-+-
http://esmateria.com/2012/08/02/groenlandia-no-esta-tan-mal/
Groenlandia no está tan mal
02/08/2012
Una semana después de que la NASA anunciara un deshielo de la superficie de Groenlandia sin precedentes en los últimos 150 años y muchos expertos se lanzaran a proclamar un ôpunto de no retornoö, un nuevo estudio que promete ser
controvertido afirma que, de momento, no es para tanto.
En 2007, los científicos de la ONU alertaron de que un derretimiento parcial de
los mantos de hielo de Groenlandia y el Antártico occidental provocaría, en un periodo de siglos, un aumento del nivel del mar de entre cuatro y seis metros, inundando ciudades costeras. Sin embargo, entonces no se conocían tan bien como
ahora las diferentes dietas de adelgazamiento de la isla.
Un equipo de investigadores daneses muestra hoy que no es la primera vez en la historia reciente que la capa de hielo de la isla adelgaza y en poco tiempo se estabiliza, por procesos ajenos a la temperatura en su superficie. Ha ocurrido dos veces desde 1980.
Además de la merma de hielo por el derretimiento en su superficie, Groenlandia pierde hielo por la dinámica de los glaciares, explica uno de los autores, Kristian Kjeldsen, del Museo de Historia Natural de Dinamarca. Cuando se rompe su frontal y se desgaja un iceberg, los glaciares se deslizan más rápidamente hacia el océano y, al igual que ocurre al estirar un chicle, la capa de hielo de la isla adelgaza. Estos eventos, aseguran, suelen durar entre cinco y ocho años, hasta que el glaciar se estabiliza. Al menos 240.000 millones de toneladas de agua escapan cada año de la capa de hielo de Groenlandia y se incorporan a los océanos.
ôLa situación es graveö
Sus resultados se publican en uno de los templos de la ciencia, la revista Science. Los científicos han utilizado fotografías aéreas de la década de 1980 para crear mapas digitales de relieve en un tramo de 700 kilómetros de la costa
noroeste de Groenlandia. Gracias a estos mapas y a los últimos datos obtenidos por satélite los autores han podido comprobar que entre 1985 y 1992 hubo un adelgazamiento significativo de la capa de hielo que rápidamente se detuvo, instaurándose un periodo de estabilidad hasta 2003. Entre 2005 y 2010, la mengua se repitió. La conclusión de los daneses es que el actual bajón de la capa de hielo de Groenlandia se reducirá en un plazo de unos ocho años. Nada de
punto de no retorno, de momento.
ôHemos sido capaces de separar la pérdida de masa de hielo por derretimiento de la pérdida debida a la dinámica de los glaciares. Y las pérdidas dinámicas fueron mayores que las debidas a la temperatura, especialmente durante el evento de finales de la década de 1980ö, señala Kjeldsen.
Sus conclusiones, subrayan los autores, obligan a repetir algunas de las evaluaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, cuyos informes manejan pocos datos sobre la dinámica de los glaciares.
ôLos científicos solo hemos tenido datos de buena calidad, y abarcando todo el manto de hielo de Groenlandia, en la última década. Las predicciones se han elaborado con esos datos. Yo creo que hemos demostrado la importancia de mirar más hacia atrás en el tiempo para entender mejor cómo se pierde el hieloö, añade Kjeldsen. ôDicho esto, la situación actual es grave y hay que tomársela muy en serioö, advierte.
Un círculo vicioso
Otro de los autores del estudio, Shfaqat Khan, de la Universidad Politécnica de
Dinamarca, cree que hay demasiado alarmismo en las informaciones sobre Groenlandia. ôCon los datos disponibles actualmente, es imposible predecir un punto de no retorno. Necesitamos más información y, sobre todo, más observaciones a largo plazo para predecir el futuro comportamiento del manto de
hieloö, opina.
No todos los especialistas comparten la misma opinión, ni mucho menos. El científico polar Sebastian Mernild no cree que el actual adelgazamiento de la capa de hielo de Groenlandia vaya a detenerse a corto plazo, como dicen los investigadores daneses. ôEstamos encaminados hacia un punto de no retornoö, alerta.
Una vez que un manto de hielo empieza a perder de manera continua centímetros en su superficie, pierde altura y se calienta más, provocando más derretimiento
en un círculo vicioso, explica Mernild, del Laboratorio Nacional de Los álamos (EEUU). Sus modelos informáticos dicen que el punto de no retorno para la capa de hielo de Groenlandia se superará poco depués de 2040, tras un calentamiento de 1,2 grados respecto a la temperatura actual.
Como el calentamiento en el ártico duplica la media mundial, Mernild cree que el punto de no retorno llegará con un aumento de 0,6 grados en la temperatura media del planeta. ôCreo que las predicciones del IPCC de la ONU son demasiado conservadoras, porque los efectos que observamos van más rápido que los escenarios del IPCCö, sostiene Mernild.
Un verano 'tórrido' en el ártico
Edward Hanna, de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), cree que no se puede descartar la cercanía del punto de no retorno solo con el nuevo estudio de sus colegas daneses. ôMucha masa de hielo puede perderse, y de hecho se está
perdiendo, por la superficie, además de por las dinámicas. Y esto es especialmente evidente en la mitad sur de Groenlandiaö, recuerda.
Los investigadores daneses han estudiado la costa noroeste, pero según Hanna en
cada región puede predominar un tipo diferente de pérdida del hielo. En los últimos tres meses, la temperatura en Groenlandia ha sido entre 2 y 4 grados superior a la media de referencia del periodo 1961-1990.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)