• Por donde empezar con los recortes seg£n mi opiniøn.

    From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Thu Nov 24 12:22:10 2011
    Emplear buena parte de las subvenciones a empresas electricas con sistemas
    productivos altamante deficitarios y estimular los econømicamente viables como
    la energ¡a nuclear que no solo es mas barata sino que es menos contaminante

    No hay más que ver lo que pasó en Fukushima, sin ir más lejos...



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Thu Nov 24 20:40:08 2011
    ­Hola Marcos!

    El Jueves 24 Noviembre 2011 a las 12:22, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    Emplear buena parte de las subvenciones a empresas electricas con
    sistemas productivos altamante deficitarios y estimular los
    econ›micamente viables como la energ­a nuclear que no solo es mas
    barata sino que es menos contaminante

    No hay m s que ver lo que pas¢ en Fukushima, sin ir m s lejos...

    Aqui no hay ni sunamis ni terremotos, el error original fu‚ el ponerla donde est  y eso no ha ocurrido en ninguna de las centrales espa¤olas ni ocurrir .


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Thu Nov 24 23:40:48 2011
    Emplear buena parte de las subvenciones a empresas electricas con
    sistemas productivos altamante deficitarios y estimular los
    econømicamente viables como la energ a nuclear que no solo es mas
    barata sino que es menos contaminante
    No hay m s que ver lo que pasø en Fukushima, sin ir m s lejos...
    Aqui no hay ni sunamis ni terremotos,

    ¿Que aquí no hay terremotos? Díselo a los habitantes de Lorca o de El Hierro, a ver qué te contestan...

    el error original fué el ponerla donde
    est y eso no ha ocurrido en ninguna de las centrales espa¤olas ni ocurrir .

    Pues según las pruebas de la UE, la seguridad de los reactores españoles es mejorable...

    -+-
    http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1013585

    Pruebas UE revelan que la seguridad de los reactores españoles es mejorable

    24/11/2011

    Los primeros resultados de las pruebas de resistencia a las centrales europeas promovidas por Bruselas tras la catástrofe de Fukushima (Japón) de marzo revelan que la seguridad de muchos reactores es mejorable, entre ellos la de los ocho activos en España y entre los que figura los dos de la planta de Almaraz (Cáceres).

    La Comisión Europea (CE) presentó un informe preliminar basado en estos datos, en el que si bien se descarta que ningún Estado miembro tenga que tomar medidas
    inmediatas para cesar las operaciones de sus plantas, pone de manifiesto las deficiencias que afectan a las 143 instalaciones nucleares de la Unión Europea (UE).

    Los resultados explican país por país cuáles son las mayores debilidades detectadas en el conjunto de sus centrales nucleares, aunque no da detalles de cada uno de los reactores.

    Los Estados miembros de la UE con plantas nucleares operativas -España, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Suecia y Reino Unido-, además de Lituania, donde se está desmantelando una antigua central, han participado en estas pruebas de carácter voluntario.

    El informe del Ejecutivo europeo señala que algunas de las autoridades nacionales para los asuntos atómicos ya se han planteado revisar la seguridad de sus plantas, en especial las medidas a aplicar en caso de catástrofes naturales como terremotos e inundaciones o fallos técnicos como cortes eléctricos.

    También recalca que algunas instalaciones podrían mejorar la seguridad de las piscinas donde se almacenan los residuos nucleares -altamente radiactivos- para
    hacer frente a "acontecimientos para los que no fueron diseñadas" pero que podrían suponer un riesgo.

    Además, varias plantas deberían reforzar sus planes para situaciones en las que
    se produzca un accidente grave, así como sus procedimientos de emergencia.

    Las seis centrales nucleares españolas - Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Sta. Maria de Garoña (Burgos), Trillo (Guadalajara), Vandellós (Tarragona)- y la fábrica de combustible nuclear de Juzbado (Salamanca), no son una excepción y también presentan aspectos que pueden ser mejorados.

    España podría "aumentar la fortaleza" de sus centrales nucleares frente a inundaciones, en ciertos casos de terremoto, a la hora de afrontar la pérdida de la alimentación eléctrica externa o del sistema de disipación del calor, así
    como en la gestión de un accidente severo.

    La CE ha insistido en repetidas ocasiones en que los informes presentados hoy son de seguimiento y no los definitivos, que se harán públicos en abril de 2012, tras lo que la CE tardará dos meses más en elaborar su informe final para
    la cumbre de líderes europeos de junio.

