• Groenlandia

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Thu Mar 15 09:29:34 2012
    -+- http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/calentamiento-tambien-amenaza-g roenlandia-1543321


    El casquete de Groenlandia corre peligro de fundirse si la temperatura global aumenta 1,6 grados

    14/03/2012

    El manto de hielo que cubre Groenlandia podría derretirse por completo y de manera irreversible si el calentamiento global alcanza los 1,6 grados en la media mundial, aunque en un proceso prolongado que podría durar miles de años, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto Potsdam (Alemania) que ha publicado la revista Nature Climate Change.

    La comunidad científica considera actualmente que dos grados de aumento con respecto a los valores preindustriales es el umbral que separa lo asumible de lo verdaderamente catastrófico, pero el estudio considera que en el caso de Groenlandia el desastre podría acontecer con un poco menos. Aunque la temperatura media mundial ha subido 0,9 grados desde 1900, el incremento en las
    tierras árticas ha sido mucho mayor.

    Hasta ahora, los estudios anteriores situaban el deshielo completo de Groenlandia en un aumento de la temperatura de 3,1 grados, un cálculo que, según esta investigación, es "optimista".

    A largo plazo

    Los investigadores, utilizando simulaciones por ordenador de la capa de hielo de esta región y su clima, han calculando la evolución de la isla durante los anteriores ciclos glaciares y el futuro de su capa de hielo. Según sus conclusiones, si la temperatura media mundial aumenta los citados 1,6 grados y se estabiliza, el casquete groenlandés se fundirá por completo, aunque en 50.000 años.

    El horizonte es extremo, pero el estudio advierte de que, aunque el clima volviese a su estado preindustrial, el deshielo anterior impediría un nuevo crecimiento del casquete polar en esta isla. Es decir, que sería un proceso irreversible.

    Polo Norte navegable

    Si el aumento es superior, la velocidad será lógicamente mayor. En el caso extremo de un incremento de ocho grados, en 500 años se habrá fundido una quinta parte del casquete y la fusión completa sucedería en 2.000 años. Claro está es que peor lo pasarían las regiones vecinas. De hecho, las particularidades de Groenlandia --una isla con un grueso casquete de agua dulce-- harán que sea el último lugar del ártico donde desaparezca el hielo. En
    el polo Norte no hará falta un calentamiento excesivo para que se pueda navegar
    en verano.

    El hielo groenlandés, que en ocasiones alcanza los tres kilómetros de grosor, es la segunda mayor reserva de agua del planeta tras la Antártida.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Thu Mar 15 12:43:04 2012
    ­Hola Marcos!

    El Jueves 15 Marzo 2012 a las 09:29, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    El casquete de Groenlandia corre peligro de fundirse si la temperatura global aumenta 1,6 grados

    Si la temperatura aumenta se derretir  hielo pero al tiempo aumentar  la evaporaci¢n por lo que si la mayor abundancia de nubes para en parte la acci¢n del Sol contribuir  a una disminuci¢n del calor que llega a la biosfera y un cielo cubierto de nubes por toda la superficie del planeta a parte de lluvias torrenciales que contribuirian a disminuir la temperatura.

    Por ejemplo, al que soleis recurrir los calent¢logos, es el caso de Venecia pero est  demostrado que no es el aumento del nivel del mar sino la extracci¢n de agas fre ticas durante siglos que han hecho descender el terreno.

    La naturaleza es capaz de autoregularse mucho mas de lo que algunos creen.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Thu Mar 15 15:56:36 2012
    Por ejemplo, al que soleis recurrir los calentølogos, es el caso de Venecia
    pero est demostrado que no es el aumento del nivel del mar sino la extracciøn
    de agüas fre ticas durante siglos que han hecho descender el terreno.

    Son las dos cosas. Por un lado ha habido un hundimiento del terreno debido a la
    extracción de aguas subterráneas, y por el otro está el ascenso del nivel del mar como resultado del calentamiento global:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Acqua_alta

    http://es.wikipedia.org/wiki/Acqua_alta#Causas

    La naturaleza es capaz de autoregularse mucho mas de lo que algunos creen.

    Incluso la capacidad de autorregulación de la naturaleza tiene sus límites.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Marcos Pastor on Thu Mar 15 17:40:46 2012
    Hola Marcos!

