-+-
http://epreader.elperiodico.com/APPS_GetPlayerZ.aspx?pro_id=00000000-0000-0000- 0000-000000000001&fecha=11/09/2011&idioma=0
La agonía del ártico
11/09/2011
Ningún buque se ha aventurado este septiembre a cubrir el indómito Paso del Noroeste, que recorre el ártico canadiense de extremo a extremo, pero las imágenes por satélite confirman que lo habría logrado. No hace falta un rompehielos: partiendo desde Groenlandia, en la costa del Atlántico, es posible
alcanzar Alaska y el Pacífico sorteando estrechos que se consideraban infranqueables por la perpetua presencia de hielo. Es la segunda vez que ocurre
en la historia reciente.
Los datos satelitales confirman que la banquisa boreal, la capa de hielo que cubre el océano ártico, está a punto de batir un récord de poca extensión. Y si
no se alcanza, ya es definitivo que será el segundo año con peores resultados tras el 2007. La banquisa ocupaba el viernes 4,5 millones de kilómetros cuadrados, un 25% menos que en 1980, y vastas extensiones en los mares de Laptev, Barents o Beaufort se han quedado totalmente sin hielo. Según ha informado la Universidad de Bremen (Alemania), esta semana se ha igualado el mínimo del 2007, pero el Centro de Análisis del Hielo de EEUU estima a partir de las mismas imágenes satelitales que aún faltan unos 250.000 kilómetros cuadrados para el récord.
El banquisa boreal tiene una clara dinámica estacional. En marzo, cuando alcanza su máxima extensión, ocupa 15,8 millones de kilómetros cuadrados (31 veces España), pero el calor del verano favorece el deshielo hasta alcanzar el mínimo a mediados de septiembre, cuando solo ocupa 6,2 millones (12 veces España). Claro está que ambos datos corresponden a la media 1979-2000, puesto que en los últimos años la extensión ha sido muy menor, es decir, se ha perdido
más hielo en verano del que luego se ha recuperado con la llegada del frío invernal. Es el drama del ártico: no hay ninguna otra región terrestre donde el
problema del calentamiento se manifieste de forma tan evidente.
Obviamente, la causa del deshielo ha sido el aumento de las temperaturas, pero ¿por qué en el ártico han subido tanto? Frente a una media planetaria de unas nueve décimas desde 1900, en las regiones más septentrionales del planeta se han experimentado incrementos de hasta 5 grados.
La principal razón tiene que ver con un cambio en el color de la superficie. Es lo que se conoce como efecto albedo. «El hielo y la nieve de color blanco reflejan la radiación solar y reducen la capacidad de absorción del calor», explica Joan Ballester, investigador del Institut Català de Ciències del Clima (IC3). Es el mismo proceso por el cual las casas de los países cálidos se pintan de blanco y se usa ropa de color claro. Con la nieve, el 90% del calor se refleja. «Si la nieve fuera negra no tendríamos estaciones de esquí en Catalunya porque se fundiría enseguida», pone como ejemplo Javier Martín Vide, catedrático de la Universitat de Barcelona (UB).
Cambio de color
«Cuando el hielo desaparece y aflora el agua, que es de color más oscuro, se empieza a absorber radiación y el calentamiento de las aguas se acelera», añade
Ballester. «Hay un feedback , un proceso que se retroalimenta», resume Martín Vide. En su opinión, también puede haber influido el mayor aporte de agua dulce
de los grandes ríos siberianos (Yenisey, Obi...) como consecuencia de la fusión
de los glaciares y hasta cambios en las corrientes marinas, pero «todo eso es más incierto». «El albedo es lo fundamental», añade Martín Vide.
Desde un punto de vista escéptico podría alegarse que la pérdida de hielo en invierno es muy inferior a la del verano ûes decir, que el problema se arregla cuando llega el fríoû, pero Ballester recuerda que la extensión de la banquisa,
que es lo que suele aparecer en los medios de comunicación, no es el único parámetro que debe analizarse. «Efectivamente, la banquisa parece recuperarse en invierno, pero el hielo que se forma es cada vez menos grueso ûdice el investigador del IC3ûy luego se deshace con más facilidad». El hielo de nueva creación es más vulnerable.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.01 Flag
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)