Hola!
Hecho de menos que las agencias alimentarias publiquen an lisis m s completos de todo lo que compramos en los Supermercados.
El principal problema es que desconf¡o enormemente de los etiquetados y la realidad que hay detr s de ello.
http://revista.consumer.es/web/es/20030201/actualidad/analisis1/57333.php
"
En el 21% de los productos ecol¢gicos analizados se detectaron pesticidas prohibidos por la norma. Pero lo m s sorprendente es que s¢lo el 15% de los alimentos no ecol¢gicos presentaron residuos
"
........
En el 21% de los productos ecol¢gicos analizados se detectaron pesticidas prohibidos por la norma. Pero lo m s sorprendente es que s¢lo el 15% de los alimentos no ecol¢gicos presentaron residuos: dos mueslis y dos aceites de oliva. Adem s, las cantidades de residuos halladas en los alimentos no ecol¢gicos no fueron superiores a las detectadas en los ecol¢gicos. De los siete ecol¢gicos en los que se detectaron residuos, tres eran cereales para desayuno, dos aceites de oliva virgen, otro se trataba de macarrones de trigo integral y el £ltimo, una bebida a base de arroz.
Por otro lado, s¢lo en dos productos (uno ecol¢gico -muesli- y otro convencional, un aceite de oliva virgen extra), la cantidad de residuo puede considerarse importante, ya que supera el LMR (l¡mite m ximo de residuos) admitido para algunos productos frescos. La cantidad de residuos detectada en los ecol¢gicos ha sido tan peque¤a que (sin que se pueda descartar el uso de pesticidas), el diagn¢stico de CONSUMER es "contaminaci¢n" para seis de las siete muestras que dieron positivo. S¢lo en una, Bio muesli fibra Es Gir, que registr¢ un total de 0,46 mg/kilo en la suma de tres pesticidas distintos, es m s probable que la presencia de residuos se deba a otras causas. Es decir, que
esta presencia -salvo la excepci¢n citada- podr¡a no deberse al uso de pesticidas en el cultivo, sino a circunstancias ajenas a la voluntad del agricultor: una, la contaminaci¢n cruzada, por v¡a a‚rea (proveniente de cultivos no ecol¢gicos tratados con productos fitosanitario al no guardarse la separaci¢n obligatoria entre ambos tipos de cultivo) o en la f brica por una deficiente limpieza del silo de almacenamiento o de l¡neas de producci¢n que elaboran alimentos ecol¢gicos y otros que no lo son. La segunda causa no relacionada con el empleo fraudulento de productos fitosanitarios es que el periodo de reconversi¢n necesario para que un terreno de cultivo convencional se convierta en apto para el cultivo ecol¢gico sea insuficiente. Los consejos reguladores de producci¢n ecol¢gica obligan a los agricultores a someter estas fincas de explotaci¢n convencional a un per¡odo de reconversi¢n de al menos dos
a¤os antes de la siembra, en el que el agricultor abandona las t‚cnicas tradicionales y emplea las ecol¢gicas. Durante estos dos a¤os no puede comercializarse ese producto como ecol¢gico. Pero no est claro que este per¡odo de reconversi¢n sea suficiente para garantizar la desaparici¢n de pesticidas del medio de cultivo: algunos fabricantes mantienen que, aunque para
ciertos pesticidas dicho per¡odo es incluso excesivo para otros, como la simazina (detectada en los dos aceites ecol¢gicos que dieron positivo) puede resultar insuficiente.
Los residuos que conten¡an los productos ecol¢gicos
Las sustancias activas detectadas fueron: Pirimifos metil, insecticida utilizado en cultivos de alfalfa, cereales de invierno, c¡tricos, frutales agr¡colas y hort¡colas. Tambi‚n se emplea en la desinfecci¢n de graneros y almacenes vac¡os. Se detect¢ en cuatro productos ecol¢gicos. Exceptuando Bio muesli fibra Es Gir (0,11 mg/ kg), en el resto se detectaron cantidades peque¤as: 0,02 mg/kg en una y 0,01 mg/kg en las otras dos. Iprodiona, un fungicida (anti-hongos) para el control de Botrytis y otras enfermedades f£ngicas. Se detect¢ en Bio muesli fibra Es Gir (0,24 mg/kg), proporci¢n demasiado elevada como para atribuirla a una contaminaci¢n. Pirimetanil, fungicida para el control de Botrytis. Se cuantificaron 0,11 mg/kilo de priimetanil en Bio muesli fibra Es Gir, que dio positivo en otras dos sustancias prohibidas. O-fenil fenol, fungicida para la prevenci¢n de pudriciones. Se registr¢ 0,01 mg/kilo en una muestra. Clorpirifos etil, insecticida y acaricida para cereales. Se detectaron 0,03 mg/kilo en una muestra. Simazina, herbicida para el control de malas hierbas, que puede ser absorbido por plantas con mucha ra¡z, como los olivos. Dieron positivo dos aceites de oliva virgen: 0,04 mg/kg y 0,03 mg/kg.
M s sobre productos ecol¢gicos
Se emplean t‚cnicas respetuosas con el entorno y se prescinde del uso de abonos
y plaguicidas qu¡micos de s¡ntesis, apoy ndose en alternativas como el control biol¢gico de plagas, las asociaciones y rotaciones de cultivos, el cultivo de abonos verdes o el aumento de la biodiversidad mediante la utilizaci¢n de setos
y permanencia de malezas.
Los alimentos ecol¢gicos procesados son productos ecol¢gicos primarios sometidos a transformaci¢n, conservaci¢n y envasado, elaborados con m‚todos que
respetan el medio ambiente. Los principios de la agricultura ecol¢gica son mantener la diversidad de los cultivos respetando el sistema adecuado de rotaci¢n, emplear fertilizaci¢n org nica (esti‚rcol, abonos org nicos y minerales), utilizar las semillas y razas aut¢ctonas m s adaptadas a las condiciones locales del cultivo, sustituir los productos qu¡micos de s¡ntesis por otros de origen natural de baja solubilidad, r pidamente biodegradables y de bajo impacto y emplear materiales y sustancias biodegradables o que puedan ser reciclados, por ejemplo en el embalaje y etiquetado.
La legislaci¢n aplicable a estos productos es el Reglamento C.E.E. 2092/91 de 24 de junio. Se establece un listado de productos autorizados y se limita la utilizaci¢n de ingredientes de origen no agrario y de auxiliares tecnol¢gicos, adem s de prohibirse la utilizaci¢n de organismos modificados gen‚ticamente y los tratamientos ionizantes. La responsabilidad de controlar el cumplimiento de
esta norma recae sobre en los Consejos o Comit‚s de Agricultura Ecol¢gica (CAE), que deben realizar controles sobre los libros de registro de los productores, los tratamientos efectuados, las materias primas y las empresas envasadoras.
Los productos ecol¢gicos portan un distintivo o etiqueta de garant¡a numerada que certifica su cultivo ecol¢gico. Este distintivo es emitido, en cada comunidad aut¢noma, por el correspondiente CAE. Algunos tienen dise¤os diferentes, lo que dificulta su identificaci¢n, pero todos contienen la leyenda
"Agricultura ecol¢gica".
.........
Javier
--- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
* Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)