• Recortes en medio ambiente

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Tue Apr 10 09:54:02 2012
    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/09/natura/1333989948.html


    Los ecologistas critican los recortes planteados en los Presupuestos generales

    09/04/2012

    Poco han tardado las asociaciones ciudadanas en alzar la voz contra los recortes en materia ambiental anunciados por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado.

    Las cinco principales organizaciones ecologistas han emitido un comunicado en el que lamentan que el Estado abandone su responsabilidad en una materia fundamental para el bienestar de los ciudadanos.

    Así, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF
    ven "una enorme contradicción entre unas partidas marginales para el medio ambiente en los Presupuestos y los grandes desafíos ambientales como el cambio climático y la desaparición de biodiversidad".

    Según las ongs, las previsiones de gasto bajan un 21%, pasando de 2.258 millones de euros en 2011 a 1.789 millones este año, cuando el recorte medio del gasto de los ministerios es del 16,9%.

    Cambio climático: menos 48%

    La prevención de la contaminación y el cambio climático es la partida que más recorte soporta en el Proyecto, pasando de 101 millones de euros en 2011 a 53 millones en 2012, un 48% menos. "Esto representa un ridículo 0,08% del gasto de
    los ministerios. Parece que cuanto mayor es la problemática, menos recursos económicos se le dedica", afirman los ecologistas.

    Protección del medio natural: menos 16%

    La protección y mejora del medio natural, que incluye la partida de Parques Nacionales, pasa de 225 millones de euros en 2011 a 190 millones en 2012, una reducción del 16%. "Supone tan sólo un 0,3% del gasto de los ministerios. Estas
    cifras son ridículas para frenar la acelerada desaparición de biodiversidad, reflejada en la pérdida tanto de especies como de interacciones ecológicas, bienes, procesos y servicios ambientales esenciales para mantener las condiciones de existencia del ser humano en el planeta", sostienen las ong.

    Mejora del medio ambiente: menos 38%

    "Tampoco se entiende un recorte del 38% a la protección y mejora del medio ambiente, de la que dependen asuntos tan importantes como la calidad del aire o
    la gestión de los residuos", dicen los ecologistas.

    Y añaden que España contabiliza unas 16.000 muertes prematuras al año por contaminación atmosférica, por lo que apostar por una mejor calidad del aire repercute en un evidente ahorro en el gasto sanitario del país. De igual forma,
    un incremento de los porcentajes de reciclado de residuos tendría una repercusión económica muy positiva por el valor de los materiales recuperados y
    la creación de empleo.

    Defensa de la costa: menos 36%

    La actuación en la costa ve disminuir su partida en un 36%. "Con esta situación, es más necesario que nunca emplear los recursos disponibles en inversiones realmente protectoras del litoral, rechazando las obras y regeneraciones de playas que no contribuyen a ello", piden los ecologistas.

    Calidad del agua: menos 25%

    La calidad del agua pierde un 25% de su asignación presupuestaria frente a 2011, "aunque el propio Ministerio reconozca los incumplimientos de la normativa europea en esta materia", dicen los ecologistas. En cambio, el gasto en gestión e infraestructuras del agua, la partida de lejos más importante del capitulo ambiental, se recorta solamente en un 12%, haciendo temer que no desaparecerán las inversiones las obras hidráulicas innecesarias y altamente impactantes, afirman.

    Desarrollo rural: menos 86%

    En desarrollo rural, los recursos económicos para medidas del Fondo Español de Garantía Agraria no varían. En cambio la dotación del programa de desarrollo rural sostenible pasa de 200 millones a 28 millones, lo que equivale a un 86%. Y eso a pesar de que es "un aspecto esencial para mantener un medio rural vivo", dicen los ecologistas.

