• Calidad del aire

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Fri Mar 2 09:32:26 2012
    -+- http://www.publico.es/ciencias/424548/madrid-vuelve-a-suspender-en-la-calidad-d el-aire

    Madrid vuelve a suspender en la calidad del aire

    01/03/2012

    Casi la mitad de las estaciones de contaminación de Madrid registran picos de NO2 de hasta 200 ug/m3. Son los datos aportados por Ecologistas en Acción, que,
    valiéndose de las cifras publicadas en la página web del propio Ayuntamiento de
    la capital, denuncian que la media de concentración de dióxido de nitrógeno desde el 1 al 29 de febrero se cifra en 54 microgramos por metro cúbico y supera en 14 puntos lo exigido por la normativa vigente.

    Para Ecologistas en Acción, esto indica que se "continúa lamentablemente por el
    mismo camino que en años anteriores y que, a falta de medidas contundentes, este año tampoco se podrá respirar un aire que evite la muerte prematura de 2.000 personas en la región madrileña, según estimaciones de la Agencia Europea
    de Medio Ambiente de la Unión Europea".

    "La ola de frío pasada solo logró aliviar los niveles de enero que dieron una cifra de 59 ug/m3 de concentración de NO2. Ni tampoco conseguir que fueran sólo
    tres estaciones las que registren un aire ligeramente mejor que lo que exige la
    normativa: Casa de Campo (37), El Pardo (34) y Juan Carlos I (33). El resto de estaciones superan los 40 de referencia legal", explican.

    Por otro lado han añadido que son ya 19 estaciones las que alcanzan "picos" de concentración horaria de 200 ug/m3 o más . "En la red de Madrid-ciudad, son 10 de las 24 y en la red de la Comunidad son 9 de las 23, yendo en cabeza Barrio del Pilar con 34; Getafe (20), Elíptica (18) y Coslada (13) hasta un total de las 19 citadas. Superar este umbral en 18 ocasiones horarias supone situarse fuera de norma", han añadido.

    Ecologistas en Acción considera que las dos administraciones "apenas mueven ficha en la mejora de la calidad del aire". Ya han tenido diez años en los que se les advertía desde la normativa europea de la obligación de ir rebajando estos altos niveles de NO2, no llegando al objetivo en el año 2010", han apuntado antes de señalar que, sin embargo, la Comunidad ha vuelto a solicitar una moratoria de cinco años más para intentar llegar a los 40 ug/m3 de media anual en NO2, algo que, consideran, redundará en nuevas víctimas de la contaminación.

    El pasado mes de enero, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, criticaba la excesiva rigurosidad de los niveles exigidos por la Unión Europea a los países miembros, con ocasión del informe publicado por Ecologistas en Acción y en el que se analizaba la contaminación del aire madrileño en 2010. La mujer de Aznar
    comparaba las exigencias de Europa con las de EEUU, mucho más laxas: el límite se sitúa en el doble de contaminación de nitrógeno (NO2) en ese país.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Sun Mar 18 08:18:08 2012
    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/16/natura/1331930820.html


    España sigue a la cola de la UE en calidad del aire

    18/03/2012

    España está a la cola de los países europeos en calidad del aire. Un reciente trabajo de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés) ya señalaba a España como el único país de la Unión Europea que suspendía en la emisión de tres de los cuatro principales gases contaminantes: dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y amoniaco.

    Pero por si esto fuera poco, un informe que hará público la EEA el lunes 19 de marzo y al que ha tenido acceso ElMundo.es, vuelve a sacar los colores a las ciudades españolas. El documento, llamado 'Contaminación por ozono en el verano
    de 2011 y comparación con años recientes', vuelve a situar a España entre los países que han superado los límites legales para este contaminante. De hecho, el segundo peor dato registrado en toda Europa durante el pasado verano fue tomado en Puertollano (Ciudad Real).

