• Fukushima

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Thu Sep 8 00:07:26 2011
    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/06/natura/1315324510.html

    Tras la crisis de Fukushima
    El Nobel japonés Kenzaburo Oe arremete contra la nuclear

    06/09/2011

    El escritor japonés Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura de 1994, arremetió
    ayer contra la energía nuclear y pidió que su país se olvide de esta tecnología.

    Según informa Ap, Kenzaburo Oe ha participado en unas jornadas antinuclares celebradas en Tokio. Durante su discurso, dedicó unas palabras al recién elegido primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, a quien solicitó que pare el plan que tiene el Gobierno de volver a poner en marcha los reactores nucleares que se apagaron a raíz del terremoto que causó el desastre de Fukushima.

    El seísmo del 11 de marzo y otra serie de terremotos menores provocaron que algunos reactores tuvieron que ser apagados por seguridad. Otros lo hicieron para ser revisados a la vista de lo ocurrido en Fukushima. Actualmente, Japón tiene encendidos solo 12 de sus 54 reactores.

    El Premio Nobel fue más lejos aún y pidió al Gobierno japonés que se decida a abandonar del todo la energía nuclear. Kenzaburo Oe también explicó que, a su entender, a raíz del accidente del 11 de marzo gran parte de la población japonesa engendró el deseo de deshacerse de la energía nuclear, pero él cree que el tiempo está haciendo olvidar ese sentimiento. El Gobierno dice que no habrá nucleares nuevas

    Precisamente, el nuevo Gobierno japonés también se ha estrenado expresando dudas sobre la nuclear. Hay que tener en cuenta que la crisis de Fukushima precipitó la caída del ex primer ministro Naoto Kan. Ahora, el nuevo Ejecutivo espera poder "reducir a cero" en el futuro el número de plantas nucleares en el
    país, según declaró este martes el ministro de Economía, Comercio e Industria, Yoshio Hachiro, citado por la agencia de noticias Kiodo.

    Al respecto, Hachiro recordó que en su primera rueda de prensa oficial, el nuevo primer ministro, Yoshihiko Noda, calificó de "irreal y difícil" la construcción de nuevos reactores y anunció que se desmontarán los que siguen en
    funcionamiento cuando expire su periodo de servicio.

    "Considerando las declaraciones del primer ministro en la rueda de prensa, el número de plantas nucleares se reducirá a cero", declaró el titular de Economía
    e Industria.

    Asimismo, Hachiro destacó la necesidad de reactivar los reactores nucleares de la central de Fukushima que no fueron afectados por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo y anunció que estos reactores serán sometidos a unas pruebas de resistencia antes de su reactivación. La central atómica tenía seis reactores. Los cuatro primeros resultaron muy dañados, pero el 5 y el 6, que estaban apagados y sin combustible, se salvaron.

    En Japón funcionan en la actualidad solo 12 de sus 54 reactores nucleares. Aparte de los que afectados por el terremoto, otros muchos están paralizados por motivos de seguridad y para su revisión.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Fri Sep 9 08:58:32 2011
    ­Hola Marcos!

    El Jueves 08 Septiembre 2011 a las 00:07, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    El escritor japon‚s Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura de 1994, arremeti¢ ayer contra la energ¡a nuclear y pidi¢ que su pa¡s se olvide
    de esta tecnolog¡a.

    Lo nunca visto, un escritor dando lecciones de f¡sica nuclear al Mundo.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Mon Jul 23 10:55:58 2012
    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/23/internacional/1343023503.html


    Japón ignoró los peligros nucleares que provocaron la tragedia de Fukushima

    23/07/2012

    El Gobierno japonés y la compañía energética Tepco ignoraron los peligros que supone la energía nuclear y que provocaron el trágico accidente de Fukushima en
    marzo de 2011, según ha concluido el informe final del Gobierno sobre el desastre.

    "El principal problema derivó del hecho de que las empresas de energía, incluyendo Tepco, y el Gobierno no percibieron la gravedad del peligro, porque creyeron en el mito de la seguridad nuclear, en cuyo nombre un grave accidente puede ocurrir en nuestro país", explicaron los miembros de la comisión de investigación nombrada por el Ejecutivo nipón.

    Los autores, entre los que hay ingenieros, investigadores y juristas, han remitido un informe de 450 páginas tras entrevistar a 722 personas implicadas antes, durante o después del acidente, entre los que figura el primer ministro en el momento de la catástrofe, Naoto Kan.

    Tras un informe anterior pedido por el Parlamento, el texto de este lunes utiliza términos muy graves contra la empresa Tepco y contra los órganos reguladores públicos.

    Las autoridades y Tepco no sólo no tomaron medidas suficientes para evitar el accidente, pero además su gestión de la catástrofe dejó mucho que desear, afirma este informe del Gobierno.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Tue Aug 14 08:55:00 2012
    -+- http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/13/natura/1344879157.html?cid=GNEW970103


    La radiactividad produce 'malformaciones severas' en las mariposas de Fukushima

    13/08/2012

    La exposición al material radiactivo liberado al medio ambiente tras el accidente de la central de Fukushima podría haber causado "malformaciones severas" en las mariposas de Japón, según un estudio.

    Los científicos han demostrado que existe un aumento de las mutaciones en los genes que contienen información para el desarollo de las patas, las antenas y la forma de las alas en mariposas recogidas tras el accidente nuclear de 2011 en Fukushima (Japón).

    Según el estudio, publicado en la revista científica 'Scientific Reports', el vínculo entre las mutaciones y el material radiactivo ha sido demostrado por una serie de experimentos que se han realizado en el laboratorio.

    Resultados inesperados

    Dos meses después del accidente nuclear de la central nuclear de Fukushima en marzo de 2011, un equipo de investigadores japoneses recogió 144 adultos de la mariposa 'Zizeeria maha' en 10 lugares diferentes de Japón, incluyendo el área de Fukushima.

    Los investigadores compararon las mutaciones encontradas en las mariposas recogidas en los diferentes lugares y encontraron que las áreas con mayor radiación albergabaneran mariposas con las alas mucho más pequeñas y los ojos irregularmente desarrollados.

    "Siempre se ha creído que los insectos son muy resistentes a la radiación", asegura el investigador principal, Joji Otaki, de la Universidad de Ryukyu de Okinawa (Japón) a la BBC. "En ese sentido, nuestros resultados han sido inesperados", dijo.

    El equipo del profesor Otaki comenzó a criar estas mariposas en el laboratorio,
    situado a 1.750 kilómetros de distancia del accidente, donde la radiación proveniente de Fukushima no podía ser detectada.

    Acumuladas en la segunda generación

    Durante la cría de estas mariposas, los investigadores comenzaron a notar una serie de anomalías que no se habían visto en la anterior generación, recogida en Fukushima. Por ejemplo, detectaron malformaciones en las anteas de los insectos, un órgano que utilizan para explorar su ambiente y buscar pareja.

    Seis meses más tarde, volvieron a capturar de nuevo adultos en los 10 sitios anteriores y encontraron que los individuos de la zona de Fukushima tenían una tasa de mutación más del doble que la de las mariposas capturadas poco después del accidente.

    El equipo llegó a la conclusión de que esta mayor tasa de mutación proviene del
    consumo de alimentos contaminados, pero también de las mutaciones heredadas de los padres a través del material genético que se transmite a la siguiente generación, incluso cuando estas mutaciones no eran evidentes en la anterior generación.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)