    Las autoridades nucleares nacionales deberán remitir antes de final de año al Ejecutivo europeo los datos definitivos de sus plantas para que sean analizados
    por expertos internacionales, quienes podrán realizar visitas a las centrales nucleares o pedir datos adicionales si fuera necesario.

    Ante las críticas de varios grupos ecologistas, el comisario europeo de Energía, Gunter Oettinger, recalcó hoy que las pruebas también contemplan los accidentes que puedan ser causados, por ejemplo, por el choque de un avión contra una planta nuclear, un tipo de escenario de riesgo algunos de estos colectivos consideraban ignorado en la evaluación.

    Organizaciones como Greenpeace o el grupo Los Verdes del Parlamento Europeo han
    criticado en numerosas ocasiones las lagunas que, a su juicio, tienen estos primeros resultados, por lo que han cuestionado la utilidad de las pruebas de resistencia para evaluar la seguridad de las centrales nucleares.

    Por otra parte, Bruselas también se comprometió a revisar el marco legal que regula las operaciones de las nucleares, pero por el momento no ha llegado a ninguna conclusión sobre si debe ser o no modificado, ya que esperará a tener los resultados finales de las pruebas antes de dar un paso en este sentido.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet




    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Fri Nov 25 08:30:36 2011
    ­Hola Marcos!

    El Jueves 24 Noviembre 2011 a las 23:40, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    Aqui no hay ni sunamis ni terremotos,

    ¨Que aqu¡ no hay terremotos? D¡selo a los habitantes de Lorca o de El Hierro, a ver qu‚ te contestan...

    Te recuerdo que fu‚ el sunami y la inundaci¢n subsiguiente la que origin¢ la tragedia y que TODAS ls centrales nucleares occidentales pueden soportar terremotos mucho mayores que los del Hierro.

    el error original fu‚ el ponerla donde
    est y eso no ha ocurrido en ninguna de las centrales espaÏolas ni
    ocurrir .

    Pues seg£n las pruebas de la UE, la seguridad de los reactores
    espa¤oles es mejorable...

    Pues la gran mayor¡a de las centrales nucleares espa¤olas llevan alrededor de
    40 a¤os funcionando sin grandes sobresaltos.

    Lo que si fu‚ un fallo de dise¤o, incompetencia de los que la dirigian y con medidas de seguridad escasas fu‚ la de Chernobil.

    Las centrales nucleares occidentales, que son muchas, no hay constancia de accidentes con repercusi¢n en el entorno y desde que se construyeron hasta hoy d¡a no han dado problemas dignas de menci¢n a pesar de que se construyeron con una tecnolog¡a que hoy est  mucho mas avanzada en todos sus elementos lo que asegurar¡a mucha mas seguridad que las antiguas que ya eran seguras de por si.

    Si todas las plantas generadoras del Mundo fueran nucleares la contaminaci¢n por gases de todo tipo retroceder¡a casi un siglo al no usar la combusti¢n de f¢siles y lo que es mejor las planificaciones energ‚ticas de los gobiernos podr¡a ser a muchos a¤os vista y ahorrarnos los sobresaltos de los mercados y alguna que otra guerra por su control por lo menos hasta conseguir la fusi¢n fria que quizas sea la soluci¢n definitiva al problema energ‚tico mundial.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Mon Nov 28 11:04:24 2011
    Aqui no hay ni sunamis ni terremotos,
    "Que aqu¡ no hay terremotos? D¡selo a los habitantes de Lorca o de El
    Hierro, a ver qué te contestan...
    Te recuerdo que fué el sunami y la inundaciøn subsiguiente la que originø la tragedia

    Muy bien, hablemos entonces de tsunamis...

    -+- http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/sociedad/espana_riesgo_ts unamis_sin_alerta_54142_1035.html

    España tiene "un alto riesgo" de sufrir tsunamis y carece de un sistema de alerta

    24/11/2011

    Un tsunami en España causaría una catástrofe mayor que la acontecida en Indonesia en 2004, según han alertado investigadores internacionales en Santander, al mismo tiempo que han precisado que las zonas de Cádiz, Almería, Murcia o las Islas Baleares podrían ser inundadas con alturas de ola mayores a tres metros.

