• La seguridad de Garoña

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Tue Jun 5 14:51:34 2012
    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/05/ciencia/1338884115.html


    Greenpeace sobrevuela la central nuclear Garoña para probar su falta de seguridad

    05/06/2012

    A primera hora de la mañana activistas de Greenpeace han sobrevolado la central
    nuclear de Garoña (Burgos) y han depositado botes de humo sobre el edificio del
    reactor para poner en evidencia la falta de seguridad de la central.

    Con esta acción y en el Día del Medio Ambiente, Greenpeace reitera que no existe ningún motivo ni económico ni energético que justifique ampliar el permiso de explotación de Garoña.

    La organización ecologista considera irresponsable que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo plantee la reapertura de la central nuclear de Garoña porque el riesgo que supone está demostrado; porque es una instalación amortizada; porque las pruebas de resistencia de la Unión Europea no han terminado; y porque los consumidores pagan a Endesa y a Iberdrola, propietarias
    de la central, el precio más caro del mercado por la electricidad que produce. Por ello, afirma que la ampliación de la explotación de Garoña es contraria a la protección y gestión de la seguridad de la ciudadanía, y a los intereses económicos y energéticos de España.

    Riesgo para el ciudadano, beneficio para la empresa

    "Si el Gobierno reabre Garoña todos los riesgos los asumimos los ciudadanos y todos los beneficios se los quedan Iberdrola y Endesa", ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace. "No podemos seguir arriesgando el futuro y el medio ambiente de todos solo para continuar enriqueciendo a unos pocos que no defienden nuestros intereses".

    Greenpeace ha llevado a cabo esta acción después de presentar las alegaciones al proyecto de orden de revocación de la Orden Ministerial que establece el cierre de Garoña para el 6 de julio de 2013. Asimismo, coincide con la ampliación del plazo de revisión más detallada de las pruebas de resistencia, promovida por la Comisión Europea, después de que haya indicado que "el proceso
    se prolonga para llevar a cabo nuevas inspecciones y proponer medidas para mejorar la independencia de los reguladores nacionales en Europa".

    Un nuevo Fukushima cada 10 ó 20 años

    La organización afirma que, según un estudio del Instituto Max Planck, publicado el pasado 12 de mayo, un accidente nuclear catastrófico como el de Fukushima o el de Chernóbil puede producirse una vez cada 10 ó 20 años.

    Greenpeace incide en que el proceso de las pruebas de resistencia a las centrales nucleares, incluida Garoña, está sin verificar, sin implementar y sin
    concluir. Y, en caso de accidente, la contaminación ambiental puede afectar no solo a áreas próximas a la central, sino a grandes distancias, tal y como se observa en simulaciones realizadas, en cuyo caso, ni las normativas, ni los planes de emergencia están preparados.

    Greenpeace denuncia que la reapertura de la central nuclear de Garoña únicamente satisface los intereses económicos de Endesa e Iberdrola y supone que la ciudadanía asuma el riesgo ambiental, social y económico que esto significa.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Tue Jun 5 20:14:04 2012
    ­Hola Marcos!

    El Martes 05 Junio 2012 a las 14:51, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    Uni¢n Europea no han terminado; y porque los consumidores pagan a
    Endesa y a Iberdrola, propietarias de la central, el precio m s caro
    del mercado por la electricidad que produce. Por ello, afirma que la

    Mentira podrida, la producci¢n de energ¡a el‚ctrica por las centrales nucleares es la segunda mas barata de las que usamos, solo la de las centrales hidroel‚ctricas lo hacen mas barato.

    Como tambi‚n estais contra los pantanos que suger¡s, ¨carb¢n, petr¢leo, molinillos y si no hay viento que nos las apa¤emos con velas, quiz s los paneles solares para que los marroqu¡s tengan mas instalaciones de donde robar los paneles, o quiz s para chupar de las subvenciones usando grupos electr¢genos, quiz s para enriquecer a los chinos que son los que fabrican los paneles?.

    Cada kilowatio producido por los paneles solares es como 20 veces mas caro que el producido por una central nuclear y adem s los residuos producidos al terminar su vida util son tan peligrosos como los de las centrales nucleares y con el agravante de que al contrario que los radiactivos es casi imposible detectar fugas en los almacenamientos.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915432796 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Tue Jun 5 23:22:40 2012
    Como también estais contra los pantanos que suger¡s, "carbøn, petrøleo, molinillos

    Energía solar, energía eólica, energía maremotriz, energía geotérmica, biocombustibles...

    Cada kilowatio producido por los paneles solares es como 20 veces mas caro que el producido por una central nuclear y adem s los residuos producidos al
    terminar su vida util son tan peligrosos como los de las centrales nucleares

    Difícilmente pueden ser tan peligrosos como los de las centrales nucleares, ya que los paneles solares no son radiactivos.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Wed Jun 6 09:31:38 2012
    ­Hola Marcos!

    El Martes 05 Junio 2012 a las 23:22, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    mas caro que el producido por una central nuclear y adem s los
    residuos producidos al terminar su vida util son tan peligrosos como
    los de las centrales nucleares

    Dif¡cilmente pueden ser tan peligrosos como los de las centrales nucleares, ya que los paneles solares no son radiactivos.

    Son veneno puro como todos los semiconductores ya que contienen cianuro.

    Uno de los grandes problemas al reciclar los componentes inform ticos es justo dichas concentraciones que comienzan en su fabricaci¢n y continuan en su desecho, como en la nuclear y la generaci¢n de energ¡a es muy inferior en los paneles, as¡ como c¡clica, que en el caso de las nucleares comparado con el costo de la inversi¢n y el mantenimiento y la superficie empleada.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915432796 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)