• Metano y cambio climático

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Tue Sep 27 12:34:10 2011
    -+- http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/reservas-metano-artico-cambio-c limatico-1162593

    Las ingentes reservas de metano halladas en el ártico pueden acelerar el cambio
    climático

    27/09/2011

    Las reservas de gas metano, cuyo escape a la atmósfera puede acelerar el calentamiento global, encontradas en elártico Oriental por científicos rusos y estadounidenses son mucho mayores de las pronosticadas, ha declarado el director del laboratorio de investigaciones árticas ruso, Igor Semilétov.

    "Hemos localizado en el hielo del ártico Oriental enormes reservas de metano sólido. Su cantidad es mucho mayor de lo que se creía", ha asegurado a la agencia Interfax Semilétov, que dirige una expedición ruso-estadounidense que trabaja en la región.

    El científico ruso ha subrayado que las reservas encontradas se mantendrán en estado sólido siempre que el hielo ártico permanezca igual de sólido, ya que en
    caso de que empiece a derretirse lo mismo sucederá con el metano.

    Ingentes

    "Las reservas son ingentes. Si apenas un pequeño porcentaje se vierte a la atmósfera esto puede provocar un cambio del clima", ha explicado.

    Los científicos, de hecho, ya han constatado pequeños escapes del gas a la atmósfera: "Tan solo es una pequeña parte de lo que hay dentro (del hielo)", según Semilétov.

    El jefe de la expedición que el pasado 2 de septiembre emprendió el viaje al ártico Oriental señaló que hablar del "calentamiento global y del escape masivo de metano a la atmósfera, (y) asustar a la gente es prematuro", y ha añadido que es necesario continuar con la investigación.

    Una década de investigación

    "Las investigaciones permitirán valorar cómo afectan estos vertidos al clima mundial, valorar los cambios que pueden darse. Para ello se necesitarán 5-10 años", ha apuntado.

    Los científicos llevan 15 años estudiando las reservas de metano y su interacción con el ecosistema.

    "Las investigaciones internacionales han demostrado que los mares del ártico Oriental -Latpev, Chukotka y Siberiano Oriental- acogen las principales reservas de metano. Sus vertidos son comparables a los del resto de la Tierra",
    ha afirmado el científico ruso.

    La expedición, integrada por investigadores de la Academia de las Ciencias de Rusia y las universidades estadounidenses de Georgia y Alaska Fairbanks, continuará hasta el próximo 17 de octubre.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Tue Sep 27 19:34:06 2011
    ­Hola Marcos!

    El Martes 27 Septiembre 2011 a las 12:34, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    Las ingentes reservas de metano halladas en el  rtico pueden acelerar
    el cambio clim tico

    O utilizarlas para sustituir al petr¢leo o el gas actual, de hecho en algunas
    ciudades, como Madrid, se usa ese gas producido por los residuos urbanos y es de hecho menos contaminante que el gas natural y los derivados del petr¢leo.

    Recuerdo una peli de la tele de CF en que un submarino super potente y ecol¢gico, se mov¡a por energ¡a nuclear, situado en una ‚poca en que se prohib¡a la ganader¡a debido a que las ventosidades del ganado eran contaminantes.

    El consumo de carne natural estaba tan prohibido como hoy las drogas, pero no
    obstante los dirigentes del mundo no se privaban de zamparse sus buenos chuletones.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)