    "España tiene que luchar contra unas condiciones ambientales especialmente adversas debido a las altas presiones atmosféricas y bajas precipitaciones propias de la zona mediterránea", asegura ElMundo.es Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medio Ambiente, en una entrevista
    telefónica. "Pero, precisamente por ese motivo, España tiene que trabajar mucho
    más duro para reducir la contaminación, ya que tiene importantes consecuencias para la salud de la población".

    Según el informe al que ha tenido acceso este diario, en los meses estivales de
    2011 el 24,3% del territorio español estuvo expuesto a niveles de ozono por encima de los niveles permitidos durante al menos 25 días, lo que afectó al 8,8% de la población española. Pero si atendemos a los datos del verano de 2010, la cifra se dispara y los niveles tóxicos de ozono afectaron al 70,1% del
    territorio y al 28,1% de la población.

    "El ozono es un irritante que puede producir rinitis e irritación en los ojos y
    mucosas", explica McGlade. "La contaminación atmosférica afecta en primer lugar
    al sistema respiratorio, pero está relacionada también con el desarrollo de cáncer y con alteraciones en el sistema nervioso y en el reproductivo. En Europa se producen cada año 500.000 muertes prematuras debido a la mala calidad
    del aire", sentencia la directora de la EEA.

    La comunidad médica coincide con el diagnóstico realizado por McGlade. "No tenemos dudas de que el exceso de contaminación se asocia con un aumento de los
    ingresos hospitalarios y de la mortalidad de pacientes con afecciones respiratorias crónicas y también cardiovasculares", asegura Cristina Martínez, neumóloga de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. "Además, produce un aumento de los síntomas en personas con asma, lo que hace que tenga que aumentar también la cantidad de medicación que toman".

    La contaminación aumenta un 6% la mortalidad

    A finales de 2011, el primer estudio en Europa del impacto de la contaminación atmosférica en la mortalidad, realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal), señalaba que un día de tráfico elevado aumenta
    hasta un 6% el número de muertes diarias.

    "El efecto de las partículas en suspensión y de los gases contaminantes cuando se produce un día con elevada contaminación, aumenta el número de muertes y de hospitalizaciones al día siguiente", explica Jordi Sunyer, codirector del Creal
    y director del estudio sobre contaminación y mortalidad. "Esto tiene su impacto
    económico desde el punto de vista de gastos de la seguridad social". Un estudio
    realizado en el año 2000 estimaba entre 277 y 790 millones de euros al año el gasto sanitario público derivado de la contaminación del aire.

    Volviendo al informe sobre la contaminación por ozono troposférico (la capa de ozono en la estratosfera protege de la radiación ultravioleta procedente del Sol, pero en la zona baja de la atmósfera -troposfera- es un potente contaminante), el problema de España no reside sólo en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, el mapa entero del país está salpicado de datos negativos en cuanto a días en los que se han superado los niveles permitidos durante más de 25 días, es decir, casi un tercio del verano. Prácticamente toda
    la costa mediterránea española, las grandes ciudades de la costa Atlántica y los principales núcleos urbanos del interior, como Madrid y su área periurbana,
    estuvieron alrededor de un mes del pasado verano respirando niveles ilegales de
    ozono.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Sun Mar 18 09:33:28 2012
    ­Hola Marcos!

    El Domingo 18 Marzo 2012 a las 08:18, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    Espa¤a sigue a la cola de la UE en calidad del aire

    Lo que hay que agradecer directamente a la 'moratoria nuclear' de Felipe Gonzalez.

    Por cierto, ayer dieron un programa muy interesante sobre la energ¡a nuclear con todos los puntos de vista sin obviar las diferentes posturas.

    Fu‚ en el canal Odisey y en que intervinieron tanto pro-nucleares como anti-nucleares y viejos ecologistas que han cambiado de postura.

    En el programa se hace incapi‚ en el tratamiento de los residuos en que gran parte se reciclan para su posterior uso y que solo el 1% de todos ellos son esos que se calcula su duraci¢n peligrosa en miles de a¤os.

