• El SOS de las truchas

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Tue Sep 4 21:30:16 2012



    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/04/natura/1346761817.html


    El SOS de las truchas

    04/09/2012



    A finales de siglo la trucha se habrá extinguido en la Península Ibérica. A esa
    conclusión ha llegado un estudio a esta especie ('Salmo Trutta') de la Universidad Complutense de Madrid. Las causas son las mismas que amenazan otras
    tantas especies: el calentamiento global, la contaminación, la extracción de agua para regar los cultivos y la sobrepesca.

    El principal motivo de esta amenaza para la trucha es el aumento global de las temperaturas, que afecta especialmente a la familia de los salmónidos, muy sensibles a las alteraciones de temperatura al necesitar de aguas claras y frescas para vivir.

    El estudio, publicado en la revista 'Global Change Biology', advierte también de la sensibilidad del hábitat a los cambios del entorno. Este se habrá reducido a la mitad en 2040 y antes de 2100 habrán desaparecido y con él, las poblaciones de trucha.

    Los científicos analizaron el registro de temperatura de Navarra entre 1975 y 2007, y mediante un modelo matemático calcularon la del agua de los ríos de esta región. "Observamos una clara tendencia al alza y una pronunciada subida sobre 1986", señala Ana Almodóvar investigadora y primera autora del estudio. Además, el equipo monitorizó la población de truchas en 12 ríos de la cuenca del Ebro, y observó que el calentamiento estaba asociado a una disminución en las poblaciones de este pez. Gracias a estos análisis y registros temporales los investigadores han podido predecir el estado de la especie en un futuro.

    "En el mejor de los escenarios ûel que considera un cambio climático más leveû la situación de la trucha es desastrosa", afirma Almódovar.

    Resultados extrapolables a otras regiones

    Según el equipo de investigación, estos resultados son extrapolables a otras regiones ibéricas y mediterráneas como las penínsulas Itálica, Balcánica y Anatólica. "La región del Mediterráneo es una zona muy vulnerable a las variaciones climáticas y a la disminución de la disponibilidad de agua", comenta.

    La trucha de la Península Ibérica tiene una gran variabilidad genética y se la considera un punto caliente de la biodiversidad de esta especie en todo el continente. "Las cuencas hispánicas son muy antiguas y han servido de refugio a
    la fauna europea durante las glaciaciones pleistocenas", explica la experta.

    Los científicos denuncian que esta variabilidad no solo está amenazada por el cambio climático sino porque "a lo largo de los años se han repoblado los ríos españoles con truchas de otras procedencias genéticamente distintas a las nuestras".

    Otras muchas amenazas

    Debido a la contaminación, a la extracción del agua fluvial para regadío y al aumento de la temperatura, "el estado ecológico de los ríos es cada vez más precario y ahora mismo solo hay truchas en las cabeceras de los ríos", constatan los científicos.

    Además, la trucha es una especie prioritaria en la pesca deportiva en España y representa un recurso socioeconómico "muy importante". Almodóvar subraya que la
    demanda de pesca de este animal es cada vez mayor y desde hace años algunos estudios científicos alertan sobre los problemas de la sobrepesca.

    "Una característica común de las poblaciones sometidas a la pesca deportiva es el descenso en el número de individuos mayores, debido a las extracciones de los ejemplares de gran tamaño", concluye la experta.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Wed Sep 5 08:59:18 2012
    ­Hola Marcos!

    El Martes 04 Septiembre 2012 a las 21:30, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    "Una caracter¡stica com£n de las poblaciones sometidas a la pesca deportiva es el descenso en el n£mero de individuos mayores, debido a
    las extracciones de los ejemplares de gran tama¤o", concluye la
    experta. -+-

    El futuro, casi dir¡a el presente, son las piscifactorias no solo para los peces demandados de aga dulce sino para los de aga salada.

    En su d¡a comer pollo era casi un manjar solo a la altura de de los 'pudientes', hoy es una carne menospreciada debido a su bajo precio.

    Con la trucha ocurre lo mismo, antes solo podian comer truchas unos pocos privilegiados, hoy en cualquier pescader¡a las tienes a un precio moderado.

    Lo mismo podemos decir del rodaballo, el salm¢n y multitud de pescado producido en piscifactorias.

