-+-
http://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20120616/54312895161/ecologistas-rec laman-gobierno-ecoimpuestos.html
Los ecologistas reclaman al Gobierno ecoimpuestos, como pide la UE a España
16/06/2012
Las organizaciones ecologistas han pedido explicaciones al Gobierno por lo que consideran la decisión de ôdesoírö las recomendaciones hechas por la Comisión Europea en materia de energía y medio ambiente. En un reciente documento, la CE
ha criticado al Gobierno por bloquear el desarrollo de las energías renovables y ha puesto además de manifiesto que España es el país de la UE que menos aplica la fiscalidad ambiental de la UE (impuestos parar las energías fósiles y
por la contaminación).
"Tras seis meses de Gobierno marcados por los recortes indiscriminados æpor imperativo de los mercados europeos', Rajoy tendría que explicarnos por qué no se toma con la misma seriedad las recomendaciones de la UE en materia ambiental
y energéticaö, ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace. "Hacer caso omiso a las indicaciones europeas no solo va en detrimento del medio ambiente sino de la economía española", añadió Aida Vila.
La UE ha reclamado a España el establecimiento de un sistema de fiscalidad verde, algo apenas desarrollado por los sucesivos gobiernos. ôPese a la recomendación de la CE de desplazar la presión fiscal del trabajo hacia el consumo y a las actividades perjudiciales para el medio ambiente, la reforma fiscal española ha ido en sentido opuesto y ha convertido España en el país de la UE con menores impuestos ambientalesö, agrega Vila.
Los grupos ecologistas destacan también que el Gobierno debe abandonar las políticas de subsidios a los combustibles fósiles. ôEspaña es uno de los países
con más subvenciones al carbón, tanto en la quema como en la extracción. Y no se aborda adecuadamente la reconversión del sector pedida reiteradamente por la
Comisiónö, agrega Vila.
Otro motivo de críticas de la UE contra España es la necesidad de abandonar la actual política de construcción de infraestructuras sin un análisis previo de coste-beneficio transparente que analice la viabilidad en cada caso.
ôMientras la CE demanda mayor coordinación de políticas a nivel europeo y el mantenimiento de las ayudas a las energías limpias, España aprueba una moratoria unilateral a las primas a las energías renovablesö, se lamenta Vila. Además, en su informe, la CE apunta la necesidad de una reforma de un mercado eléctrico, pues la actual estructura tarifaria de la electricidad falsea la competencia real porque se asigna a todas las fuentes de energía el precio más caro, lo que beneficia a la nuclear y la hidráulica, amortizadas según la UE. ôEsto no solo repercute en el aumento del precio de la energía y en la ralentización del desarrollo de las renovables sino que, además, aumenta la dependencia energética de España (79%) que ya es muy superior a la media europea (54%).
Greenpeace apoya reducciones de emisiones ambiciosas en España y apoyo a mayores objetivos europeos.El aumento del compromiso europeo de reducción de emisiones del 30% para el 2020 (y no del 20%, como está acordado) y el establecimiento de compromisos europeos y nacionales de eficiencia energética son dos de las principales peticiones en este sentido, ôporque repercuten en la
reactivación de sectores como el de las tecnologías limpias o el de la construcciónö, expone Vila.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)