    El gran volumen de esos residuos no vienen de las centrales nucleares sino de
    los tratamientos m‚dicos as¡ como herramientas, vestimentas y recipientes empleados en los tratamientos.

    Si se hubiera desarroyado en su totalidad el programa nuclear espa¤ol dise¤ado durante el franquismo, no solo tendriamos una energ¡a el‚ctrica a precios similares a los de Francia sino que nuestra balanza de pagos ser¡a mas positiva para Espa¤a, empleo incluido, que la actual al ahorrarnos la mayor parte de la factura de la importaci¢n de petr¢leo y gas e incluso las t‚rmicas de carb¢n habrian sido cerradas hace tiempo.

    Eso si ser¡a una postura a favor de cuidar el medio ambiente.

    Respecto al reciclaje de los residuos de las actuales centrales est  no solo la recuperaci¢n del uranio no consumido sino uno de sus principales productos, el plutonio, que hoy solo sirve para crear armas pero que en las centrales de 4§ generaci¢n podr¡a ser el futuro combustible y que hoy los paises a la zaga en el desarroyo nuclear PAGAMOS para que nos los guarden especialmente en Francia y Holanda.

    La meta est  en la fusi¢n pero no se puede llegar a ella sin grandes inversiones en investigaci¢n y que en caso de haber continuado con el desarroyo
    de centrales actuales de fisi¢n que permitirian un avance en esta tecnolog¡a.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Sun Mar 18 23:54:14 2012
    Si se hubiera desarroyado en su totalidad el programa nuclear espa¤ol dise¤ado durante el franquismo, no solo tendriamos una energ¡a eléctrica a
    precios similares a los de Francia sino que nuestra balanza de pagos ser¡a mas
    positiva para Espa¤a, empleo incluido, que la actual al ahorrarnos la mayor
    parte de la factura de la importaciøn de petrøleo y gas e incluso las térmicas
    de carbøn habrian sido cerradas hace tiempo.
    Eso si ser¡a una postura a favor de cuidar el medio ambiente.

    Pues se ve que en Japón no están muy de acuerdo con tu punto de vista...

    -+- http://www.europapress.es/internacional/noticia-ocho-cada-diez-japoneses-aboga- desmantelamiento-todas-nucleares-20120318094438.html


    Ocho de cada diez japoneses aboga por un desmantelamiento de todas las nucleares

    18/03/2012

    Ocho de cada diez japoneses aboga por un desmantelamiento gradual de todas las centrales nucleares en el país, un 70 por ciento está a favor de que algunos reactores sean activados nuevamente para garantizar el suministro energético en
    la isla a corto plazo, según han arrojado los resultados de un sondeo publicado
    este domingo por el diario nipón 'Tokyo Shimbun'.

    El 79,6 por ciento de los encuestados estarán de acuerdo con un interrumpir gradualmente la generación de energía nuclear en Japón. No obstante, el 69 por ciento entiende que algunos reactores tengan que volver a ponerse en funcionamiento para garantizar el suministro eléctrico. Por contra, el 28 por ciento de los entrevistados se opone diametralmente a una reactivación de las centrales.

    En este sentido, un sondeo publicado por el periódico japonés 'Asahi Shimbun' la pasada semana cifraba en un 57 por ciento el rechazo a una reactivación de algunos reactores.

    A día de hoy, solo dos de los 54 reactores nucleares que hay en Japón están en funcionamiento, mientras que el resto están a la espera de ser supervisados para garantizar las condiciones de seguridad o de que las autoridades locales permitan su reapertura. Sin embrago, el creciente escepticismo entre la población nipona sobre la energía nuclear ha frenado la 'luz verde' de los gobiernos locales.

    En esta misma línea se ha pronunciado el Gobierno central que, a través de su ministro de Comercio, Yukio Edano, encargado de la política nuclear japonesa, confirmó que ningún reactor nuclear reanudará su actividad, al menos,
    durante el verano, lo que vaticina un déficit en el suministro energético que rondará el diez por ciento, en una de las épocas del año con mayores picos de demanda.