    Así, el investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de
    Cantabria (IH Cantabria) -enmarcado en el área de excelencia de 'Agua y Energía' de Cantabria Campus Internacional-, Mauricio González, ha alertado de esta posibilidad en una rueda de prensa, en la que también ha comparecido la coordinadora del grupo de Instrumentación para la detección de tsunamis de Puertos del Estado, Begoña Pérez.

    Ambos han denunciado que España no ha desarrollado su Sistema de Alerta, lo que
    implica que cuando llegue una alerta de tsunami "no va a saber reaccionar", y estas alertas comenzarán a llegar el próximo año cuando el resto de países pongan en marcha sus sistemas.

    Por ello, han manifestado que es necesaria un mayor implicación del Gobierno de
    España, primero para que se nombre una institución encargada de desarrollar el sistema, y segundo para aportar financiación que permita llevarlo a cabo.

    Un total de 80 investigadores de 40 países se han reunido hasta este jueves en el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria) en la reunión anual del Grupo Intergubernamental de Trabajo para el desarrollo de un sistema de alerta de tsunamis en el Atlántico Oriental, el Mediterráneo y mares adyacentes (IOC/NEAMTWS) de la UNESCO.

    Esta reunión se ha celebrado por primera vez en España precisamente para tratar
    de alertar al Gobierno del riesgo que corre España si sucede un tsunami cercano
    y no se cuenta con un Sistema de Alerta, y por lo tanto un protocolo de actuación, para detectar a dónde llegará, en qué momento y con qué magnitud.

    "Alto riesgo" de tsunamis

    Todos los países europeos ya tienen casi a punto sus sistemas de alerta locales, que se complementarán con el sistema europeo, mientras que en España no se ha avanzado a pesar de que las costas españolas tienen "un alto riesgo" de sufrir tsunamis, ha indicado González.

    Pérez ha señalado que uno de los elementos "más importantes" para este sistema es "la instrumentalización en el mar", es decir, la colocación de sistemas de detección de los tsunamis. En España, se han renovado todos los mareógrafos después del tsunami que arribó a Baleares en 2003 tras el terremoto acontecido en Argelia.

    Sin embargo, esto no es suficiente. En la parte científica "está todo hecho", ha destacado González, ya que se han adaptado los mareógrafos para la detección
    de estos tsunamis, pequeños o grandes, y también se han elaborado modelos numéricos y algoritmos automáticos para detectar estos fenómenos en tiempo real.

    "Falta voluntad política"

    "Lo que hace falta es voluntad política para desarrollar el Sistema de Alerta",
    ha insistido González, ya que España tiene un riesgo "importante" de la llegada
    de tsunamis y "pueden llegar dentro de 100 años o mañana mismo".

    Además, este investigador ha hecho especial hincapié en que "las catástrofes naturales no existen, lo que existe es una mala gestión de los fenómenos naturales".

    Por ello, los expertos en tsunamis hacen un llamamiento para que el Gobierno de
    España tome conciencia de la necesidad de crear este Sistema de Alerta con protocolos de emergencia y programas de preparación a la población, porque "si mañana nos llega un tsunami no sabremos que hacer", ha ensalzado González.

    En la rueda de prensa también han estado presentes el coordinador general de Comité Oceánico Intergubernamental, François Schindele; y el director regional para el Servicio Nacional de Meteorología de los Estados Unidos, Bill Proenza. -+-


    y que TODAS ls centrales nucleares occidentales pueden soportar
    terremotos mucho mayores que los del Hierro.

    ¿Y mayores que el de Lorca?

    el error original fué el ponerla donde
    est y eso no ha ocurrido en ninguna de las centrales espaïolas ni
    ocurrir .

    En centrales situadas en la costa, como las de Ascó o Vandellós, puede ocurrir perfectamente.

    Pues seg£n las pruebas de la UE, la seguridad de los reactores
    espa¤oles es mejorable...
    Pues la gran mayor¡a de las centrales nucleares espa¤olas llevan alrededor de 40 a¤os funcionando sin grandes sobresaltos.

    Pues la central de Ascó, sin ir más lejos, ha protagonizado ya varios incidentes...

    Las centrales nucleares occidentales, que son muchas, no hay constancia de
    accidentes con repercusiøn en el entorno y desde que se construyeron hasta hoy >d¡a no han dado problemas dignas de menciøn

    ¿Y qué me dices del caso de Harrisburg?



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)