• Prospecciones en Canarias

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Sun Mar 18 00:54:50 2012
    -+-
    http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1125594


    WWF alerta de que las prospecciones afectan a biodiversidad marina de la zona

    16/03/2012

    La organización ecologista WWF ha mostrado hoy su rechazo a la autorización que
    el Gobierno ha dado a la compañía Repsol para realizar prospecciones petrolíferas frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote, una de las áreas
    "más importantes de España en términos de biodiversidad marina".

    En declaraciones a Efe, la técnico en Medio Marino de WWF España, Beatriz Ayala, ha subrayado que la zona en la que la multinacional petrolera Repsol-YPF
    pretende llevar a cabo las prospecciones está siendo estudiada en el marco del proyecto Life+ Indemares para su designación como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

    Esta figura de protección reconoce la presencia significativa de hábitats naturales y de especies de interés comunitario y busca garantizar el mantenimiento o restablecimiento de los éstos en un estado de conservación favorable.

    "Esta figura es del todo incompatible con la actividad petrolera", ha advertido
    Ayala.

    Desde la organización ecologista han criticado, asimismo, que la autorización del Ejecutivo se ha realizado "con prisas injustificadas" y "a espaldas del sentir de la inmensa mayoría de la ciudadanía y de las instituciones públicas insulares", que rechazan frontalmente el proyecto por sus graves implicaciones medioambientales, sociales y económicas.

    Además, Ayala ha denunciado que la perforación de pozos en el subsuelo marino lleva asociado "importantes impactos y riesgos ambientales que no han sido debidamente evaluados".

    El Gobierno central ya había concedido a Repsol permisos de investigación de hidrocarburos en aguas próximas a Canarias en 2001, pero el Tribunal Supremo los revocó en 2004, por defectos en control medioambiental de esas autorizaciones.

    Desde que se conocieron los planes del actual Ministerio de Industria para retomarlas, tanto el Gobierno de Canarias como el Parlamento autonómico y los Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote han expresado su rechazo a que se permitan las prospecciones.

    Las instituciones canarias han puesto en duda que esas actividades petrolíferas
    beneficien a la economía del archipiélago y, además, han advertido del daño que
    un potencial derrame de crudo ocasionaría a su principal industria: el turismo.

    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Sun Mar 18 09:30:04 2012
    ­Hola Marcos!

    El Domingo 18 Marzo 2012 a las 00:54, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    WWF alerta de que las prospecciones afectan a biodiversidad marina de
    la zona

    ... y el no disponer de petr¢leo propio nos lleva a la ruina y a depender del capricho de dirigentes sin escr£pulos como est  ocurriendo en Argentina.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Sun Mar 25 11:30:06 2012
    -+- http://www.publico.es/espana/427056/miles-de-canarios-salen-a-la-calle-para-rec hazar-las-extracciones-petroliferas


    Miles de canarios salen a la calle para rechazar las extracciones petrolíferas

    24/03/2012

    Miles de canarios se han manifestado este sábado contra las extracciones petrolíferas aprobadas por el Gobierno de Rajoy en aguas próximas a Lanzarote y
    Fuerteventura, por entender que ponen en peligro el medio ambiente y el turismo, sector primordial de sus economías.

    En Arrecife (Lanzarote) más de 20.000 personas han acudido a la protesta, según
    la Policía Local, y en Puerto del Rosario (Fuerteventura) superan las 15.000, según sus organizadores, las plataformas ciudadanas creadas en ambas islas con apoyo de ecologistas, sindicatos, empresarios, ambos cabildos y el Gobierno canario.

    La manifestación en Las Palmas de Gran Canaria, que también estaba convocada a las 19.00 horas, al igual que las otras dos, ha partido del parque de Santa Catalina y sus organizadores calculan que ha sido seguida por cerca de 15.000 personas, que han llenado las calles comprendidas entre Luis Morote y las proximidades de La Cicer, en el paseo de Las Canteras.

    En la cabeza de la marcha de Puerto del Rosario, que abría una pancarta en la que se leía "Canarias dice no a Repsol" y "Fuerteventura dice no a las petroleras y sí a las renovables", figuraban el presidente del Cabildo de la isla, Mario Cabrera (CC), y el vicepresidente del Gobierno canario, el socialista José Miguel Pérez, entre otros miembros del Ejecutivo regional.

    Además, el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, la presidenta del Cabildo de La Palma, Guadalupe González, todos ellos de CC, así como consejeros de todos los cabildos, salvo de Lanzarote que han estado en su isla, han marchado por las calles de Fuerteventura.

    "Soria entiende Canarias no se vende"

    En Lanzarote, entre las numerosas pancartas que portaban los manifestantes se pedía la dimisión del ministro canario de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, al que también decían "Soria entiende Canarias no se vende".

    Entre sus asistentes, figuraban el presidente del Cabildo de la isla, la viuda de Nobel de Literatura José Saramago, Pilar del Río, y miembros de la Fundación
    César Manrique, y entre otros alcalde, los de Arrecife, Manuel Fajardo (CC), y de Haría, José Torres Stinga (CC)

    La manifestación de Puerto del Rosario partió de la plaza situada junto al Cabildo, tras la lectura de un manifiesto y un espectáculo de danza y música de
    alumnos de secundaria alusivo a la limpieza de los mares, recorrió la avenida de Marítima de la capital y para regresar de nuevo a la plaza.

    Las tres marchas han transcurrido de forma pacífica y las de Lanzarote y Fuerteventura han concluido con actuaciones musicales.

    En Puerto del Rosario se han escuchado las Petropolkas majoreras, unas composiciones musicales surgidas a partir de las redes sociales, mientras que en el de Arrecife se ha proyectado un vídeo creado por artistas e intelectuales
    alertando del peligro de las prospecciones para el medio ambiente.

    Las protestas se han extendido hoy a todas las islas. En Tenerife, su capital concentró a las 17.00 horas a más de mil personas ante la sede de la Subdelegación del Gobierno de España, y las capitales de La Gomera y de El Hierro, pasado el mediodía reunió a más de un centenar, que clamaron "A Soria y
    Repsol, Canarias dice no".

    El rechazo a las prospecciones también ha tenido eco fuera de las islas, pues decenas de ciudadanos canarios residentes en Madrid secundaron esta mañana una concentración convocada por Ecologistas en Acción ante la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y en Barcelona un centenar de personas recorrieron sus calles por la tarde.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Sun Mar 25 18:07:26 2012
    ­Hola Marcos!

    El Domingo 25 Marzo 2012 a las 11:30, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    Miles de canarios salen a la calle para rechazar las extracciones petrol¡feras

    Pues yo empezar¡a por cortarles el grifo del petr¢leo traido de fuera y ya veriamos que tal les sienta alumbrarse con candiles de aceite, los hoteles sin servicios y solo desplazarse en bicicleta o en burro.

    El petr¢leo est  donde est  o donde se espera encontrarlo y no donde algunos quieren que est‚.

    Si no lo extrae una empresa como Repsol lo har  alguna de las americanas desde Marruecos y nos dejar  con dos palmos de narices por culpa de esta panda de ignorantes ya que el posible da¤o al medio ambiente no variar  se extraiga kil¢metro mas o menos cerca de las islas y que se va a extraer, si lo hay en cantidad, bien desde las islas o desde el Sahara Occidental.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)