    Jueves 15 Marzo 2012 09:29, Marcos Pastor escribio a All:

    -+- http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/calentamiento-tambien-amen a za-g roenlandia-1543321


    El casquete de Groenlandia corre peligro de fundirse si la temperatura global aumenta 1,6 grados

    Faltar¡a mencionar que

    "seg£n modelos inform ticos tuneados con los ultimos datos alarmistas del IPCC"

    En este estudio de Geophysical research letters , no basado en modelos sino en datos reales se dicen cosas como :

    http://www.agu.org/pubs/crossref/2011/2011GL049444.shtml


    "
    we reconstruct Greenland surface snow temperature variability over the past 4000 years at the GISP2 site (near the Summit of the Greenland ice sheet; hereafter referred to as Greenland temperature) with a new method that utilises
    argon and nitrogen isotopic ratios from occluded air bubbles. The estimated average Greenland snow temperature over the past 4000 years was -30.7øC with a standard deviation of 1.0øC and exhibited a long-term decrease of roughly 1.5øC, which is consistent with earlier studies. The current decadal average surface temperature (2001-2010) at the GISP2 site is -29.9øC. The record indicates that warmer temperatures were the norm in the earlier part of the past 4000 years, including century-long intervals nearly 1øC warmer than the present decade (2001-2010). Therefore, we conclude that the current decadal mean temperature in Greenland has not exceeded the envelope of natural variability over the past 4000 years, a period that seems to include part of the Holocene Thermal Maximum
    "

    y en el texto propio, cosas como :


    "
    However, the Greenland temperature trend diverges from the global trend in the last 168 years, which raises the possibility that much of the trend is due to natural variability, and makes it more difficult to attribute the recent warming in Greenland to increasing anthropogenic greenhouse gases in the atmosphere
    "


    Este si que es interesante y con muchas implicaciones ...

    CO2 climate sensitivity 'overestimated'

    http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-15858603


    "
    The new models predict that given a doubling in CO2 levels from pre-industrial levels, the Earth's surface temperatures will rise by 1.7C to 2.6C (3.1F to 4.7F), with a mean value of 2.3C.

    That is a much tighter range than the one produced by the Intergovernmental Panel on Climate Change's (IPCC) 2007 report, which suggested a rise of 2.0-4.5C, with a mean of about 3C.
    "

    Es un estudio m s (publicado en Science) ... pero las implicaciones ser¡an muy importantes, recordar que todos los estudios del IPCC sobre los posibles cambios est n basados en el supuesto de los peores escenarios (recordar la queja de la delegaci¢n espa¤ola y otras al respecto), por lo que un estudio que
    sugiere que el peor escenario de aumento de temperatura (2.6C) es menor que el best estimate ( 3C ) del IPCC implicar¡a que podemos coger todos los art¡culos del IPCC sobre efectos y tirarlos a la basura .

    La burbuja del cambio clim tico se ir  desinflando poco a poco ...



    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Thu Aug 2 22:56:54 2012
    -+-
    http://esmateria.com/2012/08/02/groenlandia-no-esta-tan-mal/


    Groenlandia no está tan mal

    02/08/2012

    Una semana después de que la NASA anunciara un deshielo de la superficie de Groenlandia sin precedentes en los últimos 150 años y muchos expertos se lanzaran a proclamar un ôpunto de no retornoö, un nuevo estudio que promete ser
    controvertido afirma que, de momento, no es para tanto.

    En 2007, los científicos de la ONU alertaron de que un derretimiento parcial de
    los mantos de hielo de Groenlandia y el Antártico occidental provocaría, en un periodo de siglos, un aumento del nivel del mar de entre cuatro y seis metros, inundando ciudades costeras. Sin embargo, entonces no se conocían tan bien como
    ahora las diferentes dietas de adelgazamiento de la isla.

    Un equipo de investigadores daneses muestra hoy que no es la primera vez en la historia reciente que la capa de hielo de la isla adelgaza y en poco tiempo se estabiliza, por procesos ajenos a la temperatura en su superficie. Ha ocurrido dos veces desde 1980.

