• Ley de Costas

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Sun Jul 29 01:32:10 2012
    -+- http://www.abc.es/20120727/sociedad/abci-organizaciones-rechazan-costas-2012072 71239.html


    Doscientos grupos ecologistas se manifiestan contra la reforma de la Ley de Costas

    27/07/2012

    La plataforma «No a nuestra costa», integrada por más de 200 organizaciones, realizará distintas actividades en playas de toda España para reivindicar la defensa del litoral y manifestar su rechazo a la modificación de la Ley de Costas, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 13 de julio. Así, el conjunto de organizaciones, convocan el «Día de Acción Global en defensa del litoral y contra la reforma de la Ley de Costas», durante el cual, realizarán embarques con ciudadanos, limpiezas de playas, performances y paseos en kayak para conocer los valores de la costa.

    Concretamente, las actividades se desarrollarán en playas como la del Palmeral (Almería), el Saler y la Malvarrosa (Valencia), Valdevaqueros, Tarifa (Cádiz), Cala Blanca, Andratx (Mallorca), Marina de Cope (Murcia), El Médano (Tenerife),
    la Concha (San Sebastián); Barceloneta (Barcelona), Matalascañas (Huelva) y Mataleñas (Santander), entre otras. Aun así, todas estas actividades y playas donde se organizarán, pueden consultarse en la página de Internet de la plataforma.

    «No a nuestra costa» se presentó el pasado mes de abril ante la reforma de la Ley de Costas anunciada por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, a principios de año. La iniciativa surgió de distintas ONG como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB,
    SEO/BirdLife y WWF. Hasta la fecha, son ya más de 200 organizaciones ecologistas, asociaciones de vecinos, abogados, sindicatos, empresarios y cofradías de pescadores las que se han unido para reivindicar la protección del
    litoral, la vigencia de la actual Ley de Costas y que retroceda lo que pretende
    la norma.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Mon Aug 12 12:45:04 2013



    -+- http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/greenpeace-enfrentara-ley-co stas/20130808151859095462.html


    Greenpeace denunciará frente a la Comisión Europea la nueva Ley de Costas

    09/08/2013

    Greenpeace ha cifrado en 140 millones de euros el gasto público del último año por "la mala gestión" de las costas españolas, según ha informado durante la presentación de un informe sobre la evolución de la construcción en los municipios del litoral.

    Así, en el documento 'Destrucción a toda costa 2013', se desprende que la costa
    española, en la franja de sus primeros 500 metros, ha sido "destruida" a una velocidad de dos hectáreas diarias entre 1887 y 2005, lo que supone que el 23 por ciento del litoral está urbanizado, aumentando hasta el 43 por ciento en la
    vertiente mediterránea.

    En concreto, la Comunidad Valenciana, las Baleares y las Islas Canarias son las
    comunidades que han destruido su costa más rápido durante ese periodo y destaca
    las provincias de Castellón o Valencia que, "durante los años de la burbuja inmobiliaria, ha urbanizado casi tres cuartas partes de su litoral".

    La responsable de la campaña de costas de Greeenpeace, Pilar Marcos, ha señalado a Calp (Alicante), Calvià (Mallorca), Chiclana de la frontera (Cádiz),
    Cubelles (Barcelona), Oliva (Valencia), Orpesa (Castellón), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), Vera (Almería) y Zierbena (Vizcaya) como los municipios "top 10" que "mayor tasa de destrucción"
    han registrado en estos 18 años.

    Además, desataca que, actualmente, otras localidades como Finestata en Alicante, con la totalidad de su costa artificial, o Fuengirola (Málaga) con 95
    por ciento contruído, están entre los que menos suelo natural tienen.

    Por el contrario, el informe menciona a municipios como Ispaster (Vizcaya), Caravia (Asturias), Albuñol (Granada) o Fuencaliente (La Palma), con apenas un 3,2% de ocupación en la franja de los 500 metros, que se encuentran entre los 155 municipios que han construido menos en su primera línea de costa.

    Así, Níjar (Almería), Almonte (Huelva), Cadaqués (Girona), Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) y Tarifa (Cádiz) son los cinco municipios con más porcentaje
    de suelo protegido. Sin embargo, en opinión de los ecologistas, muchos municipios, como Níjar o Tarifa, ven en la protección ambiental un escollo económico y promueven activamente la desclasificación de los espacios protegidos.

    En este sentido, Marcos ha añadido que, "si continuara el nivel de construcción, en 2030, el Mediterráneo estaría cubierto al 100 por cien". Y, ha
    recordado que como no hay datos después de 2005, estas "previsiones son conservadores, pudiendo ser peores".

    Ley de Costas

    Esta situación, ha recordado Marcos, se debe a la gestión que han hecho de su franja costera las autoridades locales por lo que ha pedido a los ayuntamientos
    que "no apliquen esta nueva ley", en alusión a la Ley de Costas, que perjudica,
    a su juicio, al medio ambiente.

    Por su parte, la responsable de campañas de la ONG, María José Caballeros, ha sido tajante al referirse a la nueva Ley de Costas, que en lugar de atajar esta
    situación, "la fomenta", considerando "la costa como un solar para construir" por lo que han solicitado al Gobierno que la "derogue". También, ha anunciado que este próximo otoño, denunciarán frente a la Comisión Europea que esta nueva
    normativa "infringe once Directivas europeas" y presentarán las 150.000 firmas ciudadanas que apoyan esta visión.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)