    La semana pasada se cumplió un año del terremoto y posterior tsunami que asoló la costa noreste del país, desencadenando la mayor crisis nuclear desde Chernobil (Ucrania) en 1986. El Gobierno se comprometió a continuar con la reconstrucción del país y a seguir ayudando a las víctimas a la hora de rehacer
    sus vidas.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Mon Mar 19 08:30:50 2012
    ­Hola Marcos!

    El Domingo 18 Marzo 2012 a las 23:54, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    Pues se ve que en Jap¢n no est n muy de acuerdo con tu punto de
    vista...

    -+-
    http://www.europapress.es/internacional/noticia-ocho-cada-diez-japones es-aboga- desmantelamiento-todas-nucleares-20120318094438.html


    Ocho de cada diez japoneses aboga por un desmantelamiento de todas las nucleares

    La ignorancia no tiene l¡mites y es f cil para los antinucleares en este momento con el reciente accidente ocurrido manejar la opini¢n.

    En lo que si les dar¡a la raz¢n es cerrar aquellas que est‚n en terrenos supceptibles a un maramoto o terremoto y hacerlas en terrenos mas seguros.

    Aqu¡ tenemos dos centrales al borde del mar, Vandellos y Cofrentes, pero en el Mediterr neo no hay constancia de maremotos en miles de a¤os.

    Se culpa a la central nuclear de la mayor¡a de las v¡ctimas y no es as¡, la mayor¡a lo ha sido por el maremoto en que la central nuclear ha sido otra de las v¡ctimas.

    No fu‚ as¡ con Chernobil en que SOLO los defectos intr¡nsicos de su dise¤o construcci¢n y conservaci¢n fueron los responsables.

    Si comparamos los desastres producidos por la extracci¢n, transporte y utilizaci¢n de los combustibles f¢siles, todos los producidos por el uso de las
    centrales nucleares son mera an‚cdota, sin ir mas lejos la extracci¢n de carb¢n
    en mina producen mas v¡ctimas, tanto por accidentes como por la silicosis, que todas las producidas por las centrales nucleares.

    Por cierto, en la fabricaci¢n de los paneles solares se emplean grandes cantidades de venenos qu¡micos como el cianuro y de tan dificil manejo y reducci¢n como los residuos nucleares y en mayores cantidades.

    Pero ecologistas, al igual que la izquierda, basa en la ignorancia y el papanatismo de las 'masas' su propaganda antinuclear as¡ como el anti todo en aras a un mundo 'feliz' con solo retroceder a la baja edad media con pueblos hambrientos y analfabetos en que las clases dirigentes manejaban los pueblos a su antojo y que el actual comunismo, como meta de la izquierda, evoca con nostalgia incluida la sucesion en el poder de la familia dirigente como es el caso de Cuba, Corea del Norte, Siria etc, combaten a las monarquias seculares por esas nuevas 'monarquias de izquierdas' en que hermanos e hijos se suceden en el poder al mas viejo estilo y en que la ignorancia popular es su mas fiel aliado para perdurar.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Mon Mar 19 11:22:26 2012
    Aqu¡ tenemos dos centrales al borde del mar, Vandellos y Cofrentes, pero en el Mediterr neo no hay constancia de maremotos en miles de a¤os.