    Ante estas cifras, las ong piden que la asignación a medio ambiente se eleve durante el trámite parlamentario del proyecto de Presupuestos y que, en todo caso, el Estado extreme el cuidado para invertir el magro presupuesto de la mejor forma posible. Hacen falta "inversiones realmente beneficiosas para el medio ambiente, investigación y proyectos pilotos, participación, y no infraestructuras y obras muy a menudo dañinas para el entorno" aseguran.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Mon Oct 1 22:42:20 2012



    -+- http://www.europapress.es/sociedad/noticia-pge-ecologistas-alertan-futuras-sanc iones-europeas-agua-recortes-piden-mas-inversion-biodiversidad-20121001182957.h tml


    PGE.- Ecologistas alertan de futuras sanciones europeas en agua por los recortes y piden más inversión en biodiversidad

    01/10/2012

    Diferentes asociaciones ecologistas (SEO/Birdlife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra) han cuestionado el recorte en materia medioambiental previsto por el Ejecutivo en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013, sobre todo el relativo a protección de la biodiversidad, además de alertar sobre las posibles sanciones europeas a las que se enfrenta España al disminuir el gasto de ciertas partidas, como la relativa a la Calidad del Agua.

    En declaraciones a Europa Press, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruíz, se ha mostrado contraria "a este nuevo descenso" y ha recordado que, desde 2009, "el recorte acumulado en Medio Ambiente asciende al 70 por ciento, una cifra brutal". Ruíz ha señalado que "cuanto más austeros son los PGE, más estratégicos deben ser" por lo que ha hecho especial hincapié "en aquellos gastos que, finalmente se convierten en inversiones", como los recortes para el apoyo al desarrollo rural que, a pesar de estar cofinanciados "en buena parte por la UE, se han reducido casi al 50 por ciento".

    "Hay que invertir en aquellas cosas que tengan retorno por lo que el Gobierno tenía que haber sido especialmente exquisito asegurando aquellos gastos que se pueden multiplicar con fondos europeos" ha insistido Ruíz, que también ha mencionado la necesidad de eliminar gastos de obras insostenibles, en alusión a la construcción de nuevas presas.

    La directora de SEO/Birdlife también ha insistido en la importancia de asegurar aquellos gastos que evitarán sanciones de Bruselas, en referencia al programa de Calidad del Agua, que cuenta con un presupuesto de 150,71 millones,
    un 24,4 por ciento menos que el pasado ejercicio, "a pesar de tener una amenaza
    de multa de Bruselas", aspecto que también han destacado Greenpeace y Ecologistas en Acción.

    Así, el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha lamentado "el gran descenso" experimentado en esta materia y, en líneas generales, ha lamentado el "grave error estratégico" cometido, a su juicio, por el Gobierno, que da "poca importancia" a los temas ambientales. "Todos los ministerios han recortado pero el de Medio Ambiente está condenado; malas noticias para el medio ambiente", ha insistido.

    Rodríguez también ha cuestionado los descensos experimentados en otras partidas --calificadas de "marginales e inexistentes"-- como las de Parques Nacionales o gestión forestal. "Se van a generar problemas de calado que se verán cuando se salga de la crisis, como parques peor gestionados o aguas con peor calidad, por poner dos ejemplos", ha indicado.

    En cualquier caso, ha aplaudido el aumento para extinción de incendios (cerca de 20 millones) aunque ha demandado que este incremento también se produzca en las medidas de prevención. "Los fuegos no se apagan sólo en verano,
    también en invierno", ha recordado.

    En la misma línea, desde Ecologistas en Acción, Paco Segura ha lamentado que "no quede dinero para la protección de la naturaleza", destacando las actuaciones de prevención de contaminación y cambio climático, que se sitúan en
    49,06 millones, un 7,1 por ciento menos que el pasado ejercicio, "una cifra ridícula cuando es uno de los principales problemas" al que se enfrenta España,
    que debe comprar derechos de emisión por valor de 700 millones de euros.

    Amigos de la Tierra también ha insistido en que la protección medioambiental "tendría ser prioritaria, por lo que no se entiende este recorte".
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)