    Además de la merma de hielo por el derretimiento en su superficie, Groenlandia pierde hielo por la dinámica de los glaciares, explica uno de los autores, Kristian Kjeldsen, del Museo de Historia Natural de Dinamarca. Cuando se rompe su frontal y se desgaja un iceberg, los glaciares se deslizan más rápidamente hacia el océano y, al igual que ocurre al estirar un chicle, la capa de hielo de la isla adelgaza. Estos eventos, aseguran, suelen durar entre cinco y ocho años, hasta que el glaciar se estabiliza. Al menos 240.000 millones de toneladas de agua escapan cada año de la capa de hielo de Groenlandia y se incorporan a los océanos.

    ôLa situación es graveö

    Sus resultados se publican en uno de los templos de la ciencia, la revista Science. Los científicos han utilizado fotografías aéreas de la década de 1980 para crear mapas digitales de relieve en un tramo de 700 kilómetros de la costa
    noroeste de Groenlandia. Gracias a estos mapas y a los últimos datos obtenidos por satélite los autores han podido comprobar que entre 1985 y 1992 hubo un adelgazamiento significativo de la capa de hielo que rápidamente se detuvo, instaurándose un periodo de estabilidad hasta 2003. Entre 2005 y 2010, la mengua se repitió. La conclusión de los daneses es que el actual bajón de la capa de hielo de Groenlandia se reducirá en un plazo de unos ocho años. Nada de
    punto de no retorno, de momento.

    ôHemos sido capaces de separar la pérdida de masa de hielo por derretimiento de la pérdida debida a la dinámica de los glaciares. Y las pérdidas dinámicas fueron mayores que las debidas a la temperatura, especialmente durante el evento de finales de la década de 1980ö, señala Kjeldsen.

    Sus conclusiones, subrayan los autores, obligan a repetir algunas de las evaluaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, cuyos informes manejan pocos datos sobre la dinámica de los glaciares.

    ôLos científicos solo hemos tenido datos de buena calidad, y abarcando todo el manto de hielo de Groenlandia, en la última década. Las predicciones se han elaborado con esos datos. Yo creo que hemos demostrado la importancia de mirar más hacia atrás en el tiempo para entender mejor cómo se pierde el hieloö, añade Kjeldsen. ôDicho esto, la situación actual es grave y hay que tomársela muy en serioö, advierte.

    Un círculo vicioso

    Otro de los autores del estudio, Shfaqat Khan, de la Universidad Politécnica de
    Dinamarca, cree que hay demasiado alarmismo en las informaciones sobre Groenlandia. ôCon los datos disponibles actualmente, es imposible predecir un punto de no retorno. Necesitamos más información y, sobre todo, más observaciones a largo plazo para predecir el futuro comportamiento del manto de
    hieloö, opina.

    No todos los especialistas comparten la misma opinión, ni mucho menos. El científico polar Sebastian Mernild no cree que el actual adelgazamiento de la capa de hielo de Groenlandia vaya a detenerse a corto plazo, como dicen los investigadores daneses. ôEstamos encaminados hacia un punto de no retornoö, alerta.

    Una vez que un manto de hielo empieza a perder de manera continua centímetros en su superficie, pierde altura y se calienta más, provocando más derretimiento
    en un círculo vicioso, explica Mernild, del Laboratorio Nacional de Los álamos (EEUU). Sus modelos informáticos dicen que el punto de no retorno para la capa de hielo de Groenlandia se superará poco depués de 2040, tras un calentamiento de 1,2 grados respecto a la temperatura actual.

    Como el calentamiento en el ártico duplica la media mundial, Mernild cree que el punto de no retorno llegará con un aumento de 0,6 grados en la temperatura media del planeta. ôCreo que las predicciones del IPCC de la ONU son demasiado conservadoras, porque los efectos que observamos van más rápido que los escenarios del IPCCö, sostiene Mernild.

    Un verano 'tórrido' en el ártico

    Edward Hanna, de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), cree que no se puede descartar la cercanía del punto de no retorno solo con el nuevo estudio de sus colegas daneses. ôMucha masa de hielo puede perderse, y de hecho se está
    perdiendo, por la superficie, además de por las dinámicas. Y esto es especialmente evidente en la mitad sur de Groenlandiaö, recuerda.

    Los investigadores daneses han estudiado la costa noroeste, pero según Hanna en
    cada región puede predominar un tipo diferente de pérdida del hielo. En los últimos tres meses, la temperatura en Groenlandia ha sido entre 2 y 4 grados superior a la media de referencia del periodo 1961-1990.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)