo.

    Pero Veritas, como buen supermercado que es, tiene unos productos que están muy
    bien de precio, pero otros que no lo están tanto. Y como en todas partes, si te
    va de 20 euros, diversificas los centros de compra para minimizar el sobrecoste
    que implica la exclusividad de comprar en un único centro.


    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original. --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Javier Prieto on Wed Sep 21 15:31:06 2011
    ­Hola Javier!

    El Jueves 11 Agosto 2011 a las 11:16, Javier Prieto escribió a Enric Lleal Serra:

    que crítica es la exageración en el concepto de ecológico, que a veces como he comentado nos lleva a utilizar productos "naturales" (como el cobre y azufre puro) que son peor que alternativas químicas.

    Buscaré información sobre los actuales requisitos/prácticas en la UE para considerar un producto "ecológico". Saldré de dudas. Y os paso los enlaces.


    Es el péndulo de siempre, o nos vamos a lo bestia a un lado o al otro,
    y algo intermedio no suele estar tan mal.

    De acuerdo contigo.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan. (A.Graf)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Javier Prieto on Wed Sep 21 15:34:34 2011
    ­Hola Javier!

    El Jueves 11 Agosto 2011 a las 11:18, Javier Prieto escribió a Enric Lleal Serra:

    Cuando me refiero a que no se puede sacar de donde no hay es a esto a
    lo que me refería , no, no es un círculo cerrado, de ese alimento que

    Lo que dices es completamente de sentido común. Y para paliarlo se podría seguir algún tipo de rotación de pastoreo, no? Como el barbecho pero en el ámbito ganadero. :-? ¿Crees que podría servir para realimentar la parcela de tierra que descansara?

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Lo único más preciso que el fuego enemigo sobre ti es el fuego amigo sobre ti.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Javier Prieto on Wed Sep 21 15:38:22 2011
    ­Hola Javier!

    El Jueves 11 Agosto 2011 a las 13:33, Javier Prieto escribió a Enric Lleal Serra:

    Porque la legislación se va haciendo más laxa ... ahora los productos ecológicos ya pueden ser madurados en cámaras, con lo cual se abaratan

    También entra en juego el concepto de "cercanía" y el mal llamado "Km.0". De hecho, compramos en una tienda que distribuye lo que genera (verduras, fruta, etc) una cooperativa próxima... Tenemos previsto programar una visita tanto a los de "Hortec" (la cooperativa) como a "Raphel Lladó" (la lechera biodinámica)
    para ver qué hacen y cómo lo hacen. Presuponiendo que no nos enseñen "los edificios de postín para turistas" (;-D) ya os explicaré aunque puedo estar hablando de avanzados el próximo año.


    A veces el término que usa Rafa de ecolojeta es bastante razonable :)

    A Rafa siempre le leo con atención y cierto respeto. Aunque no me guste lo que dice muchas veces sé que lo dice desde su convencimiento fundado por sus ideas,
    informes y experiencia. Contrastar con él te obliga a documentarte.

    Tu caso es parecido pero eres menos extremista y mucho más razonable.


    y resulta que con eso ya nos vale para ser ecológicos y nos olvidamos
    de los posibles efectos que los tensioactivos tengan en la salud ... y
    así al final, pasa con todo. Un montón de cuentos chinos.

    ;-m Ahí me has pillado. No tengo información sólida sobre ello.


    En cuanto a la cosmética, el aceite virgen de rosa mosqueta es lo
    mejor que hay para la piel, que haga la prueba, que se lave la cara

    No se mueve de ahí, y sí, ha notado la diferencia para mejor.


    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Idiota Vigoroso: No se cansa de hacer idioteces.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)