    Eso no es cierto, en el Mediterráneo ha habido maremotos en fechas bastante recientes:

    -+- http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/08/10/sistema-alerta-marem otos-mediterraneo-afronta-primer-gran-ensayo/831190.html


    El sistema de alerta contra maremotos en el Mediterráneo afronta su primer gran
    ensayo

    10/08/2011

    El Mediterráneo puede parecer un mar libre de maremotos. Nada más lejos de la realidad. Según un informe de la Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de las Naciones Unidas, el 14 % de los 1.100 maremotos que se han documentado en el mundo entre el año 1650 antes de Cristo y el pasado 2008 han tenido lugar en
    el viejo "Mare Nostrum". Es más, el último de los 24 "tsunamis" que según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) han impactado contra el litoral español desde el siglo III antes de nuestra, se dejó sentir en los puertos de Dénia, Alicante y Torrevieja, pero sobre todo en las Islas Baleares, el 21 de mayo de 2003.
    Aquel día un terremoto de 6,8 grados a siete kilómetros de la costa argelina, que acabó causando 2.300 muertes en este país del Magreb, generó un pequeño maremoto que produjo cuantiosos daños materiales en pequeñas embarcaciones y dársenas de Baleares. La ola generada por el seísmo en el Mar de Alborán hizo bajar dos metros el nivel de las aguas en los muelles de Denia y Alicante. El COI, junto a 31 países, entre los que se encuentra España, comenzó a desarrollar hace seis años el Sistema de Alerta de "Tsunami" en el Atlántico Noreste, el Mediterráneo y sus Mares Adyacentes. Esta red de alarma todavía en construcción, conocida como Neamtws por sus siglas en inglés, abordará hoy su primer ensayo a gran escala con el fin de verificar la eficacia de sus sistemas
    de comunicación.
    La prueba consistirá en un mensaje enviado por el Observatorio e Instituto de Investigación Sísmica de Estambul, en el que se informa de un supuesto seísmo en Turquía susceptible de generar una ola gigante, a todos los centros nacionales y de enlace de alerta contra los maremotos de la zona. El objetivo es descubrir eventuales lagunas en la difusión de este tipo de alertas, así como medir la rapidez en la transmisión de datos y la capacidad de reacción de los centros nacionales. Los mensajes se enviarán por correo electrónico, por fax y mediante el Sistema Mundial de Telecomunicaciones. El director de la Red
    Sísmica de España, Emilio Carreño, explica que, "a diferencia de los océanos Pacífico e índico, y en el Mar Caribe, en Europa y el Mediterráneo no existía un sistema de alerta temprana de maremotos". Carreño destaca que esta gran red,
    compuesta por sismógrafos, mareógrafos y sondas de presión en el fondo marino que transmiten datos en tiempo real, así como de complejos modelos matemáticos que simulan el avance de las olas, "sólo se puede construir desde la cooperación internacional".

    La costa "más expuesta de Europa" por los abusos urbanísticos

    "España es el país de Europa más expuesto y vulnerable a 'tsunamis'". Así se expresó el lunes, en los cursos de verano de la Universidad Católica de Valencia en Santander, el profesor de Geodinámica de la Universidad de Cádiz, Javier Gracia. Este experto vincula el elevado riesgo a la "ocupación abusiva de zonas costeras". El mayor maremoto que ha sufrido la Península Ibérica fue el generado por el terremoto que en 1755 destruyó Lisboa. El seísmo de 8,5 grados en la falla de Azores-Gibraltar generó olas de 22 a 27 metros que en las
    costas de Huelva dejaron más 1.000 muertos. Los expertos estiman que este tipo de sismos de gran intensidad en el Atlántico se pueden producir cada 450 años. El Instituto Geográfico calculó en 1996 que un maremoto como el de 1775, solo en Huelva afectaría ahora a 113.000 personas y 35.000 viviendas y causaría pérdidas de 2.100 millones de euros al inundar 23.000 hectáreas.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Mon Mar 19 21:55:22 2012
    ­Hola Marcos!

    El Lunes 19 Marzo 2012 a las 11:22, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    Eso no es cierto, en el Mediterr neo ha habido maremotos en fechas bastante recientes:

    En todo el mundo los ha habido, pero en Jap¢n los hay casi todos los a¤os e incluso varios en un solo a¤o, es una de las zonas del mundo mas inestable geol¢gicamente incluso mas que California.

    Cierto es que no tienen muchos sitios donde elegir debido a la densidad de poblaci¢n y su reducido espacio disponible.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)