    El retrotraerte a la ‚poca remota de supeditar el consumo a la caza o pesca natural es una otop¡a solo propuesta por ignorantes o seudocient¡ficos que medran de alg£n presupuesto oficial u oficioso.

    El que mediante procesos industriales se consiga una mayor oferta de determinados alimentos es IMPRESCINDIBLE para no tener que emplear, sobre todo en las ciudades, la mayor parte de los recursos familiares en alimentos.

    Tambi‚n podriamos hablar de la perdiz, la codorniz etc que en contra de lo que ocurr¡a medio siglo atr s en que el poder consumir este tipo de alimento era solo un privilegio para unos pocos.

    ¨Cuando vais a enteraros de que es imposible retroceder a la ecol¢gica edad media en que el pueblo se alimentaba casi en exclusiva de patatas, garbanzos, arroz y trigo y que la sociedad reclama proteinas animales y para satisfacer la
    demanda es preciso 'ayudar' a la naturaleza a fomentar la ganader¡a intensiva t
    al tiempo la producci¢n agr¡cola para alimentar animales desde las truchas hasta las vacas?.

    Deber¡a ser maravilloso vivir en una cueva, calentarse con le¤a recogida del bosque y vestirse con las pieles de los animales que podias cazar pero no todos
    a¤oramos esa forma de vida incluidos los 'ecoignorantes' que dais la vara a todo el mundo con cualquier 'noticia' muchas veces inventada y otras manipulada
    para defender ciertas posturas radicales.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915432796 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Wed Sep 5 11:21:20 2012

    "Una caracter¡stica com£n de las poblaciones sometidas a la pesca
    deportiva es el descenso en el n£mero de individuos mayores, debido a
    las extracciones de los ejemplares de gran tama¤o", concluye la
    experta. -+-
    El futuro, casi dir¡a el presente, son las piscifactorias no solo para los peces demandados de agüa dulce sino para los de agüa salada.

    Sin olvidarnos de otras alternativas interesantes, como la acuaponia:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Acuaponia

    http://en.wikipedia.org/wiki/Aquaponics

    "Cuando vais a enteraros de que es imposible retroceder a la ecoløgica edad media en que el pueblo se alimentaba casi en exclusiva de patatas, garbanzos,
    arroz y trigo

    El pueblo difícilmente podía alimentarse de patatas en la Edad Media, ya que dicho tubérculo no llegó a Europa hasta el siglo XVI. De la misma manera, el arroz era desconocido en una parte importante de Europa hasta el siglo XV, aunque en la Península Ibérica se cultivaba desde el siglo X, cuando lo trajeron los musulmanes.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Wed Sep 5 16:03:02 2012
    ­Hola Marcos!

    El Mi‚rcoles 05 Septiembre 2012 a las 11:21, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    "Cuando vais a enteraros de que es imposible retroceder a la
    ecol›gica edad media en que el pueblo se alimentaba casi en
    exclusiva de patatas, garbanzos, arroz y trigo

    El pueblo dif¡cilmente pod¡a alimentarse de patatas en la Edad Media,
    ya que dicho tub‚rculo no lleg¢ a Europa hasta el siglo XVI. De la
    misma manera, el arroz era desconocido en una parte importante de
    Europa hasta el siglo XV, aunque en la Pen¡nsula Ib‚rica se cultivaba desde el siglo X, cuando lo trajeron los musulmanes.


    Ambos ya existian en otras partes del mundo ya que no me refer¡a solo a Europa.

    Se dice que en el mundo hay tres culturas cereal¡sticas, el trigo en Europa, el arroz en oriente y el maiz en Am‚rica y dudo que en estas tres culturas hoy renuncien a una dieta rica en proteinas de origen animal y volver a los usos culinarios de la antigedad como algo habitual en que exceptuo ciertas regiones
    con recursos escasos proliferan las hambrunas sobre todo en sequias persistentes.

    Es cierto que el primer mundo es responsable de algunas de esas carencias pero no por lo que dicen los demagogos, tanto en Africa como en parte de oriente el primer mundo a roto el equilibrio ancestral de esas poblaciones en que las hambrunas y las epidemias 'regulaban' las poblaciones al llevarles vacunas y alimentos producidos en el primer mundo, pero al tiempo nos hemos cargado las economias locales ya que nadie est  dispuesto a trabajar para producir alimentos si hay un puesto de una ONG que se los da gratis.

