-+-
http://www.energias-renovables.com/energias/renovables/index/pag/eolica/colleft /colright/eolica/tip/articulo/pagid/17009/botid/3/
La eólica sale a flote en Japón tras la catástrofe de Fukushima
15/09/2011
Aunque algunos "responsables" políticos españoles continúan apostando por la nuclear, Japón lo tiene muy claro con su reciente ôno, graciasö a la energía radioactiva, tras la catástrofe nuclear de Fukushima. Esta negativa ya empieza a tomar su forma, no solo con una de las más elevadas tarifas eólicas de cualquier mercado mundial sino, también, a través de los planes del nuevo gobierno para instalar aerogeneradores flotantes en las costas, precisamente frente a Fukushima.
Según informan varias agencias, el gobierno japonés ha desvelado que pretende canalizar inversiones que suman entre diez mil y veinte mil millones de yenes (95 millones-190 millones de euros) para impulsar el despliegue de las plataformas flotantes. Una parte de esta inversión irá a un proyecto piloto, según explica Bloomberg, tras hablar con el Ministerio de Economía japonés, que
contará con seis aerogeneradores de dos megavatios de potencia.
El gobierno reconoce que la tecnología flotante está aún en fase de desarrollo,
aunque insiste en que la eólica marina va a jugar un papel importante. Además, debido a las profundidades del mar en muchos emplazamientos, la flotante estaría llamada a jugar un papel significativo. El objetivo del gobierno, aún no oficial, sería alcanzar los mil megavatios eólico marinos en el año 2020, principalmente en aguas del norte. Una parte de esta potencia sería flotante, con al menos ochenta máquinas en sus aguas, según varias fuentes.
La agencia Reuters ha citado a Mitsubishi y a Fuji Heavy Industries como dos de
los candidatos clave en la materia. No obstante, según información manejada por
Energías Renovables, Sasebo Heavy Industries ya dispone de un prototipo flotante cerca de Sesebo, al sur del país, que ha desarrollado con la Universidad de Kioto. Los socios pretenden producir una versión comercial de dos megavatios en 2012 ó 2013. Mientras tanto, la industria española estaría bien posicionada para colaborar en el desarrollo de la eólica flotante en Japón, puesto que cuenta con varios proyectos de I+D. Estos incluyen el parque marino experimental de Zèfir, actualmente en desarrollo en Cataluña, que contará con varias posiciones para aerogeneradores flotantes. Además, Iberdrola
lidera el proyecto Emerge ûôsu proyecto de I+D estrellaö, según declaraciones recientes de la empresaû que pretende producir un prototipo en 2012. Otros socios de Emerge son Alstom y Acciona.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.01 Flag
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)