    Hay un pensamiento de Confucio que define la soluci¢n "Si le das al hombre un
    pez le habr s solucionado el hambre hoy, si le ense¤as a pescar la de toda su vida"

    Pero hay algo que deber¡a acompa¤ar a esa soluci¢n y es la regulaci¢n de la natalidad, gran parte de los problemas, sobre todo en Africa, es la demograf¡a,
    de hecho China ten¡a ese problema y el control extricto de la natalidad ha conseguido que el hambre est‚ eradicada de hecho y que a pesar del nefasto sistema pol¡tico que la controla, China avanza hacia el primer mundo aunque debido a su tama¤o le costar  todav¡a muchos a¤os llegar a la 'opulencia' de occidente sobre todo a las clases obreras.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915432796 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Wed Sep 5 16:31:22 2012
    ­Hola Marcos!

    El Mi‚rcoles 05 Septiembre 2012 a las 11:21, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    "Cuando vais a enteraros de que es imposible retroceder a la
    ecol›gica edad media en que el pueblo se alimentaba casi en
    exclusiva de patatas, garbanzos, arroz y trigo

    El pueblo dif¡cilmente pod¡a alimentarse de patatas en la Edad Media,
    ya que dicho tub‚rculo no lleg¢ a Europa hasta el siglo XVI. De la
    misma manera, el arroz era desconocido en una parte importante de
    Europa hasta el siglo XV, aunque en la Pen¡nsula Ib‚rica se cultivaba desde el siglo X, cuando lo trajeron los musulmanes.


    Ambos ya existian en otras partes del mundo ya que no me refer¡a solo a Europa.

    Se dice que en el mundo hay tres culturas cereal¡sticas, el trigo en Europa, el arroz en oriente y el maiz en Am‚rica y dudo que en estas tres culturas hoy renuncien a una dieta rica en proteinas de origen animal y volver a los usos culinarios de la antigedad como algo habitual en que exceptuo ciertas regiones
    con recursos escasos proliferan las hambrunas sobre todo en sequias persistentes.

    Es cierto que el primer mundo es responsable de algunas de esas carencias pero no por lo que dicen los demagogos, tanto en Africa como en parte de oriente el primer mundo a roto el equilibrio ancestral de esas poblaciones en que las hambrunas y las epidemias 'regulaban' las poblaciones al llevarles vacunas y alimentos producidos en el primer mundo rompimos el equilibrio, pero al tiempo nos hemos cargado las economias locales ya que nadie est  dispuesto a
    trabajar para producir alimentos si hay un puesto de una ONG que se los da gratis.

    Hay un pensamiento de Confucio que define la soluci¢n "Si le das al hombre un
    pez le habr s solucionado el hambre hoy, si le ense¤as a pescar la de toda su vida"

    Pero hay algo que deber¡a acompa¤ar a esa soluci¢n y es la regulaci¢n de la natalidad, gran parte de los problemas, sobre todo en Africa, es la demograf¡a,
    de hecho China ten¡a ese problema y el control extricto de la natalidad ha conseguido que el hambre est‚ eradicada de hecho y que a pesar del nefasto sistema pol¡tico que la controla, China avanza hacia el primer mundo aunque debido a su tama¤o le costar  todav¡a muchos a¤os llegar a la 'opulencia' de occidente sobre todo a las clases obreras.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915432796 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Marcos Pastor on Wed Sep 5 10:41:44 2012
    Hola Marcos!

    Martes 04 Septiembre 2012 21:30, Marcos Pastor escribio a All:

    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/04/natura/1346761817.html


    El SOS de las truchas

    04/09/2012



    A finales de siglo la trucha se habr  extinguido en la Pen¡nsula Ib‚rica. A esa conclusi¢n ha llegado un estudio a esta especie ('Salmo Trutta') de la Universidad Complutense de Madrid. Las causas son las mismas que amenazan otras tantas especies: el calentamiento global, la contaminaci¢n, la extracci¢n de agua para regar los cultivos y la sobrepesca.

    Si las causas las ponen en orden inverso, totalmente de acuerdo, l stima que tengan que meter siempre lo del calentamiento global delante para que les financien los estudios.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)